NCFAS-G Spanish Case Study.pdf

NCFAS-G North Carolina Family Assessment Scale for General Services Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte

Views 1,031 Downloads 8 File size 285KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NCFAS-G

North Carolina Family Assessment Scale for General Services Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte para Servicios Generales

Estudio de Caso La Familia González Incluye una Viñeta de Caso, los Puntajes del Caso, el Plan de Caso, la Evaluación Familiar y el Protocolo de Planificación del Caso

NCFAS-G North Carolina Family Assessment Scale for General Services Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte para Servicios Generales

Estudio de Caso La Familia González National Family Preservation Network (Red Nacional de Preservación Familiar) Priscilla Martens, Directora Ejecutiva 3971 Norte 1400 Este Buhl, ID 83316 (888) 498-9047 [email protected] www.nfpn.org La NCFAS-G es una Escala de Evaluación Familiar diseñada para ser usada por programas que provean servicios generales a familias de riesgo bajo y moderado. La National Family Preservation Network (NFPN) es el único distribuidor del paquete de entrenamiento de la NCFAS-G. Todas las consultas deben dirigirse a NFPN. Desarrollada por: Raymond S. Kirk, Ph.D., Director División de Investigación y Evaluación de Programas ILR, Inc., Durham, Carolina del Norte [email protected] Traducida por: Esteban Gómez Muzzio, Ps., Mg. Unidad de Investigación y Desarrollo Técnico, Sociedad Protectora de la Infancia, Chile [email protected] www.protectora.cl © 2007 Raymond S. Kirk y National Family Preservation Network Todos los derechos reservados.

National Family Preservation Network

El Caso de la Familia González– Parte 1 Carla González tiene un hijo de cuatro años de edad, Tomás. El Centro de Cuidado Diario reporta que Tomás llegó un día visiblemente molesto y declaró que “Andrés me agarró mi brazo”. Andrés es el novio de Carla. Debido a la edad de Tomás y a la naturaleza de la queja, el caso es asignado al sistema de Respuesta Articulada. El trabajador social y el profesional comunitario hacen una visita domiciliaria. Carla y Tomás están presentes; Carla dice que le pidió a Andrés que se fuera, porque admitió haber empujado a Tomás contra una pared tras alterarse bastante. Carla tiene 22 años de edad y ha obtenido recientemente un empleo como mesera. Incluso con un subsidio, no puede costear un lugar de Cuidado Infantil de jornada completa, así que Andrés estaba haciendo de niñera dos días a la semana. Carla ha estado viviendo con Andrés por seis meses. El padre de Tomás está en prisión por un delito de drogas. La pareja no estaba casada y él nunca ha visto a Tomás. Carla no tiene familiares en el área. Su padre abandonó el hogar cuando ella tenía 8 y su madre comenzó a beber poco tiempo después. Cuando Carla tenía 13, su madre la echó de la casa y Carla pasó sus años adolescentes en una serie de hogares de acogida. Carla dice que su deseo más grande es tener a Tomás creciendo rodeado por una familia que lo ame. La mejor época de la vida de Carla, fue cuando pasaba los fines de semana con una tía abuela antes de que la madre de Carla comenzara a beber. La madre de Carla murió hace tres años por una enfermedad relacionada con el alcohol. Tomás es un niño muy activo. Salta de una cosa a otra y deja desorden y objetos rotos a su paso. Carla admite que no tiene idea sobre cómo entregar una disciplina efectiva. Declara oponerse al castigo físico, por lo que estaba muy enojada cuando Andrés empujó a Tomás contra un muro. El centro de cuidado diario reporta que podrían tener muchos más progresos con Tomás si estuviera ahí todos los días. Carla vive en un dúplex en un área de bajos ingresos. Recibe una rebaja en su renta por ayudar a una pareja de edad, que son sus caseros y viven en el otro extremo del dúplex. La casa necesita pintura, reparaciones menores y una buena limpieza, pero no hay amenazas observables que pudieran ser dañinas para un niño pequeño. Carla tiene un auto antiguo y poco confiable, que el padre de Tomás le dio a ella antes de ir a prisión. Carla gasta muy poco dinero en sí misma, invirtiendo la mayoría de sus ingresos disponibles en ropa y juguetes NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 5 Copyright © 2007

