Muy Interesante Mexico - Junio 2016.pdf

¿PODRÍA EXTINGUIRSE LA HUMANIDAD? Méxic descu o al Merc bierto con hi ado s st pág. 2 oria 6 El rescate de la maripos

Views 140 Downloads 3 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿PODRÍA EXTINGUIRSE LA HUMANIDAD?

Méxic descu o al Merc bierto con hi ado s st pág. 2 oria 6

El rescate de la

mariposa Monarca

Así se forman los planetas

gigantes

En busca de

sangre artificial JUNIO DE 2016, No. 06

“Excavar es abrir un libro escrito en el lenguaje que los siglos han hablado dentro de la tierra.” –Spyridon Marinatos USA : $ 3.25 USD/ PR : $ 3.25 USD

www.muyinteresante.com.mx

MISTERIOS DE LA

ARQUEOLOGÍA

El árbol de Buda, el mito de la Ciudad Blanca, la tumba de Nefertiti, el río subterráneo en ento Teotihuacan... y otros grandes enigmas ocum D

s lo a e n d ió s cc go ar i 4 d e A ju az g. 9 pá

SUMARIO Año XXXIII No. 06

38

La casa de la Monarca

Misión: salvar la Reserva de la Biosfera, hogar de esta emblemática mariposa.

44 EN PORTADA

Nuevos hallazgos de la arqueología

Desde la tumba de Nefertiti, que podría ser el hallazgo de los últimos años, hasta el santuario de Lumbini, el monasterio budista más antiguo, la arqueología aún tiene mucho por descifrar.

¿Quieres saber más de todo? Navega por nuestro sitio web: www.muyinteresante.com.mx Ver

notas .com.mx

56

Plasma vital Por qué es tan importante la sangre y qué sustitutos existen.

62

Príncipes del mar

Albatros, las aves majestuosas de los océanos.

74

Planetas gigantes

80

Gran visionaria

Un acercamiento a los enigmáticos planetas jovianos.

Zaha Hadid, la arquitecta británica-iraquí más importante del siglo XXI.

Las noticias más sorprendentes de la ciencia y la tecnología.

¿Eres un peque? ¡No te pierdas el micrositio de Muy Junior!

68

Extinción de la humanidad Conoce los verdaderos riesgos a los que se enfrenta la civilización.

Échale un ojo a la Nebulosa de la Burbuja.

94Documento

Tragamonedas

¿Por qué hay gente que apuesta impulsivamente? Así funcionan la adicción al juego y la atracción por los casinos.

Así funciona la piel digital.

Secciones 4 Cartas Los lectores nos envían sus opiniones.

Francisco Villaseñor Director Editorial

6 Actualidad

Jorge Morett Chief Print Officer

Editorial Ventas

El estado de la obesidad en el mundo; ¿adicción al azúcar?; el inevitable destino de los dinosaurios; gusanos comehuesos y el animal que huele a palomitas.

86 Preguntas y respuestas

20 Sala de exposición

92 Diseño inteligente

Oh Jeff… I Love You, Too... But..., de Roy Lichtenstein.

Un reloj solar gigante.

22 In Situ

102 Escenas de la historia

Ángela Posada busca fósiles en la Patagonia.

La ‘conquista del tiempo’ gracias a Christiaan Huygens.

¿Cómo se obtiene agua con el aire? ¿Cuál es el fármaco más caro del mundo? ¿Cuántos años viven las aves?

24 Innovación

104 Protagonistas de la historia

Galada, la barrera acuática.

Jean-Luc Godard, cineasta francés.

26 México al descubierto

106 Cine-scopio

Mercados de la Ciudad de México.

Películas musicales.

30 Citas

108 Muy recomienda

Fronteras.

Los eventos, libros y páginas más destacados del mes.

32 Tocar lo invisible

110 Frasegrama

Pepe Gordon platica con Rodrigo Quian Quiroga acerca de neuronas.

Encuentra la frase relativa al Día Mundial de los Océanos.

34 Mitos y leyendas

111 Los 10

Hermes, mensajero de los dioses.

Condiciones médicas raras.

36 A la luz de la razón

112 Lógica ilustrada

La visita de los monstruos marinos.

El futuro de las ruinas.

Gerardo Sifuentes Coordinador Editorial Sarai J. Rangel Reyes Redactora Alberto Calva Corrector de Estilo

Arte Manuel Arrubarrena Luna Coordinador de Arte Carlos E. Balan Lara Diseñador Mary Hurtado Ramos Coordinadora de Operaciones Alejandra Romero Asistente

Portada José Antonio Díaz de León Fotoarte

Marielos Rodríguez Directora General de Ventas María Begoña Beorlegui Estévez Representante Comercial Occidente Juan Ramón Zurita Cano Representante Comercial Monterrey Ericka Jesús García Representante Comercial Sureste

Marketing Diana Bonardel Directora General de Agencia Guillermo Ortiz Romero Director de Planeación y Desarrollo Gerardo Cuéllar Director de Eventos

Finanzas Colaboradores Oziel Fontecha

Ángela Posada-Swafford (Multi Media Journeys, Inc.) Adriana Palma Salinas (Diseño) Luis Felipe Brice Mondragón Adriana Cataño Vergara Roberto Piorno Krause Francisco Herrera Coca Georgina Vega Hernández Guadalupe Alemán Olivier Fuentes Brenda C. Arias Martín Alberto Caudillo Espejel María Fernanda Morales Colín José Gordon Steiner Ana Sofía Ramírez Heatley Ira Franco Espinosa de los Monteros Dantón Chelen Jorge Pinto

Director de Administración y Finanzas

Licencia Gruner + Jahr AG & Co KG / GYJ España Ediciones S.L. S. EN C

Digital Sergio Cárdenas Fernández Director Comercial Digital Fernanda Castro Vázquez Editora Digital Ana Karen Vargas Espinosa Community Manager

Carta editorial

El mejor equipo

Relaciones Públicas

H

ace algunos años un entusiasmado lector envió una carta en la cual nos pedía que le contáramos acerca de las personas que hacen Muy Interesante. Él imaginaba que nuestra redacción era un enorme laboratorio donde hacíamos todo tipo de pruebas y experimentos y en el cual trabajaban científicos e investigadores de las más diversas disciplinas. Recientemente me hicieron nuevas preguntas y comentarios en el mismo tenor: “¿Cómo hacen la revista?” “¿Cómo eligen los temas?” “¿De dónde sacan tanta información?” “De seguro tienen muchos investigadores y expertos en su equipo, porque de lo contrario, ¿cómo podrían hacer una revista así…?” Mi respuesta siempre es la misma: No. No tenemos un laboratorio, y tampoco hay científicos corriendo de un lado a otro haciendo pruebas y gritando ¡Eureka! Lo que sí tenemos, y lo digo con mucho orgullo, es un excelente grupo de personas haciendo lo que más les gusta. Verdaderos profesionales apasionados por la divulgación del conocimiento en todos los niveles. Aunque seguramente ya conocen algunos nombres, hay otras personas que merecen reconocimiento. Empezando por la redacción, Gerardo Sifuentes, Sarai Rangel y Fernanda Morales son los encargados de desarrollar los temas principales de cada edición, llevando a cabo un arduo y minucioso trabajo de investigación. Estoy convencido de que no existe tema que no puedan explicar de la manera más clara y concisa para todos ustedes. En la parte digital, Fernanda Castro y Ana Karen Vargas trabajan incansablemente (y hasta en fines de semana) para ofrecer la información de nuestra página web y redes sociales. En cuanto al aspecto gráfico, Manuel Arrubarrena, Carlos Balan y Adriana Palma suman creatividad y talento para mes tras mes darle a la revista una imagen dinámica y atractiva, con las ilustraciones e infografías más claras y completas y las mejores fotos disponibles en cada uno de los temas. Mención honorífica a José Antonio Díaz de León, quien desde hace muchos años realiza todas las portadas de Muy Interesante (edición regular, Muy Historia y especiales). Además de Alberto Calva, nuestro corrector de estilo, quien conoce como pocos la esencia de Muy Interesante y sobre todo entiende cuál es la mejor forma de hablarle a ustedes los lectores. Por supuesto que también debemos reconocer el trabajo de todos nuestros colaboradores externos, quienes desde distintos lugares fuera de la Redacción ponen en cada edición su mayor empeño en sus respectivos encargos y le dan a la publicación una gran diversidad de estilos y perspectivas. Sin duda se trata del mejor equipo, en el que cada uno de sus integrantes tiene muy claro cuál es el objetivo: hacer para ustedes una revista muy interesante.

Francisco Villaseñor [email protected]

Ana Sofía Pishas Gerente Ricardo Peña Cynthia Hernández Ejecutivos TELEVISA PUBLISHING INTERNATIONAL Porfirio Sánchez Galindo Director General Mauricio Arnal Director General de Administración y Finanzas LA REVISTA MENSUAL PARA SABER MÁS DE TODO Suscripciones 5265-0990 (desde el DF y área metropolitana) y 01 800 849-9970 (del interior, sin costo). En Internet: www.tususcripcion.com Atención a clientes 5261-2701 Interior de la República 01800 711 2633

© MUY INTERESANTE. Marca Registrada. Año XXXIII N° 06. Fecha de publicación: 23-05-2016. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL GyJ TELEVISA, S.A. DE C.V., Av. Vasco de Quiroga N° 2000, Edificio E, Col. Santa Fe, Del. Alvaro Obregón, C.P. 01210, México, D.F., tel. 52-61-26-00, mediante convenio con GRUPO TELEVISA, S.A. Contenido licenciado por GRUNER+JAHR AG & Co KG / GYJ ESPAÑA EDICIONES, S.L. S. EN C. bajo los derechos exclusivos de EDITORIAL GYJ TELEVISA, S.A. DE C.V. Editor responsable: Porfirio Sánchez Galindo. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título MUY INTERESANTE: 04-2001-090516461000-102 de fecha 17 de septiembre de 2015, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 5956, de fecha 15 de mayo de 1987; Certificado de Licitud de Contenido N° 8546, de fecha 15 de mayo de 1987, ambos con expediente N° 1/432”81”/2475 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., Lucio Blanco N° 435, Azcapotzalco, C.P. 02400, México D.F. Tel. 52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A.C., Barcelona N° 25, Col. Juárez, México D.F. Tel. 55-91-14-00. EDITORIAL GyJ TELEVISA S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. ATENCIÓN A CLIENTES: a toda la Republica Mexicana tel. 01 800 REVISTA (7384782). Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V. Impresa para México, Estados Unidos y Puerto Rico en: REPRODUCCIONES FOTOMECANICAS S.A. DE C.V. Durazno No. 1, Esquina Ejido, Col. Las Peritas, Tepepan Xochimilco, México, D. F., C.P. 16010 Impresa para Colombia en: Quebecor World Bogotá, S.A. Calle 15 No. 39 A-34, Santa Fe de Bogotá, Colombia. Tel.:(571) 208-6030. INFORMACIÓN SOBRE VENTAS: COLOMBIA: Editorial Televisa Colombia, S.A., Calle 74 No. 6 – 65, Barrio Los Rosales, Bogota, Colombia. Tel. (571) 376-6060. Fax: (571) 376-6060 ext. 1119. Ventas de Publicidad: Tel: (571) 376-6060; Fax: (571) 376-6060 ext. 1199. Suscripciones: Tel: (571) 404-9032 en Bogotá, Colombia; línea gratuita para el resto del país 01 8000 11 93 15; Fax: (571) 401-2253; [email protected]. • ESTADOS UNIDOS: ET Publishing International, Inc., 6355 N.W. 36th. Street, Miami, Florida 33166 U.S.A. Tel: (305) 871-6400. • PUERTO RICO: Editorial Televisa Puerto Rico, Inc., Calle Diana #29 Amelia Distribution Center Guaynabo, Puerto Rico 00968. Tel. (787) 273-0800. Fax (787) 273-0861.

ET Publishing International, Inc. office of publication: 6355 N.W. 36th. Street, Miami, Florida 33166 U.S.A. Suscripciones en USA y Puerto Rico: para servicio al suscriptor, llamar al 1 800 288-6677 o visítenos en: www.televisapublishing. com. Muy Interesante. Issue 06-2016. Published monthly by ET Publishing International, Inc., 6355 N.W. 36th. Street, Miami, Florida 33166 USA. Annual subscription rate is US$24.00. Price per copy is US$2.75 in the USA and Puerto Rico only. POSTMASTER: Send address changes to Muy Interesante, Subscription Service Department, P.O. Box 420235, Palm Coast, FL 32142 or by email at: [email protected]. Exportada por Editorial Televisa, S.A. de C.V. IMPRESA EN MÉXICO Y COLOMBIA - PRINTED IN MEXICO AND COLOMBIA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2016 ISSN 1665 – 3629. [email protected]

2 muyinteresante.com.mx

DE NUESTROS LECTORES

Carta del mes

Algunas sugerencias Muertes en la pantalla grande

Conciencia ambiental El mes pasado decidí comprar su revista porque me llamó la atención un título de la portada: ¿cómo descontaminar las ciudades? En sus páginas sugieren varias soluciones que bien podrían aplicarse, pero considero que el primer paso es lograr que tanto la población como las empresas estén realmente conscientes de la importancia de cuidar el planeta y ser socialmente responsables. Mientras no se logre esto, el problema seguirá avanzando, ¿no les parece? Por otra parte, estimados editores, aprovecho para felicitarlos por su revista Muy Interesante Junior, mi hijo de 10 años no se la pierde y devora casi todas sus páginas en un fin de semana; ojalá que hubiera más publicaciones dirigidas a la población infantil. De antemano muchas gracias por leer mi carta, me despido de ustedes deseándoles lo mejor. Saludos.

Querido equipo de Muy Interesante , los felicito por su excelente trabajo de cada mes, principalmente a Gerardo Sifuentes y a María Fernanda Morales Colín. Quiero sugerirles que escriban un artículo acerca de los agentes secretos en la historia, y para “Cine-scopio” uno sobre las muertes más horribles y perturbadoras en la historia del cine. Les envío abrazos y saludos a todo el maravilloso equipo de la revista. Alan Cuevas

¿Hay vida en otros planetas?

César Torres A.

Desde Facebook ¡Hola amigos de Muy Interesante! Me encanta su revista; me fascinó el texto de las ondas gravitacionales, lo explicaron de forma sencilla y clara. Eso es todo, los felicito por su trabajo, sigan así. ¡Saludos desde Cancún! Irvin Daniel

Como ya se habrán dado cuenta, no me canso de mandarles mensajes; me encanta interactuar y dar mi punto de vista. No se preocupen, esta vez no les escribo para comentarles que no me gustó tal o cual nota o tal o cual foto; sólo quiero felicitarlos por su trabajo en la página web y en las redes sociales, pues no hay nota que publiquen que no genere comentarios, y eso he visto que no cualquier revista lo logra. ¡Saludos desde Pachuca!

¡Hola equipo de Muy Interesante! Tengo 13 años y voy en primero de secundaria, los quiero felicitar por su revista de la edición de abril; lo que más me gusta son los artículos del espacio y el Universo. Quisiera que hablaran sobre las sondas que se han enviado a otros planetas para la búsqueda de vida inteligente. Un cordial saludo desde la Sierra Norte del estado de Puebla. Ángel Aranda

Impresoras 3D

¡Hola Muy Interesante! Tengo 13 años y me encanta su revista. Los felicito por sus extraordinarias revistas.

El otro día leí en Internet un artículo muy interesante acerca de las impresoras 3D. ¿Por qué no sacan un especial sobre este tipo de máquinas y sus ventajas? Estaría muy bien. Por otro lado, me gustaría que escribieran una biografía sobre Benito Juárez, pues hay cosas de su vida que muchos desconocen. Bueno, amigos, eso es todo. Espero que tomen en cuenta mis sugerencias. Gracias.

Pamela García Díaz

Josefina Ascona

Cirilo Delgado

¡Hola! Antes que nada me gustaría felicitarlos por los artículos que publican, la verdad son muy relevantes y siempre se aprende algo con ellos. Gracias y saludos cordiales. Cynthia Lemus

Tu opinión cuenta

Suscripciones

Escribe a [email protected] o mándanos tus cartas a Av. Vasco de Quiroga No. 2000, Edificio E, 3er piso, Col. Santa Fe, C.P. 01210, México, D.F. La redacción se reserva el derecho de editar o resumir los comentarios.

Para suscribirte entra a: www.tususcripcion.com Si quieres adquirir algún número atrasado, marca el 52612701 o el 01 800 711 2633.

4 muyinteresante.com.mx

También síguenos en: Twitter:

MuyInteresanteM Facebook:

Muy Interesante México

ACTUALIDAD

Mundo inflado L

a obesidad, definida por la Organización Mundial de la Salud como la acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para el organismo, se ha convertido en un serio problema para el mundo desarrollado. Datos del más reciente estudio sobre este tema publicado en la revista especializada The Lancet revelan que en casi cuatro décadas (1975-2014) la cantidad de personas obesas en el planeta pasó de 105 millones a 641 millones. En el caso de los hombres, el número se ha triplicado, en tanto que entre las mujeres es el doble. Para el año 2025, estima Majid Ezzati, de la Escuela de Salud Pública del Colegio Imperial de Londres, Reino Unido, y autor del estudio, un mayor número de mujeres padecerán obesidad severa. Si queremos evitar “una epidemia y detener el aumento mundial del peso corporal”, señala el investigador, se deben implementar políticas inteligentes de alimentación y mejorar la atención sanitaria. Ezzati y sus colegas analizaron las tendencias globales, regionales y nacionales del Índice de Masa Corporal (IMC) –relación entre peso y talla usado por la Organización Mundial de la Salud para evaluar el estado nutricional de la población– de 19.2 millones de personas provenientes de 186 países. Así calcularon el IMC promedio por nación y detectaron tendencias de obesidad, bajo peso o sobrepeso en el mundo. Como hacen notar los expertos, por primera vez hemos llegado a un punto en el que, hay más gente obesa que delgada, aunque en el pasado el bajo peso era la norma.

Medida base

El Índice de Masa Corporal (IMC) es un indicador de la relación entre peso y talla y es usado para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Si el IMC es igual o mayor a 25 kg/m2 significa sobrepeso. Un IMC igual o superior a 30 kg/m2 indica obesidad.

Regiones rellenas Más del 38% de los hombres y más de la mitad de las mujeres que habitan en la Polinesia y la Micronesia son obesos.

Estas regiones cuentan con el IMC más alto del mundo: 34 kg/m2 en mujeres 32.2 kg/m2 en hombres

Niños ‘grandes’ Entre 1980 y 2013 la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la infancia se incrementó en los países desarrollados:

Niños: 17% (1980) a 24% (2013) Niñas: 16% (1980) a 23% (2013) 6 muyinteresante.com.mx

SABÍAS QUE… A pesar de que más personas en el mundo tienen sobrepeso y obesidad que desnutrición, en las regiones más pobres el bajo peso sigue siendo un problema grave.

En los últimos 40 años...

De seguir así...

La población de hombres con obesidad se triplicó

Para 2025:

De 21.7 kg/m2 en 1975 a 24.2 kg/m2 en 2014

De ellos 6% de los hombres y 9% de las mujeres:

La población de mujeres con obesidad se duplicó 2

De 22.1 kg/m en 1975 a 24.4 kg/m2 en 2014

1/5 de los hombres (18%) y 1/5 de las mujeres (21%)

serán obesos

serán severamente obesos Para 2025 el 45% de los hombres y mujeres en EUA serán obesos. Hoy día 1 de cada 4 hombres con obesidad severa viven en EUA.

Marcas mundiales Naciones con hombres más obesos (2014) Millones de hombres obesos

% de la obesidad a nivel global

China

43.2

16.3%

EUA

41.7

15.7%

País

Brasil

11.9

4.5%

Rusia

10.7

4.0%

India

9.8

3.7%

México

8.9

3.3%

Alemania

8.3

3.1%

Reino Unido

6.8

2.6%

Italia

5.8

2.2%

Francia

5.6

2.1%

En los países desarrollados: los hombres son más obesos que las mujeres

62% de las personas obesas viven en países desarrollados.

FOTOS: GETTY IMAGES; EFE/ ZUMA PRESS; GRÁFICOS: GETTY IMAGES

Naciones con mujeres más obesas (2014) China

46.4

12.4%

EUA

46.1

12.3%

India

20.0

5.3%

Rusia

18.7

5.0%

Brasil

18.0

4.8%

México

13.9

3.7%

Egipto

10.2

2.7%

Turquía

9.9

2.6%

Alemania

8.5

2.3%

Irán

8.0

2.1%

En los países en desarrollo: las mujeres son más obesas que los hombres.

1/5 parte de todos los adultos obesos en el mundo (118 millones) viven en: Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y EUA.

Estado nacional

México ocupa el quinto lugar en obesidad a nivel mundial.

1975

1985

1995

2005

IMC 23.8

24.9

25.8

26.8

2014 27.5

(21.8-25.6)

(23.9-25.8)

(25.4-26.3)

(26.5-27.0)

(26.9-28.0)

22.9

24.7

26.3

27.7

28.6

(21.1-24.6)

(23.8-25.6)

(25.9-26.8)

(27.4-28.0)

(28.0-29.2) http: thelancet.com

muyinteresante.com.mx 7

CLIMATOLOGÍA

,

Isla ‘desierta’

Proinsulitronee

ZOOLOGÍA

Mantequilla extra

A

unque parezca increíble, existe un animal en el mundo que huele a palomitas de maíz: el manturón (Arctictis binturong), oriundo del sureste asiático. Impulsados por tal misterio, investigadores de las Universidades de Duke y Arkansas, Estados Unidos, analizaron la orina de 33 de estas criaturas y dieron con el secreto de su peculiar aroma corporal. Y es que su organismo sintetiza un compuesto conocido como 2-AP (2 acetil, 1 pirrolina), el mismo que se forma cuando las semillas de maíz explotan, producto de la reacción entre los azúcares y aminoácidos contenidos en ellas.

PARA EL MUNDO

Vista ecológica

L

os estudiantes de maestría Roberto Alvarado y Adrián Ramírez, de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), crearon la primera empresa mexicana que produce lentes ecológicos. Están hechos con PET reciclado y tienen una vida útil de tres años; son resistentes a golpes, al pH de la piel, a la humedad y a la temperatura. Una parte de la producción de Grupo Óptico ICH, como se llama la empresa, es destinada (de forma gratuita) a personas de escasos recursos y los lentes al público tienen un precio menor que otros productos en el mercado. ICH tiene dos establecimientos, uno en la Ciudad de México y otro en Poza Rica, Veracruz.

Fuentes: blogs.unitec.mx ; invdes.com.mx

Fuentes: today.duke.edu; link.springer.com

Uno de cada 100 mexicanos padece autismo.

8 muyinteresante.com.mx

En México el 33.8% de los adultos mayores de 60 años es económicamente activo.

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual.

FOTOS: GRUPO ÓPTICO ICH; GETTY IMAGES; DUKE UNIVERSITY PRESS

H

acia finales del siglo XXI las islas del planeta se habrán convertido en lugares prácticamente desérticos. Con el paso de los años las altas temperaturas evaporarán el agua dulce que contienen, haciendo que sean hasta 73% más áridas. El estudio que llegó a esta conclusión fue realizado por investigadores de la Universidad de Colorado y del Instituto Woods Hole en Massachusetts, Estados Unidos, el cual también encontró un error de método. Los modelos climáticos anteriores calculaban que sólo la mitad de las islas del mundo se verían en esta situación; sin embargo, para medir los efectos del cambio climático dividen el planeta en grandes extensiones (240 km por 210 km), lo que dificulta la exactitud de sus previsiones, pues no se toma en cuenta a las pequeñas islas y archipiélagos en su totalidad además de que la evaporación del agua del océano tiene sus propios principios físicos. Al tomar en cuenta estas variables en un algoritmo de computadora, los investigadores dedujeron cuánta agua se evaporaría de 80 grupos de islas distribuidas en las principales cuencas oceánicas de la Tierra. Fuentes: colorado.edu; nature.com

De México

ACTUALIDAD TECNOLOGÍA

Sin rastro

GUÍA DEL museo

Stedelijk Museum Amsterdam Ámsterdam, Países Bajos

fuera de la reserva genética humana. La segunda, y más aceptada, es que estos cromosomas incluyen genes incompatibles con otros genes humanos y eso pudo provocar que el sistema inmunitario de la mujer atacara los fetos masculinos con estos genes, provocando su aborto, y así que el cromosoma desapareciera. Las muestras de cromosomas (humanas y algunas de chimpancés) fueron comparadas con una que perteneció a un neandertal varón hallada en el yacimiento de El Sidrón, en Asturias, España. Fuentes: med.stanford.edu ; scientificamerican.com ; cell.com

El edificio fue construido en 1895 por el arquitecto A.W. Weissman y en él sobresalen la iluminación natural, una gran escalera y la amplitud. En 2012 el inmueble se remodeló con un pabellón que alberga una tienda, un restaurante y mesas de recepción, además de colocarse un techo de fibra que da hacia la Plaza de los Museos, donde también se encuentran el Rijksmuseum, el Van Gogh Museum y el Concertgebouw. El techo se añadió para protegerlo del Sol y la lluvia, y es conocido como “la bañera” debido a su forma y color blanco. El visitante puede recorrer el recinto a través de diferentes rutas que incluyen los dos niveles. Fuentes: archdaily.mx; stedelijk.nl

Arquitectos: Benthem Crouwel Architects Área: 19,446 m2

El Przewalski es la única especie de caballo salvaje que existe actualmente.

10 muyinteresante.com.mx

Un colibrí no puede pasar más de 10 minutos sin comer.

En 2015, 32.1 millones de turistas internacionales visitaron México.

FOTOS: ARCHDAILY.MX; STEDELIJK.NL; CENTRO MÉDICO DE LA UNIVERSIDAD STANFORD; GETTY IMAGES

C

on el paso de los años el cromosoma Y de los neandertales desapareció del código genético de los humanos modernos. Actualmente la población masculina en el planeta tiene hasta 4 por ciento de genes de esta especie extinta, pero dicho cromosoma no forma parte. Lo anterior lo aseguran investigadores internacionales y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, quienes analizaron más de un millón de muestras de cromosomas Y y en ninguna encontraron rastros neandertales de esta estructura genética que se hereda exclusivamente de padres a hijos. Aunque los científicos no tienen clara la razón por la cual el cromosoma Y neandertal dejó de formar parte de los genes modernos, tienen dos hipótesis. La primera plantea que con el tiempo y por casualidad pudo desplazarse

ACTUALIDAD

ASTRONOMÍA

¡Feliz

cumple!

E

FOTOS: NASA

l 24 de abril pasado se cumplieron 26 años de que la NASA colocara en el espacio el telescopio Hubble. Y con esta imagen fue celebrado el acontecimiento: la Nebulosa de la Burbuja (NGC 7635), ubicada a una distancia de 7,100 años luz de la Tierra. Esta fotografía es la más detallada de este cuerpo celeste que está en la constelación de Casiopea y tiene un diámetro de siete años luz. La estrella en formación (tipo O, BD + 60º2522) al interior de la nebulosa es 45 veces más masiva que nuestro Sol, muy brillante y de corta duración; el gas que contiene es tan caliente que se escapa hacia el espacio como viento estelar (mecanismo mediante el cual pierde masa). Las tonalidades en la imagen se deben a que los gases a diferentes temperaturas producen distintos colores. El oxígeno a elevadas temperaturas emite color azul cerca de la estreSABÍAS QUE… lla; la combinación de hidrógeno y nitrógeno en La Nebulosa de la Burbuja temperaturas más frías forma color amarillo; las fue descubierta en 1787 zonas de hidrógeno son verdes, y las concentrapor el astrónomo británico William Herschel. ciones de nitrógeno, rojas. La estrella perdió la mayor parte de su hidrógeno exterior y está fusionando helio en elementos más pesados. Su edad es de cuatro millones de años, y es probable que dentro de 10 a 20 millones más detone como una supernova (explosión estelar).

Fuente: nasa.gov

En el cuerpo humano hay 96,000 km de vasos sanguíneos.

12 muyinteresante.com.mx

La República Mexicana tiene 1,121 museos.

La almohadilla donde se clavan alfileres y agujas se llama acerico.

