Museo del teatro Municipal

MUSEO DEL TEATRO MUNICIPAL En esta Investigación se buscara analizar el entorno urbano prehispánico hasta la actualidad,

Views 85 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUSEO DEL TEATRO MUNICIPAL En esta Investigación se buscara analizar el entorno urbano prehispánico hasta la actualidad, donde esta ubicado el MUSEO DEL TEATRO MUNICIPAL , cambios que han sucedido a su alrededor y de que manera a contribuido con la ciudad, encontrándose en el damero de Pizarro siendo este un espacio muy importante de América.

UBICACIÓN PERÚ

LIMA METROPOLITANA

CERCADO DE LIMA

MANZANA DONDE ESTAUBICADO EL MUSEO

IMAGEN N° 1 : PLANO DE ÚBICACIÓN

Fuente: PLAM 2035.

MUSEO DEL TEATRO MUNICIPAL

IMAGEN N° 15: Imagen de la manzana donde se encuentra el Museo Municipal de Lima

LÁMINA N° 2: PLANO DE LIMA

Fuente: Municipalidad de Lima Metropolitana(1998) Teatro Municipal de Lima.

Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra.

El Museo Municipal del Teatro se encuentra en el Perú, departamento de Lima Metropolitana y se encuentra en el Damero de Pizarro, en el Jr. Huancavelica cuadra 3.

LEYENDA ZONA DE ESTUDIO Jr. HUANCAVELICA

LIMA ANTIGUA

En la imagen se puede apreciar el área del terreno del Museo Municipal contaba con una gran cantidad de área libre. El terreno anteriormente era una vivienda, de adobe y quincha, fue construida en 1919 se puede apreciar en la fachada principal y en el 2011 la demuelen para la construcción de concreto del Museo del Teatro Municipal, manteniendo la fachada. La estructura entre el 1er piso y el 2do piso es la misma con algunas modificaciones en el 2do nivel. IMAGEN N° 16: Área del terreno donde esta ubicado el Museo Municipal 1er piso (1998)

IMAGEN N° 17: Área del terreno donde esta ubicado el Museo Municipal 2do piso (1998)

Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra.

Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra.

IMAGEN N° 18: Área del terreno donde esta ubicado el Museo Municipal 1er piso (2016) Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra.

FOTOGRAFIAS 1998

LEYENDA

IMAGEN N° 3: RECONSTRUCCIÓN DE LIMA PREHISPANICA 1534. Fuente: Bromley, J (1945) Evolución urbana de la ciudad de Lima.

ZONA DE ESTUDIO

TRAZADO DAMERO DE PIZARRO

EL Museo del Teatro Municipal en un principio se encontraba en un asentamiento de la cultura Ichma y en los siguientes años con la llegada de los españoles llega a formar parte de la traza ortogonal de Pizarro (Damero de Pizarro) .Hasta finales del siglo XX, prácticamente era un área considerada como extensión de la ciudad.

PLAZA DE ARMAS

Jr. HUANCAVELICA

IMAGEN N° 4: TRAZA ORTOGONAL DE PIZARRO (9 por 13 manzanas) 1535. Fuente: Bromley, J (1945) Evolución urbana de la ciudad de Lima.

Teniendo como referencia el expediente arquitectónico del Teatro Municipal de Lima, en el terreno donde esta ubicado el Museo del Teatro Municipal (conformado por 2 lotes), existía un monumento de valor histórico y un estacionamiento, en un principio no existía la conexión con el Teatro Municipal de Lima.

IMAGEN N° 21: Interior del lote de la manzana

IMAGEN N° 20: Interior del lote de la manzana

Fuente: Municipalidad de Lima Metropolitana(1998) Teatro Municipal de Lima.

Fuente: Municipalidad de Lima Metropolitana(1998) Teatro Municipal de Lima.

