Muy Interesante Jr 01 2017 (1)

TODO SOBRE LOS TIBURONES CÓMO SE VIVE EN MADAGASCAR S ESPECIAL AUTO * NUEVOS MODELOS SIN CHOFER * TE CONTAMOS CÓMO SE H

Views 47 Downloads 1 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TODO SOBRE LOS TIBURONES CÓMO SE VIVE EN MADAGASCAR

S ESPECIAL AUTO * NUEVOS MODELOS SIN CHOFER * TE CONTAMOS CÓMO SE HACEN

CUERPO HUMANO

PARA ESCUCHARTE MEJOR

ÁREAS VERDES

nos Sígnuue estras en

Chile $2.200

redes s sociale

8/8/11

15:57:51

C Lib l u ro b pa s, c j u no on n r c i p.2 am ur o r 8 as so y

¿RUEDAS EN LUGAR DE PIES?

EN TU CIUDAD

STAR BLANCO.pdf

ENERO

Nº 04-01

Humor que pasa fronteras

¡Exígelo en tu kiosco!

muy interesante junior, Edición 01 enero de 2017

Inserto póster:

4 Mundo salvaje

Estrellas El que busca encuentra Como se Vive en... manos a la obra tradiciones extrañas Test - juegos

8 cómo se hace 10 tecnología

14 en portada 22 cuerpo humano

28 CLUB JUNIOR

30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS

26 Qué pasaría si...

Edición Chile Marisol Camiroaga M. Directora General de Revistas

Alejandra Miranda G. Directora Editorial

Claudia Andrea Contreras Periodista

Marco Ramírez

s vacaciones? Eso s re o ej m s su o áles han sid chos Se acuerdan cu hicieron de mu se e u q s lo en ables niña o veraneos inolvid conocieron a esa o ca n nu o m co .A amigos, jugaron sas en la ‘guatita’ o ip ar m r ti n se e los hizo los niño especial qu ás lujosas, ya se m s la n so o n s vacaciones r ejemplo, veces las mejore ior anterior. Po n Ju te n sa re te la Muy In ue comentamos en enteramos de q s o n s, o d la s to cuesta por es chos haciendo una en fueron hace mu es n o ci ca va er p a, sus su on salir a para una person era vez lo dejar m ri p r o p e u rq o ,p o el años, en la playa tuviera la mamá es e u q n si s, jo ta más le a andar en bicicle nde estaba. Par o d sa ca la e d esde la puerta añero de papá mirando d adar. Un comp n a ió d n re ap o e cuand po, otra persona, fu le fue en el cam ab id lv o in eo n tó que su vera era vez e trabajo nos con ó solo por prim aj vi e u rq o p s o os prim ca, en la casa de un o ordeñar una va m co él a ar p s sas novedosa asar pan hizo muchas co río, ayudar a am el en r ca es p , o galliner e, sacar huevos del perro al lado qu e rm o en n u n distancias co le el miedo y caminar largas do para perder ia al r o ej m el rtió en is al final, se convi un verano con m e fu í, m a ar p , s . Por último las que hacemo a estos animales a s te n re ife d y u icimos cosas m o fueron papás, porque h mis hermanos n o m co , ás em la casa, ad s cuáles todos los días en iman a contarno an e ¿S a! n lo ga i la re los con nosotros, ¡fu entretenido leer y u m a rí Se ? es n ores vacacio sotros! ha sido sus mej e nos leen a no u q s lo es ed st u son porque ¡siempre

¿

mentarios a o c s tu s o n ía v n E televisa.cl @ jr te n sa re te in muy fan page: y visita nuestro teresante Revista Muy In CL MuyInteresante

nos ¡visíta stras en nue redes es! social

Corrector de Estilo

Arte M. Consuelo Letelier Silva

María Eugenia Goiri Rayo Gerenta General Chile

Comercial Alejandra Labbé Gerenta de Ventas

M. Soledad Warnken Matte Gerenta de Proyectos y BTL

Rebeca Salas Gerenta de Venta Directa

Finanzas Hugo Ríos Ch.

Directora de Arte

Director Internacional de Administración y Finanzas

Producción Gustavo Briones

Gerente de Administración y Finanzas

Juan Carlos López

Coordinador General de Producción

Claudia Cisternas Contreras Coordinadora

Marketing y Publicidad María Paz Aguirre Gerenta de Marketing

Circulación Rodrigo Gamboa Espinoza Gerente

Edición México Francisco Villaseñor Director Editorial Carolina Ochoa Coordinador de Arte Valerie E. Guzmán Diseño ArColaboradores Georgina Vega Hernández Oscar Medina Víctor Ávila Chombo Gilberto Guzmán Alejandro Klamroth

Israel Ramírez Francisco González y García Christopher Cisneros Franco Eduardo Limón José Aurelio Sánchez Carlos Soto Rodrigo V.H. Adriana Castaño

TELEVISA PUBLISHING INTERNACIONAL Porfirio Sánchez Galindo Director General Mauricio Arnal Director General de Administración y Finanzas

LA REVISTA MENSUAL PARA SABER MÁS DE TODO Suscripciones: [email protected] Call Center: 6005955000 - 225955000 Editorial Televisa Chile, Rosario Norte 555, piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. © MUY INTERESANTE. Marca Registrada. Año IV Nº 04-01. Fecha de publicación: enero 2017. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA CHILE, S.A., Rosario Norte 555, piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 595-5000. Fax (562) 595-5000, mediante convenio con EDITORIAL GYJ TELEVISA, S.A. DE C.V. Oficina de Redacción y Publicidad: Editorial Televisa Chile, S.A., Rosario Norte 555, piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 595-5000. Fax (562) 595-5000. Impresa para Chile por: A. Impresores S.A., Av. Gladys Marín 6920, Estación Central, Santiago, Chile. Tel: (562) 440-5700. INFORMACIÓN SOBRE VENTAS: Editorial Televisa Chile, S.A., Rosario Norte 555, piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 595-5000. Fax (562) 595-5000. Distribuidor: META S.A., Av. Vicuña Mackenna No. 1870, Ñuñoa, Santiago, Chile. Flete Aéreo: $290. Regiones: I, II, XI, XII y XV. Suscripciones: Tel: 6005955000; Fax: (562) 596 69 40; [email protected]. www.televisa.cl. EDITORIAL TELEVISA CHILE, S.A. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE - PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2017 . ISSN 1665 – 3629. EDITORIAL TELEVISA, S.A DE C.V. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DE LICENCIAS

Suscríbete a tu revista

anual

0 0 0 . $22 valor

*

Suscríbete: 1 Llamando al 600 595 5000

2 www.televisa.cl (y obtén un descuento adicional) 3 [email protected] *Considera ediciones mensuales.

Paga con tu tarjeta de crédito hasta 12 cuotas sin interés. Consulta por recargo a regiones.

MALA FAMA En el año 1975 Steven Spielberg dirigió Tiburón (Jaws), una película que marcó a varias generaciones. Por culpa de Spielberg, miles de niños crecieron imaginando a los tiburones como máquinas asesinas que acechan en la piscina o hasta en la tina. Hoy esos niños son adultos, y muchos siguen temblando con la inolvidable música del filme: tan-tan-tan-tan-tan-tan… ¡TARARÁN! (Ojo, el último TARARÁN señalaba el preciso momento en el que un gigantesco monstruo submarino surgía inesperadamente desde las profundidades y devoraba a su víctima, dejando tras de sí un charco de sangre).

alemán por guadalupe

La verdad, estas escenas de terror son exageradísimas, pues la mayoría de los tiburones son inofensivos para los seres humanos. Echa un vistazo a estos datos: Según un estudio de la Universidad de Florida, durante 2013 hubo en todo el mundo 72 ataques confirmados de tiburones, que ocasionaron 10 muertes. Es un número más elevado que el de otros años, pero solo porque hay más personas en el mundo y cada vez hay más gente que se adentra en el mar. Las posibilidades de morir por un ataque de tiburón son de una entre 3.700.000. En cambio, las posibilidades de que te mate una fuerte gripe son de una entre 63, y las de morir por una caída, de una entre 218. Hay más de 375 especies de tiburones, de las cuales solo 12 son consideradas peligrosas para el ser humano.