ACTUALIDAD TECNOLOGÍA

I

nvestigadores de la Universidad de Tokio desarrollaron una capa flexible –más delgada que la epidérmica de la piel humana– con la capacidad de servir como pantalla para desplegar información digital en cualquier parte del cuerpo. Esta piel electrónica de 3 micras de ancho tiene diodos emisores de luz basados en polímeros (PLED) y fotodetectores orgánicos (OPD) con los que puede realizar distintos tipos de mediciones fisiológicas. Una de las primeras pruebas consistió en cubrir

la punta de un dedo para medir la concentración de oxígeno en la sangre, y los resultados fueron enviados a otra capa colocada en el antebrazo a manera de pantalla. Esta delgada película la conforman capas de un material cerámico llamado oxinitruro de silicio y un polímero flexible denominado parileno. La película impide el paso del oxígeno y del vapor de agua en el aire, lo que le otorga mayor durabilidad. A futuro la “electrónica epidérmica“, como se le llama, pudiera tener aplicaciones médicas debido, además de las mediciones, a su flexibilidad y portabilidad:

el paciente no cargaría con aparatos externos para detectar signos vitales y otro tipo de información fisiológica. Fuentes: sciencedaily.com ; advances.sciencemag.org

PALEONTOLOGÍA

Ya estaban muertos L

os dinosaurios ya estaban condenados a la extinción mucho antes del meteorito que impactó a la Tierra hace 65 millones de años. Una nueva teoría sugiere que su evolución estaba en declive desde 50 millones de años antes de ese acontecimiento. Investigadores de las universidades de Bristol y Reading, en Reino Unido, al analizar información estadística del registro fósil a fin de comprender mejor la evolución de los dinosaurios, descubrieron que las diferentes especies se estaban extinguiendo a un ritmo más rápido del que surgían otras nuevas. El estudio indica que los patrones de extinción de las especies eran diferentes: los dinosaurios saurópodos (cuello largo) presentaban mayor declive, y los que se extinguían con más lentitud eran los terópodos (el grupo que incluye al Tyrannosaurus rex). Las únicas excepciones las mostraban los herbívoros de las especies Hadrosauriformes y Ceratopsidae (con cuernos), las cuales tuvieron una rápida proliferación durante el Cretácico superior. Los paleontólogos que realizaron el análisis consideran que factores ecológicos como la actividad volcánica sostenida y la desintegración de las masas continentales, entre otros, tuvieron El dios de la lluvia para los zapotecos de los valles centrales de Oaxaca se llama “Cocijo”.

14 muyinteresante.com.mx

una influencia en la disminución gradual de los dinosaurios. También creen que su declive fue clave para que después del impacto del meteorito los mamíferos los sustituyeran como los animales dominantes en el planeta. Fuentes: pnas.org; bristol.ac.uk

Para elaborar un kilo de harina de trigo se necesitan 1,848 litros de agua.

21.5% de las mujeres en México se casaron antes de cumplir 18 años.

FOTOS: THE ROYAL SOCIETY; GETTY IMAGES; UNIVERSITY OF TOKYO’S GRADUATE SCHOOL OF ENGINEERING

Piel digital

ACTUALIDAD

Especie del mes

Gusanos comehuesos Osedax

E

Barcelona, España, encontraron por primera vez en el Mediterráneo una nueva especie. En general viven en aguas con temperaturas entre -1 y 15 grados Celsius. Los machos son microscópicos –miden de 100 a 500 micras– y viven dentro de un tubo que las hembras construyen; su función es meramente reproductiva. El macho se extiende a lo largo del conducto e inyecta los espermatozoides a través del oviducto; éstos se almacenan en el

tejido ovárico hasta la fertilización y pueden crear hasta 81 embriones. Las hembras son las que realizan la simbiosis con las bacterias para degradar la materia orgánica. No tienen boca ni tracto digestivo, por ello se alimentan a través de las bacterias. Viven ancladas en el interior de los huesos. Su cuerpo está compuesto por cuatro regiones: corona, tronco, ovisaco y raíces; estas últimas están en contacto directo con el hueso y tienen una epidermis rodeada por una vaina mucosa. Hasta el momento la especie descubierta en el cañón de Blanes, en el Mediterráneo, no ha sido nombrada, y las diferencias que los científicos han encontrado con otras especies descritas (O. antarcticus, O. crouchi, O. rogersi, O. nordenskjoeldi y O. deceptionensis) son de carácter genético. Fuentes: ub.edu; journals.plos.org

FOTOS: UNIVERSITAT DE BARCELONA/ SERGI TABOADA

n el mar existen pequeños organismos conocidos como gusanos comehuesos (Osedax), los cuales se encargan de devolver al ecosistema la materia orgánica que se almacena en los huesos de los vertebrados hundidos en el agua. Esto lo logran mediante una simbiosis (interacción de organismos de diferentes especies para beneficiarse mutuamente) con bacterias que les permiten degradar este tipo de materia. Hasta el momento, aunque se conocen 26 especies, solamente se han descrito seis de estos anélidos marinos que viven en aguas frías y profundas de los océanos Pacífico, Atlántico Norte y Antártico. Recientemente científicos del Instituto de Investigación de la Biodiversidad, de la Universidad de

Michoacán es el mayor productor de limones en el país: 600,000 toneladas anuales.

16 muyinteresante.com.mx

Geofagia es la práctica de comer tierra o arcilla.

La gestación de los conejos dura 29 días. Al año tienen entre dos y cuatro camadas.

ACTUALIDAD NEUROCIENCIAS

Dulce adicción

C

SABÍAS QUE… Se necesitan casi 1,500 litros de agua para producir un kilo de azúcar refinada.

MEDICINA

Nacimiento artificial

L

a imagen que acompaña esta nota corresponde a un embrión humano de 12 días, concebido mediante fertilización in vitro por dos equipos de investigadores de Reino Unido y Estados Unidos. Hasta ahora los estudios en este ámbito habían logrado SABÍAS QUE… mantener sólo por 9 días el cultivo de embriones. La norma que limita las Las células madre empleadas fueron donadas por investigaciones en embrioparejas de clínicas de fertilidad. El desarrollo artificial nes humanos a 14 días fue propuesta en 1979 se logró mediante una técnica de laboratorio usada en Estados Unidos con embriones de ratón modificados. El equipo esy aprobada en 1984. tadounidense trabajó con el embrión 14 días y sus homólogos lo hicieron durante 12-13 días, debido a la norma internacional que limita este tipo de investigaciones a 14 días como máximo. Los científicos esperan que al conocer los procesos moleculares y celulares que suceden en esta etapa del desarrollo humano, puedan en un futuro crear nuevos tratamientos de fertilidad y formas de control de natalidad, además de comprender la pérdida del embarazo temprano y la alta tasa de fracaso en las fertilizaciones in vitro. Fuente: newswire.rockefeller.edu

Existen más de 8,400 especies de esponjas marinas.

18 muyinteresante.com.mx

11.8% de los suelos del país están afectados por erosión hídrica.

El 90% del comercio mundial se transporta por mar.

FOTOS: GETTY IMAGES; GIST CROFT, ALESSIA DEGLINCERTI, ALI H. BRIVANLOU/THE ROCKEFELLER UNIVERSITY VIA AP

uidado: el azúcar podría ser tan adictivo como la cocaína, el tabaco o la morfina. Un estudio realizado por neurólogos de la Universidad de Queensland, en Australia, explica que la relación entre estas sustancias radica en que elevan los niveles de dopamina (neurotransmisor asociado a la sensación del placer) de manera muy similar. Al igual que ocurre con las drogas, el ingerir azúcar de manera regular provoca que la producción de dopamina sea cada vez menor y con ello la persona experimente el síndrome de abstinencia, llevándola a la necesidad de consumir mayor cantidad del dulce para recuperar los niveles anteriores, creando así una adicción. Durante el estudio los científicos probaron con ratas un medicamento llamado Vareniclina, utilizado para tratar la adicción a la nicotina, y descubrieron efectos positivos en el combate al consumo excesivo de la sacarosa. Las pruebas, que también se hicieron con otras sustancias, fueron realizadas a corto (4 semanas) y largo plazo (12 semanas), teniendo mejores resultados en este último. Vista como una adicción, se deben advertir los riesgos de su consumo ilimitado: contribuye al aumento de peso, al desarrollo de diabetes tipo II y, dependiendo de la edad, a problemas neurológicos y psiquiátricos que afectan el estado de ánimo y la motivación. Fuentes: sciencedaily.com; journals.plos.org

SALA DE EXPOSICIÓN

Amor de cómic Oh, Jeff... I Love You, Too... But... (1964) Roy Lichtenstein (1923-1997) Óleo sobre tela (121.9 x 121.9 cm) Colección Stefan T. Edlis (privada) A simple vista, las referidas obras de Lichtenstein parecieran meras ampliaciones de cuadros de cómics impresos, utilizando los mismos colores EXPLOSIVO. Roy Lichtenstein, frente a primarios brillantes y textos en su pintura Whaam!, en la Tate Gallery de Londres, Inglaterra (1968). globos de diálogo que caracterizan a este tipo de publicaciones. De hecho, en dicha semejanza radica la los elementos presentes en óleos de Lifama y fortuna de este artista. Sin embar- chtenstein sobre la misma temática: el progo, se trata de recreaciones hechas a mano totipo de la mujer bella y contemporánea utilizando trama de puntos negros, lo cual que refleja en su rostro el conflicto amoroso, le da el sello distintivo a sus obras. En Oh, reforzado por el texto del globo de diálogo Jeff... I Love You, Too... But... se concentran que da título a la obra.

FOTOS: THE ART INSTITUTE OF CHICAGO; GETTY IMAGES

S

urgido a mediados del siglo XX como una reacción al expresionismo abstracto, el pop art recrea imágenes de la cultura popular difundidas a través de medios masivos, como el cómic, entre otros. Uno de los pioneros y mayores exponentes de este movimiento artístico contemporáneo fue Roy Lichtenstein. Este artista neoyorquino empezó a pintar en 1961 cuadros inspirados en tiras cómicas de la época; por ejemplo Emeralds, basado en el personaje de ciencia ficción Buck Rogers, considerada la primera historieta del género; Look Mickey, a partir de un título de la serie “Little Golden Book”, de la compañía Walt Disney; The Ring (Engagement), de Winnie Winkle, uno de los primeros cómics protagonizados por una mujer que tenía un trabajo distinto al del hogar, y Wimpy (Tweet), en Popeye, la tira cómica que relata las aventuras del legendario marinero consumidor de espinacas. En 1962 Lichtenstein se inspiró en historietas bélicas, como Our Fighting Forces, All-American Men of War, Our Army at War y Battlefield Action para pintar óleos de títulos onomatopéyicos característicos del arte secuencial, como Arrrrrff!, Bratatat!, Blam! y Takka Takka, entre otros. Ese año, en la misma línea estética del cómic, pero con una temática diametralmente opuesta, comenzaría a crear cuadros basados en historietas románticas con títulos como Eddie Diptych, Forget It! Forget Me! y Masterpiece. A éstos se sumarían, en 1963, Cold Shoulder, Drowning Girl, Hopeless y It is... With Me!, y en 1964, No, Thank You!, Ohhh... Alright..., Good Morning... Darling! y el emblemático Oh, Jeff... I Love You, Too... But...

Fuente: lichtensteinfoundation.org

20 muyinteresante.com.mx

En Patagonia Por

Ángela Posada-Swafford [email protected]

S

upuestamente estábamos en medio del verano austral, sin embargo el viento aullaba sobre nuestras carpas como una bestia de cien cabezas, cubriendo el campamento con copos de nieve y cristales de hielo. Todo indica que las estaciones en la Patagonia no leen el calendario. Pero no hay que hacerles caso. Aquí, cuando se trata de ir a buscar fósiles, tampoco importan los morrales cargados hasta el tope durante arduas sesiones de alpinismo; ni los cóndores de los Andes, que flotan en círculos sobre nuestras cabezas, sus collares blancos resplandeciendo bajo la luz de la tarde. Ocasionalmente algunos se abaten en dirección de los investigadores que, por su trabajo, permanecen largos ratos acostados boca abajo sobre la ladera: vienen a ver si están muertos. Y a veces se acercan tanto, que se les pueden ver los ojos. Es la moneda con la que se negocia la paleontología extrema en el sur profundo de Sudamérica. Y vaya si vale la pena. Por eso acepté encantada una invitación de Marcelo Leppe y su Instituto Antártico Chileno en febrero

22 muyinteresante.com.mx

pasado para participar en una expedición que buscaba fósiles que demostraran las conexiones terrestres entre Antártica y Sudamérica mucho antes del Cenozoico, como comúnmente es aceptado. En realidad Leppe lleva tres años encontrando cosas maravillosas. Tantas, que este majestuoso rincón de la Patagonia, un lugar de excavación llamado Las Chinas-Cerro Guido, es el repositorio de fósiles de dinosaurios y plantas más importante de Chile y, en algunos aspectos, de Sudamérica. Entre ellos, hay aquí restos de dinosaurios, reptiles marinos, madera, polen, flores casi tridimensionales y las hojas del árbol del género Nothofagus –de la familia del roble, coihue y lenga– más antiguas de Sudamérica, entre otras 40 especies de plantas. Gracias a estas secuencias, el grupo de Leppe está reconstruyendo la biogeografía y las condiciones ambientales y geológicas no sólo del extremo de América del Sur, sino de la Península Antártica, en una era de grandes cambios climáticos, cuando ambos continentes intentaban decidir su geografía actual. Los fósiles que Leppe está hallando en Patagonia y en las islas Shetland del Sur y la cuenca de James Ross, en Antártica, apoyan las teorías de que el nivel del mar bajó en al menos tres momentos, obedeciendo a tres pulsos de frío consecutivos hace 73, 70 y 68 millones de años. Y establecen puentes de

tierra entre Antártica y Sudamérica, una carretera libre de peajes por donde subían y bajaban especies de plantas y animales que están dando sorpresas; por ejemplo, que los marsupiales no se originaron en la lejana Australia, sino en la desolada Patagonia. Y que los dinosaurios de cuello largo andarían por ahí masticando suculentas bocanadas, literalmente, de flores. La riqueza de lo que se ha descubierto está manteniendo ocupados a los más de 25 expertos de Chile, Brasil, Alemania, Argentina y Japón, quienes cada año disponen de tres semanas de verano para ‘peinar’ estos cerros que guardan instantáneas del tiempo pasado. Pude convivir con varios de ellos durante una semana en un loco y sencillo campamento con muy pocas comodidades pero donde sobraban la risa y la buena onda, las fogatas, el mal café y las gélidas noches de luna llena. Muchos de estos jóvenes y no tan jóvenes chicos y chicas vienen anualmente a recolectar. Y son expertos en un montón de cosas: paleomagnetismo, polen, plantas, geología, dinosaurios y reptiles marinos. Sus estudios, que tienen trazas de extenderse durante años, contemplan hacer bioestratigrafía, análisis isotópico de estroncio, carbono y oxígeno, microglendonitas (cristales hidratados que se forman en ambientes marinos), paleodiversidad y clima a partir de las plantas, entre otras líneas de investigación en los cinco países, con el pronto involucramiento de Inglaterra. Caminé con los paleontólogos por laderas, valles y cumbres patagónicas sin fin aparente, desplazándonos en el tiempo geológico: con sólo avanzar o retroceder algunas docenas de metros, pasábamos del Campaniano al Maastrichtiano; con sólo ascender a la colina de enfrente, aterrizábamos en el Cenozoico. Y excavando entre las vetas claras y oscuras, pasábamos del mar a la tierra firme, siguiendo con el ojo de la mente –y el martillo de geología– los ires y venires del océano prehistórico cada vez que el hielo austral se derretía y se volvía a congelar. Es obvio que lo que fue Antártica hace millones de años está vivo hoy en los bosques del cono sur de América. Sin ir más lejos: las hojas de algunos árboles, como el Nothofagus, son tan iguales hoy a cuando algún titanosaurio las trituraba con los dientes. Y eso es algo muy especial.

ILUSTRACIÓN: JOSÉ ALBERTO CAUDILLO ESPEJEL

IN SITU

INNOVACIÓN

Basurero E

n muchas ocasiones los ríos o lagos suelen tener, además de plantas y peces, extraños ‘habitantes’: las botellas, plásticos o cualquier otro tipo de basura que también forman parte del paisaje. Para combatir la contaminación en estos cuerpos de agua Rowan Turnham, de la licenciatura de Diseño Industrial en la Universidad de Monash, Australia, creó el proyecto Galada: una barrera que atrapa la basura que flota en la superficie. El diseño es parecido a una cadena de bicicleta y cada engrane contiene una planta acuática en su respectiva maceta. Una de las orillas de la ‘cadena’ es una compuerta que se abre y cierra según el flujo de la corriente. Cuando la basura se acerca flotando, la corriente hace que entre por la puerta y queda atrapada en una zona entre la barrera y la orilla del lago. La forma de acomodar Galada se puede adaptar al entorno de cada lago o río. La que diseñó el estudiante australiano se colocó en el río Yarra, en la ciudad de Melbourne. Las plantas utilizadas son endémicas y ayudan a mantener las temperaturas bajas, aumentar los niveles de oxígeno, reducir el riesgo de que proliferen algas y absorben el exceso de nutrientes como fósforo y nitrógeno. Además las raíces que crecen por debajo de las macetas sirven de alimento y protección a los peces de la zona. Se espera que este proyecto contribuya a mejorar la calidad del agua y a preservar la biodiversidad de los ríos.

ÁBRETE O CIÉRRATE SÉSAMO. Las compuertas están diseñadas de modo que se abren cuando la corriente es descendente y se cierran si ésta cambia de sentido o aminora la velocidad. El sistema permite que la basura sea contenida en las orillas del río o lago, y luego recolectada.

FOTOS: PROJECT GALADA

acuático

MACETAS. Los contenedores flotantes guardan las plantas de manera individual, y están unidos por una base que a su vez forma una barrera que atrapa la basura.

Fuente: amassdesign.com; yarra.link; amassdesign.blogspot.mx

24 muyinteresante.com.mx

MÉXICO AL DESCUBIERTO

Aromas y sabores Un viaje al corazón de la capital para conocer los mercados de mayor tradición. Por Ira Franco

L

a tradición de los mercados en México se puede rastrear hasta el siglo XIII, cuando los cinco lagos de la cuenca –en época de lluvias– casi llegaban a unirse en un sistema lacustre por donde los nahuas y tepanecas hacían trueque constante. Para el año 1500, las mercancías ya se concentraban en el Valle de México, en el Mercado de Tlatelolco (ubicado en lo que hoy es la Plaza de las Tres Culturas), el más extenso del que se tuvo noticia, trazado y organizado sólo para el fin comercial. Durante un

MERCADO DE SONORA

26 muyinteresante.com.mx

par de siglos ocurrió allí el intercambio más espectacular, digno del gran Imperio mexica. Fue el tianguis que impresionó a los españoles a su llegada y donde arribaban los productos transportados por el Lago de Texcoco: pieles de jaguar y ocelote, plumas de quetzal, navajas de obsidiana, perros itzcuintlis, guajolotes, cargamentos de chile, maíz y calabaza, caracoles marinos de Veracruz, pliegos de papel amate, mantas de algodón... Después de la llegada de Cortés este mercado se movió a la Plaza Mayor y poco a poco se fue separando para especializarse: en El Parián se vendían productos para los criollos, que llegaban por barco de Oriente, mientras que en El Volador y La Lagunilla había artículos traídos desde el interior del país, comida y enseres. Muchos años tuvieron que pasar para que los mercados se trasladaran a edificios específicos que los protegieran del clima; pero para entonces ya habían surgido tianguis por toda la ciudad, como el de Tepito, donde desde sus inicios se instaló un gran

PÁSELE. Vendedor de pescados y mariscos en el Mercado de San Juan, Ciudad de México.

mercado callejero de ropa. A finales del siglo XIX Porfirio Díaz mandó construir La Merced, con muros de ladrillo y alma de concreto, para evitar el destino de muchos mercados anteriores, que habían ardido por ser de madera. Luego vino la posguerra, la tan presumida modernidad y la llegada de grandes tiendas departamentales, pero no fue sino hasta los años cincuenta-sesenta del siglo pasado cuando Ernesto P. Uruchurtu, el famosísimo “Regente de Hierro”, mandó construir y remodelar más de 180 mercados públicos en las principales colonias de la Ciudad de México como un proyecto de ciudad enraizada en sus barrios.

Sobrevivientes de una gran tradición Hasta hace un año la Ciudad de México tenía contabilizados 329 mercados públicos, pero de ellos sólo pocos pueden presumir una peculiar historia. El Mercado de San Juan, ubicado en pleno Centro Histórico, sobre la calle Ernesto Pugibet esquina Plaza Buen Tono, es uno de los más antiguos (con 150 años de historia) y en él aún se puede sentir eso que –quizá– vivieron aquellos que en tiempos prehispánicos caminaban

FOTOS: GETTY IMAGES; EFE/ ZUMA PRESS

en la ciudad

MÉXICO AL DESCUBIERTO

Mercados gourmet

C

ada día los mercados se especializan más y encuentran maneras de competir con las grandes cadenas de autoservicio y restaurantes. Una estrategia es ofrecer comida especial, como en el Mercado de Medellín de la colonia Roma, donde hay puestos con productos y comida latinoamericana (se vende mucho la bebida peruana Inca Cola o el café colombiano Juan Valdez, por MERCADO DE COYOACÁN ejemplo); ahí hay que visitar La Morenita, de pescados y mariscos, y terminar tal vez con un helado cubano. Otros mercados para comer y donde vale la pena hacer fila son el Mercado de San Pedro de los Pinos; en él se encuentra uno de los mejores restaurantes de mariscos de la ciudad (Altamar), pero también se pueden comer cortes vacunos al carbón a precios razonables, o hacerse el flaco degustando sus creaciones de sushi. Por último, nadie que entienda bien la comida puede, digamos un sábado por la noche, dejar de disfrutar un pozole en el mercado de comida de Coyoacán. A todos hay que ir, al menos un día en la vida.

por las calles de Tlatelolco admirando mercancías exóticas traídas de muy lejos. Con poco más de 300 locales, se ha convertido en un mercado de especialidades en el que lo mismo se ven gigantescos atunes de una tonelada que carne de jabalí texano o filete de cocodrilo de Florida. Es ahí donde se abastecen muchos restaurantes gourmet que abren en la ciudad, pues todo llega fresco y sin intermediarios. De las carnes más raras está el tepezcuintle hondureño y la carne de león, que es de color grisáceo y, dicen, algo dura, ácida y cae pesada (es león, vamos). Hay aves de todo tipo: faisán, perdiz, pavo, tórtola y huevo de codorniz, así como frutos del mar que, bien vistos, parecen llegados de otro planeta –las centollas, por ejemplo, crustáceos marinos con picos diminutos por toda la concha–, los moluscos llamados percebes, o las almejas lenguadas que salen a ‘saludar’ cuando uno las toca. Y aunque los animales de importación son los más aparatosos, en este mercado aún queda lugar para los alimentos prehispánicos, por ejemplo escamoles y chinicuiles hasta caracoles de tierra y ranas, muchas ranas. Claro que en productos vegetales no hay quien les gane: desde brotes y flores comestibles hasta hongos de lluvia y frutas exóticas como la yaca, el rambután y el pérsimo. Pero lo que es un deleite en este mercado es que la cocina no se queda sólo en ingredientes: hay varios puestos de comida que hacen justicia a la materia prima. Quizá el puesto más famoso es La Jersey, donde la selección de baguettes, quesos madurados y embutidos finos se puede acompañar con una estupenda copa de vino, aunque también está 28 muyinteresante.com.mx

El Baltazar para los mejores jamones curados y latería, y La Holandesa si se quieren quesos importados. El local oaxaqueño no es para desdeñarse; en él se pueden comprar tlayudas “de a de veras”, frijoles negros oaxaqueños, hierba de conejo y sal de gusano. Para cerrar el paladar, lo mejor es tomarse un buen cortado y un pan dulce en La Triana o el Café El Porvenir, con buenos métodos de percolado que mantienen intacto el sabor de esta bebida. Otro modelo de mercado es el de Xochimilco, enclavado en una de las zonas más tradicionales de la Ciudad de México. De entrada, es el lugar donde se pueden comprar y cotejar decenas de tipos de mole acomodadas en enormes ollas de barro que pueblan los pasillos. Cada mezcla será distinta, y si preguntamos a las marchantas, seguramente cada una tratará de convencernos de que el suyo tiene un ingrediente (de los más de 30 que lo constituyen) que nadie conoce. Otro delicioso platillo para comer parados, al mejor estilo de mercado mexicano, son los tamalitos de charal, que sólo preparan aquí y

MERCADO DE XOCHIMILCO

que compiten en sabor con las quesadillas recién hechas (del huitlacoche fresco que nace a unas cuantas cuadras), las mejores tostadas de pata y los hongos con epazote. Particularmente ricas son las aguas de frutas de temporada y nadie se puede ir sin aprovechar las grandes ofertas de flores y plantas de ornato, las cuales, aunque pertenecen a otro mercado cercano, también aquí se venden a buenos precios. Habrá quien piense que una vez visto un mercado se han visto todos, pero esto no aplica en el Mercado de Sonora, ubicado en la colonia Merced Balbuena, muy cerca del Centro Histórico. Este mercado data de los años 50 y entre sus cosas más estrafalarias está la cantidad de animales abigarrados en jaulas esperando a ser comprados. También, toda una ala de este recinto es dedicada a artículos esotéricos, botellitas de “ven a mí”, serpientes y zorrillos secos para “la cura del cáncer”, las flores de jacaranda para el estómago y los ojos de venado contra el “mal de ojo”. Otros productos que se pueden ver por temporada son los puestos de ‘Judas’ para quemar en Semana Santa, alebrijes que cada vez suben más de precio, y absolutamente todo para la ofrenda de Día de Muertos, como calaveras de dulce y hasta calabazas talladas de Halloween. Hay juguetes, cerámica, piñatas, sombreros y disfraces: en realidad este mercado, como los varios tradicionales de la Ciudad de México, es un eco del ser mexicano; el olor de un imaginario exótico tendiente al sincretismo escandaloso como una forma de andar en el mundo; el color y la variedad como el aire que se respira y sin el que se dejaría de ser citadino.

FOTOS: GETTY IMAGES; OCTOPUP.ORG

MERCADO DE MEDELLÍN

CITAS

Fronteras Las fronteras se guardan con armas y en ellas se exigen documentos para pasar al otro lado. En la Guerra Fría, a las nuestras las llamaban ‘telón de acero’, y más que países, separaban mundos opuestos. Ryszard Kapuściński (1932-2007), periodista polaco

Yo tenía una vida regimentada muy restringida. Había una especie de felicidad allí, una alegría, pero era una pequeña felicidad dentro de fronteras claras y precisas. Daniel Tammet (nacido en 1979), matemático y escritor británico

La frontera es un invento de la geografía humana. Eduardo Martínez de Pisón (nacido en 1937), geógrafo y alpinista español

Las viejas fronteras seguirán existiendo, pero el factor estratégico hoy es quién tiene el poder de crear fronteras. Saskia Sassen (nacida en 1949), socióloga neerlandesa

Nadie puede cruzar la frontera que lo separa del otro, por la sencilla razón de que nadie puede tener acceso a sí mismo. Paul Auster (nacido en 1947),

Alejandro González Iñárritu (nacido en 1963), cineasta mexicano Es en las fronteras del dolor y el sufrimiento que los hombres se separan de los muchachos. Emil Zátopek (1922-2000), atleta checo.

No se atrapa a los terroristas en la frontera. François Mitterrand

Una de las maravillas de la ciencia es que es completamente universal. Cruza las fronteras nacionales con total facilidad. Brian Greene (nacido en 1963),

(1916-1996), político francés

físico estadounidense

escritor estadounidense

Encerrarse detrás de unas sólidas o virtuales barreras y fronteras es lo más contraproducente que se puede hacer a todos los niveles. Creo que las fronteras son el error más grande del fin del siglo XX. Bruno Garcia (nacido en 1964),

Las fronteras se están convirtiendo en un ritual de humillaciones. Los contrarios se convierten en enemigos. No sólo no se honra a la diferencia, sino que se le ataca.

músico francés.

política costarricense

Las fronteras constituyen siempre zonas de fricción, espacios de fractura. Como las fallas tectónicas, las fronteras políticas son estructuralmente inestables. Imanol Zubero (nacido en 1961), político español

30 muyinteresante.com.mx

Las fronteras son construcciones imaginarias, límites ficticios que demarcan el ámbito de poder de quien las traza. Jorge Volpi (nacido en 1968), escritor mexicano

CREDITOFOTO

El Internet es la esperanza de un mundo integrado y sin fronteras, un mundo común, sin el control de los propietarios; un mundo de oportunidades e igualdad. Laura Chinchilla (nacida en 1959),

Válido del 1 de junio al 31 de julio de 2016. Consulta marcas, medidas, descuentos y distribuidores participantes. Aplican restricciones.