IMAGEN N° 5: LIMA 2002

IMAGEN N° 6: Lima 2011

IMAGEN N° 7: LIMA 2015

Fuente: Google Earth

Fuente: Google Earth

Fuente: Google Earth

Las vistas aéreas de Google Earth verifica lo que esta en el expediente arquitectónico del Teatro Municipal, se puede observar que el terreno del Museo del Teatro Municipal, es la unión de dos lotes, donde una de las casas se encuentra solo manteniendo la fachada . MATERIALES DE CONSTRUCCION EN LA MANZANA

LLENOS Y VACIOS EN LA MANZANA

IMAGEN N° 22: Interior del lote de la manzana

IMAGEN N° 23: Interior del lote de la manzana IMAGEN N° 24: Interior del lote de la manzana

Fuente: fotografía realizada por Daysi Salvatierra (2016)

Fuente: fotografía (2016)

realizada por Daysi Salvatierra Fuente: fotografía (2016)

Se observa que en el año 1998 el lote contaba con un estacionamiento y un monumento como se puede apreciar en las imágenes N° 20 y N°21, también se puede observar que a su interior estaba deteriorada y lo que se mantenía era solo su fachada.

IMAGEN N° 19: Área del terreno donde esta ubicado el Museo Municipal 1er piso (2016) Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra.

realizada por Daysi Salvatierra

FACHADA

LEYENDA vacío

LEYENDA ladrillo

lleno

IMAGEN N° 8: Manzana donde se encuentra el Museo Municipal del teatro. Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra.

Llenos y vacíos en la manzana del teatro Municipal se observa que el vacío en esta manzana ocupa es del 30 % aproximadamente y el lote que tiene mas vacíos es el del Teatro Municipal esto se debe a que es un servicio cultural público y que actualmente cuenta con un museo en la parte del Jr. Huancavelica.

Adobe + quincha

concreto

IMAGEN N° 9: Manzana donde se encuentra el Museo Municipal del teatro. Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra.

IMAGEN N° 26: Fachada Exterior

IMAGEN N° 26: Fachada Interior

Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra

Fuente: Bibliocad

El atractivo principal del Museo del teatro Municipal es su fachada , con balcones de antepecho llano y en los extremos balcones de antepecho en voladizo abalaustrado, en el centro presenta frontones circulares sobre cada vano. La fachada es simétrica con referencia de la línea azul.

La fachada que da al interior al espacio común busca también la simétrica con balcones de antepecho en voladizo abalaustrado y arcos de medio punto en el primer nivel que siguen la tipología del Teatro Municipal, teniendo la misma tipología.

El material predominante en la manzana es el adobe y quincha, esto es debido a que las casas son antiguas y ese era el material predominante, Actualmente algunas de estas casas han modificado su estructura con el material del ladrillo.

USOS EN LA MANZANA

MUSEO DEL TEATRO MUNICIPAL

Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

IMAGEN N° 36: SALA 1

IMAGEN N° 37: ss.hh

IMAGEN N° 27: SALA 4 realizada por Daysi

Fuente: fotografía realizada por Daysi Salvatierra (2016)

Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

realizada por Daysi

IMAGEN N° 27: Fachada Interior

IMAGEN N°35: ESCALERA Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

realizada por Daysi

Fuente: Bibliocad

a

a

2a

2a

a IMAGEN N° 11: Corte de la av. Huancavelica

IMAGEN N° 34: ESCALERA

Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra.

LEYENDA Servicio cultural

vivienda

comercio

Vivienda + comercio

IMAGEN N° 10: Manzana donde se encuentra el Museo Municipal del teatro. Fuente: Realizado por Daysi Salvatierra.

El uso predominante en la manzana es la vivienda comercio, el comercio que predomina en esta manzana son las ópticas esto se puede observar en todo el Jr. Huancavelica.

Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

En el corte se puede apreciar que hay una proporción entre el Museo del Teatro municipal y el jr.. Huancavelica siendo la relación de 1 a 1. En la Antigua Lima cada cuadra tenia un nombre, Actualmente el Jr. Huancavelica se llamaba la Calle Ortiz, el Jr. Cuenta con las mismas proporciones sin ningún cambio en su traza urbana.