S

es, tie ne n las fau ce s on sil en cio so s y ve loc do s y av an za n cu al tor pe eri za da s de die nte s de esa s. Sí, ha bla mo s pa ra ata ca r a su s pr pr en did os os y so br e tod o inc om los tem ido s, ad mi rad co n no so tro s ón a da rte un ch ap uz os am ret Te es. on tib ur ev es. s de ce rca … si te atr pa ra co no ce rlo s má

4

fotos: thinkstock by getty images

lo miren mos, e n e que t licioso ¡un de con postre ! d a hel o

A OJO DE TIBURÓN Casi todos los ataques de tiburones a humanos son contra surfistas. La razón es simple: desde el punto de vista del tiburón, los surfistas parecen focas o tortugas. O sea, ¡un rico bocado!

Los tiburones matan entre seis y 10 personas al año. En cambio, los humanos matamos anualmente A MÁS DE 12 MILLONES DE TIBURONES. Muchos son cazados por sus aletas, que son consideradas un manjar, o por el aceite de su hígado, que es rico en vitamina A y otros nutrientes. ¿Así que quién es la especie más peligrosa?

¿QUÉ ES UN TIBURÓN? Ahora ya sabes que los tiburones no son bestias mortíferas. Entonces ¿qué son, exactamente? Para empezar son peces, y por lo tanto tienen un esqueleto resistente. Pero a diferencia de otros peces, su esqueleto no es de hueso sino de un material flexible y ligero llamado cartílago. Por eso forman parte de la familia de los peces cartilaginosos.

MORFOLOGÍA DE PEZ CARTILAGINOSO Cabeza Ojo

Abertura branquial

Aleta dorsal anterior

Aleta dorsal posterior

Aleta caudal

Aleta pélvica Boca

Aleta pectoral

Vientre

ADEMÁS, TODOS LOS TIBURONES: •Tienen una cola muy potente llamada aleta caudal y dos pares de aletas laterales. Las de adelante se llaman aletas pectorales y las de atrás aletas pélvicas. La mayoría de las especies tienen también dos aletas dorsales en el lomo y una aleta cerca de la cola. •Son carnívoros. Algunos devoran presas muy grandes, como focas o delfines; otros se alimentan de peces o de diminutas criaturas marinas como camaroncitos o zooplancton. •Tienen por lo menos cinco pares de branquias por donde absorben el oxígeno del agua y expulsan agua con los desechos de la respiración. •Tienen una piel que parece lisa como la seda, n pero su composición es fascinante. En realidad está tiburó iel de roscopio. P formada por millones de escamas diminutas que evitan la mic vista al fricción en el agua y facilitan el movimiento del animal. 5

udad tiene en una gran ci puede ser r vi vi e qu un A ano el paisaje urb edificios de sus ventajas, s lo n de va Nos in deprimente. calles pavimentadas que s concreto y la nte como un hasta el horizo n de en ti ex se is. mar sucio y gr

Por suerte, dentro de la ‘selva de asfalto’ aún existen espacios verdes. Todos ellos son muy importantes, y no solo porque nos hacen la vida más agradable. Te invitamos a conocer los beneficios que nos dan nuestros parques, plazas, cerros, bosques y jardines.

Por Guadalupe Alemán

9

1 Las plantas de los espacios verdes contribuyen a regular el clima de la ciudad.

7

2

5

También nos dan oxígeno y absorben el dióxido de carbono que emiten los autos.

3

Los árboles conservan la humedad, captan el agua de lluvia y ayudan a transportarla hasta los los depósitos subterráneos de agua.

10

4 Además, evitan que el suelo se erosione y disminuyen los riesgos de inundación.

8

5 Las áreas verdes urbanas son sitios de refugio y protección para aves, mariposas, conejos y muchas especies más.

6

Fuentes: www.sma.df.gob.mx

6

Nos brindan flores, frutos, hortalizas y plantas aromáticas. 6

7

Son espacios donde podemos jugar y practicar deportes al aire libre.

Fotos: archivo editorial televisa

8

En ellos se fortalecen el sentido de comunidad y los vínculos familiares.

¡Muy amenazadas! Si la ciudad puede ser agresiva para los humanos,

. Sabías que..

imagínate lo hostil que resulta para las plantas y otros seres vivos que intentan sobrevivir entre los edificios, el concreto y las multitudes. Amenazas que enfrentan las áreas verdes urbanas: La contaminación del aire. La construcción de calles y edificios que se hacen a costa de estos espacios vivos. Los cables de luz que dañan las copas de los árboles. La basura, que contamina el agua y el suelo. Las personas irresponsables que maltratan a las plantas y a los animales.

que, según se te un alerce 0 años. is ex ile Ch En más de 3.60 calcula, tiene a ís cubren un lo s, de nuestro pa Los bosques 17,3 millones de hectárea icie superficie de ta el 22,9% de la superf en es pr que re nacional. del territorio Chile, las como en todo . Por ejemplo, , go ia nt Sa En son dispares , en áreas verdesVitacura hay casi 460 ha en ha. s 20 de mientra os en a hay m Independenci hacen que el s de la ciudad les y otras ne io ic nd co bo Las vida de los ár promedio de reduzca hasta 50%. se especies

s aliados e d n a r g , s io pac a la ciudad ayuda ios Pequeños es flor dentro de rr

ba da da arbusto y ca Sería increíble que todos los mo . Cada árbol, ca co da ro vi pe de ; ue ad a calid un bosq mejorar nuestr ue gigantesco o evas alternativas para rq pa un n co nu pudieran contar bemos buscar e es posible, de pr em si no to es pacios verdes. rodearnos de es rar terrenos trata de recupe ulos entre Se llo si ol b Parque de omo triáng co valorados (c tre edificios) para pequeños y po en s s abandonado avenidas o sitio iniparques o huertas. m convertirlos en es tienen s espacios verd ar lo s do to o N ales orm Jardines vertic elo. Hay maneras para transf en un o su ci el ifi en ed r r ta ie alqu que es la fachada de cu o a ej vi d re pa una ín. maravilloso jard casi siempre de los edificios irlos con os ch te s Lo es Azoteas verd erdiciados. ¿Por qué no cubr nos sp de os ci ficios que pa es n so todos los bene ar ch ve ro ap y vegetación dan las plantas?

1

2

Ecotips

ERENCIA, ACER LA DIF NTAN: H S E D E U P TÚ UE ACCIONES C que TODAS TUS les y las plantas

3

4

Marcar corazones en los árboles no tiene nada de romántico: solo demuestra falta de educación y CERO respeto hacia los demás seres vivos.

ilustración: ISRAEL RAMírez

9

Su belleza nos hace sentir más felices y relajados.

10

Nos enseñan a apreciar y conocer a la naturaleza.

bo conocer los ár • Aprende a re cuídalas te rodean. son seres vivos:colegio, en s ta an pl s la e • Recuerda qu ndequiera que estés (en el y respétalas douna plaza, etcétera). un parque, en Las marcas, de los árboles. as ez rt co s la s . • No dañe les hacen daño clavos y chicles tienes espacio, opio jardín. Si no pr tu a ez pi Em • un macetero. (juegos planta algo en las áreas verdesás). de s ne io ac al • Cuida las instreros, bancas, fuentes y dem infantiles, basues ni las llenes de grafitos. No las maltrat tar basura en un se ve pésimo bo e qu s be sa a Y • ¿verdad? espacio público, desechos. rro, recoge sus pe tu a as se pa • Si

7

L I V Ó M O UN AUT

s er cisnero

ristoph tración: ch Vega / ilus Georgina

franco

as. Ahora, duraba seman to au un de de cación ina en menos Antes la fabri ogía, se term ol cn te la de . con el avance ra fabricarlos e el proceso pa oc on C a. dí un Por

1

Lo primero es diseñar el auto, y para ello se hacen varios bocetos.

2

UN AUTOMÓVIL ESTÁ FORMADO POR 30.000 PIEZAS, INCLUYENDO TORNILLOS Y TUERCAS. EL AUTO MÁS VELOZ ES EL BUGATTI VEYRON SUPER SPORT, QUE CORRE A 431 KM/H. ¡IMAGÍNATE! Se crean modelos 3D en el computador, se hacen las correcciones necesarias y al final se lleva a cabo una presentación virtual para saber exactamente cómo quedará el nuevo vehículo.

En corto…

Aquí comienza el proceso de fabricación. Una máquina desenrolla y corta las láminas de acero que se utilizarán para hacer las piezas de la carrocería, o sea, el cascarón.