Y LLÉVATE LA RÉPLICA OFICIAL DEL BALÓN DE LA EURO

LLANTAS

COMPRA 4

La neurona de

Jennifer Aniston Por José

Gordon

Conductor del programa La oveja eléctrica que se transmite los martes a las 21:30 por Canal 22. www.imaginantes.tv

E

n el libro Caminando en la Luna con Einstein, Joshua Foer revela un secreto que comparten quienes tienen una buena memoria: conocer las limitaciones que nuestro cerebro tiene para recordar. Para sobreponerse a ello, buscan crear en la mente una serie de asociaciones con imágenes inusuales, tan intensas y distintas a lo que hemos visto, que se vuelven difíciles de olvidar. A eso justamente alude el título del libro de Foer. Dice el autor: “Caminando en la Luna con Einstein es algo que se recuerda por la imagen tan rara. Las cosas que son extrañas o coloridas son las más memorables. Si tratas de imaginar a Einstein en mocasines casi flotando sobre un

32 muyinteresante.com.mx

salón de baile (a eso se le llama el paso de ‘caminar en la Luna’ popuzºlarizado por Michael Jackson), y tratas de verlo con un guante de diamantes, prácticamente estamos ante algo que es inolvidable”. Lo mismo ocurre con la imagen que se crea con la frase “La neurona de Jennifer Aniston”. El investigador Rodrigo Quian Quiroga, director del Centro de Neurociencia de Sistemas en la Universidad de Leicester, Reino Unido, nos habla del hallazgo de un tipo particular de neuronas, de los estudios que confirman cómo el cerebro articula las asociaciones y de las implicaciones que esto tiene en el campo de la educación. —Hablemos del tejido de la memoria, de las investigaciones que realizas en este campo. Encontraste un tipo de neuronas muy especiales: las neuronas de concepto. ¿Cómo se dio este proceso? —Nosotros hacemos registros en pacientes que son candidatos a la cirugía de

la epilepsia. Por motivos clínicos se les insertan electrodos intracraneales –dentro del cerebro– y eso nos permite escuchar el disparo de neuronas mientras los pacientes hacen distintas tareas: ver fotos, contar sus experiencias… En un experimento que hicimos en un paciente hace casi ya 10 años, mostré distintas fotografías, entre ellas algunas de la actriz Jennifer Aniston. Resultó que mostrara la foto que mostrara de ella, esto hacía que una neurona respondiera. Si enseñaba cualquier foto de otra persona, la neurona se quedaba ‘callada’. Básicamente ésa fue la primera evidencia experimental muy fuerte de que hay neuronas en un área del cerebro que se llama hipocampo –muy relacionada con la memoria– que están modificando conceptos. Codifican el concepto de la persona de Jennifer Aniston y no una foto específica. —Y esto también te llevó a la neurona de Diego Maradona... —Sí. Después, en distintos pacientes, encontramos neuronas reconociendo a diferentes personas. Estos experimentos se hicieron en Los Ángeles, en Estados Unidos, y me tocó un paciente que era fanático del futbol que conocía a Maradona, que conocía a muchos futbolistas, y en ese paciente encontré una neurona que respondió al astro argentino. —¿Cómo saber que eso no respondía a la camiseta de Argentina o a un campo de futbol, o a un balón? —Cuando hicimos este experimento, primero mostré una foto de Maradona. De hecho, mostré una toma de cuando hizo el segundo gol a los ingleses después de la famosa “Mano de Dios”. Ésa es una foto en la que uno puede preguntarse: ¿la neurona responde a la pelota, responde al pasto o responde a la postura de Maradona porque estaba corriendo atrás de la pelota? Para comprobar que respondía al concepto, enseñé distintas fotos de Maradona: levantando la Copa en el 86; mostré una foto de Maradona ya más grande –con un saco pero 20 años después–, y la neurona respondió a todas las fotos. Hasta mostré el nombre escrito de Maradona en la pantalla de mi computadora, y la neurona también respondió. Eso quería decir que las neuronas no respondían a algo específico de una foto en particular, sino respondían al concepto. —Y lo mismo encontraste con varias personas famosas.

ILUSTRACIÓN: JOSÉ ALBERTO CAUDILLO ESPEJEL

TOCAR LO INVISIBLE

—Con Halle Berry y con Oprah Winfrey. También hicimos experimentos donde dijimos el nombre de la persona. Parece lo mismo pero es muy distinto, porque si yo muestro una foto o escribo el nombre, se trata de una percepción visual, de estímulos visuales; pero si digo el nombre de la persona, es un estímulo auditivo. Lo que encontramos es que la neurona también respondía a estímulos auditivos. Básicamente lo que mostramos en la primera tanda de experimentos que hicimos es que estas neuronas generaron una representación de conceptos multisensoriales. Es decir: no importa cómo evocamos el concepto, la neurona igual se dispara.

Borges el memorioso —Esto es muy interesante. Tiene que ver profundamente con la manera en que construimos las memorias, porque de eso se trata. Tú has escrito un libro sobre Borges y la memoria. —Estuve bastante tiempo tratando de entender por qué tenemos neuronas que responden a conceptos en áreas que son fundamentales para la memoria. Eso lo sabemos desde hace 70 años: el hipocampo está muy involucrado en los recuerdos, porque si uno no tiene hipocampo termina amnésico, o sea, no puedes formar memorias. Entonces, me preguntaba por qué tenemos neuronas de conceptos en áreas involucradas en la memoria, y me volvió a la cabeza el cuento de Borges “Funes el memorioso”. Borges describe al personaje con una memoria infinita causada por un accidente: se cayó de su caballo. Es un cuento lindísimo y lo que dice Borges es que Funes tenía una memoria infinita y por eso no podía pensar. Pensar es abstraer, es conceptualizar, y para hacerlo tenemos que eliminar detalles. Eso es lo que hacen las neuronas que investigamos. Representan conceptos y no detalles. A la neurona no le importa qué foto de Jennifer Aniston le mostré, le importa el concepto y, bueno, justamente casi cierra el círculo porque las memorias en general son de conceptos. Tendemos a recordar conceptos y a olvidar detalles.

Osos, elefantes y neuronas —En este marco, tu más reciente investigación trata de ver cómo se da no sólo la memoria de un concepto, sino cómo los conceptos se ligan entre sí.

—El primer paso para entender el funcionamiento de la memoria fue comprender que la memoria tiende a ser conceptual: tendemos a recordar conceptos. El segundo paso –que es lo que mostramos hace unos meses– es que el sustrato de la memoria son las asociaciones entre conceptos. Me refiero básicamente a la memoria episódica, a la memoria de experiencias pasadas. Si nos encontramos de nuevo en unos meses, en un año, en otro lado o acá en México, vamos a recordar esta charla y vamos a recordar: “Estuve con Rodrigo hablando de las neuronas, de Jennifer Aniston y de Maradona”. Si te pones analizar, eso es la base de tu memoria: son tres o cuatro conceptos que asocias, porque estás asociando a Rodrigo con las neuronas de concepto y con Borges, por ejemplo. Con base en estas asociaciones estás generando el esqueleto de la memoria. Lo que nosotros mostramos en experimentos recientes es que tenemos neuronas que representan conceptos y generamos una asociación. Si, por ejemplo, tengo una neurona respondiendo a Jennifer Aniston en el paciente, cuando empezamos a mostrar fotos de la actriz en la Torre Eiffel, vemos que inmediatamente la neurona codifica esta nueva asociación: la neurona empieza a responder a la foto de la Torre Eiffel incluso cuando no está Jennifer Aniston en la foto. —Ésa es una de las razones por las que también es tan difícil olvidar. A veces pensamos que todo se nos olvida, pero al establecer una asociación, por ejemplo, si te digo las palabras “oso blanco”, y ahora te digo olvídalo, ¿cómo le haces? Quian Quiroga ríe y arriesga otra asociación entre la memoria y el olvido: —Es como yo digo: ¡No pienses en un elefante!

El secreto de la memoria —Esto plantea el reto de descubrir qué utilidad podrían tener estos estudios sobre la memoria. Cómo construimos e integramos mapas y conceptos. —Entender cómo funciona la memoria plantea un reto pues existe evidencia experimental que tenemos que empezar a considerar en el tema educativo. Si entendemos que en verdad recordamos muy poco y que construimos una realidad con base en lo muy poco que recordamos, entonces no tiene sentido buscar que un niño en la escuela recuerde demasiado porque es imposible, el cerebro no puede hacer eso. Si entendemos cuáles son los límites del cerebro para memorizar y qué tan poco nos queda después de un breve tiempo, no tiene sentido hacer que un niño recuerde demasiado para una prueba que al otro día se va a olvidar de cualquier manera. Por otro lado, la memoria –como bien decías– se fomenta en redes de asociaciones. Las asociaciones son el mecanismo más fuerte para memorizar. Si yo quiero memorizar algo, lo mejor que puedo hacer es asociarlo con otras cosas. El primero que dijo esto, que yo sepa, fue Aristóteles, en la antigua Grecia. Notó que la asociación es como el anclaje de las memorias. Lo que yo quisiera que se discuta en el sistema educativo –con base en la experiencia que tenemos en neurociencia– es que en vez de tratar que un niño aprenda una cosa tras otra (desmembrada de alguna manera), los nombres de los ríos, los nombres de las montañas, los nombres de los huesos o de los músculos, hay que tratar que el niño aprenda menos cosas. Elegir cuáles son las cosas esenciales y construir una maraña de asociaciones alrededor de éstas. Pensar es construir estas asociaciones: “Ah, me acuerdo de esto, y esto me hace recordar esta otra cosa, y está relacionado con esta otra cosa”. Entonces, todos estos vínculos que hago no hacen más que reafirmar la memoria. Eso es muy fuerte, queda muy grabado, y ese ejercicio creo que es importante en la escuela, porque afirma las memorias, en vez de saltar de un tema a otro para cubrir un temario en el año lectivo. Einstein baila y saca la lengua como un viejo Rolling Stone, para recordarnos que hay que aprovechar los recursos de la ciencia en la educación. Sus ojos brillan cuando se encienden sus neuronas. muyinteresante.com.mx 33

MITOS Y LEYENDAS

Mensajero de dioses

Entre las atribuciones de este dios griego destacan las de ser emisario de Zeus y de otras deidades, y también acompañar a los muertos al inframundo. Por Luis Felipe Brice

H

ijo del dios Zeus y de la pléyade Maya, de acuerdo con la mitología griega, Hermes nació en una caverna del monte Cileno, en Arcadia. Su nombre proviene de herma, la “piedra” o “montón de piedras” que se utiliza en las encrucijadas para señalar el buen camino a los viajeros, incluyendo mercaderes y asaltantes. De ahí que inicialmente se le considerara la deidad protectora y guía de los caminantes, y se levantaran estatuas y altares en su honor a lo largo de las distintas rutas.

34 muyinteresante.com.mx

Desde el día mismo de su nacimiento, Hermes dio sorprendentes muestras de precocidad, astucia y picardía. En un descuido de su madre, escapó de su cuna para hacer de las suyas, dirigiéndose a Tesalia, donde el dios Apolo pastoreaba un rebaño bovino. Aprovechando que se distraía, le robó parte del ganado con la intención de hacer la maldad y luego venderlo. Para disimular las huellas que delataran su travesura, confeccionó una especie de zapatos con los cuales calzó sus pies y las patas de las reses, a las cuales condujo a una cueva

Acompañante de almas A pesar del conflicto con Apolo, Zeus valoraba las muchas habilidades del pequeño Hermes. Sobre todo la de ser elocuente como orador y embellecer su discurso a fin de persuadir a sus oyentes, siendo

FOTO: GETTY IMAGES

HERMES

IMAGEN. Hermes/Mercurio en un detalle del fresco Logia de Cupido y Psique, de 1518, obra de Raffaello Sanzio (1483-1520), en la Villa Farnesina, Roma, Italia.

en Pilos. Ahí las encerró, sacrificando a dos de ellas; las descuartizó y distribuyó sus partes entre los dioses del Olimpo, incluyéndose él mismo en la lista. Por estos actos ha sido denominado dios protector de los ladrones e iniciador de los sacrificios. De regreso a la cueva donde había nacido, se encontró un caparazón vacío de tortuga y se le ocurrió que era una magnífica caja de resonancia, a la cual añadió unas cuerdas hechas con tripas de res, inventando así la lira. Posteriormente creó la siringa, mejor conocida como flauta de pan, instrumento que le correspondía como personificación del viento. De esta manera se erigió también en el dios creador de la música. En tanto, Apolo descubrió tanto el hurto como la identidad del responsable. Según una versión, lo supo gracias a sus dotes adivinatorias, observando el vuelo de las aves; de acuerdo con otra versión, se lo dijo un testigo del robo de nombre Bato, a quien Hermes había tratado de sobornar para que no lo delatara. Furioso, se presentó en Cileno para denunciar al culpable del hurto; engañada por Hermes, Maya rechazó la acusación e intentó convencerlo de que un niño de cuna, como su hijo, no podía haber cometido el atraco. Entonces, el dios arquero apeló a Zeus, ante quien Hermes insistió en negar su responsabilidad. Sin embargo, la deidad suprema, sabedor de la verdad, ordenó a su pequeño vástago que devolviera lo robado. Descubierta su fechoría, a Hermes no le quedó otra que llevar a Apolo a donde recuperaría sus reses. Al llegar al lugar, éste quedó fascinado por la melodía proveniente de la lira. Tanto, que decidió ceder la posesión de las reses a Hermes a cambio del instrumento. También quedó encantado al escuchar la flauta; por ella le ofreció la vara de oro (caduceo) con la que pastoreaba, la cual se convertiría en uno de los sellos distintivos en la iconografía de Hermes. Además, éste le pidió lecciones de adivinación, y así aprendió cleromancia, el arte de conocer el futuro a través de pequeños guijarros llamados trías. Se dice que así se instituyó el trueque.

Los otros mensajeros

F

FOTOS: FLORENTINE CODEX/ THE WORLD DIGITAL LIBRARY; GETTY IMAGES

uera de la cultura griega, el mito del mensajero está también en civilizaciones tan disímbolas como la romana y la prehispánica. En la mitología romana, inspirada casi toda en la griega, Mercurio constituía la asimilación de Hermes, adaptando tanto sus atributos como sus leyendas. A decir de M. R. Padilla, en Dioses mitológicos, “Apolo (el Sol) poseía extensos rebaños de ganado y ovejas (las nubes); Mercurio personificaba entonces el viento, que, nacido en la noche, se vuelve en unas pocas horas de existencia lo suficientemente fuerte como para arrastrar las nubes y ocultarlas, devolviéndolas al dios Sol al día siguiente”. En honor de Mercurio, los astrónomos bautizaron con su nombre al planeta del Sistema Solar más próximo al Sol, los químicos al elemento cuyo símbolo es Hg y la cultura cristiana al cuarto día de la semana (miércoles). En la mitología náhuatl, Painal (‘el corredor veloz’, ‘el de los pies ligeros’) era el mensajero de Huitzilopochtli, dios de la guerra. De ahí que, en el Imperio mexica, los painanis fueran los preDIOS AZTECA PAINAL goneros del advenimiento de las Guerras Floridas, para fines de movilización de los ejércitos. En tanto los yciucatitlantis eran los emisarios de noticias urgentes, como las referidas a la llegada de los conquistadores españoles a tierras mexicas.

considerado por ello ‘inventor del lenguaje’ y ‘dios de la palabra’. De hecho, los sacrificios en su honor consistían en ofrendarle la lengua de las víctimas. Fue por esas cualidades que su padre decidió nombrarlo heraldo, tanto para su servicio personal como para el de otros dioses, héroes y mortales. Es así como, en su calidad de agente de la divinidad, Hermes interviene para salvar lo mismo al Ulises de la Odisea que al propio Zeus, sin importar si para lograrlo simplemente debe transmitir un mensaje; ser conducto de sueños y peticiones; ejecutar una condena a muerte, o proporcionar acompañamiento para la entrada o salida del inframundo. Respecto a esto último, “como viajero conoce todas las rutas y es por tanto el guía por excelencia; lo vemos dirigiendo los carros de distintos dioses y héroes, pero, sobre todo, conduciendo a los hombres y rebaños. A los primeros, y en concreto a sus almas, los acompaña […] en su viaje postrero al Más Allá; a los segundos los encamina hacia mejores pastos, provocando así su multiplicación”, afirma Miguel Ángel Elvira Barba en el libro Arte y mito. En su actuación de doble sentido con respecto al inframundo, aparece conduciendo tanto a quienes tienen en Hades su destino final como a quienes vuelven de esa morada, lo cual le valió la denominación de psicopompo, “acompañante de las almas”.

Múltiples atributos Hermes es uno de los mitos más representados en la historia del arte. Sus primeras efigies son las de un ser barbado portando un sombrero de perfil triangular, con un pico sobre la frente. Suele llevar un simple caduceo; calza aparatosas botas, en algunos casos con las alas que denotan la velocidad que lo caracteriza, y carga un carnero u oveja, en brazos o sobre sus hombros, lo cual lo identifica como dios de los pastores. Después su representación sería la de un joven imberbe, atlético y bien parecido, que corresponde a las descripciones de Homero en la Ilíada yLa Odisea. Su vestimenta constaba de un pétaso (un gran sombrero circular) que puede reducirse a un casquete o incluso desaparecer. El caduceo –el emblema– suele ser más elaborado, aunque conservando las ramas enlazadas. Las botas ceden su lugar a sandalias.

Sabías que... La palabra ‘hermenéutica’, que de acuerdo con la Real Academia Española significa “arte de interpretar textos, originalmente los textos sagrados”, está inspirada en el dios Hermes.

ROMANO. Mercurio entregando al infante Baco las ninfas de Nisa (1638), autor desconocido, de la colección del Museo del Hermitage, en San Petesburgo, Rusia.

Cuando el mito de Hermes pasó a Roma, bajo el nombre de Mercurio, la representación fue la de “un dios joven e imberbe, que porta la clámide [especie de capa] sobre su cuerpo desnudo, que se cubre con un pétaso alado y que suele llevar alas en los pies, vayan éstos desnudos o calzados con sandalias. Por lo demás, sobre esa base, el gusto romano multiplica los atributos. Así es mucho más común que en Grecia ver al dios con algún instrumento musical, como la siringa y la lira […] o con sus animales predilectos, como el caballo, el toro, el cordero, la cabra, la tortuga y el gallo. Pero lo más interesante es que surge un atributo nuevo: el marsupio o bolsa para guardar monedas, muy común por entonces en el uso cotidiano. Finalmente, se advierte una evolución […], el caduceo romano está formado por una vara sobre la que se entrecruzan dos serpientes y se complementa, en ocasiones, con unas alas”, refiere Elvira Barba.

Trascendencia garantizada Entre las relaciones amorosas de Hermes con diosas, ninfas y mortales, destaca la que tuvo con Afrodita y de la cual nació Hermafrodito, un dios menor de orientación bisexual. Fruto de sus amores con una ninfa nació Dafnis, pastor siciliano ciego y a quien se atribuye la invención del canto bucólico. Con Dríope procreó a Pan, el dios de la naturaleza, el rebaño y las ovejas, quien heredó su afición por tocar la flauta. Se dice que tuvo una relación con la diosa-heroína Brimó. Otros hijos del dios mensajero fueron Equión, el heraldo de los argonautas; Autólico, abuelo de Ulises, y Abdero, quien fue devorado por las yeguas de Diomedes, a las cuales estaba custodiando, por mencionar algunos de sus muchos descendientes, varios de madre desconocida, pero que trascenderían como parte de uno de los mitos más vastos de la cultura griega.

Fuentes: Arte y mito, de Miguel Ángel Elvira Barba; Manual de mitología clásica, de Ma. Dolores Gallardo López; Diccionario Espasa de la mitología griega y romana, Espasa Calpe; Introducción a la mitología griega, de Carlos García Gual

muyinteresante.com.mx 35

A LA LUZ DE LA RAZÓN Melanocetus johnsonii, que atrae a sus presas con un señuelo fosforescente? Todos ellos parecen extraídos de la imaginación de H. P. Lovecraft o de H. R. Giger.

La visita

de los

monstruos marinos

MELANOCETUS JOHNSONII

Seres amorfos aparecen de pronto en la arena... ¿se trata de especies desconocidas para la ciencia? Por Guadalupe Alemán Lascurain

U

na gigantesca masa informe amanece varada sobre una playa de Acapulco, en México. Los lugareños reconocen huesos entre los montones de carne casi descompuesta, pero nadie puede identificar a qué criatura pertenecen. Alguien menciona las palabras ‘monstruo marino’ y varios testigos asienten con fascinación y asco a la vez. ¿Existe una explicación lógica para éste y otros enigmas que literalmente emergen de las profundidades?

En el mar, la vida es más… misteriosa Una conocida frase reza que “el espacio es la última frontera”. Puede que sea cierto, pero el tercer planeta de nuestro Sistema Solar todavía tiene muchas sorpresas que ofrecernos. La expedición realizada por el cineasta James Cameron a la fosa de las Marianas –el lugar más profundo del planeta– confirmó que en el fondo del mar 36 muyinteresante.com.mx

hay ecosistemas de increíble riqueza que permanecen prácticamente inexplorados. Hoy conocemos mejor la superficie de la Luna que los paisajes encontrados por el Deepsea Challenger, la nave sumergible de Cameron. Además, los océanos albergan inmensas criaturas que han sido capaces de eludir a los investigadores durante años. Por ejemplo: no fue sino hasta 2012 que el zoólogo japonés Tsunemi Kubodera filmó a un calamar gigante en su hábitat natural. Este molusco, digno heredero del mítico Kraken, medía casi nueve metros de largo. También es relativamente reciente el descubrimiento de chimeneas submarinas de origen volcánico a más de 2,000 metros de profundidad que escupen agua hirviendo. Ahí se han descubierto comunidades de microorganismos extremófilos, idóneos para teorizar cómo podrían ser algunas formas de vida extraterrestre. ¿Y qué decir de los peces de las zonas abisales, como el escalofriante

Puesto que el océano profundo sigue lleno de secretos que parecen insondables para los bípedos de tierra firme –léase, los Homo sapiens–, hasta los escépticos de hueso colorado sentimos un pequeño calambre de emoción cuando leemos noticias como las siguientes: En junio de 2008 una criatura no identificada apareció muerta en una playa cercana al distrito de Montauk, Nueva York. Tenía aspecto de tortuga sin caparazón, o de gato podrido, o de cerdo, o de… todo lo anterior. Jena Hewitt, una de las jóvenes que se encontró con el horrendo bicho, bromeó con sus amigos diciendo que podría tratarse de un “experimento mutante” del Centro de Enfermedad Animal de Plum Island (un edificio gubernamental cercano a esa área). Como era de esperarse, el hallazgo detonó las especulaciones de los criptozoólogos en torno al verdadero origen del “monstruo de Montauk”. En febrero de 2016 el padre Ethan Volquete paseaba por las orillas del lago Macquarie, en Nueva Gales del Sur, Australia, cuando se topó con una criatura muerta que tenía “un tamaño inusualmente grande” y una temible hilera de dientes afilados. El religioso le tomó una fotografía al siniestro cadáver que muy pronto dio la vuelta al mundo. Varios adeptos a las teorías de conspiración decidieron que este inmenso animal de aspecto reptiliano servía para “tirarles el teatrito” a las autoridades oceanográficas, empeñadas –según dichos conspiranoicos– en ocultar que enormes criaturas prehistóricas llevan millones de años viviendo en lo más profundo de los océanos. La foto tomada por el padre Volquete también sirvió para resucitar una nota que causó revuelo en 2004, a saber: un mecanismo de rastreo que había sido colocado en un tiburón blanco apareció tirado en la playa, junto con datos de que su portador había sido devorado por una criatura marina aún más grande y más feroz que el tremendo escualo. “¡El megalodonte vive aún!”, clamó la prensa amarillista. La tromba que tuvo lugar en Acapulco, Guerrero, el 8 de marzo de 2016, arrojó sobre

FOTO: ANIMAL PICTURE SOCIETY

¿Tuvimos un sirenito?

la arena de la playa Bonfil una criatura marina no identificada que los diarios calificaron rápidamente como ‘monstruo’. Uno de los medios que registró el suceso publicó lo siguiente: “el extraño ser de casi cuatro metros de longitud mostraba señales de una avanzada descomposición y se le pueden apreciar estructuras como cabello, tentáculos y huesos”.

FOTOS: WV.COM; EFE

Pescando la verdad

Hola, Depredador X

N

o es necesario pecar de exceso de fantasía para evocar monstruos marinos: basta con estudiar los océanos de la prehistoria. En octubre de 2012 PLIOSAURUS FUNKEI un equipo internacional dirigido por el paleontólogo Jørn H. Hurum, del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo, Noruega, publicó en una revista académica el descubrimiento de un gigantesco reptil acuático –hoy extinto– que vivió hace 145 millones de años. Medía casi 13 metros de largo y pesaba 45 toneladas, y se cree que su mandíbula –de 3 metros de largo– ejercía más presión que la de cualquier otro animal conocido e incluso cuatro veces más que la del temido Tyrannosaurus rex. El reptil identificado por Hurum y sus colegas recibió el nombre oficial de Pliosaurus funkei, pero es la misma especie que solía ser conocida con el hollywoodense sobrenombre de Depredador X cuando apenas se habían hallado unos cuantos fósiles que delataban su existencia. “Los pliosaurios eran los depredadores dominantes del mar”, explicó Patrick Druckenmiller, de la Universidad del Museo de Alaska del Norte (y coautor del estudio). “Tenían dientes que hubieran hecho lloriquear a un T. rex.” De hecho los pliosaurios se alimentaban de plesiosaurios: saurópsidos que medían entre 3 y 5 metros de longitud –pero que sin duda se veían como simples sardinas junto al Depredador X–.

Me encantaría escribir que alguno de estos hallazgos prueba la existencia de una criatura previamente relegada al territorio de los mitos y leyendas. En serio. ¿No sería asombroso descubrir a una colosal serpiente marina como las que adornan los mapas antiguos, o encontrarse un buen día con el mismísimo Leviatán? Pienso que sí. No obstante, por ahora toca volver a la realidad, es decir, a las conclusiones de los investigadores que analizaron los enigmáticos restos vomitados por la marea: Los restos del “monstruo de Montauk” más grandes. Mark McGrouther, experto desaparecieron antes de que fuera posible ictiólogo del Museo de Australia, explicó al identificarlos con certeza. Aun así, al pa- periódico Daily Mail: “Es la primera vez que leozoólogo Darren Naish le bastó ver una veo una anguila lucio con el cuerpo intacto. fotografía para concluir que se trataba de un Sospecho que fue capturada y arrojada al mapache muy descompuesto. Por otra par- lago Macquarie por un pescador que conte, William Wise, director del Instituto de Re- siguió más de lo que esperaba”. cursos Marinos de la Universidad de Stony La criatura de Acapulco también tiene Brook, dijo que el bicho era un fraude y que una explicación lógica. Primero se dijo que unos bromistas “se habían puesto muy eran los restos de un calamar gigante; sin creativos con látex”. Como segunda opción embargo, hoy se cree que la masa viscosa planteó la hipótesis de que la criatura fuera es una cabeza de cachalote separada de un perro o un coyote, literalmente ‘marina- su cráneo. Al menos así lo explicó James do’ entre las olas durante semanas. Mead, curador emérito de mamíferos maEl presunto ‘reptil prehistórico’ hallado por rinos en el Museo Nacional de Historia Nael padre Volquete resultó ser un pez, espe- tural de Washington, D. C. Para quienes no cíficamente una anguila lucio (Muraenesox somos expertos en cetáceos, cabe aclarar bagio), especie nativa de las aguas profun- que un cachalote es una ballena cabezona das del este de Australia. Es una criatura de y odontoceta, o sea, con dientes. Moby Dick cuerpo alargado y mandíbulas repletas de y la ballena que se tragó viva a Pinocho dientes que puede descender hasta los 100 (certeramente bautizada como “monstruo” metros en busca de alimento. Debido a sus en la película de Disney) pertenecen a esta hábitos nocturnos es difícil ver una, pero los pescadores la conocen bien porque si llegan a atraparla por error, se retuerce violentamente hasta arruinar las redes y otros equipos de pesca. Aunque en promedio las anguilas lucio MONSTRUO DE MONTAUK. La criatura varada en miden 1.8 metros de longilas costas de East Hampton, estado de Nueva York. tud, puede haber algunas

especie. La gran cabeza de los cachalotes está dividida en dos regiones principales. El área superior contiene un órgano llamado espermaceti, lleno de un aceite o líquido sebáceo; esta grasa fue usada durante siglos como combustible y en la industria cosmética. La estructura inferior del cráneo, formada principalmente por tejido conectivo, se llama junk en inglés –o sea ‘basura’–, pero se cree que cumple con las mismas funciones de ecolocalización que tiene el área llamada ‘melón’ en los delfines y otros cetáceos. Todo indica que la criatura era el junk de un cachalote. Mead indicó que la masa encontrada mide casi 4 metros, lo cual significa que perteneció a un animal de entre 9 y 12 metros de largo.

