Naturaleza de las cuentas

Para que comprendas el funcionamiento global de la contabilidad, es completamente necesario que sepas en qué casos debes

Views 82 Downloads 2 File size 347KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Para que comprendas el funcionamiento global de la contabilidad, es completamente necesario que sepas en qué casos debes afectar las cuentas contables y en qué forma tienes que hacerlo, pues no todas son igualas y su clase de afectación (por el crédito o por el débito) depende de su naturaleza. Aunque, en ocasiones, este tema suena extraño, es muy sencillo de comprender y no requiere más que el entendimiento pleno de algunos conceptos. Toma nota, pues tener claro este asunto es indispensable para llevar una contabilidad ordenada y para que los estados financieros arrojen datos precisos y se basen en las cuentas contables correctas. ¿Qué son las cuentas contables? Estas hacen referencia a un registro en el que se identifican y anotan, en orden cronológico, todas las operaciones y hechos económicos que ocurren en la cotidianidad de una empresa y aumentan o disminuyen los activos, pasivos y patrimonio neto, así como los gastos e ingresos. De ahí su importancia para la elaboración de estados financieros de valor que permitan la toma de decisiones inteligentes a los accionistas, inversionistas y administradores de la empresa. Cada cuenta posee una denominación, un número y pertenece a un grupo. La numeración y el grupo hacen referencia al tipo de cuenta (activo, pasivo o patrimonio neto, ingresos, gastos, etc.), y la denominación es el nombre que le das para ayudar a su identificación. Por ejemplo, si realizas una compra de mercadería tienes que registrar un asiento contable en la sección Debe de tu cuenta “Compra de mercaderías” y otro en la sección Haber de la cuenta Banco. Esta clasificación corresponde a la Naturaleza de las cuentas (deudora o acreedora) y tienes que definirla correctamente, pues de ella dependen los aumentos y disminuciones de las cuentas y su valor neto a una fecha determinada, generalmente a la hora de elaborar los estados financieros. Entonces ¿qué es la Naturaleza de las cuentas? Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que la naturaleza de las cuentas hace referencia al modelo prestablecido para registrar las operaciones en una cuenta contable ¿Cómo se aumenta o disminuye el

saldo de una determinada cuenta?, pues esto no es algo que puedas decidir tú mismo, sino que ya se haya determinado por los principios contables en general e históricamente aceptados. Estas se dividen en 9 clases o numeraciones de la siguiente manera: CLASETIPO DE CUENTA NATURALEZA 1 Activos Débito 2 Pasivos Crédito 3 Patrimonio o Capital Crédito 4 Ingresos Crédito 5 Gastos Débito 6 Costos de Ventas Débito 7 Costos de Producción Débito 8 Cuentas de Orden deudoras Crédito 9 Cuentas de Orden acreedorasDébito Como lo ves, se trata de dos naturalezas asignadas a nueve diferentes tipos de cuentas. La relación de esta clasificación con la elaboración de los estados financieros es intrínseca, pues te señala la forma de registrar una operación en su debida cuenta. sin necesidad de acudir al plan único de cuentas en todo momento. Observa: 

Las clases 1, 2 y 3, conocidas como cuentas reales, conforman el grupo de registros empleados para hacer los Balances Generales.



Las clases 4,5,6 y 7 conforman las cuentas utilizadas en informe financiero “Estado de resultados” o de “Pérdidas y Ganancias”.



Y las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden, presentadas en la mayoría de balances generales. Así las cosas, debes tener presente que la naturaleza Debito te señala que una cuenta inicia o aumenta de valor cuando la operación se registra en el “Debe” o “Débito” y disminuye su valor cuando el registro corresponde al “Haber” o Crédito”. Por ejemplo; la cuenta “Caja” aumenta su valor cuando se recibe efectivo y se registra en el “Debe”. Mientras que al presentarse un egreso de dinero en ella el registro se hace en el “Haber”, mostrando la respectiva disminución.

Algo contrario sucede con la naturaleza Crédito. Esta te indica que una cuenta inicia o aumenta su valor cuando el registro corresponde al “Haber” o “Crédito” y disminuye al registrarse en el “Debe” o “Débito”. Un ejemplo claro de esto lo representa la cuenta de Proveedores. Esta aumenta de valor en cada compra de mercancías a crédito o a plazo, pues cada pago se registra en el “Haber”, pero al terminar de cancelar disminuirá el monto porque el registro se hace en el “Debe”. Simple, aunque es un tema que puedes comprender mejor si tienen claro el concepto de “Partida Doble”, método empleado en contabilidad para asentar las operaciones comerciales de la empresa y caracterizado por trabajar sobre la base de que en todo asiento contable se registran una o más partidas deudoras y acreedoras. Reducido a su más mínima expresión, esto quiere decir que en toda cuenta hay, al menos, un "Debe" y un Haber que se afectan de manera proporcional con cada registro.

NATURALEZA DE LAS CUENTAS N AT U R A L E Z A D E U D O R A ( S a l d o d e u d o r , l a d o i z q u i e r d o d e l a cuenta T) CUENTAS DE ACTIVO (Balance General) Caja Bancos Inversiones temporales Almacén de materia prima Producción en proceso Almacén de productos terminados Clientes Documentos por cobrar Deudores diversos Anticipo a Proveedores Terrenos Edificios Equipo de reparto Mobiliario y equipo Depósitos en garantía Inversiones permanentes Gastos preoperativos Gastos de instalación Seguros pagados por adelantado Intereses pagados por adelantado

CUENTAS DE RESULTADOS (Estado de Resultados) Costo de ventas Gastos de venta Gastos de administración Gastos financieros Otros gastos OTRAS CUENTAS (Estado de Costos de Producción y Ventas) Mano de obra Gastos indirectos

N AT U R A L E Z A A C R E E D O R A ( S a l d o a c r e e d o r , l a d o d e r e c h o d e la cuenta T)

CUENTAS DE PASIVO (Balance General) Proveedores Docuementos por pagar Acreedores diversos Anticipo de clientes Gastos por pagar PTU por pagar ISR por pagar Hipotecas por pagar Documentos por pagar a largo plazo Cuentas por pagar a largo plazo Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado CUENTAS DE CAPITAL CONTABLE (Balance General) Capital social Utilidades acumuladas Utilidad del ejercicio CUENTAS DE RESULTADOS (Estado de Resultados) Ventas Productos Financieros Otros ingresos OTRAS CUENTAS (Balance General)

Depreciación acumulada de Maquinaria y equipo Depreciación acumulada de Equipo de repart