National Family Preservation Network

para Tomás, porque no quiere que se vea distinto a otros niños. Carla no es muy buena cocinera, pero sí mantiene a mano alimentos que a Tomás le gusta comer. Ella come mayoritariamente la comida sobrante que se le permite traer a casa desde el restaurante. Carla dice que nunca tocó el alcohol por lo que le pasó a su madre, pero admite que ha experimentado con drogas. Así fue como conoció al padre de Tomás. Refiere que no ha usado ninguna droga desde que el padre de Tomás fue arrestado y enviado a prisión. Carla no ha ido a un dentista por años y requiere de atención dental para salvar algunos de sus dientes. Carla no tiene seguro de salud, pero sí lleva a Tomás a chequeos periódicos en una clínica cercana que ha reducido las tarifas para familias de bajos ingresos. Durante la visita domiciliaria, el trabajador social y el profesional comunitario observan que Carla muestra afecto hacia Tomás, pero también le habla más como lo haría con un par que con un niño. Tomás ignora su súplica de parar de arrancar las páginas de la guía telefónica. Él le pide al profesional comunitario, un hombre, si podría llevarlo al parque. Carla dice que ella daría lo que fuera porque Tomás pudiera tener una familia común.

6 NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González Copyright © 2007

National Family Preservation Network

El Caso de la Familia González – Parte II 90 días después El trabajador social ha determinado que el caso podía ser manejado a través de un programa de respuesta diferencial y el profesional comunitario procedió entonces a trabajar con la familia. El profesional comunitario primero obtuvo ayuda financiera para el cuidado diario de Tomás. Luego, conectó a la familia con un especialista que entrenó a Carla sobre cómo disciplinar efectiva y consistentemente a Tomás, y el especialista también trabajó con el centro de cuidado diario para reforzar estas técnicas con Tomás. El profesional comunitario también sintió que era importante conectar a Carla y Tomás con su familia extensa. Para ello, usó un servicio de rastreo que le permitió encontrar a la tía-abuela de Carla, la cual vivía a 50 millas de distancia. Marcia González nunca se casó; dijo que quiso tener a Carla viviendo con ella cuando hubo problemas, pero que la madre de Carla le dijo que Carla había sido adoptada. Marcia y Carla tuvieron una alegre reunión y Marcia también presentó a Carla a otros parientes que vivían en la zona. Debido a que Tomás quería tener contacto con varones, el profesional le consultó a Carla si el padre de Tomás podría ser un recurso. Carla estuvo de acuerdo con que el profesional contactase al padre de Tomás. El padre de Tomás estuvo encantado de saber que tenía un hijo y le envió una foto suya a Tomás. También se incorporó a un programa de lectura en la prisión, que hizo arreglos para que leyese y grabase un libro en audio, para luego enviar el libro y la grabación a Tomás. El profesional encontró una clínica dental que arreglará la dentadura de Carla por un bajo costo y Carla podrá hacer el pago en cuotas. También encontró un programa de donación de vehículos que proveyó a Carla con un vehículo usado confiable. Carla está muy feliz de estar conectada con su familia nuevamente. Con la ayuda del especialista, está comenzando a tener un mejor entendimiento de la etapa de desarrollo y habilidades de Tomás. La tía-abuela de Carla ha asumido algunos de los gastos del cuidado del niño y también hace algunas veces de niñera para que Carla pueda salir ocasionalmente con amigos. Por ahora, Carla desea permanecer donde está porque no desea interrumpir los progresos de Tomás, pero espera trasladarse más cerca de su tía-abuela en el futuro.

NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 7 Copyright © 2007

National Family Preservation Network

Puntajes en el Estudio de Caso Esta sección contiene puntajes probables para el caso de entrenamiento de la familia González. No se requiere una correspondencia exacta entre los puntajes del operador en capacitación y estos puntajes. Puntajes dentro de un punto escalar (+ o -) son aceptables. Puntajes más divergentes debiesen discutirse, para que las opiniones de las puntuaciones puedan ser expuestas y las intenciones de los evaluadores puedan ser comprendidas.

NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 9 Copyright © 2007

National Family Preservation Network

Puntajes para el Caso González Círculo Gris = Ingreso

Círculo Negro = Cierre

A. Entorno No Aplica.

Clara Fortaleza

Leve Línea Base/ Problema Problema Problema Fortaleza Adecuado Leve Moderado Serio

Desconocido

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

1. Entorno en general

2. Estabilidad de la Vivienda

3. Seguridad en la Comunidad

4. Riesgos del Entorno

5. Habitabilidad de la Vivienda

6. Higiene Personal

7. Entorno de Aprendizaje

Comentarios:

10 NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González Copyright © 2007

National Family Preservation Network

B. Competencias Parentales Nota: esta sección se refiere al progenitor(es), si está presente, o al cuidador(es) actual. No Aplica.

Clara Fortaleza

Leve Línea Base/ Problema Problema Problema Fortaleza Adecuado Leve Moderado Serio

Desconocido

1. Competencias Parentales en general Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

2. Supervisión del Niño(s)

3. Prácticas Disciplinarias

4. Entrega de Oportunidades de Desarrollo/Crecimiento Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

5. Uso de Drogas/Alcohol que Interfiere con la Parentalidad Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

6. Estimulación Parental de la Educación del Niño(s)

7. Control del Acceso a Materiales Mediáticos/de Lectura Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

8. Literacidad del Progenitor(es) / Cuidador(es) Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Comentarios:

NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 11 Copyright © 2007

National Family Preservation Network

C. Interacciones Familiares Nota: esta sección se refiere a miembros de la familia viviendo en el mismo o diferentes hogares. No Aplica.

Clara Fortaleza

Leve Línea Base/ Problema Problema Problema Fortaleza Adecuado Leve Moderado Serio

Desconocido

1. Interacciones Familiares en general Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

2. Apego con el Niño(s)

3. Comunicación con el Niño(s)

4. Expectativas sobre el Niño(s)

5. Apoyo Mutuo dentro de la Familia Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

6. Relación entre los Progenitores / Cuidadores Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

7. Rutinas y Rituales Familiares Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

8. Recreación y Juego Familiar

Comentarios:

12 NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González Copyright © 2007

National Family Preservation Network

D. Seguridad Familiar Nota: esta sección se refiere a miembros de la familia viviendo en el mismo o diferentes hogares. No Aplica.

Clara Fortaleza

Leve Línea Base/ Problema Problema Problema Fortaleza Adecuado Leve Moderado Serio

Desconocido

1. Seguridad Familiar en general Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

2. Ausencia/Presencia de violencia doméstica entre los progenitores/cuidadores Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

3. Ausencia/Presencia de Otros Conflictos Familiares

4. Ausencia/Presencia de Abuso Físico en el Niño(s) Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

5. Ausencia/Presencia de Abuso Emocional en el Niño(s)

6. Ausencia/Presencia de Abuso Sexual en el Niño(s) Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

7. Ausencia/Presencia de Negligencia en el Niño(s) Ingreso (I)

N/A

Cierre (C)

N/A

8. Ausencia/Presencia de Acceso a Armas Ingreso (I)

N/A

Cierre (C)

N/A

Comentarios:

NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 13 Copyright © 2007

National Family Preservation Network

E. Bienestar del Niño Nota: esta sección es pertinente para todos los niños en la familia. Si es más de un niño, los niños pueden tener temas distintos. Puntúe a la familia, de tal forma que si cualquier niño tiene, por ejemplo, un problema de salud mental, la familia como un todo experimenta ese problema. De esta forma, todos los niños en la familia pueden contribuir a los puntajes en un único registro. No Aplica.