Por lo tanto… Los ‘monstruos marinos’ pertenecen al territorio de la ficción. Me consuelo pensando en las extrañas criaturas marinas que sí existen y parecen desafiar la imaginación de cualquier novelista. ¿Habían oído del “calamar vampiro del infierno”? Tiene un pico blanco como el marfil y está cubierto por órganos productores de luz llamados fotóforos. Este cefalópodo, único superviviente conocido de su orden, es tan sólo una pequeña muestra de lo asombrosa que resulta la biodiversidad marina y de lo mucho que nos falta por aprender acerca del océano y sus habitantes.

Fuentes: australianmuseum.net.au; “A New Species of Pliosaurus (Sauropterygia: Plesiosauria) from the Middle Volgian of Central Spitsbergen, Norway”, de Espen M. Knutsen, Patrick S. Druckenmiller y Jørn H. Hurum, en Norwegian Journal of Geology

muyinteresante.com.mx 37

ECOLOGÍA

CONSERVACIÓN DE LA BIOSFERA DE LA MONARCA

Efecto

mariposa Esta carismática criatura es la descripción gráfica de los contrastes: tan resistente que realiza una de las más grandes migraciones del reino animal, pero también muy sensible a los cambios en los bosques mexicanos donde hiberna. Por Sarai J. Rangel

E

s finales de noviembre de 2015. A bordo de un catamarán, un grupo de turistas vuelve a Puerto Vallarta tras visitar Islas Marietas, paraíso que en abril pasado fue cerrado al público a fin de preservarlo. Recorriendo los casi 30 kilómetros que separan al continente de la ‘playa del amor’, un espectáculo natural pero totalmente fuera de lugar en mar abierto llama la atención de los pasajeros: primero una, luego otra... poco más de una docena de mariposas de alas anaranjadas con negro revolotean alrededor de la

38 muyinteresante.com.mx

embarcación. “Creo que son monarcas”, dice uno de los guías. “A veces andan por aquí, pero quién sabe adónde irán.” No se ve tierra a la vista. Aun así, los lepidópteros de medio gramo de peso aletean torpemente contra el viento salado. Vuelan bajo, tan cerca del mar que pareciera que en cualquier momento se las tragará. Pero no hay que subestimarlas. A pesar de su apariencia frágil son muy resistentes, tanto, que cada año emprenden una de las migraciones más increíbles de la naturaleza: atraviesan los más de 4,000 kilómetros que separan la región de las Montañas Rocallosas y de los Grandes Lagos en Canadá y Estados Unidos, hasta

llegar al centro de México, su principal zona de hibernación. Para un ser humano, semejante travesía equivaldría a dar unas 14,000 vueltas al planeta, y las Danaus plexippus plexippus lo hacen en

FOTO: GETTY IMAGES/ISTOCK

mes y medio, adelantando hasta 130 km cada día. Están equipadas con una brújula solar interna que, según Eli Shlizerman, experto de la Universidad de Washington, en Seattle, EUA, combina los datos de la posición del Sol y la hora del día, lo que les permite guiarse. Un aspecto aún más sorprendente de estas mariposas es su ‘capacidad’ para alargar sus vidas: las monarca viven un promedio de dos a seis semanas en su etapa adulta; no obstante, hacia el otoño nace la “generación Matusalén”, capaz de vivir entre seis y ocho meses. Es la encargada de hacer el riesgoso viaje al sur, a las zonas de hibernación donde esperarán la llegada de la primavera.

Nieve en marzo Por desgracia este año, poco antes de repetir la hazaña y emprender el regreso a su morada del norte, la muerte sorprendió a las mariposas en su refugio mexicano. La tormenta invernal 11, acaecida los pasados 8 y 9 de marzo, provocó intensas lluvias, bajas temperaturas, vientos de hasta 70 km/h y nevadas en distintas zonas del país. Entre el saldo de este fenómeno atípico estuvo la caída de miles de árboles en varios estados. El frío tomó por sorpresa también a la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, situada entre los límites del Estado de México y Michoacán, región que para esas fechas debía estar

despidiéndose de los últimos vestigios del invierno y recibiendo con gusto al Sol primaveral. En cambio, temperaturas de hasta -5 grados dejaron una capa de nieve que cubrió varias colonias de hibernación de la Monarca. En las imágenes difundidas por medios de comunicación, los cuerpos del lepidóptero, que en el pasado los mazahuas y otomíes consideraban las ánimas de los muertos –por aquello de que su llegada coincide con la celebración del día de los fieles difuntos, a finales de octubre y principios de noviembre–, daban la apariencia de ser una alfombra de hojas marchitas. muyinteresante.com.mx 39

ECOLOGÍA

40 muyinteresante.com.mx

Larga vida E

n 1976 el mundo conoció, a partir de las investigaciones del zoólogo canadiense Fred Urquhart, el viaje que realiza la mariposa Monarca hasta sus santuarios de hibernación en el centro de México. Para lograr la travesía, cada otoño nace una generación capaz de vivir entre siete u ocho meses, varios más que el resto de las generaciones. Como explica Lorenzo J. de Rosenzweig, director general del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, “si los humanos viviéramos un promedio de 75 años, la larga existencia de estas mariposas equivaldría a que nuestros hijos ¡vivirían 525 años!”.

2

Las orugas de rayas blancas, negras y amarillas sólo se alimentan de las hojas del algodoncillo durante esta etapa.

Fuente: soymonarca.mx

Venenillos Los algodoncillos o asclepias producen sustancias que disminuyen la voracidad de los depredadores sobre las larvas de las monarca y les provee su toxicidad a estos insectos.

1

Las hembras ponen unos 400 huevecillos blancos en las hojas de asclepias o algodoncillos. Tardan entre 4 y 8 días en nacer.

Salvar el bosque

junto con el WWF, son los encargados de vigilar los árboles y detectar uno de los principales dolores de cabeza para quienes resguardan el santuario: la tala ilegal en la conocida “zona núcleo” de la reserva, un área de protección especial conformada por 13,551 hectáreas donde se concentran la mayoría de las colonias de hibernación. Son las nueve de la mañana y en la pantalla de su computadora el investigador Flores Martínez señala en una imagen borrosa un área verde oscuro. Con el cursor aumenta la calidad de las fotografías aéreas y la imagen satelital hasta que se alcanza a notar que son copas de árboles. Lo que vemos son fotografías que se utilizaron el año pasado para determinar el grado de degradación forestal durante 2014-2015. Flores Martínez superpone una segunda toma. Parece que es la misma área, pero algo ha cambiado. La mancha verde continua de la primera foto CÁLCULOS MATEMÁTICOS. Para conocer el número ya no lo es. Ahora aparece más de monarcas que llegan a México se usa un ínrala, como si tuviera ‘calvas’ en dice basado en la superficie de bosque ocupada por las colonias. La densidad promedio de mariforma de pequeños huecos cafés. posas por hectárea es de unos 37.5 millones. ¿La razón? Árboles fotografiados

En el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México el doctor José Juan Flores Martínez, del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica, y el doctor Víctor Sánchez-Cordero, especialista en modelamiento y distribución de especies, trabajan en un proyecto que es primordial para la conservación del inusual fenómeno migratorio: el monitoreo de la cobertura forestal en la biosfera de la Monarca. Ellos,

FOTO: SARAI RANGEL

“Esta nevada en marzo fue totalmente inesperada”, afirma en un video Eduardo Rendón Salinas, subdirector del Sistema Neovolcánico y Mariposa Monarca de la organización internacional conservacionista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). Con voz solemne, el hombre ensartado en chamarra y chaleco caqui expresa en el material difundido por la cadena Univisión: “Es la peor de las circunstancias que le pueden suceder a las poblaciones (de la mariposa) que hay en México”. Poco antes de la tormenta se había anunciado que la afluencia de este año –2015-2016– había mostrado un incremento de 255% en la superficie ocupada por las colonias, es decir, unas 4.01 hectáreas (ha) con respecto a las 1.13 de la temporada 2014-2015. Noticia excelente, sobre todo si tomamos en cuenta que dos años atrás, en la temporada 2013-2014, apenas se ocuparon 0.67 ha de bosque, el nivel más bajo registrado en los últimos 20 años. Si bien este descenso en las poblaciones se relaciona principalmente con la destrucción de asclepias o algodoncillo –única fuente de alimento para sus orugas– debido al uso de herbicidas en las áreas de reproducción de esta planta en Estados Unidos, “las otras dos grandes amenazas que se ciernen sobre la Monarca son la degradación forestal actual e histórica en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, y las variaciones climáticas extremas, tales como la nevada de marzo”, explica Rendón una semana después de la torva, en las oficinas de WWF en la ciudad de Zitácuaro, Michoacán.

6

7

También se desarrollan nuevos músculos, ojos compuestos, tres pares de patas y dos pares de alas

8

Luego de dos semanas, la crisálida se transparenta, y surge la mariposa adulta.

El ciclo de vida de la Monarca puede adelantarse o alentarse de acuerdo con las temperaturas del ambiente.

3

Luego de entre 9 y 15 días, las orugas buscan un arbusto para colgarse de cabeza.

4

Su piel se rompe y surge una nueva, debajo de la cual se forma la crisálida de color verde.

5

El cerebro, el corazón y el aparato digestivo de la oruga se modifican al tiempo que se desarrollan músculos, ojos compuestos, tres pares de patas y dos pares de alas. Migración de primavera

FEB

MAR

ABR

MAY

1ra. GENERACIÓN

DIC

JUL 3ra. GENE

2da. GENERACIÓN

4ta. GENERACIÓN ENE

JUN

R ACIÓN

Este gráfico muestra el ciclo anual de vida de las Monarca. Las primeras tres generaciones viven en promedio dos meses; la cuarta extiende su vida de octubre a marzo para realizar su migración.

Migración de otoño

NOV

OCT

SEP

AGO

FOTO: SARAI RANGEL GRÁFICO: TOMÁS BENÍTEZ

Invierno en México

en febrero de 2014 habían desaparecido un año después. “Claramente se ve que lo desmantelaron”, comenta el biólogo. El año pasado el equipo del Instituto de Biología de la UNAM detectó que 96% de la degradación forestal a gran escala en los santuarios de hibernación de la Monarca se estaba llevando a cabo en una sola comunidad: San Felipe de los Alzati. En esta población otomí situada a nueve kilómetros al norte de Zitácuaro fueron taladas de modo clandestino 19.13 hectáreas. El resto, 0.77, se debía a tala ‘hormiga’ en otras 11 propiedades agrarias. Ciertamente “los eventos de tala han disminuido considerablemente en la reserva en comparación con la década pasada”, dice Eduardo Rendón, el coordinador del Programa Mariposa Monarca de WWF -México. Hace 11 años, por ejemplo, entre 2003 y 2005, más de 450 ha de superficie fueron degradadas por la tala ilegal. Más aún, entre 2001 y 2012, de las 13,551 ha que componen las tres zonas núcleo de la Monarca, 2,179 se vieron afectadas por actividades humanas, según el documento Tendencias en la deforestación y la degradación forestal después de una década de vigilancia en

la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en México. El problema, advierte Rendón, es que “estos eventos siguen sucediendo y no podemos dejar que crezcan”. Y es que para los millones de mariposas que pasan el invierno en los troncos de pino

y oyamel, contar con un bosque sano es asunto de vida o muerte. Más cuando se espera que fenómenos como la tormenta pasada se repitan. Incluso la tala de unos cuantos árboles en la zona núcleo podría significar la pérdida de colonias enteras. CADA ÁRBOL CUENTA. No sé sabe con certeza qué cantidad de árboles fueron derribados por las nevadas de marzo, de ahí que proyectos como el monitoreo anual de la cobertura forestal de los bosques sean necesarios para proteger el fenómeno migratorio de la Monarca.

muyinteresante.com.mx 41

ECOLOGÍA

Bajo condiciones idóneas, el dosel formado por las ramas y hojas de los árboles de estos bosques –que alcanzan de 20 a 50 metros de altura– provee un microclima que mantiene a las mariposas seguras durante su etapa de inactividad. Al interior reina un ambiente húmedo y tranquilo; las temperaturas son bajas pero estables, la luz no es intensa y no se registran fuertes rachas de viento. Este entorno es importante porque reduce los impactos de las nevadas, las lluvias y de los vientos fuertes sobre las colonias dormidas. “Cuando la masa forestal está cerrada, tupida, las mariposas no se ven muy afectadas por estos fenómenos, dado que el bosque funge como una barrera natural y las protege”, indica Rendón. Pero cuando hay huecos en la cobertura forestal, “sitios abiertos” provocados por la tala a gran escala o la tala ‘hormiga’, “un fenómeno como la nevada pasada puede impactar mucho más fuerte sobre las colonias. Si la cobertura forestal no está cerrada, el aire y la lluvia entran a las partes donde hibernan las mariposas y se las llevan. Al caer de los árboles no pueden mantener el calor y mueren”. Históricamente el territorio donde se yergue la región de la Monarca ha sido habitado por comunidades indígenas mazahuas y otomíes para quienes la explotación forestal de estas tierras, sus tierras, constituyó hasta 1986 y luego en 2000 (fechas en que la región se instituyó primero como zona protegida y posteriormente Reserva de la Biosfera, prohibiéndose el aprovechamiento forestal en la zona núcleo) su principal y única fuente de recursos. Hoy día, por ejemplo, habitan 1,193,984 personas, de las cuales 12.4% es población indígena, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Esto ocasionó que las comunidades saquearan los recursos maderables, al verse privadas de sus fuentes de subsistencia. Entre 1971 y 1999, 44% de los bosques ya habían sido degradados por la tala no permitida, y durante la primera mitad de la década pasada esta situación no había logrado ser controlada. Fue entonces que comenzó el monitoreo de la cobertura forestal, con el fin de determinar exactamente los sitios donde esta problemática era más severa y tratar de frenarla. 42 muyinteresante.com.mx

Ruta de la migración Monarca

C

ada año estos insectos viajan más de 4,000 kilómetros desde el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá hacia sus santuarios. Un grupo, conformado por el 90% de las mariposas, se desplaza al centro de México, siendo una de las migraciones más largas y numerosas en el ámbito de los insectos. El segundo grupo (menos del 10% de monarcas) viaja al oeste y se asienta en diversos lugares de la costa californiana.

CANADÁ

Toronto Washington

ESTADOS UNIDOS GOLFO DE MÉXICO MÉXICO Cerro Altamirano Los Azufres

Mil Cumbres

Sierra Campanario ChivatiHuacal

Colonias de hibernación Región de la monarca

MICHOACÁN

Cerro Pelón

Lomas de Aparicio

Zona de amortiguamiento Zona núcleo

Contadores de vida El monitoreo forestal, proyecto iniciado en 2001 en la reserva –primero a cargo del Instituto de Geografía y desde el año pasado realizado por el Instituto de Biología, ambos de la UNAM– comienza obteniendo imágenes satelitales. Casi 300 fotografías aéreas digitales en alta resolución (1:10,000) de las zonas a analizar. El objetivo es determinar el grado de degradación del bosque comparando la cobertura forestal de varios años. La calidad de las imágenes utilizadas en este proyecto es tal que incluso la pérdida

ESTADO DE MÉXICO

de un árbol puede ser registrada y monitoreada. “Con el GPS podemos saber dónde exactamente se tumbaron árboles, aunque sea uno solo. Gracias a esta tecnología podemos asegurar si en un lugar hubo o no árboles un año atrás. Es un análisis muy minucioso”, explica el investigador Flores Martínez. De ahí que sirva para reconocer la “tala hormiga”, es decir, la extracción de unos pocos árboles con la idea de que no sea fácil de detectarlo. El siguiente paso es verificar sobre el terreno lo que se encontró en las imágenes en alta resolución. “El trabajo de campo es

GRÁFICO: TOMÁS BENÍTEZ

El valor de un árbol

Hogar de todos

L

FOTOS: SARAI RANGEL; ALIANZA WWF-TELCEL

os bosques de la región de la Monarca también son el hogar de otras especies de flora y fauna, y proveedores de una gran diversidad de servicios ecosistémicos de los que incluso la Ciudad de México se ve beneficiada. La captación hídrica que esta zona aporta “contribuye con aproximadamente 36% del agua que abastece al Sistema Cutzamala”, asegura Eduardo Rendón, del Fondo Mundial para la Naturaleza. Dichos recursos “son consumidos por 4.1 millones de personas en la Ciudad de México y su zona conurbada”, lo que se traduce en ocho delegaciones de la Ciudad de México, 11 municipios del Estado de México y, por supuesto, las comunidades que viven en la zona. La conservación de este ecosistema va más allá de proteger a las carismáticas mariposas.

fuerte; nada sencillo. Hay puntos de verificación (los lugares donde se detectó pérdida forestal) a los que se llega fácilmente, y otros a los que tienes que ir andando varias horas sólo para ver el hueco del árbol”, precisa. Así, árbol por árbol, área por área, una cuadrilla de científicos y gente de las comunidades que conforman la Reserva de la biosfera busca las zonas ‘rasuradas’ y determina las razones que llevaron a la pérdida del forraje. Ello puede deberse a tala clandestina a pequeña o gran escala, mortalidad del arbolado por sequías o enfermedades, o caída por fenómenos naturales. Diferenciar entre cada caso es importante debido a que, dado que el aprovechamiento forestal en estas zonas está prohibido, las comunidades que viven ahí son las encargadas de protegerlas a cambio de una compensación económica. Los recursos para esto provienen del Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca (Fondo Monarca). Las poblaciones que no cumplen con los acuerdos de resguardar su patrimonio (mediante patrullaje y reforestación) no se ven beneficiadas con estos ingresos. Con dicha medida, aunada a un enorme esfuerzo de sensibilización de la gente sobre la importancia de conservar los bosques de la mariposa Monarca –que representa una importante fuente de recursos y empleo debido al turismo que atrae–, y la implementación de

proyectos de aprovechamiento sustentable en una segunda zona conocida como ‘de amortiguamiento’, se ha logrado que en poco más de una década de trabajo se redujera la tala masiva en la región. Así, según sus datos, durante la temporada 2011-2012 por primera vez en 20 años no se registró tala clandestina y la mayoría de la pérdida forestal se debió a causas naturales e incendios. Sin embargo, como menciona Flores Martínez, este año la nevada dejó un panorama complicado. No sé sabe con certeza qué cantidad de árboles fueron tirados por el fenómeno estocástico ocurrido en marzo. Los investigadores del instituto deberán ser muy cuidadosos para confirmar si hubo tala en estas áreas o, por el contrario, los enormes troncos mutilados que hay a lo largo del camino para subir a la reserva fueron derribados por el viento y la lluvia.

Sabías que... La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) considera el estado de conservación de la Reserva de la biosfera Mariposa Monarca como “crítico”. En tanto, su “Valor de Patrimonio Mundial”, es decir, la manifestación del fenómeno de migración de los insectos, se encuentra “en deterioro”.

Algo que sí ha quedado patente de esta experiencia es la enorme resistencia de los lepidópteros. Tras una breve visita al Santuario El Rosario, en la Sierra Campanario, en Michoacán, el más importante en términos de superficie ocupada por las Monarca, los guías refieren cómo las temperaturas cálidas luego de las heladas ayudaron a que muchas mariposas se animaran y emprendieran el vuelo. “Yo tengo un montón aquí”, dice don José Humberto García, quien sentado en un montículo de rocas en el ‘Llano de los conejos’ (una pradera natural que sirve de antesala a los visitantes) cuida que no se moleste a las mariposas. “Precisamente sé por eso que más del 70% se van a parar. El otro resto cumple su ciclo de vida, se queda aquí, así son las cosas, ¿qué le vamos a hacer?” El hombre mira cómo las ‘supervivientes’, cuyo número es tal que es imposible contabilizar, revolotean alrededor. Tras resistir a la tormenta y quizá haber estado sepultadas bajo la nieve o congeladas, pronto retomarán su camino de vuelta al norte para engendrar a la siguiente generación. PARA SABER MÁS wwf.org.mx. Página del Fondo Mundial para la Naturaleza, donde se pueden consultar los resultados de los monitoreos de la cobertura forestal en la reserva de la Monarca.

muyinteresante.com.mx 43

EN PORTADA

NUEVOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS

Viejos referentes de la arqueología que vuelven a ser noticia, novedosos descubrimientos que dan un vuelco a la historia como la conocíamos... Repasamos 10 importantes hallazgos recientes que obligan a reescribir los libros. Por Roberto Piorno

L

a sombra de Alejandro Magno, que sobrevuela sobre la monumental Tumba de Anfípolis –uno de los hallazgos arqueológicos más espectaculares de lo que llevamos de siglo–, o el tenue rastro de Nefertiti detrás de los muros del sepulcro de Tutankamón, ponen de relieve hasta qué punto la arqueología es mediática en la medida en que alimenta mitos arraigados en el imaginario colectivo. Sigue siendo esa arqueología-espectáculo, la de los grandes hallazgos, la que resucita viejos íconos; la que, naturalmente, ocupa titulares en los medios de comunicación. Ello en un tiempo en el que la ciencia arqueológica se fija cada vez más en lo invisible, en lo ínfimo. Hace tiempo que el énfasis dejó de estar, como antaño, en el legado monumental y en los grandes nombres propios. Esa arqueología de anticuariado es historia hoy, donde el foco está en la arqueología del asentamiento, en el empeño por indagar en la historia social y económica, en el estudio de esos sectores de la población ausentes en las fuentes escritas y, por ello, completamente silenciados por el paso del tiempo. Con todo,

44 muyinteresante.com.mx

el público sigue interesándose mucho por el destino de la bella y enigmática Nefertiti, y todavía poco por el modo de vida de los obreros que construyeron las tumbas del Valle de los Reyes.

Nuevas tecnologías Más allá del qué, la arqueología es cada vez más una ciencia multidisciplinar y en constante evolución con la incorporación de nuevas tecnologías que ahorran tiempo y permiten estudiar la huella del pasado hasta límites insospechados. Los estudios osteológicos, cada vez más complejos, han permitido determinar la edad, el sexo, la altura, el cuadro clínico y las causas de la muerte de los cinco esqueletos de la tumba de Anfípolis, mientras los análisis isotópicos del esmalte dental de los vikingos de Trelleborg nos han revelado sus remotos orígenes geográficos. En tiempos recientes las series de uranio han puesto en otra dimensión la datación de las pinturas rupestres, a la vez que el uso de vehículos autónomos submarinos (AUV) ha permitido explorar cada rincón del pecio del galeón español San José, o el uso de georradares y prospecciones magnéticas en el superhenge de Durrington Walls, o la aplicación del escáner LIDAR en el Valle del Jaguar, ponen de relieve el protagonismo de las técnicas de prospección no invasivas en la arqueología moderna. Nuevos retos y novedosas herramientas, mientras nuestra enorme fascinación por los enigmas del pasado permanece intacta.

FOTOARTE: JOSÉ ANTONIO DÍAZ DE LEÓN

El mayor túmulo funerario jamás descubierto en Grecia fue erigido para dar sepultura o rendir culto a un personaje cercano a Alejandro Magno.

P

residiendo las ruinas de la antigua Anfípolis se yergue la imponente figura de un león de mármol con más de 2,300 años de historia, una de las esculturas más icónicas del periodo helenístico en Grecia. Hasta hace un par de años era el símbolo de la antaño próspera Anfípolis, antigua colonia ateniense en la desembocadura del Estrimón; pero en los dos últimos años la histórica ciudad ha vuelto a ser noticia debido a un descubrimiento extraordinario: al excavar una colina de 30 metros de altura, en 2012 salió a la luz una monumental tumba de 500 metros de circunferencia. Después, en agosto de 2014, arqueólogos dirigidos por Katerina Peristeri accedieron por primera vez a la antecámara de la tumba, presidida por dos monumentales esfinges de mármol que confirmaron lo excepcional del hallazgo.

En meses sucesivos el equipo de Peristeri descubrió tres cámaras contiguas bajo el túmulo, la primera con una puerta flanqueada por dos espléndidas cariátides, la segunda embellecida con un mosaico de excepcional calidad técnica en el suelo, representando el rapto de Perséfone, y la tercera concebida para dar cabida a una sepultura cista –cuatro losas laterales y una de cubierta– en la que se rescataron 550 restos óseos de cinco individuos.

Culto a Hefestión En un inicio la dimensión excepcional del túmulo llevó a algunos medios de comunicación a especular con la posibilidad de que se tratara de la tumba del mismísimo Alejandro. Las fuentes del periodo, con todo, son muy explícitas al señalar que los restos mortales del Magno fueron depositados en un mausoleo en Alejandría a

La pista de los huesos

L

os restos óseos encontrados en la tumba no han despejado todas las dudas con respecto a la naturaleza del monumento y la identidad del individuo o individuos para quien fue construida. El estudio osteológico determinó que había en ella cinco individuos: una mujer de unos 60 años (que para algunos especialistas, y sin argumentos sólidos que respalden la hipótesis, podría ser Olimpia), dos hombres de entre 35 y 45 años con enfermedades degenerativas como la osteoartritis (uno de los cuales murió en circunstancias violentas, como demuestran los cortes en el área torácica); un niño, y una quinta persona cuyos restos fueron cremados. Los huesos han sido datados a finales del siglo II a. C., más de doscientos años después de la muerte de Alejandro, si bien el margen de error del análisis no permite descartar ningún escenario. Con todo, cabe la posibilidad de que el túmulo tuviera varias fases de uso, y que ninguno de los cinco individuos sea el ‘huésped’ original de la tumba.

46 muyinteresante.com.mx

finales del siglo IV a. C. Pero el conjunto funerario ha sido fechado entre los años 325 y 300 a. C. (Alejandro falleció en el 323), y dadas las dimensiones del monumento y la participación en su diseño (al menos es la conclusión del equipo de Peristeri) de Dinócrates, arquitecto personal de Alejandro, todo apunta a que se trata de algún personaje probablemente relacionado con la realeza macedonia. El reciente hallazgo de tres inscripciones con la palabra parelavon (recibido) acompañando al monograma de Hefestión, amigo íntimo (amante, de hecho) y general de la máxima confianza de Alejandro en sus campañas en Asia, ha llevado a Peristeri a interpretar el túmulo como un heroon –santuario– concebido para rendir culto heroico a la figura de la mano derecha y confidente del rey macedonio. Sabemos por las fuentes que Hefestión falleció en Ecbatana, en el corazón de Persia, a causa de una fiebre tifoidea en 324 a. C., y que fue allí donde su cuerpo ardió en una gigantesca pira funeraria a la altura de un rey. Al día de hoy, no hay datos que permitan aclarar si en algún momento el monumento de Anfípolis acogió las cenizas de Hefestión. De hecho, numerosos especialistas han puesto en duda la interpretación de Peristeri, cuestionando no sólo la vinculación con el general de Alejandro, sino la propia cronología del complejo.

FOTOS: EFE/ ZUMA PRESS; GETTY IMAGES

EN PORTADA

En la selva hondureña emergieron vestigios de una civilización desconocida que algunos vinculan con la legendaria Ciudad Blanca.

FOTOS: NATIONAL GEOGRAPHIC/ DAVID YODER; THE UNIVERSITY OF HOUSTON / NCALM; VIRGIL FINLAY

E

ntre las míticas ciudades de oro que sin descanso buscaron los conquistadores españoles en Centroamérica durante el siglo XVI, la Ciudad Blanca es, sin duda, una de las más icónicas. Ubicada en un remoto rincón del Caribe hondureño, en la región selvática de La Mosquitia, cuenta la leyenda que por encima de la frondosa vegetación surgían imponentes edificios de piedra blanca, la punta del iceberg de una ciudad en la que se rendía culto al Dios Mono y en la que abundaba el oro como en ningún otro rincón del Nuevo Mundo. Fueron muchos los que en el siglo pasado siguieron el rastro de la leyenda con la esperanza de probar que era en realidad historia. El más célebre de esos aventureros y exploradores fue el estadounidense Theodore Morde, quien en 1939 se adentró en las selvas de La Mosquitia y a su regreso juró haber localizado la ciudad, llevándose consigo a la tumba el secreto de su ubicación. En 2012 técnicos de la Universidad de Houston detectaron mediante un escaneo aéreo con LIDAR los vestigios de tres núcleos urbanos desconocidos, T1, T2 y T3, que políticos y periodistas no tardaron en bautizar como Kaha Kamasa (Ciudad Blanca), anunciándose el hallazgo de la legendaria urbe del Dios Mono. En febrero de 2015 un equipo científico multidisciplinario se adentró por primera vez en un tramo de selva jamás pisado antes por el hombre; la expedición, organizada por la Universidad Estatal de Colorado, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia y por National Geographic, se centró, en este primer contacto, en el núcleo urbano T1, con excelentes resultados.