8

3

MUSEO DEL AUTOMÓVIL

Este museo ubicado en la Ciudad de México es uno de los más grandes en Latinoamérica. Su colección la constituyen más de 120 coches antiguos americanos y europeos. ¡Verlos en vivo y a todo color es toda una experiencia! Para saber más entra a: www.museodelautomovil.com.mx

6 La carrocería se une al chasís, previamente armado (el chasís es la estructura o armazón que sostiene la carrocería y donde va el motor).

Una vez que todas las piezas están listas, entran al área de ensamblado, donde unos brazos robóticos las unen y después las sueldan. Así queda terminada la carrocería, pero antes de pasar a la siguiente etapa se revisa que haya quedado perfecta.

5

Otra máquina le da la forma necesaria a cada pieza. Luego el equipo de control de calidad chequea que no tengan ningún defecto.

4

AUTOS PARA TODOS

El estadounidense Henry Ford (18631947) fue el primero que comenzó a fabricar autos en serie. Se le considera el padre de las cadenas de producción modernas y su objetivo era que los vehículos no fueran tan caros y más personas pudieran comprarlos.

SABÍAS QUE…

8

7

EL PRIMER APARATO DE RADIO PARA AUTO FUE CONSTRUIDO EN 1929. LA MAYORÍA DE PLANTAS O ARMADORAS DE VEHÍCULOS FABRICAN MÁS DE 50 AUTOS EN UN DÍA. ¡INCREÍBLE!

Ahora toca el acabado. El vehículo es sumergido en un estanque para darle un “baño de cataforesis”: se trata de un tratamiento anticorrosivo en el que se adhiere una capa de pintura gris utilizando corriente eléctrica para que el color permanezca intacto muchos años.

Por fin, la carrocería está lista para ser pintada con la ayuda de brazos robóticos. Una vez aplicado el color, se le pone laca o barniz transparente para dar brillo y más protección.

9

El auto entra al horno de secado. El equipo de control de calidad verifica que todo esté bien.

EL AUTOMÓVIL QUE SE HA VENDIDO A MAYOR PRECIO EN UNA SUBASTA ES EL BUGATTI ROYALE KELLNER CUP 1931: ¡9,7 MILLONES DE DÓLARES!

fotos: archivo editorial televisa

10 Con la ayuda de brazos robóticos se instala el volante, las ventanillas, las puertas, la radio y todas las demás partes del vehículo, excepto el motor y las llantas.

11

Se pone el motor manualmente en el chasís y, por último, las llantas, con la ayuda de otro robot.

ESTADOS UNIDOS ES EL PRINCIPAL FABRICANTE DE AUTOS EN EL MUNDO Y ACTUALMENTE EN CHILE NO SE HACEN.

¡EN PROMEDIO EL TIEMPO PARA LA SU FABRICACIÓN ES UN DÍA!

12

¡COLORÍN, COLORADO, ESTE PROCESO DE FABRICACIÓN HA TERMINADO!

¡El vehículo ya está terminado! Pero todavía falta algo más: debe pasar por varias pruebas de conducción para comprobar que funcione muy bien. Ya está listo para ser enviado a las agencias o concesionarias, para pronto empezar a circular en las calles de la ciudad.

CASA RODANTE

En Estados Unidos arriendan una casa rodante enorme: la Midnight Rider, que mide más de 21 metros de largo, 4 metros de alto, pesa alrededor de 25 toneladas y en ella caben hasta 40 personas. Suena genial, ¿no? Solo tiene un inconveniente: vale 1.000 dólares la hora (o sea, unos 680.000 pesos).

AUTOS SOLARES

Cada dos años desde el 2011 se realiza en Chile la Carrera Solar Atacama, en la que participan autos a energía solar construidos por estudiantes universitarios. ¿Cómo sabes? a lo mejor de aquí surge el auto del futuro.

9

Por Ariadna Rábago (Ary Snyder)

M

TE TENEMOS UNA NOTICIA QUE NO SABEMOS CÓMO LA VAYAS A TOMAR: CUANDO TENGAS EDAD PARA SOLICITAR UNA LICENCIA DE CONDUCIR, PUES, SENTIMOS DECIRLO, PERO ¡YA NO LA VAS A NECESITAR! Y ES QUE, PARA ESE ENTONCES, ¡TU AUTO SE CONDUCIRÁ SIN TU AYUDA!

ira qué interesantes son las palabras, y algunas hasta predicen el futuro. ¿No nos crees? Aquí va la prueba: “AUTOMÓVIL”. No exageramos porque esta palabra tan común en la actualidad está formada por dos partes: “auto” proviene del griego autos, que significa “por sí mismo”, y “móvil” deriva del latín mobilis, que significa “que puede moverse”, por lo tanto, “automóvil” significa, literalmente, “que puede moverse por sí mismo”. Si lo piensas, los autos en los que hoy nos transportamos no se mueven por sí mismos, sino que requieren de un conductor que los eche a andar, acelere, gire el volante y otras muchas acciones. Pero eso de que un automóvil pueda moverse por sí mismo sin ayuda humana, como predice su nombre, está por volverse una realidad. A ver si puedes contestar: ¿qué tienen en común Google, mejor conocida por su motor de búsqueda en Internet, y grandes armadoras de autos como Ford, Audi, Mercedes-Benz y otras? Aunque no lo creas, todos van por un futuro que podría ser realidad a finales de esta década: producir y vender automóviles que no requieran de un conductor para ir de un lado a otro.

¿ A utónomos o autoconducidos? Primero vamos a ver si las dos cosas son lo mismo, y para ello veamos qué dicen las armadoras de autos: • Los autos autónomos (que en realidad deberían llamarse ‘autos con cierta autonomía’ o ‘automatizados’, pues ‘autónomo’ significaría que se gobiernan solos, como los autoconducidos) seguirán pareciéndose a algunos que ya se venden hoy: tienen sistemas para estacionarse solos, frenar si hay un peatón cruzando, redirigir el auto si el conductor se sale del carril y detenerlo si detecta que se está quedando dormido, por ejemplo. Aunque realicen algunas funciones sin ayuda del conductor, aún lo requieren para ir de un lado a otro. • Los vehículos sin conductor o autoconducidos (self-driving cars, en inglés) ni siquiera tienen volante o pedales, pues se autoconducen adonde se les indica utilizando diferentes sistemas, y realizan todas las operaciones cruciales para un viaje sin accidentes y sin que los pasajeros intervengan nunca. La idea es que incluso podrán ir de un punto a otro sin nadie en su interior. Imagina que tus papás le ordenen a su auto: “Anda a buscar a la abuela”, y el auto va solo a casa de ella y la trae a la tuya. Obviamente, aquí vamos a hablar de los segundos: los que no necesitan de un conductor humano. 10

Cómo se autoconducen Todos quienes trabajan en desarrollar estos autos utilizan vehículos eléctricos o híbridos, e incluso Google (la empresa ahora se llama Alphabet) produjo su propio vehículo, también eléctrico. La gran mayoría de las tecnologías utilizadas en estos autos ¡ya existían! Algunas solo fueron modificadas para optimizar la autoconducción, y todas deben ayudar al auto a responder tres aspectos principales:

fotos: istock by getty images / infografía: Thegreatergood.cc

• ¿Dónde estoy? Su ubicación en la pista, la calle, la ciudad, la carretera y el mundo. • ¿Qué hay a mi alrededor y qué pasará? Debe saber si el ciclista que viene hacia él está en su carril o en otro (en cuyo caso puede seguir andando), e identificar si el peatón que camina hacia la esquina cruzará la calle cuando el semáforo se lo indique, porque si no, el auto debe detenerse para no atropellarlo. También necesita predecir si el conductor de un vehículo que tiene “Pare” se lo va a pasar, para frenar y así evitar una colisión. • ¿Qué debo hacer? El auto debe ser capaz de tomar decisiones instantáneas sobre muchas situaciones simultáneas.