Clara Fortaleza

Leve Línea Base/ Problema Problema Problema Fortaleza Adecuado Leve Moderado Serio

Desconocido

1. Bienestar del Niño en general Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

2. Comportamiento del Niño(s)

3. Desempeño Escolar

4. Relación del Niño(s) con el Progenitor(es) / Cuidador(es) Ingreso (I)

N/A

Cierre (C)

N/A

5. Relación del Niño(s) con Hermano(s) Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

6. Relación del Niño(s) con Pares Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

7. Cooperación/Motivación a Permanecer con la Familia

Comentarios:

14 NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González Copyright © 2007

National Family Preservation Network

F. Vida Social/Comunitaria No Aplica.

Clara Fortaleza

Leve Línea Base/ Problema Problema Problema Fortaleza Adecuado Leve Moderado Serio

Desconocido

1. Vida Social/Comunitaria en general Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

2. Relaciones Sociales

3. Relaciones con Cuidado Infantil, Escuelas, Servicios Extracurriculares Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

4. Conexión con el Vecindario y la Comunidad Cultural/Étnica Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

5. Conexión con la Comunidad Espiritual/Étnica

6. Iniciativa y Aceptación del Cuidador de la Ayuda y Apoyo Disponible Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Comentarios:

NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 15 Copyright © 2007

National Family Preservation Network

G. Autonomía No Aplica.

Clara Fortaleza

Leve Línea Base/ Problema Problema Problema Fortaleza Adecuado Leve Moderado Serio

Desconocido

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

1. Autonomía en general

2. Empleo del Cuidador

3. Ingreso Familiar

4. Manejo Financiero

5. Comida y Nutrición

6. Transporte

Comentarios:

16 NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González Copyright © 2007

National Family Preservation Network

H. Salud Familiar No Aplica.

Clara Fortaleza

Leve Línea Base/ Problema Problema Problema Fortaleza Adecuado Leve Moderado Serio

Desconocido

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

1. Salud Familiar en general

2. Salud Física del Progenitor(es) / Cuidador(es) Ingreso (I)

N/A

Cierre (C)

N/A

3. Invalidez del Progenitor(es) / Cuidador(es) Ingreso (I)

N/A

Cierre (C)

N/A

4. Salud Mental del Progenitor(es) / Cuidador(es) Ingreso (I)

N/A

Cierre (C)

N/A

5. Salud Física del Niño(s) Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

6. Invalidez del Niño(s)

7. Salud Mental del Niño(s)

8. Acceso Familiar a Cuidados de Salud/Salud Mental Ingreso (I)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Cierre (C)

N/A

+2

+1

0

-1

-2

-3

DN

Comentarios:

NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 17 Copyright © 2007

National Family Preservation Network

Construyendo un Plan de Caso para la Familia González De forma global, la familia de Carla puede ser descrita como una que está viviendo en los márgenes: una en la que las habilidades parentales son deficientes, hay carencia de conocimiento sobre el desarrollo infantil, los recursos son insuficientes, el aislamiento es un problema, y los temas de salud (que no son cubiertos por seguros u otras formas de acceso) emergen como potencialmente dañinos. Aunque la familia ha experimentado un incidente desafortunado con respecto al cuidado de Tomás, la partida de Andrés ha liberado a Tomás de potencial maltrato adicional. La buena noticia es que ninguno de estos problemas es realmente serio, profundamente arraigado o altamente problemático en lo inmediato, y Carla parece estar abierta, incluso dando la bienvenida, a la recepción de los servicios. Al pensar sobre las circunstancias que llevaron al incidente reportado de maltrato infantil, y los factores situacionales asociados con la constelación de puntajes de problemas leves observada en todos los dominios, excepto “Entorno”, los siguientes aspectos parecen ser centrales en la planificación de servicios y son probablemente las cosas más importantes sobre las que hay que focalizarse: El conocimiento y habilidades parentales son ciertamente importantes para que Carla recupere su rol maternal y mejore la conducta de Tomás; Ayudar a Carla a desarrollar una vida personal que sea suya y expandir su círculo de amistades y posiblemente de familiares, abordaría el aislamiento social y personal que ella está experimentando; Incrementar la probabilidad de autonomía futura a través de servicios de salud y consejería. En este ejemplo, si la lista precedente de tópicos de servicios es exitosamente cubierta, los temas de Seguridad Familiar (principalmente debido a la conducta protectora de Carla: expulsar a Andrés) y de Bienestar Infantil es probable que se resuelvan también, incluso sin un plan focalizado en la entrega de servicios directos. En este caso, los profesionales encontraron una forma de aumentar la cobertura de cuidados del niño, entregar una intervención focalizada en las habilidades parentales de Carla (y la conducta de Tomás) a través de consejería y trabajando con el equipo del centro de cuidados diarios; reconectar a Carla con su familia, incluyendo sus parientes consanguíneos y el padre de Tomás; y encontraron una forma de 18 NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González Copyright © 2007