Una cultura sin nombre En esta fase inicial de la excavación se pudieron recuperar 60 piezas de diversa índole, en un yacimiento que resguarda vestigios de arquitectura monumental pública y ceremonial, canales de riego y embalses. El más llamativo de los objetos recuperados es una cabeza de hombre jaguar que formaba parte de un metate ceremonial y cuyo hallazgo ha dado nombre al yacimiento: Valle del Jaguar. Pese al entusiasmo inicial de las autoridades, y lo sugestiva que resulta la idea de que el mito de la Ciudad Blanca tome finalmente forma, no hay evidencias sólidas que apunten hacia esta hipótesis. Los hallazgos de La Mosquitia, por otro lado, tienen interés científico más allá del color de las leyendas. Fechados entre comienzos del siglo X y finales del XV, son de hecho el primer testimonio de algo mucho más trascendente: de una entera civilización perdida, tan desconocida hasta hoy y ensombrecida por la sofisticación del vecino mundo maya, que por el momento carece incluso de nombre.

Sorpresas en las otras “ciudades blancas”

A

comienzos de este mismo año el equipo de la Universidad Estatal de Colorado, con Chris Fischer al frente, ha regresado al Valle del Jaguar, hallando nuevos artefactos, por ejemplo jarras de piedra y metal decoradas con cabezas de animales y motivos geométricos; estos últimos recuerdan mucho a la tradicional banda celestial –que representa el cielo nocturno–, típica de la civilización maya, aspecto que comienza a arrojar algo de luz acerca de los contactos y patrones comunes entre la cultura maya y esta civilización desconocida. Aún queda mucho trabajo por hacer en T1, pero no cabe duda de que T3, aún inexplorado y cuya existencia se conoce sólo por el LIDAR, es mucho más grande que el Valle del Jaguar y, por tanto, habrá de deparar nuevos y sorprendentes hallazgos.

La arqueología es hoy una ciencia multidisciplinaria, en constante evolución con la incorporación de nuevas tecnologías que permiten estudiar la huella del pasado hasta límites insospechados. muyinteresante.com.mx 47

EN PORTADA

Tras décadas de búsqueda, los restos del naufragio del legendario navío español y su excepcional tesoro emergen en Cartagena de Indias.

E

l galeón San José era la nave capitana de la Flota de Tierra Firme el 10 de marzo de 1706 cuando, en compañía del San Joaquín, levó anclas en Cádiz poniendo rumbo a Cartagena de Indias, en el Caribe. Dos meses después arribaba a puerto con el propósito de salir hacia Portobelo (Panamá) para llenar sus bodegas con una valiosísima carga de oro, plata y joyas –procedente del Virreinato de Perú– que a la mayor brevedad posible debía transportar a España. Las condiciones de la mar y el permanente acoso de los navíos ingleses demoraron la ruta hasta dos años, hasta que finalmente el San José atracó en Portobelo en febrero de 1708. El 28 de mayo el buque, que contaba con 64 cañones, zarpó con otros 16 barcos, muchos bien pertrechados en cuanto a artillería y dispuestos a defenderse de cualquier ataque que pudieran sufrir en la ruta. Informado de los movimientos de la flota española, el capitán inglés Charles Wager aguardaba el momento adecuado para asestar el golpe. Así, cerca de las Islas Rosario, su flotilla tendió una trampa al español José Fernández de Santillán y, tras dos horas de fuego cruzado, según las crónicas, el San José voló por los aires a causa de una explosión que costó la vida a la prácticamente totalidad de la tripulación. Wager

48 muyinteresante.com.mx

no pudo evitar que la codiciada carga se hundiera irremisiblemente con los restos del naufragio, pudiendo salvar apenas una mínima parte de ella.

Sabías que... El valor aproximado del tesoro sumergido con el galeón San José rondaría los 17,000 millones de dólares actuales.

Hasta hoy el tesoro del San José y los restos del navío –tanto o más importantes desde el punto de vista científico– yacen en el fondo del mar. Desde los años 80 el pecio es objeto de incansable búsqueda por parte de los cazatesoros. La empresa estadounidense Sea Search Armada reivindicó hace algunos años el hallazgo de la primera pista de los restos del buque; pero en 2011 la Corte federal de Estados Unidos decretó que el pecio y su contenido eran propiedad del Estado colombiano. Finalmente el pasado noviembre Colombia anunció al mundo el hallazgo de uno de los yacimientos arqueológicos submarinos más buscados de la historia. Los restos del San José, en perfecto estado de conservación –e identificados a partir de la heráldica de los cañones de bronce– fueron localizados en algún lugar cerca de la costa de Cartagena de Indias. Pese al secretismo de la operación, sabemos que para proceder a una primera exploración del yacimiento el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y la Armada Colombiana utilizaron ROV (vehículos operados a distancia) y AUV (vehículos submarinos autónomos), dos de las herramientas de última generación en la exploración de pecios ubicados a grandes profundidades. El “rescate” del San José no ha hecho más que comenzar.

Disputa por el tesoro

C

olombia, que mantiene la ubicación del barco en secreto para evitar la injerencia de los cazatesoros, reclama la propiedad exclusiva de la valiosa carga. El gobierno español (por tratarse de un barco militar con pabellón nacional) y el de Perú (de donde procedía el ‘tesoro’) han manifestado, en caso de no llegar a un acuerdo amistoso, su intención de acudir a los tribunales para reclamar la propiedad de la carga y de los restos del navío, a la vez que arqueólogos submarinos han expresado su preocupación ante la posibilidad de que sea la recuperación del oro, y no el proyecto científico, lo que dicte la agenda en los próximos años de intervención en el pecio. Antes que un esqueleto de madera tras el cual se oculta un tesoro, el San José es un sitio arqueológico y el recordatorio de una tragedia que puede aportar valiosísima información acerca de la navegación trasatlántica a comienzos del siglo XVIII y sobre la Carrera de Indias.

FOTOS: AFP/ GETTY IMAGES; INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA; GOOGLE CULTURAL INSTITUTE

Presa de cazatesoros

un diámetro de 145 metros, pertenece, no hay duda, al mismo horizonte cultural y político y completa el cuadro de uno de los periodos arqueológicamente mejor documentados de la historia de Escandinavia. Los círculos en cuestión son, con toda probabilidad, una extensa y tupida red de fortalezas, la materialización de una estrategia defensiva de gran calado, lo más parecido a un programa de arquitectura monumental de la era vikinga.

FOTOS: THE DANISH CASTLE CENTRE; PETER JENSEN ARCHAEOLOGICAL IT/ AARHUS UNIVERSITY

Una monarquía fuerte La datación por radiocarbono de muestras de madera calcinada recogidas entre los vestigios de la puerta norte, apunta hacia una fecha entre los años 893 y 1091, lo que pone en relación al nuevo círculo con los otros cuatro, bastante documentados arqueológicamente. Vallø Borgring viene a completar el relato; a ampliar el Nuevas pistas sobre los orígenes de la arquitectura pues radio geográfico y logístico de un ambimilitar vikinga aporta el hallazgo estrella de la cioso proyecto militar defensivo que, con la precisa delimitación cronológica de la arqueología escandinava en tiempos recientes. que disponemos, podemos ubicar con un alto grado de certidumbre en el reinado a monumentalidad de Vallø Borde Harald Bluetooth y su hijo Svend Bargring sólo puede ser apreciada ba de Horquilla. Harald, considerado el a vista de pájaro. Una circunfepadre del Estado danés moderno, fue el rencia en relieve casi perfecta primer monarca cristiano de Dinamarca, en forma de terraplén, ubicada y la puesta en contexto de los hallazgos en la costa este de Selandia, Dinamarca, de Vallø Borgring habla de una monarquía delimita el perímetro de un misterioso refuerte, de un Estado sólidamente orgacinto –vagamente documentado por viejas nizado capaz de movilizar los recursos fotografías aéreas, redescubierto a finales necesarios para la construcción y control de 2014 por un equipo de la Universidad de Aarhus y el Danish Castle Centre– que apenas conserva vestigios de una red de fortalezas semejante. Algunos expertos apuntan de cuatro puertas orientadas hacia los cuatro puntos cardinales a las operaciones previas a la invasión de Inglaterra por parte y una calle de pavimento en madera ubicada en el interior del de Svend en 1013 como probable contexto de construcción de perímetro del enigmático círculo. Enigmático, en realidad, tanto las fortalezas; otros defienden que responden a medidas defencomo Trelleborg, Aggersborg, Fyrkat y Nonnebakken, cuatro te- sivas adoptadas debido a la presión asfixiante durante el siglo rraplenes con idéntica estructura y disposición que comenzaron X desde el sur por parte del Sacro Imperio Romano Germánico. a emerger en Selandia en 1936 y que constituyen uno de los Las excavaciones en Vallø Borgring arrojarán, sin duda, nueva grandes misterios de la arqueología vikinga. Vallø Borgring, con luz sobre ese fascinante periodo de la historia vikinga.

L

¿Mercenarios en Trelleborg?

T

relleborg, la primera de las enigmáticas fortalezas circulares vikingas, fue descubierta en 1936, pero no ha dejado de dar titulares arqueológicos. Recientemente el Museo Nacional de Dinamarca llevó a cabo un exhaustivo estudio de los restos óseos procedentes de la necrópolis cercana a la fortaleza. El análisis isotópico de estroncio en el esmalte de los dientes ha aportado información valiosísima acerca de la procedencia de los individuos ahí enterrados –este tipo de técnicas pueden dar pistas sobre movimientos migratorios de personas específicas y permiten seguir el rastro geográfico de un individuo con precisión–. Así, los 48 esqueletos de Trelleborg analizados delatan una sociedad mucho más móvil y multiétnica de lo que se pensaba, con individuos procedentes de Noruega, Suecia, Inglaterra o Europa del este. Es probable que los restos óseos de Trelleborg sean, por tanto, los de un contingente de soldados mercenarios. muyinteresante.com.mx 49

EN PORTADA

H

asta ahora la ciencia daba por hecho que el ‘nacimiento’ de la mente simbólico-abstracta, de la capacidad del hombre para representar y reinterpretar en clave artística el mundo que lo rodea, tuvo lugar hace menos de 40,000 años, en plena Edad de Hielo, en Europa. Las pinturas rupestres más antiguas que se conocen están en la Cueva de El Castillo, en Cantabria (norte de España), en forma de esquemáticos discos rojos a los que se ha datado una antigüedad de 40,800 años. Mientras, en Altamira, la llamada Capilla Sixtina del Paleolítico, los testimonios pictóricos más antiguos han sido fechados en hace 35,600 años. Por otro lado, las pinturas figurativas que creíamos más primitivas se ubican en

Una antigüedad inesperada

Representaciones en negativo de las manos y de animales, entre ellos una babirusa hembra (un cerdo primitivo de largos colmillos típico de la región), asombraron a la comunidad científica hace medio siglo cuando las pinturas fueron descubiertas. Nadie creía que tuvieran más de 10 mil años, dada la humedad de las paredes calizas, y no ha sido sino hasta ahora que se ha procedido con una datación sistemática, usando la técnica de las series de uranio, idónea para datar las capas de calcita que a lo largo de los milenios han ido cubriendo las pinturas. La representación de la babirusa tiene 35,400 años de antigüedad, esto es, tres mil años más que el rinoceronte de Chauvet. En lo que respecta a las manos de Sulawesi, hablamos de una creación de hace 39,000 años o, lo que es lo mismo, 2,500 años antes de las manos de El Castillo, en Cantabria. A partir de estos nuevos datos n 2012 la técnica de las series de uranio, herramienta muy valiosa en los análisis geológicos, fue empleada caben dos posibles interpretaciones: o bien por primera vez en 11 cuevas rupestres de Cantabria y Asturias (norte de España) con excelentes resultados, ambas ‘escuelas’ surgieron de manera más que demostraron su potencial para proporcionar dataciones muy precisas de las pinturas paleolíticas, sin las o menos contemporánea y completamente enormes limitaciones del radiocarbono, que requiere independientes en Francia y España, por la existencia de restos orgánicos. El estudio permitió un lado, y en Indonesia por otro, o hablacorregir las fechas en un margen de hasta 20,000 mos de un tronco común, lo que implicaría años, pudiendo datar alguno de los esquemáticos que probablemente los primeros humanos discos de pigmento (manchas rojas con forma circular) modernos que salieron de África ya eran de la Cueva del Castillo en 40,800 años, demostrando artistas, lo cual obligaría a retrasar la fecha que varias de las representaciones son mucho más andel origen del arte rupestre algunas decenas tiguas de lo que se pensaba, lo cual sugiere que quizá de miles de años. En ausencia de evidencia los neandertales, en contra de lo que se cree, también arqueológica de este último extremo, tal dejaron su impronta, en forma de pinturas, en las posibilidad es sólo una hipótesis. cuevas que habitaron.

Datación por series de uranio

E

50 muyinteresante.com.mx

FOTOS: ADAM BRUMM; MAXIME AUBERT/ GRIFFITH UNIVERSITY; KINEZ RIZA

Figuras de manos y animales en una cueva probarían que los orígenes del arte se encuentran en Indonesia.

la cueva de Chauvet, en Francia, y tienen 32,400 años de vida. O al menos eso es lo que decían los libros de arte hasta que el arqueólogo Maxime Aubert y científicos de las universidades de Griffith y Wollongong dieran un vuelco a la versión oficial, tras un pormenorizado estudio de las pinturas rupestres de Sulawesi, en Indonesia, que han puesto de cabeza nuestras certezas acerca del origen del arte. Los resultados del análisis concluyen que mientras los artistas de El Castillo, Altamira o Chauvet llenaban las cuevas de motivos faunísticos y geométricos con asombrosos efectos ópticos, en el otro extremo del mundo otros Homo sapiens hacían lo propio en las húmedas paredes de la cueva de Sulawesi.

U

FOTOS: DURHAM UNIVERSITY/ ROBIN CONINGHAM; NATIONAL GEOGRAPHIC/ IRA BLOCK

Un templo de madera del siglo VI a. C. arroja nueva luz acerca del fundador de una de las religiones más antiguas.

Centro de peregrinación

L

umbini, en Nepal, donde presuntamente nació Buda, es uno de los cuatro lugares sagrados del budismo; un importante centro de peregrinación y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997. Fue el propio Buda quien, según la tradición, animó a sus seguidores a caminar hasta Lumbini para rendirle allí homenaje, convirtiéndolo en destino de peregrinos ya desde su muerte, a la edad de 80 años. Según se infiere del testimonio de Fa Xian, viajero y erudito chino que lo visitó durante el siglo V, Lumbini fue un importante destino de peregrinación budista al menos todo un milenio. A partir de entonces Lumbini desapareció por completo de las fuentes, y es precisamente gracias a la descripción del propio Fa Xian, quien recorrió India, Sri Lanka y Nepal y dedicó su vida a la recopilación de los sutras, que los arqueólogos pudieron localizar, a finales del siglo XIX, los restos del santuario.

bicar con precisión el nacimiento, vida y muerte de Sidarta Gautama, más conocido como Buda, ha traído de cabeza desde tiempo inmemorial a historiadores y arqueólogos. Los testimonios escritos acerca del fundador de una de las religiones más antiguas y con más adeptos en el mundo, son escasos, problemáticos y contradictorios. En esa tesitura, sólo queda la tradición oral, y el empeño de la arqueología por encontrar evidencias que permitan de una vez por todas situar a Buda en su tiempo. En 1896 se halló en la espesura de la selva nepalí un pilar de piedra arenisca erigido en el siglo III a. C. para conmemorar la visita del emperador Asoka, quien convirtió el budismo en religión de Estado, al lugar de nacimiento de Buda, Lumbini. Desde entonces el lugar se convirtió en centro de peregrinación y sirvió para que la mayoría de los especialistas aceptaran el siglo III a. C. como el periodo más plausible para datar la vida del padre del budismo. Robin Coningham, de la Universidad de Durham, en Reino Unido, no satisfecho con este frágil consenso se comprometió a encontrar pruebas arqueológicas que permitieran una datación más precisa, y así arrancaron en 2011 las excavaciones en el Templo de Maya Devi, en Lumbini, que han reescrito la historia del budismo.

El árbol de Buda Bajo las ruinas de un edificio de ladrillo del siglo III a. C. dedicado al culto, se localizaron restos de una estructura de madera sensiblemente más antigua sobre la que, en apariencia, se erigió después el templo de ladrillo. En su interior, además, se ubica un espacio abierto en el que se ha detectado la presencia de antiguas raíces de un árbol. El análisis de los fragmentos de carbón vegetal y de granos de arena, mediante la técnica de radiocarbono y la luminiscencia ópticamente estimulada, ha permitido fechar el hallazgo en el siglo VI a. C., lo que, por lo pronto, y tratándose sin ninguna duda del templo original y más antiguo, obliga a reubicar la vida de Siddharta Gautama tres siglos antes, como mínimo, de lo comúnmente aceptado. La tradición budista cuenta que la reina Maya Devi, la madre de Siddharta, dio a luz aferrada a un árbol en el Jardín de Lumbini, para fallecer a continuación. Las raíces del árbol identificadas en el recinto podrían por tanto estar vinculadas, de una u otra manera, real o simbólica, al nacimiento del mismísimo Buda. El reto ahora es identificar y estudiar las diferentes estructuras del templo y descubrir trazas del poblado circundante, del que aún no se ha encontrado rastro. muyinteresante.com.mx 51

EN PORTADA

ha sorprendido a los arqueólogos y que ha generado mayores expectativas de cara a futuras intervenciones, es un río artificial de mercurio que podría no ser sino la antesala a las tumbas reales; una pista que finalmente nos conduzca hacia los restos mortales de los reyes de Teotihuacan, descubrimiento que sin duda despejaría muchos de los grandes misterios que rodean a la civilización y cultura teotihuacanas. No es la primera vez que son identificados restos de mercurio en yacimientos centroamericanos, existe algún precedente en el mundo maya y en la cultura olmeca; pero en ningún caso en cantidades equiparables al ‘río’ de Teotihuacan ni, en ningún caso, en esta región y horizonte cultural.

El rastro de un insólito ‘río’ del metal líquido podría ser la ansiada pista que lleve hasta las tumbas reales de Teotihuacan.

¿Una puerta al más allá?

Sabemos que las culturas precolombinas eran capaces de producir cinabrio (un tipo de mercurio), el cual utilizaban con fines ornamentales; pero el volumen del depósito bajo el Templo de la Serpiente Emplumada propone un escenario único que ha de ser, con toda probabilidad, la antesala de algún hallazgo de gran magnitud a corto o mediano plazos. Al parecer los espejos –y las cualidades reflectantes del mercurio producen este efecto de manera natural– eran considea gran estrella de la excavación del túnel de más de cien metros de largo bajo el Templo rados por estas culturas una ventana al mundo de lo de la Serpiente Emplumada ha sido Tláloc II-TC (bautizado así en honor al dios de la fersobrenatural y una herramienta para adivinar el futuro. tilidad), un sofisticado robot de Todo apunta, pues, a una vinculación del hallazgo con última generación, dotado de cámara las creencias relacionadas con el mundo de ultratumba. y escáner, que se ha convertido en La esperanza de encontrar, por vez primera, y tras la avanzadilla de la excavación y ha décadas de trabajos, una tumba real en Teotihuacan, facilitado la exploración del subterrápermitiría despejar muchas dudas relativas al modelo neo. Equipado con un segundo robot de liderazgo característico de la ciudad, del que, dada en miniatura en la parte superior –el la total ausencia de fuentes escritas, tan poco sabe‘insecto’, que permite al equipo de mos aún hoy. Es preciso, en cualquier caso, extremar Gómez llegar a los rincones más las precauciones a la hora de estudiar el hallazgo: el inaccesibles del túnel, escaneando y mercurio es tóxico y la exposición prolongada a él tomando imágenes de cada palmo del recorrido–, el robot es ‘hermano’ de Djedi, empleado puede tener efectos muy nocivos en la salud de los hace algunos años por vez primera en Egipto, en la Pirámide de Keops, con excelentes resultainvestigadores. Con todo, el misterioso túnel tiene dos, revelándose como una herramienta extraordinariamente valiosa para la arqueología. todavía, no hay duda, muchos secretos que revelar.

Un robot bajo tierra

L

52 muyinteresante.com.mx

FOTOS: GRAPHIC REPRESENTATION/ CNMH/ INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA; REUTERS

U

n lago del inframundo; una puerta de acceso al mundo de lo sobrenatural; una frontera entre el mundo de los vivos y el más allá... Ésa es la poderosa función simbólica que a juicio de Sergio Gómez, director del Proyecto “Tlalocan: Camino bajo la tierra”, desempeña uno de los más sorprendentes hallazgos de la arqueología mesoamericana de los últimos años. El exhaustivo estudio del túnel ubicado bajo el Templo de la Serpiente Emplumada, una de las pirámides más icónicas de Teotihuacan –explorado y escaneado con robots accionados por control remoto–, ha dado como resultado el hallazgo de tres cámaras desconocidas y centenares de artefactos, desde valiosas figuras de jade a fragmentos de esqueletos de jaguar. Pero sin duda el descubrimiento que más

FOTOS: BRANDO QUILICI/ NATIONAL GEOGRAPHIC CHANNELS; EFE/ ZUMA PRESS

D

esde que Howard Carter la descubriera para el mundo en el lejano 1922, la tumba de Tutankamón –conocida entre los arqueólogos como KV62, la última morada del efímero faraón de la dinastía XVIII– ha cuajado como el hallazgo más mediático en la historia de la arqueología, y no ha dejado de ser noticia durante el último siglo. El que en el Valle de los Reyes, la necrópolis de los faraones del Imperio Nuevo, no se hayan descubierto después más que dos nuevas tumbas, KV63 y KV64 –y no particularmente interesantes para el gran público–, ha alimentado su leyenda como el último gran descubrimiento de la egiptología. Y 94 años después de aquel sensacional hallazgo, KV62 vuelve a ser noticia, erigiéndose como foco, por segunda vez, del que podría ser el hallazgo arqueológico del siglo, con una extraordinaria nube mediática (quizá excesiva) alrededor. Tras observar pequeñas hendiduras en el muro norte de la tumba, el arqueólogo británico Nicholas Reeves creyó identificar el rastro, desconocido hasta ahora, de dos puertas que dan acceso a sendas cámaras independientes, una orientada hacia el oeste y la otra hacia el norte que serían la continuación de la cámara mortuoria en la que yacía la momia de Tutankamón. Las reducidas dimensiones del sepulcro, y la insólita distribución del espacio en el interior de la tumba, siempre han sido motivo de extrañeza entre los arqueólogos.

La cámara secreta Según Reeves, en realidad Tutankamón, que murió muy joven y de modo imprevisto, fue sepultado en una pequeña cámara de la tumba de la reina Nefertiti, la cual gobernó en Egipto a la muerte de su marido, el faraón iconoclasta Akenatón, y a

La última morada de Nefertiti, o la de algún ilustre noble, podría esconderse tras las paredes de la tumba más icónica del Valle de los Reyes. la que precisamente sucedió en el trono Tutankamón, antepenúltimo faraón de la dinastía XVIII. En noviembre de 2015 Reeves confirmó parcialmente su hipótesis cuando, con la ayuda de un radar infrarrojo, un equipo liderado por el japonés Hirokatsu Watanabe procedió a analizar las paredes ‘sospechosas’ de la tumba, confirmando que Reeves estaba en lo cierto al suponer que había algo al otro lado del muro. En

Sabías que... Entre 1922, año del hallazgo de la tumba de Tutankamón, y 2005, no se descubrió ninguna nueva tumba en el Valle de los Reyes.

efecto, Watanabe detectó la presencia de materiales metálicos u orgánicos detrás de la pared en un hueco que podría tener hasta dos metros de profundidad. Una nueva exploración llevada a cabo en las últimas semanas por técnicos de National Geographic, con todo, ha enfriado las expectativas al no detectar evidencia alguna de la supuesta cámara. El gobierno egipcio no se rinde, y ejecutará nuevos análisis próximamente. Así pues, la hipótesis de Reeves, que apunta a presencia de la tumba intacta de la reina Nefertiti detrás del muro (que sería sin duda uno de los hallazgos arqueológicos más sonados de la historia) está lejos aún de basarse en evidencias sólidas. De cualquier manera, la tumba de Tutankamón seguirá siendo noticia en los próximos meses.

Una segunda opinión

E

n abril pasado, el ministro de Antigüedades egipcio dio una rueda de prensa para difundir los resultados de los últimos análisis a la tumba, confirmando la falta de nuevos datos que puedan confirmar la validez de las tesis de Reeves. La exploración continúa, si bien el gobierno egipcio busca una segunda opinión, consciente de que Hirokatsu Watanabe se alinea de modo entusiasta a las controvertidas teorías de Reeves. Para ello ha recurrido a técnicos locales y a la ayuda de la National Geographic Society, que aportará un georradar de mayor alcance para tener una idea más clara y certera de lo que se encuentra al otro lado del muro. Las primeras noticias acerca de los nuevos análisis, que no encontraron rastro de la cámara tras el muro, han puesto las mediáticas pero polémicas tesis de Reeves en entredicho. muyinteresante.com.mx 53

Huellas bajo tierra El hallazgo ha sido posible gracias al empleo de las últimas tecnologías al servicio de la arqueología espacial. Técnicas no Un nuevo y grandioso monumento megalítico en invasivas como las prospecciones magla llanura de Salisbury aporta otros datos para néticas, el georradar o la inducción elecesclarecer el porqué y el para qué de Stonehenge. tromagnética permitieron, sin necesidad de excavar y de alterar en ningún modo la integridad ecrópolis, observatorio astronómico, del yacimiento, identificar el punto de encuentro de cazadores… inédito monumento, presiStonehenge sigue sin revelar su dido por una hilera de piemisterio, y desde luego no consiente dras desplegadas a lo largo interpretaciones unidimensionales de un kilómetro y medio, de o lecturas simplistas. El monumento megalítico hasta 4.5 metros de altura. más famoso del mundo se reubica cada vez más Se trata de la construcción en un horizonte cultural, en un paisaje simbólico, megalítica más grande de mucho más complejo de lo que se ha pensado. No Gran Bretaña y probablehay duda de que su construcción es pareja a una mente también de Europa. necesidad creciente por parte de los pueblos de Parece claro que el complejo monumentalizar el espacio sagrado, por lo que en ningún caso Stonehenge puede ser contemplado como una fue erigido contemporáneamente a la colocación de los sarsen estructura aislada de su entorno. La llanura de Salisbury es, en (los grandes bloques de piedra arenisca característicos de la fase toda su amplitud, un paisaje arqueológico extraordinariamente más monumental) en Stonehenge, lo que sugiere que ambas complejo, y los recientes hallazgos en Durrington Walls no hacen estructuras estaban interconectadas y que, por tanto, forman sino confirmar este extremo. Ubicada en una depresión próxima parte del mismo paisaje sagrado que cobró forma en la llanura al río Avon, a escasos tres kilómetros del círculo de piedras de de Salisbury hace más de 4,500 años. Durrington Walls ha sido Stonehenge, un equipo multidisciplinar formado por científicos objeto de estudio durante décadas, pero sólo ahora, con el recurso del Ludwig Boltzmann Institute of Archaeological Prospection de estas nuevas herramientas tecnológicas, ha sido posible dar and Virtual Archaeology y la Universidad de Birmingham, ha con las huellas de lo que ya ha sido rebautizado por los espeidentificado recientemente, a un metro de profundidad, los cialistas como Stonehenge 2 y que, sin ningún género de duda, restos de un nuevo henge, hasta hoy desconocido, de hasta ayudará a resolver, aunque sea parcialmente, el misterio que aún rodea a los megalitos de este imponente círculo de piedras. quinientos metros de diámetro.

N

Cazadores de uros en Stonehenge

L

a actividad humana en el entorno de Stonehenge resultó más antigua de lo que se pensaba. Excavaciones recientes en los alrededores del monumento megalítico han revelado la presencia continuada, durante un periodo de hasta 3,000 años, de cazadores neolíticos. La hipótesis mejor fundada apunta a un campamento de caza, en el que se celebraban banquetes colectivos, ubicado en un punto estratégico de una ruta de migración de uros, cuyos huesos aparecen por todas partes en el yacimiento. Estos cazadores al parecer ya frecuentaban los alrededores de Stonehenge 5,000 años antes de que comenzara la fase de monumentalización de la estructura. No es descartable que sean estos mismos cazadores los constructores de las fases más antiguas del monumento, muchos siglos antes de que se instalaran los famosos megalitos.

54 muyinteresante.com.mx

FOTOS: LUDWIG BOLTZMANN INSTITUTE FOR ARCHAEOLOGICAL PROSPECTION & VIRTUAL ARCHAEOLOGY; THE HIDDEN LANDSCAPES PROJECT/ BRADFORD UNIVERSITY

EN PORTADA

Hallazgos en el lago Turkana demuestran que no fue el Homo sapiens el primero en fabricar herramientas de piedra.