AHORA, REVISA LAS TECNOLOGÍAS QUE SEGURAMENTE ENCONTRAREMOS EN ELLOS:

Radar para detectar todo lo que hay en su entorno: cunetas, personas en movimiento, otros autos, obstáculos y, ojalá, hasta baches. Cámara frontal: montada en el parabrisas, reconoce las líneas de los carriles o los pasos peatonales. Visión de 360 grados: ¿has visto los vehículos de Google con los que filman las calles para que puedas ver todo en “Street View”? Llevan una especie de bola en el techo. Los autos que Google está produciendo cuentan con un sistema similar que se llama LIDAR y tiene 64 láseres girando a 900 revoluciones por minuto para obtener toda la información de alrededor. Cámaras infrarrojas instaladas en las luces frontales y traseras para la conducción nocturna. Mercedes-Benz, por su parte, está probando un sistema de cámaras estereoscópicas que producen una imagen instantánea en 3D. GPS, tanto para ubicarse como para conocer su ruta. Codificador: sensores en el auto miden la velocidad y otras variables. ¡No lo vayan a multar! 11

¿ Para qué los queremos? Reducir el número de accidentes (se calcula que el 90% son provocados por errores humanos). Aumentar la capacidad de las personas para realizar otras actividades, desde ver Snapchat hasta trabajar mientras viajan del punto A al B. Reducir la congestión del tráfico, al optimizar la circulación. Transportar a personas que no pueden conducir, como menores de edad o gente con problemas de visión, de edad avanzada o con capacidades diferentes. ¡Tus papás ya no se van a quejar por llevarte a clases! Posibilidad de ser utilizados como medio de transporte público (imagina que tus papás tienen uno de estos autos, designan una ruta y el vehículo va recogiendo en el camino a personas que solicitaron su servicio). ¡Y puede ir solito al taller para que le hagan las revisiones!

12

Fuentes: cyberlaw.stanford.edu • nhtsa.gov/department-of-transportation • motorburn.com • driverless-future.com • google.com/selfdrivingcar • wikipedia.org • revista “Wired”

Para fines de septiembre del año pasado, diferentes autos que Google ha modificado o producido especialmente para su proyecto de autoconducción habían recorrido dos millones de kilómetros en diferentes partes de Estados Unidos.

Lo que falta Leyes que permitan su libre circulación. Sistemas que nunca se vean afectados por situaciones inesperadas como lluvia o granizo. Que obedezcan señales temporales de tránsito. Que no puedan ser hackeados. Que distingan entre una persona saludando con el brazo y un agente de tránsito dando paso a otros autos. Que reconozcan cuándo un objeto en el pavimento es un peligro o no: no necesitan evadir un diario tirado pero sí, por ejemplo, ladrillos que se cayeron de un camión. Muchísima información: deben entender y predecir cómo conducen las personas (que no siempre son tan atentas) y cómo se comportan los peatones.

Los vehículos autoconducidos no se enojan con otros conductores, no intentan meterse ‘a la mala’, cumplen con el reglamento de tránsito, no se asustan, no beben alcohol, no van usando el celular y reaccionan rápidamente a emergencias, como un perro que se soltó de la correa y atraviesa la calle.

13

EN PORTADA

GENIOS, FUERA DE SERIE

. . . S NIÑO rlo. ya lo eres o podrías se tú ro gu Se o. ni ge un r to para se drían cambiar el mundo! po ue ¡q No se necesita ser adul as os di an gr s sa tú que hacen co Conoce a pequeños como

Por Ariadna Rábago (Ary Snyder)

S

i estás leyendo esta revista es porque eres un niño o una niña interesante, con ganas de saber más, ¡genial! Sí, ya lo dijimos: eres genial. Por eso se nos ocurrió presentarte a otros chicos extraordinarios por sus ideas, acciones o deseos, que han resultado ser sobresalientes.

14

¿Quién es un genio?

fotos: istock by getty images

Muchas personas te dirán que genio es alguien con un coeficiente intelectual (CI, o IQ por sus siglas en inglés) alto. Según esta escala, la gran mayoría de las personas tienen un CI de entre 90 y 119, y consideran que alguien con más de 130 es superinteligente. Piensa en Einstein: todos decimos que fue un genio, quizá el más genial, y calculan que su CI estaba entre 160 y 190. Al analizar su cerebro después de que murió, resultó que, para sorpresa de muchos, era un poco más pequeño que los cerebros promedio, pero tenía tres diferencias: partes del lóbulo parietal eran más anchas (lo cual es muy bueno para el razonamiento espacial y matemático), no tenía una fisura que la mayoría tenemos en ese lóbulo (se cree que su ausencia permitía que esa parte de su cerebro se comunicara mejor con otras) y tenía muchos más astrocitos (los astrocitos ‘abrazan’ a muchas neuronas fomentando que se produzca una gran cantidad de sinapsis entre ellas, y las sinapsis, ya lo sabes, es como se comunican las neuronas). Esas características pudieron ser resultado de una anomalía fisiológica o de herencia genética. Los neurólogos y psicólogos dicen que las personas consideradas genios muestran una combinación de genética (nacieron con habilidades sobresalientes, por arriba de lo normal), imaginación, creatividad, pasión y trabajo, y si todo ello se suma a oportunidades, esa combinación hace que sobresalgan en su área o áreas de genialidad. Eso significa que esforzarte, pasarlo bien haciendo lo que te gusta, esforzarte cuando no, hacer cosas creativas, pensar en soluciones distintas y no rendirte te llevará muy lejos –y te hará genial siempre. Y si alguna vez alguien te dice que desearía que fueras niño prodigio, respóndele esto: Mozart sí lo fue, pero Beethoven no, y los dos son considerados genios; la música de ambos sigue siendo actual y gustando en todo el mundo ¡desde hace más de un siglo y medio!

¡Niñas y niños fuera de órbita!

Y ahora, ¿listo para conocer a unos pequeños jóvenes como tú que están haciendo cosas sorprendentes? Algunos tienen capacidades cognitivas muy por encima del promedio, otros han sido aventajados, o muy tenaces (no se rinden), varios han tenido buenos modelos a seguir y uno que otro ha sido suertudo y capaz de identificarlo. Los hay artistas, inventores, descubridores, intelectuales, empresarios e innovadores... Bueno, ¡vamos a conocerlos! 15

Elif Bilgin A los 16, esta chica turca ganó un concurso de ciencia con un bioplástico producido de la cáscara de plátano. Se demoró dos años en encontrar la fórmula para que el material no se pudriera y fuera resistente para reemplazar a los plásticos producidos con petróleo, lo cual la Tierra le agradecerá.

Jake Barnett A los dos años a Jake le diagnosticaron autismo y le dijeron a sus papás que a lo más podría decir tres palabras y amarrarse los cordones de los zapatos. No aprendería a leer y a escribir y mucho menos se valdría por sí mismo. Pero ¿sabes qué pasó? Jake sí tiene autismo, pero también un coeficiente intelectual alto y una mamá que quería que fuera un niño común, que estudiara y tuviera amigos. Como a él le gustaban las estrellas su mamá lo llevó a los tres años a un planetario, ahí había una conferencia sobre Marte a la que asistieron y al final el conferencista hizo una pregunta difícil, él alzó la mano y respondió muy bien. Los asistentes se sorprendieron de que un niño dedujera la respuesta y su mamá porque él nunca había hablado. Jake asistió a un colegio normal, pasó los cursos y sus padres le compraban libros de todo lo que quería aprender, como matemática y astronomía. A los 10 años ingresó a la universidad para estudiar astrofísica. Ha tenido amigos y con sus padres una fundación para niños con autismo.

Christian Owens Cuando este británico tenía 14 años, recibió de regalo un Mac y se dedicó a aprender a programar aplicaciones. Así fundó su primer negocio, ¡a los 14 años! A los 16 creó el segundo, y ya va por el tercero. Owens, un genio de la informática y los negocios que ahora tiene 21 años, ha ganado millones de dólares. Dice que ser un emprendedor muy joven ha tenido sus retos, porque eso de entrar a una sala de juntas a negociar con adultos no es nada fácil, pero que lo bueno de emprender siendo aún un niño fue que se animó a arriesgarse al no tener miedo de quedarse sin trabajo o no poder pagar el arriendo.

Onafujiri Remet Este fotógrafo nigeriano ¡de solo tres años! ya tuvo su primera exhibición en Lagos, donde los críticos alabaron su capacidad para capturar la vida cotidiana de su país con una visión personal, color y movimiento, usando una cámara profesional. 16

Malala Yousafzai A los 12 años, Malala escribía un blog en su país de nacimiento, Pakistán, sobre lo que era vivir bajo el régimen Talibán, que entre otras cosas eliminaba el derecho de las niñas y mujeres a recibir educación, con lo que ella no estaba de acuerdo, y se volvió relativamente conocida, así que un día trataron de matarla para callarla y estuvo muy grave en el hospital. Afortunadamente, sobrevivió y no se rindió. A los 17 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, en 2014.