National Family Preservation Network

abordar los temas inmediatos de salud de Carla (atención dental de bajo costo). La manera en que se entregan estos servicios, y la disponibilidad de algunos servicios, es muy probable que varíe de lugar a lugar. Pero los puntajes de dominios de la NCFAS-G ofrecen un mecanismo para identificar los temas más serios, y también para examinar la forma en la cual ciertos problemas pueden estar interactuando o requerir priorización de servicios. El plan de caso fue exitoso en resolver las necesidades inmediatas más urgentes (habilidades parentales, salud, manejo del comportamiento del niño, re-conexión familiar) y ha cambiado la trayectoria del curso vital de la familia de Carla, desde uno de problemas en aumento y empeoramiento, a uno de problemas manejables y nuevas esperanzas y recursos sobre el futuro. En el análisis final, cada uno de los dominios que ha sido puntuado como levemente problemático ha mejorado hasta la línea de base (“Vida Social Comunitaria” de hecho mejoró a “leve fortaleza”), y están en una trayectoria de mejoría. Este es un resultado positivo para Carla y Tomás, y con todos los puntajes en la línea de base o por encima, ya no hay ninguna razón para la agencia, que justifique mantenerse involucrada con la familia de Carla de ninguna otra forma que no sea sobre una base cooperativa y voluntaria.

NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 19 Copyright © 2007

Evaluación Familiar Inicial NCFAS-G Fecha de Hoy: Agencia:

Profesional:

Profesional que deriva: Nombre de la Familia/ID#: Fecha de Derivación: Motivo-Problema de Derivación:

Para cada uno de los dominios listados más abajo, entregue los puntajes globales iniciales de NCFAS-G A. Entorno Sub-escalas a considerar: estabilidad de la vivienda, seguridad en la comunidad, riesgos del entorno, habitabilidad de la vivienda, higiene personal, entorno de aprendizaje o Clara o Leve o Línea Base/ Fortaleza Fortaleza Adecuado

o Problema Leve

o Problema Moderado

o Problema Serio

B. Competencias Parentales Sub-escalas a considerar: supervisión del niño, prácticas disciplinarias, entrega de oportunidades de desarrollo/enriquecimiento, uso de drogas/alcohol del progenitor(es)/ cuidador(es), estimulación parental de la educación del niño(s), control del acceso a materiales mediáticos/de lectura, literacidad del progenitor(es) / cuidador(es) o Clara o Leve o Línea Base/ Fortaleza Fortaleza Adecuado

o Problema Leve

o Problema Moderado

o Problema Serio

C. Interacciones Familiares Sub-escalas a considerar: apego con el niño(s), comunicación con el niño(s), expectativas sobre el niño(s), apoyo mutuo dentro de la familia, relación entre los progenitores/cuidadores, rutinas y rituales familiares, recreación y juego familiar o Clara o Leve o Línea Base/ Fortaleza Fortaleza Adecuado

o Problema Leve

o Problema Moderado

o Problema Serio

D. Seguridad Familiar Sub-escalas a considerar: ausencia/presencia de violencia doméstica entre los progenitores/cuidadores, ausencia/presencia de otros conflictos familiares, ausencia/presencia de abuso físico en el niño(s), ausencia/presencia de abuso emocional en el niño(s), ausencia/presencia de abuso sexual en el niño(s), ausencia/presencia de negligencia en el niño(s), ausencia/presencia de acceso a armas o Clara o Leve o Línea Base/ Fortaleza Fortaleza Adecuado

o Problema Leve

20 NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González National Family Preservation Network • Permiso para reproducir