FOTOS: UNIVERSITY OF CAMBRIDGE/ LEVERHULME CENTRE FOR HUMAN EVOLUTIONARY STUDIES

D

urante largo tiempo se señaló la capacidad para fabricar herramientas líticas como uno de los rasgos esenciales que distinguían al Homo de los primates bípedos. El tamaño del cerebro de nuestros más inmediatos antepasados, los australopitecinos, era demasiado reducido como para atribuirles semejantes habilidades tecnológicas. Hasta el año pasado las herramientas de piedra más antiguas de las que se tenía constancia fueron encontradas en Gona, Etiopía, y tenían 2.6 millones de años de antigüedad. Eran industrias de tipo Olduvayense (o de modo 1), así llamada por el lugar del hallazgo (Olduvai, en Tanzania) de las primeras piezas documentadas con tales características. Las herramientas líticas son muy visibles en el registro arqueológico, por eso pocos esperaban descubrimientos que alteraran la cronología establecida. Tal es así que el descubrimiento en 2010 en Dikika (también Etiopía), de huesos de animales con señales de cortes –datados hace 3.4 millones de años–, que recordaban mucho a huellas de herramientas líticas empleadas para desprender la carne, fue menospreciado.

las herramientas en 3.3 millones de años de antigüedad. Los estudios más recientes sitúan el origen del género Homo hace 2.8 millones de años, lo que implica que los hallazgos de Lomekwi son medio millón de años más antiguos que los primeros ejemplares de nuestra especie, y que fueron fabricados 700,000 años antes que las herramientas de Gona. Se trata de uno de los descubrimientos más extraordinarios de la historia de la paleoantropología en las últimas décadas. Hasta hoy el Homo habilis era, creíamos, el protagonista del enorme salto cognitivo que supuso la fabricación de las primeras industrias líticas; con los nuevos datos podemos concluir que fueron primates bípedos, quizá el Australopithecus afarensis o el Kenyanthropus platyops, cuyos fósiles fueron descubiertos en 1998 muy cerca de las herramientas. El hallazgo demuestra que nuestros antepasados eran mucho más inteligentes de lo que tradicionalmente se ha pensado. Por otro lado, el gran tamaño de las piezas y las singularidades que las diferencian de las industrias olduvayenses obligan a hablar ya de una tecnología Lomekwiana, la más primitiva, surgida hace más de tres millones de años.

¿La primera batalla?

A

comienzos de este mismo año el lago Turkana volvió a ser noticia por otro hallazgo arqueológico no menos insólito. En Nataruk, en un yacimiento datado en hace casi 10,000 años, fueron rescatados los restos óseos de 27 individuos (hombres, mujeres y niños) con evidentes signos de violencia y que no habían recibido sepultura, en la que bien podría ser la primera foto fija de una ‘batalla’ de la que tenemos noticia. Se trata de uno de los primeros ejemplos de violencia intergrupal de la historia. Los individuos presentan traumas de diversa consideración, golpes y heridas ocasionadas por proyectiles de piedra, y parece claro que las muertes se produjeron contemporáneamente. Hasta ahora los expertos sostenían que el origen de la violencia intergrupal había que buscarlo en el proceso de sedentarización en comunidades agrícolas, pero los muertos de Nataruk eran, con toda probabilidad, cazadores-recolectores nómadas y, según la hipótesis más plausible, combatieron por el control de los recursos.

Hace tres millones de años Un artículo publicado en 2005 en la revista Nature por Sonia Harmand, de la Stony Brook University de Nueva York, cambió nuestras más arraigadas certezas acerca de la evolución de nuestra especie. En las proximidades del lago Turkana, en Kenia, en el yacimiento de Lomekwi 3, situado a unos 1,000 kilómetros de distancia de Olduvai, fueron hallados 83 núcleos líticos, 35 lascas, siete yunques y otros tantos percutores. La datación de las cenizas volcánicas y minerales alrededor de las piezas ha permitido fechar

La datación de las cenizas volcánicas ha permitido fechar las herramientas líticas de Lomekwi en una antigüedad de 3.3 millones de años, 700,000 años antes de las más antiguas conocidas hasta ahora. muyinteresante.com.mx 55

MEDICINA

SANGRE ARTIFICIAL COMO ALTERNATIVA

Del

laboratorio a la

vena

La donación va más allá que sacar sangre del brazo: pruebas de infecciones, separación de componentes, adecuación de temperaturas e incluso incineración forman parte de él. Algunos países buscan crear sustitutos para este líquido esencial y abastecer la demanda mundial. Por María Fernanda Morales Colín

FOTOS: FERNANDA MORALES COLÍN

E

ntre el bullicio y los transeúntes que cargan bolsas de tiendas departamentales, una pequeña puerta de vidrio resalta en la fachada del edificio blanco. Por fuera es un inmueble de reducido tamaño –tan sólo un piso– y mucho menos ostentoso que el centro comercial y las oficinas que están a sus costados. Por dentro, en un extenso laberinto de pasillos y laboratorios se almacena uno de los componentes más importantes para el ser humano: la sangre. Este tejido vivo es esencial para la vida, y en este edificio al norte de la Ciudad de México, el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS), la donación voluntaria es su principal fuente para obtenerla. Aunque México alcanza la tasa de donación que se requiere al año (100 a 300 donadores por cada 10,000 habitantes o 1% de la población total), algunas veces no se puede disponer de

POR SI SE REQUIERE. El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea de México tiene como mínimo 40 unidades eritrocitarias (300 ml cada una) en sus instalaciones para el caso de una emergencia, y las oferta continuamente a los hospitales para evitar que caduquen.

ella rápidamente porque es insuficiente en el hospital en que se necesita o porque es de diferente grupo sanguíneo. En algunas ocasiones, como desastres naturales o accidentes masivos, los hospitales tienen problemas para satisfacer la demanda local y deben pedirla a bancos de sangre aledaños. En otras, como ocurrió en enero de 2015 tras la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, la donación altruista superó las necesidades de los pacientes, por ello el muyinteresante.com.mx 57

MEDICINA

Investigación Algunos de los estudios que se han realizado en distintas partes del mundo para conseguir transportadores artificiales de oxígeno con hemoglobina son: • Hemoglobina encapsulada: la hemoglobina está dentro de cápsulas de liposomas. Se desarrolla principalmente en Japón y, en comparación con la sangre, es un producto caro. • Hemoglobina biosintética: se desarrolla a partir de su fabricación genética. La realizan Estados Unidos, Alemania y Francia. Actualmente resulta muy cara, pero podría ser un producto viable a futuro. • Hemoglobina ligada: se une la hemoglobina en sí misma mediante puentes entre las cadenas alfa de esta sustancia, formando de este modo grandes masas de hemoglobina. • Hemoglobina unida al almidón: este tipo se llevó a cabo en México con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Consistía en sacar la hemoglobina de los glóbulos rojos caducados y unirla al almidón para crear moléculas más grandes y evitar que el riñón la filtrara. En la década de los 90 algunos países usaban hemoglobina de vacas para este tipo de investigaciones, ya que es muy parecida a la humana; pero después de la aparición de la enfermedad de las vacas locas el empleo de estos animales fue abandonado. • Hemoglobina cruzada disulfuro: se unía a través de puentes artificiales de sulfuro para hacer grandes masas.

58 muyinteresante.com.mx

FOTOS: GETTY IMAGES; FERNANDA MORALES COLÍN

Sólo 62 países obtienen su suministro total de sangre de donadores voluntarios.

exceso recaudado en el banco de sangre de uno de los hospitales privados que atendía a los damnificados fue trasladado al CNTS, y luego éste lo asignó a otros bancos sanguíneos. Sin embargo, la realidad a nivel mundial no es tan favorable: Bajo la lupa todos los días ocurren miles de procedimientos médicos y qui- Actualmente la cantidad de unidades de sangre que se recolecta rúrgicos en los que el paciente necesita transfusión sanguínea, cada año en el mundo asciende a 108 millones, de los cuales y en algunos de ellos se utilizan más de dos unidades de sangre casi la mitad son de países desarrollados, que tienen una mayor (cada unidad tiene aproximadamente 300 ml). En la actualidad costumbre de la donación voluntaria. sólo 62 países en el mundo obtienen de donadores voluntarios La sangre es esencial para el funcionamiento del cuerpo huno remunerados –es decir, personas que por iniciativa propia mano. Tiene una parte líquida llamada plasma constituida acuden a donar durante campañas o no, en los centros o ban- por agua, sales y proteínas. Es como un río que transporta las cos de sangre– el suministro que requieren. Otros 40 países, partes sólidas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. según datos de la Organización Mundial de la Salud, dependen Los primeros llevan oxígeno a los tejidos y órganos y remuede donaciones procedentes de familiares o de donantes que ven los desperdicios; los segundos combaten las infecciones reciben algún tipo de remuneración. y, en caso de que aparezca alguna enfermedad, son capaces El problema con los donadores de recaudación o de recambio, de producir anticuerpos que vuelven inútiles a los gérmenes o como se les llama a estos últimos, es que en muchas ocasiones que también pueden devorar a las bacterias. Por su parte, las eliminan factores de riesgo durante la entrevista para pasar los plaquetas ayudan a la coagulación cuando se sufre una herida, filtros y, al momento en que se analiza la impidiendo que la persona se desangre. prueba para saber si la sangre es apta para Cuando alguien la dona, este líquido se Sabías que... su transfusión, alguno de los marcadores separa en tres componentes: concentrade infección (hepatitis B, hepatitis C, sído de glóbulos rojos, plaquetas y plasma. El 14 de junio se celefilis, enfermedad de Chagas o VIH) sale El primero es el que se usa comúnmenbra el Día Mundial del positivo, o se tiene que desechar porque te durante una transfusión y el que está Donador de Sangre. el donante tomó medicamentos, estaba involucrado cuando se habla de grupos Este año el tema de desvelado o ingirió comida muy grasosa. sanguíneos; su tiempo de ‘vida’ fuera del la campaña de la Organización Mundial de la Así, aunque muchos donen, no todas las cuerpo humano es de un mes si se le manSalud es: “La sangre nos conecta a todos”. muestras sirven para transfusión. tiene en refrigeración a 6 grados Celsius.

FOTOS: FERNANDA MORALES COLÍN

El inicio

En números

La corta duración de la sangre fuera del cuerpo humano y las enfermedades que se pueden transmitir a través de ella hizo que, con la aparición del sida a comienzos de la década de 1980, científicos de diferentes países enfatizaran la búsqueda Un ser humano que El hombre de un sustituto artificial para este líquido vital. En aquella puede donar pesa 70 kilos tiene época las Fuerzas Armadas de Estados Unidos recibieron una hasta 4 veces al aproximadamente 5 gran inversión para llevar a cabo este tipo de investigaciones. año y la mujer Sin embargo, no fue sino hasta mediados de 1996, en un hotel litros de sangre 3 ocasiones. de la bahía de San Diego, California, en Estados Unidos, que se en su organismo. realizó la primera reunión para tratar este tema, a la cual acudieron 60 científicos en representación de Durante 2014 México 10 países (Estados Unidos, México, China, registró un millón Japón, Checoslovaquia, Alemania, Fran900,000 donadores. cia, Rusia,Canadá e Italia). Este encuentro Brasil recolecta más de 3 fue coordinado por el hematólogo Robert millones de unidades de Winslow (1941-2009), quien es considerasangre cada año, 33% de do pionero en este tipo de investigaciones, toda la recaudada en Améy por sus colegas de la Universidad de San rica Latina y el Caribe. Diego, entre ellos Marcos Intaglietta, con quien trabajó en el desarrollo de sustitutos Sólo 12 países y terride los glóbulos rojos y quien también es torios de las Américas reconocido mundialmente por este tipo obtienen el 100% de la de investigaciones médicas. sangre de donadores Los temas que se trataron en aquella ocavoluntarios: Antillas sión fueron: la transfusión de padecimienHolandesas (Aruba y tos infecto-contagiosos de la donación Curazao), Bermudas, sanguínea, la disponibilidad de sangre Canadá, Cuba, los Deparpara transfusión durante las guerras, la tamentos Franceses de medicina aeroespacial y el creciente núUltramar, Estados Unidos, mero de accidentes de tránsito –para los Guyana, Islas Caimán, cuales se necesitan transfundir grandes Islas Vírgenes Británicas, cantidades de sangre al paciente–. Nicaragua y Surinam. SANGRE RUSA. El perfluorocarbono se concenDespués de la reunión, los países intra en la parte baja, arriba una solución salina. volucrados empezaron a hacer estudios para encontrar un sustituto de la sangre, aunque este término a finales de los 80, sino que lo utilizó en Afganistán durante fue modificado a “transportador artificial de oxígeno”, nombre la guerra como sustituto de la sangre para sus soldados. En que le dieron porque en eso se basan las investigaciones: crear tal escenario este tipo de alternativa es muy útil porque en el un compuesto que logre transportar este gas tal como lo hace campo de combate no hay refrigeradores para guardar sangre la sangre. En un inicio se apostó por la hemoglobina (proteína ni soldados sanos que la donen a sus compañeros. en los glóbulos rojos que transporta oxígeno) y entre 1996 y Luego de la apertura comercial de Rusia en aquella misma 2004 se presentaron diferentes tipos de estudios en torno a década, varios países iniciaron relaciones comerciales con ella, pero se demostró que no era factible porque no sólo podía esa nación para importar su producto y comenzar sus propias transportar oxígeno, sino también otros gases como monóxido investigaciones en torno a él. Los estudios preclínicos que de carbono, bióxido de carbono y óxido nítrico, y este último se habían hecho en hámsters y ratas indicaban que no tenía en grandes cantidades en el cuerpo humano relaja los vasos y efectos negativos en especies animales, lo cual se comprobó provoca hipotensión arterial (baja presión). con su uso en humanos. Tras el ‘boom’ que se dio respecto a este producto, México comenzó con los trámites para importarlo. Luego de cuatro años de negociaciones (en los 2000) se En el laboratorio Después del fracaso con esta ‘materia prima’, la visión se volcó pudieron obtener 3,000 frascos de vidrio de 200 mililitros cada hacia el perfluorocarbono, una sustancia que desde 1964 se cono- uno. El envase de este líquido blanco tenía etiquetas en ruso cía que era útil para el transporte de gases y que incluso se había y una vez que ingresó a México se tuvieron que reetiquetar usado en la década de 1970 en Japón, sin embargo los estudios con las especificaciones en español indicadas por la Comisión fueron abandonados al encontrar que tenía consecuencias en el Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Una vez en el país, los científicos interesados en él, entre ser humano. Pero sus efectos no eran adversos, y Rusia no sólo se convirtió en el líder de la producción de perfluorocarbono ellos el doctor Alfonso Chávez Negrete, jefe del laboratorio muyinteresante.com.mx 59

MEDICINA

El uso de perfluorocarbono es una alternativa de transfusión, no un reemplazo de ella. de Enseñanza e Investigación del Centro Médico Nacional Siglo XXI, quien asistió en 1996 a la reunión en San Diego como representante de México, contaron solamente con cinco años de autorización para realizar estudios de investigación. Una de las líneas que siguieron fue en pacientes que necesitaban cirugía de corazón, operación para la cual se utilizan entre 2 y 4 litros de sangre. En el Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza, un equipo de ocho investigadores realizó pruebas con 60 pacientes. A la mitad de ellos se les colocó perfluorocarbono durante la operación y a l Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) en México llegan exclusivalos restantes una transfusión sanguínea habitual. mente donantes voluntarios. Los otros, donadores de reposición, acuden a alguno Los resultados indicaron que el perfluorocarbono de los 558 bancos de sangre que hay en los distintos hospitales públicos o privados no solamente mejoró la oxigenación, comparándolo del país. En promedio, cuando una campaña es muy exitosa, se consiguen en un día con los glóbulos rojos, sino que los sujetos tenían 60 o 70 concentrados eritrocitarios, “aunque en ocasiones llegan menos de 10 donadores”, hemoglobina más baja que los pacientes indica la doctora Julieta Rojo Medina, a los que se les colocó sangre natural, directora de este centro dependiente pero con mejor oxigenación. Un segundo de la Secretaría de Salud. estudio estaba destinado a comprobar su Algunos de los requisitos para que efectividad en trasplantes de riñón pero una persona done sangre son: ser se agotó el tiempo dado por la Cofepris mayor de 18 años, pesar más de 50 y también las unidades importadas, por kilos, tener un ayuno de entre 4 y 6 lo que la investigación quedó inconclusa. horas, no estar desvelado, no haber El éxito del perfluorocarbono hizo que sido vacunado recientemente y no los Testigos de Jehová se interesaran en haberse tatuado en el último año. Al él debido a que este grupo religioso no donante se le extrae un primer tubo CONGELADAS. El plasma se guarda en acepta transfusiones de sangre. Parte de de sangre para medir si los niveles de un refrigerador a -25 grados Celsius. las unidades que se importaron a Méxihemoglobina están dentro del rango co fueron destinadas a cirugías de emergencia en y determinar su grupo sanguíneo. Un segundo tubo es destinado a diagnosticar si tiene algún pacientes de esta congregación religiosa. De hecho, tipo de infección como hepatitis B, hepatitis C, sífilis, enfermedad de Chagas o VIH. la última botella fue utilizada en un niño de cuatro Del proceso de donación se obtiene una bolsa de 450 mililitros que es refrigerada a una años perteneciente a esta comunidad y que necesitemperatura de 8 grados Celsius mientras se hacen las pruebas de los marcadores de intaba un procedimiento quirúrgico de emergencia. fección. Para ello, uno de los tubos entra a una máquina que se encarga de examinarla. El Desde 2006, cuando se acabó el producto traído de análisis para sífilis tarda 40 minutos, y el de hepatitis C una hora y media; los otros están listos Rusia, el equipo de investigadores solicitó una nueva en una hora con 20 minutos. Unas 24 horas después de que se realizó la toma, pasa por un inversión para importar más envases de perfluoroproceso de centrifugado para dividirla en tres componentes: concentrado de glóbulos rojos, carbono, pero hasta la fecha las negociaciones con plaquetas y plasma. El concentrado eritrocitario (de glóbulos rojos) dura como máximo un Rusia continúan en trámite. La apuesta mexicana mes. Las plaquetas tienen que mantenerse en movimiento rotatorio a una temperatura ames no sólo traer más producto para continuar con la biente –aproximadamente 20 grados Celsius–, pero su tiempo de vida es de sólo cinco días. El investigación y cubrir la demanda local, sino también plasma se puede guardar congelado hasta un año, a temperaturas de -25 grados Celsius. concretar las negociaciones para importar la materia Si cualquiera de estos componentes no se trasplanta antes de su fecha de caducidad, se prima y fabricarlo en el país. tiene que desechar como residuo peligroso biológico infeccioso (RPBI). Para ello,una empresa Esta alternativa resulta idónea porque este producto se encarga de darle “destino final”, es decir, incinerarlo. químicamente armado tiene una vigencia mucho mayor que los concentrados eritrocitarios; puede servir durante 3 años si se mantiene a -18 grados Celsius. Su se libere fácilmente en las zonas, tejidos u órganos donde hay composición química se basa en un pentámero cuyos ángulos pocas concentraciones de este gas. Cuando el flúor se suelta, están sujetos por carbonos, las ligaduras de oxígeno se susti- el 90% de éste se libera por la expiración en los pulmones y el tuyen por flúor y esto hace que el oxígeno se pegue a ellas y otro 10% a través del hígado y los riñones.

‘Vampiro’ mexicano

60 muyinteresante.com.mx

FOTOS: FERNANDA MORALES COLÍN

A

En el vientre

materno

E

FOTOS: FERNANDA MORALES COLÍN

EN EL NACIMIENTO. Antes del parto se dan pláticas a la madre y se capacita al médico (primera imagen), además se da un kit con tubos, bolsas, jeringas y documentos (última fotografía). La habitación donde se guardan las muestras tiene un 60% de humedad (segunda imagen).

l Banco de Cordón Umbilical en la Ciudad de México resguarda actualmente 1,700 muestras para utilizarlas en niños con leucemia (un tipo de cáncer de la sangre). Estos ejemplares contienen células progenitoras hematopoyéticas que se extraen de la sangre placentaria y que pueden congelarse por 15 años o más. El proceso para obtener la sangre tarda menos de tres minutos y no causa dolor a la madre ni al menor, aunque para ello se tienen que cumplir algunas características, como que la mamá tenga más de 20 años y no padezca hipertensión, diabetes o anemia, además el bebé debió pesar más de 3 kilos. Cuando el médico corta el cordón umbilical y separa al bebé, se pinza el cordón, todavía con la placenta dentro de la madre, y se limpia con una solución de yodo; luego se hace una punción en la vena y se deja caer la sangre a una bolsa; ésta tiene una capacidad de 150 mililitros y se deben obtener como mínimo 90. Después se corta un pedazo del cordón y se guarda en un tubo. La sangre debe mantenerse a temperatura ambiente y llegar al banco en 24 horas. Una vez en éste se pesa (tiene que ser mayor a 106 gramos) y, mediante una técnica llamada biometría hemática, se cuenta que tenga más de 800 millones de glóbulos blancos. Una vez que se cumple con esa cantidad, se realiza un segundo conteo para saber si hay más de 2 millones de células progenitoras reales, las cuales están dentro de los glóbulos blancos. Este conteo se hace utilizando una técnica llamada citometría de flujo, la cual determina la presencia del marcador CD34. Si cumple con estas cantidades, se continúa con el proceso y la sangre se centrifuga para separarla en plasma, células rojas y blancas. “Dentro de la fracción de las células blancas, que es lo que vamos a purificar, vamos a encontrar las células progenitoras. Esas células posteriormente van a ser acondicionadas con una solución criopreservante o crioprotectora, que es dimetil sulfóxido, y posteriormente van a ser congeladas”, explica la química Miriam Millán Rocha, encargada del laboratorio donde se realizan estas pruebas. La temperatura a la que se tienen que mantener es -196 grados Celsius, y se introducen en un tanque con nitrógeno líquido que se rellena aproximadamente cada semana; éste tiene capacidad para 3,400 unidades. A las muestras además se les hacen pruebas de serología infecciosa para detectar hepatitis, VIH u otros virus; de microbiología, para asegurarse de que no tengan bacterias o algún hongo; y de grupo sanguíneo, e histocompatibilidad, para determinar la compatibilidad entre el donante y el receptor (la prueba consta de cinco marcadores y se deben tener mínimo tres de ellos), además de un cultivo clonogénico para diagnosticar si las células son capaces de proliferar en el cuerpo humano. Desde que abrió el banco en 2003 se han realizado 350 trasplantes de este tipo.

Una de las mayores ventajas de este producto es que la velocidad de acarreo de oxígeno de la sangre no es tan rápida como la del pentámero del perfluorocarbono y, muy importante: no es determinante el grupo sanguíneo de la persona, lo cual maximiza la rapidez con la que se puede intervenir al paciente pues no se necesitan pruebas de compatibilidad y esperar los resultados de las mismas. Pero aunque este producto químicamente compuesto tiene ventajas, a futuro no se le visualiza como sustituto para la transfusión sanguínea, sino como una alternativa para casos específicos, como emergencias hemorrágicas –en las que en muchas ocasiones no hay suficiente sangre para administrar a un solo paciente–, cuando la persona tiene una sangre difícil de conseguir o en el caso de restricciones religiosas. La creación de estas alternativas tiene que ver con los inconvenientes que

se presentan en algunos países, como la falta de donadores altruistas, los procesos complicados durante la donación, la mala planificación en los hospitales para no sobrepedir sangre y, en mayor medida, por las enfermedades que pudieran transmitirse en los países que no cuentan con un sistema de vigilancia eficaz durante el procedimiento. Estas dificultades en la donación y la transfusión sanguínea se están intentando menguar en diferentes países mediante campañas y concientización por parte de las instituciones de salud encargadas de ello. El abasPARA SABER MÁS tecimiento ante la demanda mundial de transfusión se ve Página de la Organización Mundial de la Salud sobre el Día Mundial del Donante apoyado por la investigación de Sangre: www.who.int/campaigns/ y creación de opciones artiworld-blood-donor-day/2016/event/es/ ficiales de sangre. muyinteresante.com.mx 61

NATURALEZA

vient Ejemplos de economía y eficiencia aerodinámica, los albatros errantes son ciudadanos globales, capaces de rodear todo el planeta usando nada más que plumas, carne y hueso.

N

ajustando a ellos su altura y o hay serenidad más absoluta velocidad, en un vuelo que que la de un albatros de cara al es indiferente a las montañas viento, porque es el viento, no móviles de las olas. el mar, el medio por excelencia Sus alas largas y estrechas de esta ave marina. Pertenece tienen 3.5 metros de envera un grupo de 22 especies de gadura –es el ave marina más la familia Diomedeidae que grande–; sin embargo, su cahabitan el Hemisferio Sur del VIAJERO. Albatros errante (Diomedea exuracterística más arrobadora planeta, con algunas excepciones en el Pacífico Norte; lans), según un grabado francés de 1849. es su majestuoso planear, pero de todas ellas ninguna es más simbólica, elusiva y mística que el albatros errante (Diomedea exulans), cuyo ran- con el cuerpo siempre inclinado verticalmente, la punta de un go está entre los 28° y 60° latitud sur. Son los acompañantes ala rozando el agua. Los albatros errantes son seres aéreos, constantes de los buques que navegan por el Estrecho de Drake, ingrávidos, que pasan la mayor parte de sus vidas abrazando

62 muyinteresante.com.mx

FOTOS: GETTY IMAGES

Por Ángela Posada-Swafford

os el viento, excepto cuando sumergen el pico ligeramente para recoger calamares, o cuando construyen sus nidos en la costa. Paradigma de economía y eficiencia aerodinámica, son ciudadanos globales, capaces de rodear todo el planeta usando nada más que plumas, carne y hueso. Su arquitectura es la envidia de cualquier diseñador de planeadores. El poderoso esternón, al cual están asidos los músculos del vuelo –y los huesos de las alas–, pesa tan sólo 1.3 kilogramos; los huesos son huecos pero reforzados con un tejido especial que les otorga solidez. Los albatros errantes necesitan mucho viento para no tener que batir las alas. Por eso, no habrían podido evolucionar en otro lugar que no fuera el continente más ventoso del planeta, como lo es la Antártida.

NATURALEZA

Planeo dinámico ALTURA Alcanza a remontar hasta 20 metros.

VELOCIDAD Su descenso es de alrededor de 60 km/h.

Aunque en apariencia se ven tan rígidas como el papalote –o cometa– de un niño, estas alas son instrumentos de una sensibilidad exquisita. Interconectados en el cerebro de un albatros hay programas de física, aerodinámica, meteorología y navegación global. Ellos saben instintivamente cosas como que la velocidad del viento es menor cerca de la superficie del agua a causa de la fricción. Sus alas sienten las más mínimas variaciones en las corrientes del aire a lo largo de su envergadura. Cada hueso y cada pluma del ala tienen determinados músculos y nervios capaces de variar con la orientación, y al mismo tiempo ajustar la total orientación de la estructura.

Conocer a fondo los secretos de vuelo del albatros errante podría llevar a una nueva generación de planeadores no tripulados.

Tras el vuelo del albatros No es de extrañar entonces que el oceanógrafo retirado Philip Richardson, del Instituto Oceanográfico de Woods Hole, se diera cuenta de que el conocer a fondo los secretos de vuelo del albatros errante podría llevar a una nueva generación de planeadores no tripulados capaces de monitorear vastas áreas del océano sin usar una gota de combustible. Tales planeadores podrían también trabajar sobre tierra firme, enjaezando la energía del viento para extender su vuelo a días, meses y hasta años. Para Richardson, todo comenzó con una pregunta sencilla: ¿Cómo hace un albatros errante para darle la vuelta al mundo básicamente sin batir las alas? Durante una expedición en 1997, el experto pasó a ser uno más en la lista de científicos, marineros y poetas cautivados por el dramático patrón de vuelo de esta ave y su eficiente abatirse sobre las olas. 64 muyinteresante.com.mx

E

CRUCERO. Los albatros son las aves más grandes capaces de lograr un vuelo sostenido. Pueden volar kilómetros, con los vientos más difíciles, sin batir las alas.

“Fue delicioso y sorprendente verlos remontarse casi mágicamente en vientos de 20 nudos”, escribió el oceanógrafo en sus notas de viaje. No pasó mucho tiempo antes de que su amor por la navegación en mar y aire –y su conocimiento de los patrones oceanográficos– hicieran entrar en acción sus instintos científicos acerca de la asombrosa aerodinámica del albatros. Richardson se preguntaba cómo el pájaro podía remontarse en cualquier dirección que escogiera. Lo que más lo sorprendía era que el ave parecía volar de cara al viento, sin perder velocidad o solidez en su vuelo, sin agitar las alas y sin esfuerzo aparente. Una década después el científico tuvo tiempo para perseguir su curiosidad, y poco a poco fue construyendo un cuadro que explicara la mecánica del vuelo del albatros, que publicó en Progress in Oceanography. Los albatros pasan la mayoría de sus largas vidas sobre las olas. Para cuando cumple los 50 años, un albatros de cualquiera de las 22 especies habrá volado al menos 1.5 millones de millas. Los adultos cubren distancias enormes de modo rutinario, regresando

FOTO: GETTY IMAGES; GRÁFICO; WOODS HOLE OCEANOGRAPHIC INSTITUTION GRAPHIC SERVICES/ PHIL RICHARDSON

VIENTO El ave se eleva con el viento en contra, para ganar altura.

n su vuelo ascendente y descendente el albatros hace lo mismo que un velero al navegar con el viento en contra, sólo que navega verticalmente. El viento es más lento junto a la superficie del agua debido a la fricción con ésta, pero cobra velocidad a los 5 metros de altura. Este gradiente eleva al ave porque el aire fluye más rápido en la parte superior de sus alas.