FÓSIL

Maddie Robinson A los nueve años, esta niña estadounidense comenzó a diseñar sandalias para la playa y se le metió en la cabeza fundar una empresa para comercializarlas. Afortunadamente, su papá tenía el dinero para que iniciara su negocio. A los 15, su compañía, Fish Flops, produce no solo sandalias, también sombreros, una línea de ropa para niños y publica libros que ella escribe. Y a esa edad, ya había facturado un millón de dólares en ventas. Si tienes una idea estupenda, convences a alguien que te ayude con el capital para realizarla y comercializarla, tú también podrías convertirte en una empresaria que dé trabajo a otros, como pasó con ella. ¿Te animas?

Kieron Williamson Cuando este joven británico tenía seis años, sus pinturas fueron descubiertas por los medios, y los críticos las calificaron de extraordinarias, sobre todo por su uso de la perspectiva, la luz, las sombras y su técnica. Velas en: kieronwilliamson.com. A los siete años de edad, su obra fue exhibida y sus pinturas se vendieron ¡en 14 minutos! Y cada vez que expone, vende todo en tiempo récord. A los 13 ya es multimillonario, sin embargo, su pasión sigue siendo la pintura. Así que si te gusta pintar...

Kobus Snyman En la granja de su papá, en Sudáfrica, Kobus, de 8 años, acaba de hacer un descubrimiento que podría explicarnos por qué las tortugas tienen caparazón –y aparentemente no es por protección–. Kobus encontró un fósil de 260 millones de años de un ancestro de las tortugas, con el caparazón y esqueleto casi completos, y a pesar de su corta edad él comprendió que era algo superimportante, así que le pidió a su papá que llevara al museo local el fósil para su estudio. ¡Gracias, Kobus!

Nathan Gray En 2013, a los 10 años, Nathan, canadiense, se convirtió en la persona más joven en descubrir una supernova (en nuestro póster te decimos lo que es). Lo logró revisando astrofotografías de una galaxia en la constelación del Dragón. Y mira esto: quien tenía el récord antes de él era su hermana mayor, Kathryn. Tú también podrías hacerlo. Entra a este sitio donde hay varios proyectos en los que puedes participar (está en inglés, pero podrías conseguir que tu colegio se involucre): www.citizensciencealliance.org

Mikaila Ulmer

Alma Deutscher

Esta niña de Estados Unidos comenzó, ¡a los cuatro años!, su negocio de limonada usando la receta de su abuela. Ahora su marca, “Bee Sweet”, se comercializa en tiendas de productos orgánicos con un contrato de 11 millones de dólares, y gusta tanto que hasta el ex presidente Obama es fan. Pero a Mikaila, que ahora tiene 11 años, le preocupa que las abejas estén muriendo en cantidades alarmantes, así que destina parte de sus ganancias para encontrar una cura. Una ¡emprendedora social!

Esta joven británica de 11 años es pianista, violinista y compositora. Es considerada un prodigio de la música. A los seis años compuso su primera sonata para piano; a los siete, ¡una ópera!; a los nueve un concierto para violín y orquesta. No sorprende que le llamen “La pequeña Mozart”. Alma dice que siempre tiene música en la cabeza, y quienes han escuchado sus obras aseguran que son de una calidad excepcional. Visítala en www. almadeutscher.com 17

Kylie Simonds A los 8 años, Kylie tenía dos problemas: el peor era que padecía cáncer y necesitó quimioterapia. El segundo era que le costaba caminar con el atril para el medicamento y constantemente se le enredaba en la línea intravenosa. ¿Qué hizo? Inventar un backpack pediátrico para niños que necesitan quimioterapia o transfusiones. En 2014 lo patentó. Esto prueba que incluso en las peores circunstancias puedes encontrar oportunidades y hasta ayudar a otros.

Malik Kofi ¿Has visto un violonchelo? Cuando Malik tenía 11 años, su violonchelo era casi tan grande como él, y con ese instrumento impresionó a músicos de la orquesta de Filadelfia, no solo por su calidad interpretativa, también por su técnica, ideas y su capacidad para aprender. Para que él pudiera estudiar y desarrollar su extraordinaria habilidad musical, sus hermanos mayores tenían varios trabajos a la vez. ¡Bien por toda la familia!

Leanna Archer

Ryan Hreljac

Kashmea Wahi

Esta londinense encontró en la red el sitio de Mensa, la organización que agrupa al 2% con mayor calificación en su test de CI y decidió hacer la prueba. ¿El resultado? Es la persona más joven en obtener un resultado perfecto: 162. Por cierto, está en los equipos nacionales de ajedrez y matemáticas, y eso que solo tiene 11 años. 18

Ryan se enteró en el colegio, a los seis años, de que muchísimos niños de África no tenían agua potable para beber, así que decidió que construiría un pozo allá, y sacó sus ahorros: 70 dólares. Pero un pozo costaba 2.000, así que comenzó una campaña hablando del problema para recaudar los fondos. Un diario publicó su historia y gracias a ello recibió suficiente dinero para construir su primer pozo en Uganda y establecer una fundación para mejorar las condiciones de vida en ese país. Hasta hoy, ha completado 927 proyectos, ¡y empezó a los seis años!

A Leanna le celebraban mucho su pelo, que cuidaba con productos orgánicos y caseros que ella misma hacía con una receta heredada de su abuela haitiana. Ella vive en Estados Unidos y los regalaba a sus amigas; pero cuando más gente comenzó a ir a su casa para comprárselos, fundó una empresa, Leanna’s Essentials, que factura millones, lo cual es bueno porque después de visitar Haití y ver las condiciones de pobreza de ese país, siendo adolescente estableció una fundación que provee educación y alimento a niños de muy bajos recursos. Leanna ahora está en la universidad y estudia administración de negocios, pero planea licenciarse en ciencias políticas, porque dice que desde una posición en el gobierno podrá contribuir más a cambiar la situación económica y social. Sí, es una emprendedora social.

Diego Suárez

fotos niños: wired, mason new service, hayat, unam, Simon Davis/DFID, blackcelebkids.com, Lee R. Berger, Doubledays, cnn, es.wikipedia.org y archivo editorial televisa , Foto diego suárez/manuel suárez

El 2004, a los siete años el chileno Diego Suárez acompañó a sus papás, ambos geólogos, a una expedición en Aysén y mientras ellos trabajaban dijo que buscaría fósiles. ¡Y los encontró! Pero no cualquiera, sino de un dinosaurio desconocido hasta ese momento. Se le llamó Chilesaurus diegosuarezi, en honor a él, porque es el único herbívoro conocido del Período Jurásico. Hoy Diego tiene 19 años y la paleontología es su afición.

Om Prakash Gurjar Om fue robado a sus padres cuando tenía cinco años, en India, y llevado a trabajar como esclavo en el campo. A los ocho fue liberado por un grupo activista. Intrigado por el concepto de “libertad”, se propuso liberar a todos los niños esclavos, consiguiéndoles actas de nacimiento que les dan derecho a la educación y llevándolos a pueblos donde el trabajo infantil está prohibido. Así ha liberado a cientos de niños. Por ello, a los 14 años recibió el Premio Internacional Infantil de la Paz.

Kenneth Shinozuka El abuelo de este neoyorquino de 15 años padece Alzheimer y a veces se levanta en la noche a caminar, lo que le ha provocado varias heridas, así que el chico inventó un sensor inalámbrico que se coloca en la planta de los calcetines y envía una alerta a un smartphone mediante una App si los sensores detectan presión (o sea, si quien tiene los calcetines se ha puesto de pie). Su invento lo hizo ganador de un premio prestigioso y seguramente ayudará a personas mayores y a quienes los cuidan.

¿Notaste qué tienen en común estos niños geniales? Si te fijas, comparten algunas características:

• Intentan resolver problemas de distintas maneras. Si no lo consiguen de un modo, buscan otro, y otro. No se rinden. • Hacen cosas por el puro gusto, aunque no parezcan tener un propósito: leen sobre un tema que no tiene que ver con las clases o trabajan en ideas que probablemente los demás califiquen de inútiles. • Les gusta aprender y con frecuencia aplican en un área lo que aprendieron en otra. • Ven detalles o patrones que pasan inadvertidos a los demás. • Usan la imaginación y creatividad para descubrir o crear algo nuevo en el área que les llama la atención. • Estudian el trabajo de expertos en lo que les gusta. Por ejemplo, estudian las jugadas de los mejores ajedrecistas si lo suyo es el ajedrez. • Muchos aprenden por su cuenta, buscando información. • Ignoran lo que no les resulta relevante. 19

por Guadalupe Alemán

De acuerdo con algunas tribus australianas, los ríos fueron creados por la enorme Serpiente Arcoiris, y fluyen siguiendo el movimiento ondulado de este reptil gigante. ¿Te parece una locura?