FOTOGRAFIAS DEL LOTE (1998)

realizada por Daysi

IMAGEN N° 28: SALA 4 Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

realizada por Daysi

IMAGEN N° 28: Arco Interior

IMAGEN N° 29: Arco en fachada

Fuente: fotografía realizada por Daysi Salvatierra (2016)

Fuente: fotografía realizada por Daysi Salvatierra (2016)

El sistema constructivo de la edificación es de ladrillo y concreto esto se debe a que es una construcción nueva, tiene columnas corintias

En el corte también se puede apreciar la existencia de arcos de medio punto que decoran el espacio, en el segundo nivel esta una sala de usos múltiples actualmente son oficinas. El museo consta de la historia de los teatros Municipales, gira entorno a los diferentes espectáculos que se han puesto en escena.

FOTOGRAFIAS DEL LOTE (2016)

Los exteriores han sido trabajados bajo una arquitectura historicista. Se ha seguido con el mismo acabado y rescatando el cuarzo original de la fachada que esta cubierto por diferentes capas de pintura.

La tendencia de la zona según la Municipalidad de Lima en el año 1998 el Jr. Huancavelica de la cuadra 3 par, existía el uso del comercio teniendo un frente heterogéneo y la ruptura del perfil con una edificación de 9 pisos y una playa de estacionamientos.

IMAGEN N° 12: Imagen del Jr. Huancavelica N° 342,344,348.

IMAGEN N° 13: Imagen del Jr. Huancavelica N° 332.

Fuente: Municipalidad de Lima Metropolitana(1998) Teatro Municipal de Lima.

Fuente: Municipalidad de Lima Metropolitana(1998) Teatro Municipal de Lima.

Actualmente los lotes tanto del comercio como el del estacionamiento conforman el Museo del Teatro de Lima, manteniendo las características arquitectónicas del edificio Monumental.

Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

CONCLUSIÓN:

IMAGEN N° 33: PATIO

IMAGEN N° 29: SALA 3 IMAGEN N° 38: PLANO DEL MUSEO DEL TEATRO (1ER NIVEL)

realizada por Daysi

Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

realizada por Daysi

IMAGEN N° 14: Imagen del Jr. Huancavelica N° 332, 342,344 y 348. Fuente: fotografía (2016)

tomada por Daysi Salvatierra

Los N° 342,344 y 348 son de valor monumental de valor histórico , donde su principal atractivo es su fachada donde el primer nivel ha sido alterado con el comercio de la zona y el segundo nivel mantiene su arquitectura (ver Imagen N°8), teniendo como referencia la arquitectura se buscara imitarla en el segundo terreno.

En conclusión al analizar el espacio que ocupa actualmente el Museo del Teatro Municipal siendo este ocupado por una casa de valor monumental y esta con el pasar de los años se encontraba en mal estado especialmente la parte interior aunque se mantenía la fachada desde 1919 como se muestra en las imágenes , también estaba conformada por un espacio para estacionamiento el Jr Huancavelica es un punto importante de la cultura para recuperar esta conexión entre los dos teatros mas importantes de lima, se pudo observar que de la casa solo ha quedado su fachada su interior ha sido totalmente modificada por el estado en el que se encontraba aunque se continuo la fachada externa. Creo que este espacio a sido recuperado ya que conecta con la plaza del teatro pero a la vez creo que hubiera sido mejor mantener la casa con los materiales que tenia y no como ahora con un material expuesto. BIBLIOGRAFÍA:

IMAGEN N° 30: SALA 2

IMAGEN N° 31: SALA 2

Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

realizada por Daysi

realizada

por

Daysi

IMAGEN N° 31: PATIO Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

realizada por Daysi

IMAGEN N° 32: PATIO Fuente: fotografía Salvatierra (2016)

realizada por Daysi

Fuente: Bromley, J (1945) Evolución urbana de la ciudad de Lima. Fuente: Municipalidad de Lima Metropolitana(1998) Teatro Municipal de Lima. Fuente: Lima y el Callao: Guía de la Arquitectura y Paisaje(2009): Universidad Ricardo Palma Fuente: Revista Arkinka, Mayo 2012 Fuente: Revista Constructivo

TEMA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes ASIGNATURA: CÁTEDRA:

Arquitectura Peruana 2 José Jayakawa Casas

INTEGRANTE: CODIGO:

Daysi Salvatierra Evangelista 20101445B

CICLO: FECHA:

2016-0 03/03/2016

Investigación del Museo del teatro Municipal

LÁMINA:

1