La abuelita

Wisdom

L

FOTOS: GETTY IMAGES

os albatros pueden vivir más de 50 años. De hecho hay uno llamado “Wisdom”, una hembra de la especie Laysan –en las islas Midway del océano Pacífico– que no solamente cumplió 64 años en 2015, sino que, según la revista Science, ¡sigue poniendo huevos! Wisdom es la mamá pájara en estado salvaje más vieja del mundo.

a sus nidos para alimentar a los polluelos, inyectándoles directamente en el pico una papilla líquida de calamar, krill o desechos EN TIERRA. (Arriba) “Wisde peces que encuentran flotando en el dom”, el albatros hembra mar. Su futuro está colmado de amenazas de 64 años de edad, con uno de sus polluelos que van desde quedar colgados de los mimás recientes. (Derecha) les de anzuelos en las líneas kilométricas Albatros en una playa del de los buques pesqueros hasta llenarse el atolón de Midway, en el Pacífico. Ésta es la zona estómago de desechos plásticos que flotan de apareamiento más en los grandes vórtices marinos, y que grande para los albatros de la especie Laysan. pasan a sus crías al regurgitarles la cena. Para un polluelo de albatros la vida tampoco es fácil (el 40% no llega a la etapa adulta), porque encima de los avatares de la alimentación y el frío, está el tener que aprender no sólo a volar, como cualquier otra ave, sino a hacerlo mejor que cualquier otra. No todos los jóvenes logran ser ases del aire o pilotos estelares, y eso es fatal. “La gravedad y la resistencia aerodinámica siempre están empujando a un albatros hacia abajo”, comenta Richardson. “Entonces, para estar planeando continuamente, el ave debe extraer la suficiente energía de la atmósfera.” Pero ¿cómo? El oceanógrafo sabía que las olas tenían que jugar un papel vital. En el océano Austral los vientos fuertes y constantes producen un desfile permanente de olas a lo largo de enormes distancias. Eso hace que la superficie del mar y los vientos sobre ésta sean disparejos, llenos de baches y ráfagas de viento. “El albatros aprendió a tomar ventaja de eso.” Al comienzo, Richardson asumió que el pájaro aprovechaba las corrientes ascendentes de aire que fluyen por la parte trasera de las olas –similares a las que se forman detrás de las crestas montañosas en tierra firme–. Claro que el albatros explota estas corrientes traseras de las olas, y también gana energía de los vientos de cola que soplan horizontalmente, pero éstos no podían explicar el acelerado vuelo lleno de giros y abatimientos y Sabías que... curvas del albatros que el científico había observado. Tampoco podían contestar Los albatros se unen la pregunta que lo mantenía despierto: en parejas de por “¿Cómo pueden estar volando de cara al vida pero sin ser viento, y al mismo tiempo mantenerse monógamos. al lado de nuestro buque?”.

Planeo dinámico Yendo a la historia, Richardson se inspiró en una teoría descrita por el físico y premio Nobel Lord Rayleigh, en 1883. Rayleigh sabía que los vientos horizontales no soplan de manera uniforme, sino que por lo general pueden soplar más rápido cuanto más alto se asciende. Richardson propuso entonces un esquema de dos capas con un límite imaginario, por encima del cual los vientos soplan más rápidamente. Este límite se conoce como cizalladura del viento (wind shear), y es algo que los meteorólogos conocen de memoria porque tiene que ver con el comportamiento de los huracanes. Un pájaro que vuela hacia arriba a través de esta frontera abruptamente ganaría velocidad y podría usar este pulso de energía cinética para ascender. Luego, el pájaro podría girar y abatirse hacia abajo. Y descendiendo a través de esta cizalladura, podría ganar velocidad al volar contra los vientos más débiles. Richardson entonces esbozó el siguiente escenario: en el canal de olas hay poco viento porque las olas lo bloquean. Pero por encima de las olas y sus canales, los vientos soplan enérgicamente a través del océano, y lo hacen en finas capas, algo así como las cartas de una baraja apiladas. Las capas más bajas van más despacio por la fricción del aire y el mar cerca de la superficie del océano. Pero los vientos aumentan de velocidad a medida que se asciende sobre la superficie. Un albatros ascendiendo en ángulo desde el canal de una ola encontraría vientos muyinteresante.com.mx 65

NATURALEZA

Más tiempo libre

E

l calentamiento global está teniendo un efecto interesante (y momentáneo) en las poblaciones de albatros: puesto que las diferencias de temperatura afectan los patrones de viento, las corrientes de aire permiten a las aves hambrientas cubrir mayores distancias y ahorrar tiempo, empleando menos tiempo en recoger alimento. Esto les libera tiempo para procrear con más frecuencia; pero los ornitólogos piensan que no es algo sustentable a largo plazo.

progresivamente más rápidos. Esto aumentaría la velocidad del pájaro por el aire, una ráfaga de energía cinética que el animal utiliza para subir a alturas de 10 a 15 metros. Luego, el albatros realiza un apretado giro con el viento en la cola y se abate hacia abajo hasta el seno de otra ola, añadiendo velocidad a medida que atraviesa el límite de la cizalladura y pasa a vientos progresivamente más lentos. Cada adición de la velocidad equilibra la pérdida de energía causada por la fricción en el pájaro. Con otro giro en el canal de la ola, el albatros asciende MODELO. Científicos miden la envergadura para iniciar el ciclo otra vez. Cada ciclo de un albatros errante, tarda unos 10 segundos. en la isla Georgia del Este fenómeno es llamado planeo dinámiSur, archipiélago de Las Malvinas, en el co. Como lo hizo con sus diagramas para Atlántico Sur. explicar las corrientes complejas, Richardson diseñó un modelo relativamente simple Richardson calcula que para que captura la física esencial del planeo darle rapidez a su vuelo, el dinámico del albatros, incorporando el ave debe virar 30 grados a la viento y las olas. Evaluando ambas teorías derecha y a la izquierda del del vuelo del albatros, llegó a la conclusión viento. Para pintar un cuadro de que el uso de la cizalladura del viento, más preciso, a Richardson le en lugar de las corrientes ascendentes, representa del 80 al 90 encantaría ver sofisticados microsensores desarrollados para por ciento de la energía necesaria para el vuelo del albatros. ser acoplados a una de estas aves. Estos sensores podrían Según el modelo, los albatros necesitan vientos de mínimo 7 medir los matices de los vuelos del albatros y su navegación nudos, y pueden volar contra el viento a una velocidad de 12 a través de los vientos y los patrones de las olas. nudos, “que es justo lo que observé desde nuestro barco”. Pero El oceanógrafo reconoce que no es el único interesado en la ¿cómo vuelan contra el viento? Richardmecánica del planeo. “La dinámica de son entonces pensó en su experiencia de vuelo en pequeñas escalas es ahora un Sabías que... navegación a vela. Y ése fue su momento tema candente”, dice. “El vuelo de aves, Eureka. “Para virar contra el viento, el veinsectos y murciélagos es de mucho inteEl sentido del olfato lero debe ir cambiando de dirección, alterrés para los militares.” Los nuevos drones del albatros es muy nando alrededor de 45 grados a la derecha autónomos desarrollados para uso militar, agudo, algo que no y luego a la izquierda de la dirección del especialmente los más pequeños, pueden es frecuente en las aves marinas: pueden oler viento. Eso es exactamente lo que están beneficiarse del estudio de la dinámica un objeto a 19 kilómetros de distancia. haciendo los albatros: ¡están virando!” del vuelo de las aves. 66 muyinteresante.com.mx

FOTOS: GETTY IMAGES

Para cuando cumple los 50 años, un albatros habrá volado al menos 2.4 millones de kilómetros.

Bajo las olas

E

l depredador principal de los albatros es el tiburón tigre, que acecha cuando los pájaros planean sobre la superficie del mar. Y tienen una relación simbiótica con el enorme pez sol (Mola mola), el cual asciende a la superficie y ofrece su amplio costado plano para que los albatros lo limpien de parásitos, como hacen otros pájaros con los animales de tierra firme.

AMIGOS Y ENEMIGOS. (Izq.) Un pez sol nada de costado. Una pareja de albatros limpia a uno. (Derecha) Un tiburón tigre al acecho de varios albatros. (Arriba) Otro de estos depredadores devora un albatros.

FOTOS: GETTY IMAGES; KEIKO SEKIGUCHI/ INTERNATIONAL CHRISTIAN UNIVERSITY; BBC; WOODS HOLE OCEANOGRAPHIC INSTITUTION GRAPHIC SERVICES/ PHIL RICHARDSON

¿Albatros-robot? Richardson sabía que a finales de 1990 los pilotos de planeadores a control remoto habían comenzado a usar la misma táctica, haciendo bucles en medio de los fuertes vientos que soplaban sobre las crestas de las colinas, para alcanzar velocidades sorprendentemente rápidas. De hecho, en 2012 un grupo de entusiastas alcanzó 498 mph con un planeador justamente del tamaño de un albatros. Viéndolo volar, la mente del científico hacía cálculos a toda velocidad, extrapolando su modelo del planeo dinámico del albatros a los veloces planeadores, factorizando su masa, sustentación, arrastre y algunos otros aspectos de aviación. Concluyó que, siempre y cuando vientos SÍMIL. Un albatros junto a un planeador que pretende imitar su desplazamiento. lo suficientemente fuertes y olas grandes generen canales y límites de cizalladura En tercer lugar, si los vientos mueren, el albatros puede batir de vientos, “entonces, en principio, el planeo dinámico podría usarse para vuelos de planeadores de alta velocidad sobre el sus alas, pero un albatros robot requeriría una fuente alterna de océano”. Los albatros alcanzan velocidades de 58 kilómetros por energía. Imaginando el futuro, Richardson piensa que podría hora, pero el planeo dinámico les permite volar más rápido si las desarrollarse un vehículo no tripulado antes que todo para medir grandes velocidades no causan una fuerza excesiva en sus alas. y responder a los cambios en las crestas de la onda, canales y Las alas de los planeadores, sin embargo, son más fuertes. campos de viento; algo similar a lo que hacen los vehículos autóRichardson calcula que el planeo dinámico podría permitir a nomos submarinos para navegar por su entorno. E igual que sus un planeador UAV volar cerca de diez veces la velocidad de contrapartes submarinos, un AUV-albatros podría eficientemente los vientos. El experto publicó sus resultados en 2012 en dos monitorizar grandes zonas del océano durante largos periodos casi trabajos de investigación en una revista que raramente recibe sin necesidad de batería. Equipado con varios sensores, podría ayudar a localizar a marineros en apuros, proteger los puertos, envíos de oceanógrafos: RC Soaring Digest. Ahora bien, los planeadores tienen algunas limitaciones que seguir las corrientes, o rastrear poblaciones de ballenas. “Un planeador inspirado en un albatros es también una forma de los albatros no. El ave vuela tan cerca de la superficie del océano que por lo general roza el agua con sus alas. Los planeadores no rendirle homenaje a estas aves PARA SABER MÁS pueden arriesgarse a volar tan bajo porque un ala que golpee magníficas”, afirma el oceanóel agua podría causar un accidente. En segundo lugar, entre grafo. “Nunca me cansaré de http://bit.ly/1ep0V4V Cámara del Laboratorio de Ornitología de Cornell, más altas sean las velocidades hay más arrastre; entonces para admirarlas, aprender de ellas y en la isla de Kauai, Hawái, que compensar, los planeadores tendrían que hacer giros más rápidos abogar por la conservación de permite observar al albatros Laysan. para cruzar la frontera de entre los vientos con más frecuencia. estas criaturas del viento.” muyinteresante.com.mx 67

FUTUROLOGÍA RIESGOS CATASTRÓFICOS

Alerta global El mal uso de la tecnología pondría en peligro a la civilización humana. El siguiente es tan sólo un repaso a las probables causas de riesgos a futuro y un llamado de advertencia para tomar las precauciones necesarias. Por Gerardo Sifuentes

L

a buena noticia es que la Tierra será un planeta habitable durante otros 1,700 a 3,500 millones de años, así que la humanidad puede hacer planes sin ningún problema. Claro que debido al cambio climático ocurrirán eventos atmosféricos que afectarán a buena parte de la población, en especial a quienes vivan en las costas. Pero como ha sucedido en otras ocasiones, los humanos, demostrando tenacidad, somos capaces de superar este tipo de accidentes. Inundaciones, terremotos, sequías, entre otros fenómenos calificados como “riesgos catastróficos naturales”, han desafiado a culturas de todo el mundo, y aunque en la Antigüedad han conseguido debilitar o derrocar imperios y civilizaciones, hoy se tienen los conocimientos, organización y tecnología suficientes con la capacidad de sacar adelante la infraestructura necesaria y reordenar el tejido social. La civilización humana vista como un todo no se extinguiría por eventos de este tipo, eso es seguro.

68 muyinteresante.com.mx

Sin embargo, existen fenómenos antropogénicos –ocasionados por el hombre– que hoy día significan un riesgo para la supervivencia de todas las sociedades. Tomemos por ejemplo los contenidos en un reporte de la organización sueca Global Challenges Foundation, creada por un analista financiero, que da cuenta de distintos eventos tanto naturales como ‘humanos’ que podrían ocurrir dentro de la siguiente década y, en el peor de los casos, acabar hasta con el 10% de la población. No se trata de ‘predicciones’, pues a la fecha nadie puede decir qué ocurrirá en el futuro, sino ‘previsiones’, cálculos anticipados o conjeturas de lo que ocurriría a partir de la información disponible en el presente. En este sentido, cualquier pronóstico sobre los riesgos que las sociedades corren debe ser visto como un tipo de ficción diseñada para que las personas y sus gobiernos tomen las decisiones que crean más convenientes a fin de evitarlos. En el caso del Global Catastrophic Risks 2016, no es un panfleto sensacionalista sino un análisis elaborado por profesionales de varios campos del conocimiento, dirigido a tomadores de decisiones. En él se contemplan las consecuencias que producirían en un futuro el cambio climático, una guerra nuclear, una pandemia con patógenos desconocidos para la medicina, así como los riesgos que implicarían avances en biotecnología, inteligencia artificial, operaciones de geoingeniería, así como explorar escenarios con

FOTOS: GETTY IMAGES; FOTOARTE: JOSÉ ANTONIO DÍAZ DE LEÓN

FUTUROLOGÍA

riesgos aún desconocidos –“la experiencia de los últimos siglos sugiere que muchos de los riesgos más importantes a futuro son desconocidos en el presente”, se lee en el informe, “así como a inicios del siglo XX era imposible predecir las armas nucleares o el calentamiento global”–. Pero en el caso de los riesgos de catástrofes producidas por la naturaleza, aunque no se deben pasar por alto, es casi seguro que el 90% de los sobrevivientes en el planeta serían capaces de continuar con el proceso evolutivo de la humanidad. ¿Qué pasaría si existieran riesgos donde el 100% de la población corriera peligro?

Soluciones a corto plazo

S

i bien la ciencia y la tecnología ofrecen soluciones a los desafíos del futuro, realizarlas corresponde a los gobiernos con la exigencia de la sociedad en conjunto. Aquí algunos de los escenarios y propuestas para resolver en lo posible los diferentes riesgos catastróficos que se contemplan en un futuro no muy lejano:

Sin Apocalipsis, por favor

70 muyinteresante.com.mx

1

1 Cambio climático • Nuevas alternativas de combustible. • Geoingeniería: fertilización intensiva con hierro de los océanos para capturar dióxido de carbono.

• Geoingeniería: inyección de sulfatos en la atmósfera. • Manejo de desperdicios agrícolas.

• Iniciativas comunitarias (a nive de cuadras y colonias/barrios) de sustentabilidad, independientes del gobierno, pero incentivadas por él.

de descendientes que sobrevivan y contribuyan al desarrollo de la tecnología humana y a expandir los horizontes de la civilización. Porque a pesar de que lográramos sobrevivir a las duras condiciones climáticas y algunos otros riesgos catastróficos que se prevén a futuro, el único obstáculo somos nosotros mismos y el desarrollo de los llamados riesgos existenciales.

Colapsos y recaídas Un riesgo existencial es definido como aquel que amenaza con ocasionar la extinción de la vida inteligente originada en la Tierra, o al menos con la capacidad de detener por completo su potencial para desarrollarse a plenitud. En comparación con el 10% de la población que un ‘riesgo catastrófico’ diezmaría, en el caso de los ‘riesgos existenciales’ sería el 90% o la totalidad de la población humana la que sucumbiría, negando así toda posibilidad de continuar con la ruta de la civilización. En otras palabras, los riesgos existenciales son aquellos que comprometen o ponen en peligro el futuro de la humanidad por completo, y para lo cual no se han desarrollado hasta el momento mecanismos biológicos o culturales que permitan enfrentarlos adecuadamente. En el pasado han existido riesgos naturales que alcanzaron en un momento la categoría de ‘existencial’, y que podrían repetirse en algunos miles de años; pero, como mencionamos líneas atrás, éstos podrían ser sorteados por una parte de la humanidad. Por otro lado, los riesgos antropogénicos son los que preocupan más, en especial aquellas tecnologías creadas para controlar o manipular

FOTOS: GETTY IMAGES

Primero desechemos los eventos menos probables que puedan ocurrir. Por ejemplo, los más espectaculares, como supervolcanes o la probabilidad de que la Tierra reciba el impacto de un meteorito. Vamos, estos eventos son en realidad extremadamente raros; probables por supuesto, pero de los que no se espera que ocurran muy pronto. En el primer caso, la erupción de un supervolcán ocurriría dentro de 30,000 a 50,000 años. En el segundo caso, considerando un meteorito de gran magnitud, no ocurriría en más de 20 millones de años, y quizá para entonces la tecnología habrá evolucionado a un punto tal que tengamos una manera de prevenirlo o solucionarlo. Aunque se calcula que a diario caen alrededor de 100 toneladas de desechos cósmicos, ninguno tiene el tamaño suficiente para aniquilarnos –de hecho, la probabilidad que una persona tiene de morir aplastada por una roca del espacio es de 1 en 700,000–. Consideremos además que el último impacto con la capacidad de aniquilar la vida en el planeta ocurrió hace 65 millones de años, así que basta con hacer cuentas. Si bien eventos como el de Tunguska (1908) y Chelyabinsk (2013) nos recuerdan que no estamos precisamente a salvo de que ocurra algo así, la magnitud de estos accidentes no tiene la suficiente capacidad para borrar la huella del hombre en el mundo. Ahora pensemos en escalas de tiempo. Consideremos primero que el Universo se originó hace 13,700 millones de años; los primeros ancestros de los humanos recorrieron la Tierra hace 6 millones de años; la civilización moderna arrancó hace 6,000 años, y la Revolución Industrial empezó más o menos hace 200 años. En este contexto podemos pensar que la historia de la civilización humana apenas comienza. Desde esta perspectiva, el gran divulgador de la ciencia y autor de ciencia ficción Isaac Asimov imaginaba sus historias en un futuro tecnológicamente avanzado; por ejemplo, estimaba que alrededor del año 3500 los humanos seríamos capaces de salir a explorar nuestra propia galaxia, y para el año 12500 se establecerían, en un planeta colonizado distante, los cimientos de un imperio de origen humano de proporciones galácticas. La población del planeta es actualmente de 7,400 millones de personas, y según proyecciones de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, para el año 2050 se podría alcanzar la cifra de 14,000 millones de personas. Desde la perspectiva de los profesionales de la futurología, el problema a gran escala no será tanto si existirán recursos suficientes para mantener las necesidades de tal población –que es por supuesto una situación que debe ser atendida a corto plazo–, sino asegurarnos que tendremos un número considerable

4 Tecnología • La comunidad científica debe analizar los riesgos por

3

la nanotecnología y elaborar medidas de contingencia en caso de accidente.

• Creación y adopción de políticas y lineamientos en el

2

desarrollo de nanotecnología.

• Ciencia de código abierto. • Investigación participativa/ciencia ciudadana. • Big Data, análisis de riesgo con base en tendencias.

4

5 Economía • Impulso de la economía local. • Desarrollo de nuevos sistemas de intercambio comercial o modelos de moneda.

2 Guerra nuclear

• Banca ética. • Banca privada limitada/regulada e involucrada

• Disminución de arsenales. • Tratados de no proliferación de armas. • Estrategias militares que no incluyan armas nucleares. • Diplomacia intensiva.

directamente en el desarrollo social.

5

• Créditos por filantropía.

6 Alimentación 3 Pandemias naturales

• Alimentos cultivados en el mar. • Carne artificial. • Nuevos cultivos (naturales y genéticamente

• Planeación intensiva/incremento de simulacros para el manejo de pandemias.

• Intensificar la disponibilidad y apoyar el desarrollo

modificados).

de nuevas herramientas de diagnóstico. • La comunidad internacional y la iniciativa privada deben llegar a acuerdos para la distribución de plantas de producción de vacunas.

6

• Rotación de cultivos. • Recuperación de suelos. • Comer insectos (entomofagia). • Granjas urbanas.

Los riesgos existenciales amenazan con la desaparición de la vida inteligente en el planeta.

el ambiente y el cuerpo humano, como biotecnología, nanotecnología o inteligencia artificial –la energía nuclear es un riesgo a corto y largo plazos por supuesto–. “La probabilidad de que existan estos riesgos no puede ser calculada por medios rigurosos de estadística o método científico”, dice el filósofo sueco Nick Bostrom, fundador del prestigioso Instituto para el Futuro de la Humanidad, think tank (‘laboratorio de ideas’) con sede en la Universidad de Oxford. “Pero el hecho de que la probabilidad de un riesgo sea difícil de cuantificar no implica que el riesgo sea desdeñable.” Bostrom, uno de los pensadores y futuristas más destacados del mundo, publicó en la revista Journal of Evolution and Technology un artículo titulado “Existential Risks: Analyzing Human Extinction Scenarios and Related Hazards”, en el que explora las posibilidades de eventos que pondrían en riesgo la supervivencia del total de la humanidad.

FOTOS: GETTY IMAGES

Cortos y medianos Hace la distinción entre cierto tipo de eventualidades muy diferentes a los riesgos existenciales en cuanto a su alcance. Destaca a los “riesgos perdurables a nivel global”, como el deterioro de la biodiversidad y el calentamiento global, cuyas consecuencias para la salud humana, el equilibrio ecológico, la disminución en la producción de alimentos y la escasez de agua serían directas en la sociedad, aunque no significarían un colapso inmediato o

fulminante, sino una degradación paulatina y en la que podría alcanzarse una solución en el corto a mediano plazos. Por otro lado, en esta misma categoría se encuentran las recesiones económicas, grandes o pequeñas, y la imposición de regímenes totalitarios que intentarían implantar doctrinas culturales o religiosas a nivel global que sumirían a la humanidad en una ‘edad oscura’, un periodo de estancamiento o retroceso en los logros sociales y científicos alcanzados. Sobre esto último pensemos en el intento que tuvo el nazismo en la década de 1930-1940 de conquistar o extender su área de influencia en el mundo, o más recientemente la guerra que impulsa el llamado Estado Islámico para apoderarse de Medio Oriente. Las guerras son claro un gran riesgo para la supervivencia de la humanidad, a mayor o menor escala. Para analizar este tipo de catástrofes mayores, Bostrom propone tres variables con las que se podría considerar la seriedad de una amenaza de este tipo. La primera es el alcance, amplitud o extensión que pudiera tener, es decir, el tamaño de la población que podría resultar afectada –recordemos que del porcentaje de los habitantes afectados dependerá la supervivencia de la civilización–. La segunda es la severidad que tuviera el impacto, qué tan mal podría salir afectada esta población –el efecto en la infraestructura podría retrasar o detener el desarrollo. La tercera, muyinteresante.com.mx 71

FUTUROLOGÍA

FUTUROLOGÍA. (Izquierda) El filósofo sueco Nick Bostrom, fundador del Instituto para el Futuro de la Humanidad, auspiciado por la Universidad de Oxford. (Abajo) Inundaciones y sequías provocadas por el cambio climático fueron riesgos existenciales naturales en el pasado, los cuales hoy pueden ser relativamente enfrentados y superados a partir de la tecnología moderna. Aunque estas terribles catástrofes cobran la vida de miles de personas cada año, desde una perspectiva global no ponen en riesgo la supervivencia de la humanidad como un todo, ni impiden o desvían de curso el pleno desarrollo evolutivo de la tecnología y la civilización.

y quizá la más importante, la probabilidad; qué tan seguro es que que ocurra el evento, estimado según la evidencia disponible en el presente. Así el futurista encontró algunas posibilidades o consecuencias para la humanidad, una vez que estos eventos ocurran.

El primer tipo de consecuencias, nombradas como Bang (estallido o explosión), hace referencia a la extinción súbita de la humanidad debido a un accidente o acto deliberado, sin tanto preámbulo. Esta lista es encabezada, por supuesto, por el uso de armas nucleares, seguido de la nanotecnología con fines bélicos. Sobre la primera, se trata de uno de los riesgos tecnológicos más conocidos por la humanidad, quizá el que inauguró los riesgos existenciales antropogénicos, y que ocasionó un clima cercano a la histeria colectiva llamado Guerra Fría durante la segunda mitad del siglo XX. Hoy los arsenales atómicos del mundo tienen la capacidad de arrasar con países enteros. Aunque existieran sobrevivientes, el efecto del fenómeno especulativo conocido como “invierno nuclear”, que ocurriría en consecuencia, reduciría a la sociedad a la Edad de Piedra, y de este modo el desarrollo civilizatorio se detendría quizá para siempre. Dentro de la categoría del Bang, éste sería el riesgo que más probabilidades tiene de ocurrir, aunque no se da por cierto en qué momento. Tal vez una posibilidad extravagante, aunque no del todo improbable, sea un experimento de física que salga mal: recordemos que la energía atómica que hoy es empleada tuvo su germen en el famoso Proyecto Manhattan que dio origen a la creación de las bombas atómicas arrojadas en Hiroshima y Nagasaki. Imaginemos que durante el desarrollo de aquel experimento algo hubiera salido mal, que al momento de realizar la primera fisión nuclear los cálculos hubieran fallado o el material no hubiera sido manejado adecuadamente, provocando una reacción más potente de la esperada. El mundo no sería el mismo. También se puede prever la mutación de un virus: ¿y si el sida pudiera ser contagiado por vía aérea? Con los últimos avances 72 muyinteresante.com.mx

en biotecnología la producción en laboratorio de un virus o bacterias resistentes para ser utilizados como armamento podría provocar una pandemia de proporciones globales, posibilidad que ha sido contemplada desde comienzos del siglo XX. De la misma manera, si uno de los armamentos biológicos con los que se experimenta en laboratorios militares del mundo llegara a salirse de control, el costo en vidas sería muy elevado. El tema se ha tocado precisamente en el campo de la ficción, tanto en novelas como en películas, aunque no se tiene por cierto qué tipo de medidas se podrían tomar. La contaminación por el uso de nanopartículas a gran escala representa un peligro latente. Si dichas partículas se diseminaran en el ambiente, pero tuvieran una reacción atómica con la capacidad de descomponer elementos biológicos, el mundo se vería en un serio problema. Por su tamaño podrían no sólo diseminarse por el aire o el agua, sino por supuesto entrar en el organismo de los seres vivos y destruirlos, en una especie de pandemia. Otro aspecto sería la fabricación en masa de robots mecánicos del tamaño de bacterias, con la capacidad de autorreproducirse, una variable extrema aunque plausible dentro de esta causalidad. En perspectiva, pensemos en las plagas de langostas: grandes nubes integradas por millones de insectos que se desplazan por los campos de cultivo devorando todo a su paso. Con los nanorrobots podría ocurrir lo mismo, con la diferencia de que se trataría de hordas inteligentes

FOTOS: OXFORD MARTIN SCHOOL; EFE/ ZUMA PRESS; GETTY IMAGES

De repente

que multiplicarían su número conforme recuperaran minerales del suelo como materia prima; que se moverían de manera lenta pero constante en forma de una densa neblina grisácea que se arrastra por el suelo incrementando su volumen hasta cubrir por completo una ciudad, con tal magnitud que sería capaz de tapar el Sol. Quizá este escenario hoy luce fantástico, pero en los últimos años se han desarrollado robots que trabajan como si fueran un enjambre o manada. En consecuencia, una inteligencia colectiva al reducir su tamaño y consumo individual de energía podría ser un problema si sus algoritmos se utilizaran como una especie de armamento, cuya función primaria sería ‘contaminar’ soldados y vehículos para inutilizarlos. Existen novelas de ciencia ficción que abordan el tema, como Presa de Michael Crichton o Wetware de Rudy Rucker, en las que hordas de miles de millones de nanoentidades que actúan como una especie de ejércitos de insectos artificiales se multiplican sin control y amenazan con cubrir cada centímetro del planeta con sus presencia.