“en

P

20

me

ima

nt

o

s d e c ris s im gina is, el con porta ción nt oci mie e que nt o”.

es

iensa en esto: mucho antes de que entendiéramos las causas científicas de los fenómenos naturales, los seres humanos empezamos a explicarnos el universo usando nuestra imaginación. No es casual que todos los pueblos del mundo hayan creado mitos y leyendas que narran de dónde venimos y a dónde vamos; cuál es el origen de los seres vivos, cómo funciona el Cosmos, por qué existen el bien y el mal y de dónde provienen nuestras emociones más profundas. De hecho, las primeras respuestas a los grandes misterios que nos rodean surgieron en forma de relatos maravillosos, y lo que hoy llamamos “pura fantasía” fue el primer paso hacia las conquistas de la ciencia.

mo

la

Albert



Einste

in

La fauna de nuestros sueños La fantasía humana nos regala un amplio zoológico de criaturas increíbles. Hoy sabemos que solo existen en la ficción, pero en siglos pasados, los exploradores que viajaban a tierras lejanas aseguraban haber encontrado dragones, unicornios y centauros.

¡Vaya, q ué

sirenas tan “gordit as”!

do Cristóbal Es más:cuan América, Colón llegó a bía visto pensó que ha ibió en su sirenas, y escr son tan diario que “no se dice”… bonitas como ce pensar lo cual nos ha mente que probable con una se encontró acibles familia de ap manatíes.

FOTOS: getty images y archivo editorial televisa

curiosa

mente los prim británic eros cie os que ntífico vieron s disecad u n o rnitorr o en el inco año de era un 1798 pe animal nsaron “imposib que había c le”, y q osido un ue algu pico de ien de cast pato a un cuer or para po jugarle s una b roma.

Como ves, la frontera entre lo real y lo imaginario no siempre ha sido tan clara.

21

Por Guadalupe Alemán

EL SONIDO ES LA ONDA

¿Qué tienen en común el golpeteo de la lluvia sobre el techo, una canción de Katy Perry y los gritos de tu profe? La respuesta es obvia: son sonidos. Y todos los sonidos, por distintos que parezcan, son vibraciones que viajan a través del aire en forma de ondas. Estas vibraciones, llamadas ondas sonoras, llegan a nuestros oídos y son interpretadas por nuestro cerebro.

S

22

hh, ¿escuchas eso? Presta atención. Tal vez oigas el rugido del camión que pasa por la avenida, la música que pone la vecina a todo volumen o el aullido de un perro solitario. Todos estos sonidos –y muchos, muchos más– forman parte de tu mundo gracias a uno de los sentidos más increíbles del cuerpo humano: el oído.

Fotos: thinkstock by gettyimages

¡NO OIGO , NO OIGO , SOY DE PALO, TENGO OREJAS DE PESCADO !

Para entender cómo viaja el sonido, imagínate que lanzas una piedra a un estanque. Al caer forma en el agua unos círculos concéntricos que se llaman ondas. También puedes compararlo con el efecto dominó: si formas varias fichas de dominó, una tras otra, y empujas la primera, esta va golpeando a la siguiente hasta que todas se caen. Así se comporta el sonido. Una vibración genera una onda que presiona las partículas del aire a su alrededor. Estas partículas presionan a otras, y estas a otras, hasta que la onda llega a tus oídos.

Buenas vibras Tus oídos se encargan de captar las ondas sonoras, de procesarlas y de enviar señales al cerebro. Cada oído consta de tres partes diferentes: el oído externo, el medio y el interno. Aunque todas funcionan en conjunto, nosotros haremos un ‘tour’ recorriéndolas una por una.

? ó l ¿A Hay quien dice que las orejas son horrendas. ¿Tú qué opinas? En realidad, la naturaleza es muy sabia. Las formas y curvas de tus pabellones auriculares sirven para que puedas determinar de dónde procede un sonido. Los que vienen de lugares diferentes rebotan en tus orejas de formas distintas. Tu cerebro es capaz de distinguir estas diferencias y decidir si estás oyendo algo que está por delante o por detrás de tu cuerpo.

rno 1. Oído etoxdotselos días

oído que ves ién es la Es la parte del espejo. Tamb al as ir m te an con cuando ersonas adorn p as n gu al e u externos, o parte q an tus oídos st gu e ¿t , ti a bviamente aros. Y do grandes? O ia as em d en madas te parec jas, también lla re o s la e d s o ión es la hablam lares. Su mis cu ri u a s e n ia el oído pabello y dirigirlos hac s o id n so r ta e embudo. de cap enen forma d ti o es jido r o p , medio un tipo de te as por piel y id u el it d st n o tr co Den Están a cartílago. m lla se , e o u q iv it elástico cto aud está el condu o cerilla. Sí, oído externo m el ceru en ce u d ro p se cia pegajosa donde de esa sustan s o m la ab h : ala”, pero exacto e decir “guác ed u p Se a. ill : está llena y amar lla es fabulosa ri ce la ad rd en ve rven para ímicas que si u q as ci an st ambién de su infecciones. T s la a tr n co terior y luchar ue llega del ex q e gr u m la a ditivo. Qué atrap el conducto au io p lim e en ti man dad? más útil, ¿ver asquerosidad

o 2. Oído mraesdentrian en el oído

Yunque

Yunque

s sono Cuando las onda auditivo por el conducto n za an externo av ce el oído medio edio. Lo que ha hasta el oído m vibraciones estas ondas en es transformar lo necesita al interno. Para el que pasan al oído uy fina, tensa minita de piel m tímpano: una la pano separa un tambor. El tím como la piel de una cadena de del medio y de el oído externo ículos. os, llamados os huesos diminut

Estribo Martillo

Estribo

Martillo

Ahí están los huesos más pequeños y delicados de todo tu cuerpo. Son tres: Martillo: se llama así porque... bueno, ¿ya viste la forma que tiene? Está en contacto con el tímpano. Yunque: está entre el martillo y el estribo. Parece un yunque minúsculo, de ahí su nombre. Estribo: es el hueso más chiquito del cuerpo, y está pegado al yunque.

Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano, este empieza a vibrar. Sus vibraciones mueven la cadena de huesecillos y ayudan al sonido a viajar hasta el oído interno. En tu oído medio se encuentra también la trompa de Eustaquio. (¡Qué chistoso nombre!) Se trata de un conducto recubierto de mucosa que es la continuación de tus fosas nasales: por eso a veces, cuando te enfermas de gripe, se te tapan los oídos. La trompa de Eustaquio controla las presiones del oído medio para proteger al tímpano de los cambios bruscos de presión.

s o d a e c n a l a b Bien Los oídos no solo oyen: también te ayudan a mantener el equilibrio cuando bailas, saltas en un pie, te agachas o simplemente caminas. En el oído interno, justo arriba de la cóclea, hay tres pequeños conductos enrollados que se llaman canales semicirculares. Estos canales están llenos de líquido y recubiertos de pelitos microscópicos. Cuando tú mueves la cabeza, el líquido que hay dentro de ellos también se mueve. El líquido desplaza los pelitos, que mandan señales nerviosas al cerebro para informarle cuál es la posición de tu cabeza. Es como si enviaran un mensaje de texto avisando: “¡ahora la inclinó hacia la derecha!” o “¡se acaba dedar vuelta a la izquierda!”. En menos de un segundo, el cerebro retransmite la información a los músculos que te ayudan a no irte de boca y a no azotar como tabla. Ahora acuérdate cómo te sientes cuando te bajas del carrusel. Si el mundo sigue dando vueltas a tu alrededor es porque el líquido que tienes dentro de los canales semicirculares sigue dando vueltas, aunque tú ya hayas dejado de moverte. (Es lo mismo que sucede cuando haces girar el agua dentro de un balde. El agua no se calma al instante solo porque hayas dejado de moverlo ¿verdad?) En cuanto se detiene el líquido de tu oído interno, se te pasa el mareo y todo vuelve a la normalidad.

24

¿TE DAS CUENTA DE TODO LO QUE TIENE QUE SUCEDER EN TU CABEZA PARA QUE PUEDAS ESCUCHAR TU CANCIÓN FAVORITA?