o Problema Moderado

o Problema Serio

E. Bienestar del Niño Sub-escalas a considerar: comportamiento del niño(s), desempeño escolar, relación con el progenitor(s)/ cuidador(s), relación con hermano(s), relación con pares, cooperación/motivación a permanecer en la familia o Clara o Leve o Línea Base/ Fortaleza Fortaleza Adecuado

o Problema Leve

o Problema Moderado

o Problema Serio

F. Vida Social/Comunitaria Sub-escalas a considerar: relaciones sociales; relaciones con cuidado infantil, escuelas, servicios extracurriculares; conexión con el vecindario y la comunidad cultural/étnica; conexión con la comunidad espiritual/étnica; iniciativa y aceptación del cuidador de la ayuda y apoyo disponible o Clara o Leve o Línea Base/ Fortaleza Fortaleza Adecuado

o Problema Leve

o Problema Moderado

o Problema Serio

G. Autonomía Sub-escalas a considerar: empleo del cuidador, ingreso familiar, manejo financiero, comida y nutrición, transporte o Clara o Leve o Línea Base/ Fortaleza Fortaleza Adecuado

o Problema Leve

o Problema Moderado

o Problema Serio

H. Salud Familiar Sub-escalas a considerar: salud física del progenitor(es) / cuidador(es), invalidez del progenitor(es) / cuidador(es), salud mental del progenitor(es) / cuidador(es), salud física del niño(s), invalidez del niño(s), salud mental del niño(s), acceso familiar a cuidados de salud/salud mental o Clara o Leve o Línea Base/ Fortaleza Fortaleza Adecuado

o Problema Leve

o Problema Moderado

o Problema Serio

Sección Narrativa La descripción narrativa debería incluir cualquiera de las fortalezas y áreas de problema identificadas en las sub-escalas:

Esta forma fue adaptada de la Evaluación Familiar Inicial para las escalas NCFAS y NCFAS-R con permiso del creador, Instituto para el Desarrollo Familiar. NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 21 National Family Preservation Network • Permiso para reproducir

Plan de Caso Inicial NCFAS-G Fecha de Hoy: Agencia:

Profesional:

Profesional que deriva:

Motivo-Problema de Derivación:

Nombre de la Familia/ID#: Fecha de Derivación: Liste las metas del Plan de Caso más abajo. Para cada meta, indique el dominio(s) correspondiente(s) de la evaluación NCFAS-G inicial, los indicadores de logro de las metas y el plan de acción. Es posible que una meta aborde múltiples dominios.

Meta Uno: Dominio (de la NCFAS-G): o Entorno o Competencias Parentales o Interacciones Familiares

o Seguridad Familiar o Bienestar del Niño o Vida Social/Comunitaria

o Autonomía o Salud Familiar

Indicadores de Logro de la Meta: Plan de Acción:

Meta Dos: Dominio (de la NCFAS-G): o Entorno o Competencias Parentales o Interacciones Familiares

o Seguridad Familiar o Bienestar del Niño o Vida Social/Comunitaria

Indicadores de Logro de la Meta: Plan de Acción:

22 NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González National Family Preservation Network • Permiso para reproducir

o Autonomía o Salud Familiar

Meta Tres: Dominio (de la NCFAS-G): o Entorno o Competencias Parentales o Interacciones Familiares

o Seguridad Familiar o Bienestar del Niño o Vida Social/Comunitaria

o Autonomía o Salud Familiar

Indicadores de Logro de la Meta: Plan de Acción:

Meta Cuatro: Dominio (de la NCFAS-G): o Entorno o Competencias Parentales o Interacciones Familiares

o Seguridad Familiar o Bienestar del Niño o Vida Social/Comunitaria

o Autonomía o Salud Familiar

Indicadores de Logro de la Meta: Plan de Acción:

Esta forma fue adaptada de la Evaluación Familiar Inicial para las escalas NCFAS y NCFAS-R con permiso del creador, Instituto para el Desarrollo Familiar. NCFAS-G Estudio de Caso: La Familia González 23 National Family Preservation Network • Permiso para reproducir