FOTO: UNHCR UN REFUGEE AGENCY

Gran crisis

bajo el pretexto de la seguridad internacional. Una imagen de esto puede concebirse mediante novelas distópicas como Un mundo feliz, del autor inglés Aldous Huxley, o la cinta Brazil, de Terry Gilliam. Esta clase de condiciones que fomentan entre tantas otras cosas la corrupción y el clasismo, tiene la capacidad de mermar el progreso de la civilización. La uniformidad de pensamiento –cultura, religión...– impuesta en un estilo de dictadura nos recuerda el experimento social de control que es Corea del Norte. Pero si bien cualquier especulación al respecto parecería producto de las más oscuras fantasías de conspiración, lo cierto es que las grandes crisis económicas y conflictos bélicos a escala global han sido un producto coordinado de grupos de personas con intereses propios. Pero también la baja tasa de fertilidad podría llevar a la extinción paulatina de la humanidad. Por un lado, el incremento en el porcentaje de personas de la tercera edad las convertiría en un sector vulnerable que tendría urgente necesidad de atención, y las nuevas generaciones no serían suficientes no sólo para atenderlas, sino para integrarse al número de investigadores con talento que impulsen el desarrollo tecnológico. En países donde existe una correlación entre pobreza y alta tasa de fertilidad, las generaciones más jóvenes carecen de las oportunidades necesarias para impulsar este desarrollo. Aunque su número fuera significativo para mantener viva a la humanidad, la escasez de recursos naturales y los conflictos bélicos llevarían a un futuro en el que los humanos, aunque en números significativos de población, se estancarían a nivel tecnológico, incapaces de resolver problemas a gran escala, volviéndose más vulnerables al acoso de los fenómenos ambientales extremos.

Sin un reemplazo para los recursos minerales, la civilización se detendría paulatinamente.

Los eventos anteriores pueden eliminar de un solo golpe la totalidad de los humanos. En otro nivel se encuentran eventos denominados por Bostrom como Crunch (quebrantamiento, crisis), y se refieren a aquellos que, aunque no exterminan por completo a la población, los sobrevivientes se encontrarían en un ambiente cuyos recursos naturales han sido tan devastados a lo largo del tiempo –o por la propia catástrofe– que les sería imposible obtener la suficiente materia prima para reconstruir la civilización y alcanzar el nivel tecnológico anterior al incidente. La primera catástrofe relativa a este tipo particular es la destrucción ecológica, la sobreexplotación de recursos naturales sin que se tengan reemplazos similares. Si minas de carbón, depósitos de petróleo o cualquier otro mineral se agotaran, y no se contara con un adecuado reemplazo, la crisis consecuente haría que la civilización se detuviera paulatinamente, conforme las últimas reservas se agoten. Otra posibilidad que no se descarta es que la sociedad mundial, en conjunto, caiga en manos de una sola forma de gobierno, un autoritarismo planetario que mantenga a los humanos del futuro bajo una estricta vigilancia personal, que no sólo limite sus preferencias culturales sino que imponga un determinado estilo de vida en el que las libertades personales sean coartadas

Regla de supervivencia Entre la diversidad de acciones que se pueden tomar para minimizar estos riesgos, Bostrom propone una ‘regla de oro’ para tomar decisiones de índole moral al respecto, llamada Maxipok: maximizar la probabilidad de un resultado satisfactorio, donde éste sea cualquiera que evite un riesgo existencial. Para obtenerlo es preciso contar con la cooperación de tomadores de decisiones, gobiernos-Estado, comunidad científica, organizaciones no gubernamentales, industria privada y organismos financieros. Los escenarios descritos no permiten ‘prueba y error’, pues una vez que ocurran pueden ser definitivos. Por ello, el filósofo plantea no sólo intensificar estudios alrededor de los mismos, en aspectos particulares que los provoquen o los reduzcan, sino llevarlos a nivel del debate político y del conocimiento público. También conformar PARA SABER MÁS un organismo internacional que www.nickbostrom.com ofrezca opciones para enfrentar Página web del filósofo Nick Bostrom. www.fhi.ox.ac.uk los riesgos, considerando que Instituto para el Futuro de la su reducción sea vista como un Humanidad, Universidad de Oxford. bien público a nivel global. muyinteresante.com.mx 73

ASTRONOMÍA

gig EL OTRO PLANETA AZUL. Ilustración del exoplaneta HD 189733b. Pese a su imagen apacible, con un azul que recuerda al de la Tierra, este gigante de gas es totalmente inhóspito: en él llueven gotas de vidrio, su atmósfera, abrasadora, está a más de 1,000 °C, y sus vientos soplan a 7,000 km/h.

EL SECRETO DE LOS MUNDOS GASEOSOS

Planetas

antes Los astrofísicos se acercan a descifrar los mecanismos que dan lugar a los mundos más grandes del Cosmos –gigantes de gas como Júpiter o Saturno–, los más numerosos entre los detectados fuera de nuestro Sistema Solar. Por Miguel Ángel Sabadell

FOTOS: NASA / ESA / M. KORNMESSER

D

urante siglos ha supuesto todo un enigma el proceso por el que llegaron a formarse los gigantes gaseosos del Sistema Solar: Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano, mucho más grandes que los planetas rocosos –Júpiter tiene 318 veces más masa que la Tierra y es 1,400 veces más voluminoso–, pero de una menor densidad debido a su naturaleza NACIMIENTO. Arte conceptual de la gaseosa. Pero ¿todo en ellos es gas? formación de un planeta, rodeado Existen discrepancias entre los científicos acerca de por un anillo de polvo y gas. la composición del núcleo: algunos investigadores, como los de la Universidad de Colorado, creen que es una mezcla de roca, metal e hidrógeno; otros, es el caso de los de la Universidad de California en Berkeley, apuntan que el corazón de estos cuerpos celestes podría ser una fusión de elementos sin definir. muyinteresante.com.mx 75

ASTRONOMÍA

El nacimiento de un gigante gaseoso, granos de 1 Los polvo que

cargas eléctricas Distintas 2 Las 3 posibilitan la turbulencias

envuelven a la estrella se unen en ‘pepitas’.

En 10,000 años

E

n los inicios de la nebulosa protoplanetaria, los granos de polvo no alcanzan la milésima de milímetro, pero cuando se producen colisiones entre ellos, debido al efecto de las fuerzas de atracción de Van der Waals, se van pegando unos a otros. Transcurridos unos miles de años, esas fuerzas terminan por generar partículas de unos centímetros de diámetro.

76 muyinteresante.com.mx

creación de un bloque de varios metros.

En 100,000 años

L

os granos de polvo del disco protoplanetario –disco de material que existe alrededor de una estrella joven– están cargados de electricidad. Esas fuerzas eléctricas generan una atracción de largo alcance que adhiere a las ‘pepitas’ –miden entre 1 cm y 1 metro– otras partículas más pequeñas, lo que les permite seguir creciendo. Tras decenas de miles de años, esas pepitas adquieren el tamaño de varios metros.

provocan que el embrión planetario crezca hasta los 1,000 km.

En 1 millón de años

E

n el disco protoplanetario, las turbulencias provocadas por cambios de temperatura y fenómenos magnéticos generan vórtices, torbellinos de materia de muy diferentes tamaños, que favorecen el proceso de acreción –crecimiento de un cuerpo por la agregación de otros menores–, y de ahí emergen embriones planetarios con núcleos de entre 100 y 1,000 km de diámetro.

en sus 5 etapas tirones 4 Los gravitatorios hacen que pocos protoplanetas pasen a la siguiente fase.

FRÁFICO: JOSÉ ANTONIO PEÑAS

En 5 millones de años

L

os embriones planetarios, que siguen moviéndose entre gas y polvo, continúan incorporando, debido a la atracción que ejerce su gravedad, muchas partículas de materia. La interacción gravitatoria entre estos embriones provoca que la mayoría termine en órbitas excéntricas e inclinadas, y ésos dejan de crecer. Sin embargo, el núcleo sólido de los que permanecen llega a ser, en pocos millones de años, 10 veces el de la Tierra.

se nutre 5 Eldelembrión gas que rodea a la estrella para convertirse en un gigante.

En 10 millones de años

M

ientras orbitan alrededor de su estrella, estos monstruosos cuerpos celestes van aspirando el gas que queda en el disco protoplanetario. Llegados a un punto, el crecimiento se produce a un ritmo exponencial, hasta que, tras unos pocos miles de años, la expansión se detiene por la falta de gas, barrido por la estrella. Y así es como nace un gigante gaseoso como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. muyinteresante.com.mx 77

ASTRONOMÍA

‘Habichuelas’ planetarias Existen muchos misterios en torno a estos planetas vaporosos, también llamados jovianos, sin embargo estamos más cerca de saber cómo surgieron. Y ello por los recientes hallazgos de científicos del Instituto de Investigación del Suroeste, en Boulder, EUA, y de la Universidad Queen, en Kingston, Canadá. Liderados por Harold Levison, astrónomo especializado en mecánica planetaria, estos expertos creen que la clave está en unas ‘habichuelas’ planetarias que nos llevarán a vislumbrar el origen de los cuatro gigantes de nuestro Sistema Solar. El trabajo, publicado hace pocos meses en la revista Nature, propone que la acumulación gradual de objetos de, como mucho, un metro de diámetro –las habichuelas o pepitas–, puede explicar cómo se formaron estos mundos, y su planteamiento predice la creación de uno a cuatro gigantes gaseosos por estrella. “Hasta donde sabemos, este modelo es el primero en reproducir la estructura del Sistema Solar exterior, con dos gigantes gaseosos, otros dos gigantes helados –Urano y Neptuno– y un prístino cinturón de Kuiper”, explica Martin Duncan, uno de los autores de la investigación. Los primeros trabajos en el campo de la recreación de sistemas planetarios datan de la década de 1960 y suponían entonces que estos cuerpos celestes aparecían por agregación de partículas contenidas en la nube de polvo y gas que rodea a una estrella joven. En décadas posteriores se introdujeron algunas variables, como las interacciones gravitatorias y las colisiones entre planetoides –objetos mucho más pequeños que los planetas, pero mayores en comparación con asteroides y cometas–, y se fue perfilando que, en el disco protoplanetario, esto es, la zona alrededor de la estrella en la que nacen los planetas, lo primero que se forma son núcleos de hielo y roca que acaban siendo los centros de esos objetos cósmicos. Luego, el gas y el polvo interestelar se van fijando a ellos, haciéndolos crecer poco a poco. 78 muyinteresante.com.mx

Pero este modelo tenía un talón de Aquiles: y es que si queremos que se acumule una atmósfera importante, como la de cualquier gigante gaseoso, se necesita un núcleo sólido de al menos 10 veces la masa de la Tierra. Y, para ello, deben pasar muchos millones de años, algo de lo que no disponen estos titanes, porque para crecer necesitan alimentarse del gas que rodea a su estrella, y ésta, 10 millones de años después de haber nacido, ha dejado su sistema limpio de dicho elemento. Por tanto, la Tierra y demás planetas rocosos pueden tardar en formarse los 30 millones de años que predice la teoría, y los gigantes gaseosos tuvieron que ver la luz 20 millones de años antes, cuando el gas no había desaparecido aún del Sistema Solar primigenio. ¿Cómo resolver el enigma? Levison y sus colegas se percataron de que la respuesta estaba en lo que llamaron acreción de pepitas. Pensaron que éstas debían formarse a un ritmo tan lento como para permitir que los planetesimales –agregados de materia de los que nacen los planetas– tuvieran tiempo para dispersar a sus hermanos del disco de pepitas y así quedarse con todo el pastel. “El crecimiento de los núcleos requiere de cierto tiempo para poder expulsar a sus competidores lejos de las pepitas y hacerlos morir de hambre, por así decirlo”, explica la astrónoma Katherine Kretke, integrante DR. HAROLD LEVISON del equipo de investigación. Es más, el gas de los alrededores podría desempeñar un importante papel: las pepitas seguirían una órbita en espiral hacia el núcleo ayudadas por un intenso viento de gas interestelar. Esta nueva hipótesis proporciona un mecanismo de formación mil veces más rápido que la tradicional: en lugar de que objetos similares se agreguen juntos, un objeto dominante puede engullir el material del entorno con rapidez y echar a otros similares lejos de donde está.

Observación directa Pero esto nos lleva a la pregunta fundamental: ¿podremos verificar esto a través de la observación? Es probable, pues la mayoría de los planetas extrasolares descubiertos hasta el momento son precisamente gigantes gaseosos; no en vano, son los más fáciles de detectar. De hecho, podrían ayudarnos un par de hallazgos recientes: el de un joven ‘Júpiter’ que orbita la estrella Eridani 51 (a 97 años luz de distancia), avistado en diciembre de 2014 desde el Observatorio Gemini, de Chile, con unos 20 millones de años y una masa aproximada dos veces la de Júpiter; y el de un anillo con esas ‘habichuelas’ planetarias captado en 2015 alrededor de la estrella DG Tauri (a 450 años luz de distancia) por un equipo de astrónomos de las universidades británicas de Saint Andrews y Manchester. En el estudio de ambos fenómenos puede estar la llave para PARA SABER MÁS confirmar que los misterios de boulder.swri.edu Sitio web del estos colosos gaseosos ya no Instituto de Investigación del Suroeste son tan indescifrables.

FOTOS: DANA BERRY, HAROLD LEVISON, DAN DURDA/ SWRI; KEVIN BAIRD/ BOULDER’S LABORATORY FOR ATMOSPHERIC AND SPACE PHYSICS (LASP)

La prisa de los jovianos

FOTOGRAFÍA

ZAHA HADID (1950-2016)

PERSPECTIVAS. La arquitecta británica de origen iraquí frente al Museo Riverside, en Glasgow, Escocia, su primera comisión de gran magnitud en Reino Unido (2011). (Derecha) Imagen del interior del museo dedicado a la historia del transporte.

FOTOS: GETTY IMAGES

Visión

La arquitecta más original e influyente de la época contemporánea fue una visionaria en el uso del espacio con el arte y la tecnología. Por Gerardo Sifuentes

L

a arquitectura está de luto. Zaha Hadid, británica de origen iraquí que en el paisaje urbano plasmó su particular visión de las formas, falleció el pasado 31 de marzo. Supo imponer una visión original y vanguardista en un campo en que la funcionalidad y enfoques estéticos son dictados por las modas y los presupuestos. Sus característicos edificios curvilíneos de aspecto neofuturista, con admitida influencia de las corrientes artísticas suprematista y constructivista rusas de la década de 1920, buscan ser extensiones del paisaje, diluyendo la línea que divide la artificialidad de la construcción con el entorno natural. Primera mujer en recibir el prestigioso Premio Pritzker, y dos veces el Premio Stirling del Real Instituto de Arquitectos Británicos, entre otros reconocimientos, fue una profesional que destacó en una especialidad dominada por los hombres, donde las actitudes machistas han relegado el trabajo de muchas de sus colegas. “Me han juzgado con severidad sólo por ser mujer”, acusó en una entrevista. “En esta industria los comentarios sexistas son comunes.” Estudió matemáticas en la Universidad Americana de Beirut, y en la Architectural Association School of Architecture de Londres, Inglaterra. muyinteresante.com.mx 81

FOTOGRAFÍA

DISEÑO OLÍMPICO. Interior del Centro Acuático de Londres para las Olimpiadas de 2012, ubicado en el Parque Olímpico Reina Isabel. La capacidad original fue de 17,500 personas, pues una vez concluido el evento, convertida en alberca pública, se redujo a 2,500 espectadores.

AMBIENTE SINFÓNICO. Estructura temporal para el interior del auditorio del JS Bach Chamber Music Hall, durante el Manchester International Festival, Inglaterra (2009). El ‘listón’ que se aprecia está hecho de tela sintética con armazón de acero que cubre paneles acústicos. 82 muyinteresante.com.mx

ESTILO SOPRANO. Aspecto de la Guangzhou Opera House, en Guangzhou, China (2010). Con un costo de 200 millones de dólares, es uno de los auditorios más grandes del país asiático. Hadid fue una de las pocas arquitectas de talla internacional pioneras en realizar trabajos de gran relevancia en China.

FOTOS: GETTY IMAGES

“Siempre pensé que era poderosa desde que era niña.”

GIGANTE. Centro Cultural Heydar Aliyev, en la ciudad de Baku, Azerbaiyán (2012). Este complejo abarca 619,000 m2 y tiene una altura de 74 metros.

FOTOS: GETTY IMAGES; EFE/ ZUMA PRESS

ARTISTA. Arriba, imagen nocturna del pabellón temporal de verano ‘Lilas’ en la Galería Serpentine, Londres. Hadid también incursionó en escultura y pintura, entre otras especialidades.

ESCUELA. Pista de carreras que atraviesa una sección de la Academia Evelyn Grace, en Brixton, Inglaterra. Este diseño le valió a Hadid el prestigioso Premio Stirling 2011 a la excelencia en Arquitectura. muyinteresante.com.mx 83

FOTOGRAFÍA

“Es muy importante que se permita a las ciudades históricas reinventar su futuro.”

FUTURISTA. Interior del edificio principal de la fábrica de automóviles BMW en Leipzig, Alemania (2005). Esta edificación de 25,000 m2 le valió el prestigioso premio Royal Institute of British Architects European Award. 84 muyinteresante.com.mx

FOTOS: GETTY IMAGES

PARA EXPOSICIONES. Puente pabellón diseñado para la Expo Sevilla 2008. El puente cubierto, de 280 metros de largo, tiene forma de gladiola y cruza el río Ebro. Es quizá uno de los trabajos más notables de Hadid.

MULTIFAMILIAR. Complejo residencial CityLife en la ciudad de Milán, Italia (2014). Lo conforman siete edificios –que albergan 230 departamentos– distribuidos en un área de 38,000 m2.

FOTOS: GETTY IMAGES

ORIGINAL. (Arriba) Apertura de la New Serpentine Sackler Gallery, en Hyde Park, Londres, Inglaterra (2013).

ESTRUCTURAS. (Abajo) Pasillo de la Roca London Gallery, Inglaterra (2011). Hadid también incursionó en el diseño de moda y joyería.

DE COMPRAS. Edificios que componen el Wangjing SOHO, complejo de oficinas y tiendas en los suburbios de Beijing, China (2014). muyinteresante.com.mx 85

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Cómo obtener agua del aire?

L

a humedad del aire o la neblina contienen gran cantidad de agua, por eso países como Chile y Perú desarrollan procedimientos que les permiten recolectarla mediante filtración y convertirla en potable

para que los habitantes de las comunidades cercanas puedan aprovecharla. En Chile el procedimiento se basa en una técnica artesanal utilizada en ese país desde hace más de 60 años y que extrae el agua de las zonas con neblina. El procedimiento

de los alumnos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Lima, Perú, es similar, pero ellos recolectan la humedad del aire utilizando un anuncio espectacular colocado en la carretera Panamericana Sur, a las afueras de la ciudad.

Humedad de humedad en 1 Elel porcentaje aire debe ser de al menos 70% (en Perú es de 98%).

Filtro de aire encarga de eliminar las 2 Separtículas sólidas como polvo y bacterias que se encuentran en el aire.

Condensador la humedad del aire 3 Toma para convertirla en agua.

Aire

Purificación pasa 4 Elporagua tres filtros:

Altura de

20 metros

carbono activado, antiestáticos y zeolita.

Almacenamiento vez limpia, el agua se almacena 5 Una en un tanque elevado para después bajar por la tubería.

E

n nuestra edición de marzo pasado publicamos en la sección “Innovación” un artículo acerca de la botella Fontus, creada por el diseñador industrial australiano Kristof Retezár. Funciona con energía solar y capta la humedad del aire y la convierte en agua mientras se anda en bicicleta. Un filtro aleja el polvo y los insectos del líquido. Para obtener medio litro de agua en una hora se necesita que la temperatura ascienda a entre 30 y 40 grados Celsius, con un 80 a 90% de humedad. 86 muyinteresante.com.mx

Distribución hay llaves 6 Enparala quebaseladelgenteespectacular disponga del líquido.

96 lt

El proyecto produce 96 litros diarios de agua.

Uso habitantes de 7 Los las comunidades llenan cubetas o botellas para consumirla.

GRÁFICO: TOMÁS BENÍ

Con bicicleta

Atrapanieblas E stas estructuras recolectan las gotas de agua de la neblina. En Chile se han empleado desde hace seis décadas con la ventaja de que el avance tecnológico ha incorporado mallas más resistentes, desarrolladas

Malla

gotas de agua de la neblina a Las quedan atrapadas aquí. Generalmente

se usa malla tipo Raschel, fabricada con cintas de polietileno de 2 mm de ancho.

por investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos. El agua es apta para consumo humano, riego e incluso es utilizada en la elaboración de cerveza.

Canaleta

el agua atrapada es b Cuando suficiente, cae en la canaleta

debido a la gravedad.

Postes

Tubería

a

2

de que se acumula c Luego en la canaleta, el agua resbala

150 m

Agua condensada

por la tubería hasta el estanque, donde se acumula.

de malla

Postes metálicos de

Distantes a

9 metros

b

Cables tensores

Canaleta c

20 metros a

Malla

Tubería

Estanque Anclajes b

Canaleta

Anclajes c

Tubería

Estanque Anclajes

37.2

Neblinómetro

Pluviómetro

Veleta

Anemómetro

Medidor

Es un atrapaniebla pero de menor tamaño (1 m² de malla y 2 m de altura). Con este instrumento se hacen pruebas para determinar las condiciones de la zona.

Monitorea la acumulación de agua del neblinómetro cuando se hacen las pruebas. Distingue qué porcentaje de agua proviene de lluvia y cuánta de niebla.

Determina la dirección del viento cuando hay niebla. Los atrapanieblas se colocan perpendicularmente a la dirección de la neblina.

Este aparato se encarga de medir la velocidad del viento con niebla, mediante el encendido o apagado de un interruptor.

Tiene una cuchara que se vuelca cada que se llena y activa un interruptor cuando gira. El número de vueltas sirve para medir la acumulación de agua.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Por qué si el agua cae sobre una superficie muy caliente

no se evapora al instante?

P

or el efecto Leidenfrost, el cual debe su nombre al físico alemán Johann Gottlieb Leidenfrost (17151794) que lo descubrió en 1756. Ocurre cuando la temperatura de una superficie está muy por encima del punto de ebullición y un líquido cae sobre ella. Esto provoca que una capa de vapor cubra y proteja el líquido por unos instantes antes de que la diferencia de temperaturas disminuya y finalmente se evapore. Fuentes: users.df.uba.ar; Physics demonstrations, de Julien Clinton Sprott

¿Cuál es el fármaco

más caro del mundo? E

l alipogén tiparvovec, conocido por su nombre comercial como Glybera. Cuesta casi un millón de dólares, y desde su aprobación en 2012 sólo ha sido aplicado en una ocasión. En septiembre pasado se le administró a una paciente de 43 años en Alemania, quien padecía un trastorno llamado deficiencia de lipoproteinlipasa, el cual impide al cuerpo descomponer la grasa de los alimentos que consume. El medicamento contiene una variante del gen de la lipoproteinlipasa (LPL) que una vez en el cuerpo humano provocará que esta enzima se reproduzca. Se administra al paciente mediante una serie de inyecciones intramusculares en las piernas. Fuentes: technologyreview.es; ema.europa.eu

¿Cuántos años viven las aves? No se puede determinar un promedio general porque el ciclo de vida de cada especie es diferente, además influyen otros factores como las condiciones de su hábitat, la disponibilidad de alimento y el número de depredadores que tengan.

1

3

1 Pato

2 Canario

El promedio de vida de las hembras es de 5 a 6 años y de los machos de hasta 10, aunque en algunos casos llegan a vivir 20 años.

3 Flamenco

Estas aves de color rosado alcanzan a vivir hasta 50 años.

4 Pavo real

En estado silvestre viven unos 20 años y en cautiverio alcanzan los 30.

5 Pingüino

Los pingüinos de Humboldt, originarios de las costas de Chile y Perú, llegan a vivir hasta 30 años en cautiverio, mientras los pingüinos sudafricanos sólo alcanzan 25.

6 Gallina

Las gallinas ponedoras viven entre 3 y 4 años.

7 Colibrí

En promedio estas pequeñas aves viven casi 4 años.

8 Cóndor

La esperanza de vida del cóndor de los Andes (Vultur gryphus) es de 70 años.

9 Avestruz

Esta especie, el ave más grande del mundo, llega a vivir hasta 70 años.

10 Tucán

En su ambiente natural estos pájaros superan los 20 años de vida.

5

7

9

Esperanza de vida La mayoría de los patos silvestres (Platyrhynchos de los anecdotarios) viven entre 1 y 2 años, aunque se tienen registros de algunos ejemplares que han llegado a la edad de 16 años. Los patos domésticos (Anas platyrhynchos domesticus) viven entre 10 y 20 años.

Fuentes: naturemappingfoundation.org; peta.org; animal-world.com; denverzoo.org; thc-fc.org; gsp.edu.ec;

88 muyinteresante.com.mx

2 4

6

8

10

FOTOS: GETTY IMAGES

Ave

¿Cuántas especies de amaranto existen?

i

sa i ó n lio ac ŝƐĨƌƵƚĂĨĂďƌŝĐĂŶĚŽŽƐĞƵŶĞŵƉƌĞƐĂƌŝŽ;ĂͿ a v rm Paso a paso sin dejar tu trabajo o escuela o nf

L

a planta del amaranto pertenece a la familia Amaranthaceae, la cual reúne casi 60 géneros y entre 800 y 900 especies –habitan en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, y en menor medida en zonas templadas–. Sólo tres producen semilla: Amaranthus caudatus, cultivada en la región de los Andes; Amaranthus cruentus, originaria de México y Centroamérica, y Amaranthus hypochondriacus, procedente de la parte central de México. La primera es comercializada como planta de ornato y las otras dos se cultivan para obtener su grano. Algunas de las especies de esta familia son consumidas como verdura, los llamados quintoniles y quelites, que son parte de la gastronomía mexicana. De la semilla de amaranto se obtiene el tradicional y nutritivo dulce mexicano conocido como ‘alegría’.

+D]WXVSURGXFWRVRSRQORVHQYHQWD *DQDUGLQHURHVPiVIiFLO\UiSLGRGH Cada Paq. ORTXHVHFUHH 

ϵϵϱ

93DTXHWHRecetario Industrial con 2500 fórmulas secretas de productos de gran consumo&KDPS~V&HUYH]DV&RVPpWLFRV'XOFHV Licores, Pinturas, Refrescos, productos de Limpieza, todos los Quesos, Ar morol, pollo Kentoky, Oro y Plata artificial, Perfumes, etc., etc. 93DTXHWH3UR\HFWRVSDUDFRQVWUXLUFRQ3ODQRVH,QVWUXFFLRQHV Casas, Cabañas, Auto Eléctrico, Mesa de Billar, Go-Karts, Jeep, Mini Motos, Casa Remolque, Veleros, etc. 93DTXHWHLos FXUVRVPiVEXVFDGRVHQHOPXQGRSRUSUiFWLFRV\ efectivos; Detective, Barman, Energía Solar, Cine, Construcción,  Entrenamiento Canino, Magia, Belleza, etc.

GRATIS

(VWHPHV2IHUWD(VSHFLDO*UDQ3DTXHWHFRQORVSRU $999.-y obtén GRATIS el PAK-PLUS con Las Leyes Eternas GHOe[LWR\*XtDVSDUD0DQHMDUQHJRFLRV

Fuentes: amaranto.com.mx; biodiversidad.com.mx

321 78 1(*2&,2

¿Cuál es el lugar donde

caen más rayos? FOTOS: GETTY IMAGES; NASA; EFE

E

l lago Maracaibo, en el noroeste de Venezuela. En este sitio caen cada año en promedio 233 rayos por kilómetro cuadrado, y por ello la NASA lo nombró: “capital de lozs relámpagos”. Esta designación ocurrió tras analizar los datos de los últimos 16 años del Sensor de Imágenes de Relámpagos (LIS por sus siglas en inglés) ubicado a 402 kilómetros por encima de la Tierra y que forma parte de la misión de la agencia estadounidense que mide las lluvias tropicales (Tropical Rainfall Measuring Mission). Las tormentas eléctricas ocurren sobre todo por la noche (un promedio de 297 anuales) y alcanzan su máximo durante el mes de septiembre. África tiene seis de los 10 lugares en los que se presentan en mayor medida este tipo de fenómenos. Fuente: nasa.gov

+2