3. Oído interno

La parte del oído interno que da la bienvenida a las vibracion es es la cóclea o laberinto, un tubito enrollado como espiral. Dentro de la cóc lea hay líquido que se mueve cuando vibra la cad ena de huesecillos, como las olas del mar. También hay unas células diminutas recubiertas de unos pelitos tan pequeños que solo pueden verse al microscopio. Son superimportantes, porque cuando el sonido llega a la cóclea, las vibracion es mueven los pelitos de las célu las. Así generan señales nerviosas que el cerebr o interpreta como sonido. Yunque

Canales semicirculares

Martillo

Estribo

Oreja o pabellón auricular

Cóclea

Conducto auditivo externo Lóbulo de la oreja

Tímpano

OÍDO EXTERNO

OÍDO MEDIO

Trompa de Eustaquio

OÍDO INTERNO

Sabías que… Tus orejas siguen creciendo durante TODA LA VIDA. EL PRIMER ÓRGANO SENSORIAL QUE MADURA ES EL OÍDO: a las 24 semanas de haber sido concebido, UNA GUAGUA EMPIEZA A PERCIBIR SONIDOS dentro de la guatita de su mamá. De hecho, el primer sonido que reconoce al nacer ES LA VOZ DE ELLA.

25

26

FOTOS: ISTOCK

SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO POR LA ROYAL SOCIETY DE LONDRES Y DE ACUERDO A UNAS HUELLAS PREHISTÓRICAS LOCALIZADAS EN TANZANIA, LOS HOMÍNIDOS DESARROLLARON LA CAPACIDAD DE CAMINAR ERGUIDOS HACE 3,7 MILLONES DE AÑOS. ¿CUÁNTO TENDRÍA QUE PASAR PARA REEMPLAZAR LOS PIES POR RUEDAS?

s o m a r é i Tuv n e s a d e ru s e i p e d lugar

por Carlos Otondo

L

a naturaleza le ha dado facilidades a ciertos animales para ser capaces de rodar cuesta abajo y moverse más rápido. Algunos lo logran convirtiendo su propio cuerpo en una pelota, como el armadillo, la araña rueda y los erizos. Otros como el escarabajo pelotero, ruedan afirmado de una bola hecha con sus excrementos, utilizando elementos externos para poder rodar. ¿Pero qué pasaría si ciertos animales, incluso los humanos, tuviéramos ruedas en vez de pies? El problema de las ruedas está en su definición, un objeto circular que gira libremente sobre un eje. Entonces si el cuerpo está cubierto de piel, el órgano más grande, tenemos que preguntarnos, ¿las ruedas van también cubiertas de piel o van por fuera? Sería bastante raro ver gente que tiene huesos expuestos como ruedas, y se deterioraría bastante rápido al ir rodando por ahí. Si crees que ya tenemos huesos expuestos, como los dientes, te cuento que no son considerados como tal, ya que si bien están compuestos por fósforo y calcio, no cumplen las funciones que los huesos tienen, sostener el cuerpo. Ya hay organismos vivos con objetos circulares que giran sobre ejes, pero a nivel microscópico. El flagelo bacteriano es una colita que tienen las bacterias para moverse, a la que le gira una rueda que la ayuda a mantenerse en posición, pero a esa escala tan pequeña las reglas son distintas y no van de la mano con el mundo que vemos con nuestros propios ojos. Aunque de a poco se ha ido descubriendo que ciertos animales tienen partes del cuerpo que se pare-

cen bastante a las de un auto. Por ejemplo, se descubrió hace poco que los saltamontes Issus logran saltar a gran altura ya que poseen un sistema de engranaje en sus piernas, muy similares a un movimiento de anillos en un motor. También se descubrió que el corazón de los cocodrilos tienen una serie de válvulas que le permiten regular a que parte del cuerpo le envía más sangre, y que componentes se van mezclando en ella. Los humanos han experimentado buscando poner ruedas en el lugar de los pies desde los patines, y con motor desde los primeros skate motorizados. Pero el que más se acercó hace unos años, antes de los actuales hoverboard (que a pesar de lo que indica su nombre, no son capaces de levitar como Marty en Volver al Futuro 2) fue el Segway, un aparato que tiene una plataforma con dos ruedas que va hasta las manos con un mando de estabilidad. Irónicamente, el dueño de la empresa, Jim Heselden, sufrió un grave accidente que le costó la vida, cuando, demostrando la capacidad de su producto, se cayó desde un precipicio en el mismo Segway. ¿Y si entre tanto experimento lográramos tener ruedas? La verdad es que las ruedas, a pesar de parecerlo, no son eficientes. Funcionan en lugares urbanos, donde hay caminos, pero no en la naturaleza, donde hay que moverse entre piedras, raíces y barro. Incluso en la ciudad las ruedas presentan muchos problemas, es cosa de conversar un rato con una persona que necesite moverse en silla de ruedas para darnos cuenta la cantidad de dificultades que enfrentan a diario, que nosotros solucionamos dando un simple paso. Y para que hablar de mecanismos de frenos, que podrían ser fabricados o naturales, utilizar la ducha sería un caos, entre otros miles de problemas que enfrentaríamos. 27

r tas rio N o tu s car r, Rosa o i s a: Manda n o u n J nte críbe a s s e e r o e t s onde Muy In a.cl , Las C televis @ r j e t piso 18 n de tu s eresa tuyas, muyint s o t o f remos envías lo po d o s , s e OJO: Si r adas lia o mpañ o fami c s a o n g i e ás. am ien tus pap as si v l r e a d c i n l pub ació autoriz de una

NCO GO BLA O N E T , MOS NTRO POR DE Í ME HIZO FA O L L I AR . QU SOY AM SCARÓN Y A TÓBAL COLÓN A S C I CR EL UN TAL El huevo

PANORAMA

CULACIATI, EMIIA PARRA ¡¡¡¡¡LINDA!!!!!DE CHIGUAYANTE ES

28

Mándanos tus fotos y las publicamos en Club Junior.

superVisita Comic con ¿Vieron Stranger Things, la serie sensación de Netflix en 2016? Si la respuesta es “sí”, entonces deben acordarse de “Once”, la niña con poderes (que a todos nos gustaría tener ¿o no?). Bueno, les tenemos una excelente noticia, porque Millie Bobby Brown (así se llama en la vida real) viene a Chile y es la invitada estrella a la próxima versión de la Comic Con, la feria que se realiza en mayo de este año y que reúne todo lo que los fanáticos de la televisión, el cine, los cómics y los videojuegos quieren saber. Para que conozcan más a la pequeña estrella, les contamos que es inglesa pero nació en España en 2004, o sea, tiene 12 años y cumple los 13 en pocos días más, el 19 de febrero. A pesar de su escasa edad, ha actuado en varias series y películas. Comenzó su carrera cuando junto a su familia se mudó a Orlando, Estados Unidos en 2011.

STGO A MIL

Se llama así, pero está en muchas regiones. Es el gran panorama del verano y se trata de obras de teatro, espectáculos de danza, conciertos de música y los famosos teatros de calle, esos que generalmente muestran enormes muñecos que se pasean por las calles dejando un mensaje. Lo mejor de todo es que hay mucho donde elegir para ir en familia, por ejemplo, ‘31 minutos: Romeo y Julieta’ va a estar en la Región Metropolitana, en Antofagasta y Tarapacá y ‘Artika’ (un pasacalle con los animales del Ártico), en Santiago y Valparaíso. Hay espectáculos hasta el 22 de enero. Para que vean dónde pueden ir, entren a www.fundacionteatroamil.cl

FOTOS: GENTILEZA DE LAS MARCAS / ISTOCK

ar ? p i c i t r s pa e r e i u Q tra a ¿ ño y le , de pu te 555,

Un largo viaje

Karlchen es un niño que vivía en Alemania junto a su familia, pero la crisis económica los obliga a dejar su tierra para hacer un largo viaje ¿imaginas dónde? Mmmh...sí a Chile. Como él muchas son las personas que han dejado sus casas para instalarse en un lugar nuevo y diferente, una historia que te ayudará a entender lo que viven otros niños de tu edad. Libro: Karlchen. Autor: Alejandra Doepking. Editorial: Libros de mentira. Páginas: 40

Si quieres ganar uno de estos libros envía un correo a [email protected] con tu nombre completo, tu ciudad y un teléfono de contacto y en el asunto escribe “Libro junior”.

Muchos juegos

¿Te gusta el arte?, ¿y los juegos? Seguro que sí, entonces este libro te encantará, porque además de aprender muchas cosas nuevas podrás divertirte con todas las actividades. y datos que aparecen. Aquí obtendrás más información sobre cuadros y obras famosas, además trae lindas y coloridas pegatinas. Libro: Pasatiempos y juegos de arte. Autor: Sam Baer y Rosie Hore Editorial: Usborne

Páginas:

Otra vez creativo

Sí, repetimos el concurso pero es que fue tanto el éxito del anterior que quisimos darle la oportunidad a otros niños de tener el lápiz I DO 3D. Con él puedes dibujar ¡en el aire! ¿cómo? tiene una tinta que al entrar en contacto con la luz LED, incorporada en el lápiz, se solidifica instantáneamente. Tenemos tres para regalar y si quieres uno escríbenos un correo a [email protected] con el asunto “Otra vez” y tus datos: nombre completo, ciudad y edad.

80.

Lindas plantas

Ilustraciones de animales y plantas que te dejarán con la boca abierta son las que componen este lindo libro. Todo un lujo porque además es de tapa dura, sí esos como de colección que les encanta poner a los papás en las mesas. Esta es una divertida forma de conocer cómo se rodean de vida las diferentes plantas. Libro: Jardín de Chile Autor. Carolina Moya y Loreto Salinas. Editorial: Hueders Páginas: 213

Ganadores * El ganador de un lápiz 3D es: - Joaquín Orellana Díaz, de Santiago * Los ganadores de un set creativo: - Osvaldo David Banderas López, de la Novena Región. - María Carolina Cifuentes, de Santiago * Los ganadores de los libros son: - Sofía Labra, de Arica. - Cristóbal Pérez, de Santiago. - Vicente Dagnino Ríos, de Santiago.

¡Felicitaciones! 29

Preguntas y respuestas con el doctor D. Mente Sabías que… Fobos y Deimos significan miedo y terror.

¿Cuántos satélites naturales tiene Marte y quién los descubrió? El planeta rojo tiene dos lunas, las cuales fueron descubiertas en 1877 por el astrónomo estadounidense Asaph Hall. Durante 15 noches seguidas Hall observó el cielo con su telescopio tratando de encontrar satélites orbitando Marte. Decepcionado, la última noche decidió abandonar la búsqueda, pero su esposa lo animó a seguir observando, y esa noche descubrió una luna, y a la siguiente otra. Las llamó Fobos y Deimos, como los hijos de Ares, el equivalente griego de Marte, dios romano de la guerra. Fuente: Astronomía Contemporánea,

¿Cuál es la cascada más alta de nuestro planeta? Se llama Salto del Ángel y está en Venezuela. ¡En esta cascada el agua cae desde 979 metros de altura! Como dato curioso, tiene este nombre en honor de Jimmy Angel, el explorador y aviador de Estados Unidos que la descubrió en 1937 y la hizo famosa. Sin embargo, los indígenas de la región ya la conocían y la llamaban Churún Merú. Fuente: “Plazas, lugar de encuentros”, de Robert Hershberger, Susan Navey-Davis y Guiomar Borrás A. HEINLE

¿Por qué cantan las aves?

de Jorge Ruiz Morales y Ángel Gómez Roldán

Principalmente por dos razones: para atraer a una pareja y para delimitar su territorio. No es que canten porque están contentos, como mucha gente cree. ¿Te has fijado que en invierno cantan con menos frecuencia? Según los científicos, es porque, como durante esta estación hay menos alimento, comen menos, y por lo tanto su energía se ve disminuida. Está comprobado que los machos cantan más que las hembras.Fuente: “Aves”, de Edward S. Brinkley, Matthew Robertson, National Geographic

¿Por qué la sangre es roja? Su color se debe a los millones de glóbulos rojos, células importantísimas que contienen una sustancia llamada hemoglobina, encargada de transportar el oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. ¿Sabías que la sangre puede cambiar un poco de color dependiendo de la cantidad de oxígeno que haya en nuestro organismo? Cuando hay mucho es rojo brillante; por el contrario, si el cuerpo ha usado más, es un rojo más oscuro. Fuente: “El aparato circulatorio”, de Conrad J. Storad, Juvenile Nonfiction

30

¡Viaja hasta 160 kilómetros por hora! Sí, tienes razón: es la acción que el cuerpo puede hacer a más velocidad. ¿Te has dado cuenta de que siempre que estornudas cierras automáticamente los ojos? Hasta el momento ningún científico sabe a ciencia cierta a qué se debe este acto reflejo. Fuente: “El mejor libro de los porqués”, de Lewis York y Purificación Hernández, Montena

fotos: istock

¿A qué velocidad viaja el aire cuando estornudamos?

¿Qué significa fobia? Seguro has escuchado muchas veces esta palabra, pero ¿sabes qué significa exactamente? Cuando se dice que alguien tiene fobia, quiere decir que tiene un miedo incontrolable o exagerado ante alguna cosa, situación o actividad. Por ejemplo, existe la aracnofobia (miedo a las arañas), la claustrofobia (miedo a los lugares cerrados), la aerofobia (miedo a volar en aviones), octofobia (miedo al número 8) y la selenofobia (miedo a la luna). Pero estas son solo unas cuantas, porque ¡hay más de 800 tipos de fobias! Fuente: “El mejor libro de los porqués”, de Lewis York y Purificación

Sabías que… La Cruz Roja chilena fue fundada en 1903. ¿Por qué el símbolo de la Cruz Roja es una cruz roja? Lee lo siguiente y tú descubrirás la respuesta. Su emblema es el mismo que el de la bandera del país donde nació Henri Dunant, el fundador de la institución: una cruz roja en lugar de blanca. ¿De qué país estamos hablando? Haz memoria, correcto: ¡es Suiza! Fuente: www.icrc.org

Hernández, Montena

¿Por qué tu cuerpo a veces se queda sin energía?

¿Es cierto que hay peces que emiten descargas eléctricas? Peces como el gato africano y las anguilas llegan a emitir descargas eléctricas muy violentas que pueden atontar a sus presas, pero el título del pez más electrizante se lo lleva la raya 31torpedo o raya eléctrica. Este animalito marino es capaz de producir descargas eléctricas de ¡hasta 600 voltios!, que son mortales para los seres humanos. ¡Ay, mamita!

Porque no has comido bien. Como sabes, el cuerpo obtiene la energía a través de los alimentos, principalmente los carbohidratos y las grasas. También te quedas sin energía porque la utilizas al caminar, correr, saltar, estudiar y hasta al dormir. Por eso es muy importante que hagas las cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, once y comida), para que repongas la energía perdida y siempre tengas las pilas bien cargadas. Pero ojo, recuerda que debes llevar una dieta equilibrada, es decir, que incluya todos los grupos de alimentos. Fuente: “Vida y nutrición”, de María del Carmen Sánchez Mora, Siglo XXI Editores

Fuente: “Animales marinos”, de Elisabeth de Lambilly-Bresson, Gareth Stevens Pub

¿Cuál es la ciudad más contaminada de Latinoamérica? No, no es Santiago, como te estás imaginando. Aunque todos los inviernos presenta niveles de contaminación altísimos, no se trata de nuestra capital, pero lamentablemente sí es una ciudad de Chile. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la ciudad más contaminada es Coyhaique, situada en el sur de nuestro país. Su principal problema no es el tráfico o las fábricas ni la basura, sino la calefacción a base de leña que la gente utiliza casi todos los días, pues en esa región hace mucho frío. Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

me vía ¡en s tus ! a s tod unta g pre

31

Espera, porque este juego no ha terminado, te faltan: Perro en auto Ciclista Michael Jordan Un reloj Hombre con hacha en mano Astronauta Frankenstein Pingüino Muñeco de nieve

Anota el tiempo que te tomó identificar a todos los de esta lista.

¿Quién anda ahí?

El árbol genealógico

¡Hola Doc!

El número 3 es el correcto.

Reunión de amigos

Esposa de Raúl Jorge

Esposa La esposa de Jorge. de Sergio El orden tiene que ver con el sentido de las agujas del reloj de acuerdo al orden con que se mencionaron los esposos en la pregunta:

32

Pablo

Esposa de Jorge Sergio

Raúl

Esposa de Pablo

Más o menos

Existen muchas combinaciones posibles, aquí te presentamos una de ellas:

Aquí entre vecinas...

Alberto y Nuria son hermanos y Manolo es el padre de Alberto.

E N T O D A S L A S P L ATA F O R M A S D I G I TA L E S

SUSCRIBETE EN ZINIO.COM

Revista Muy Interesante

@MuyInteresanteCl

D E S C A R G A M U Y I N T E R E S A N T E J U N I O R E N T U C O M P U TA D O R , TA B L E T Y S M A R T P H O N E