Museo Del Oro

Museo del oro (Bogotá) Jose Alejandro Rueda Tenjo  Impacto en la sociedad colombiana desde su fundación hasta la actu

Views 7 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Museo del oro (Bogotá)

Jose Alejandro Rueda Tenjo

 Impacto en la sociedad colombiana desde su fundación hasta la actualidad. El Museo del Oro del Banco de la República genero un impacto considerable ya que dio a conocer la historia a fondo de cuando los españoles arribaron a nuestras tierras y encontraron un paraíso dorado, este preciado mineral aparecía por todos lados y era lucido por los indígenas típicos de nuestro país, que utilizaban el oro con absoluta normalidad. Así generando la misión de este museo que desde que el Banco de la República inició en 1939 su propósito de proteger el patrimonio arqueológico de nuestro país con el fin de preservar, investigar, catalogar y dar a conocer sus colecciones arqueológicas como un patrimonio cultural de las generaciones actuales y futuras de los colombianos, para así poder contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural de los colombianos a través del disfrute, el aprendizaje y la inspiración.

Balsa Muisca (la ofrenda) [ CITATION Col \l 9226 ]

 Como se aborda el posconflicto, comportamiento ciudadano desde el museo visitado. Sabiendo que el posconflicto es un período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados, en este museo se pueden presentar diferentes actitudes del comportamiento de aquellas personas que visitan el museo del oro

donde se relata la historia del oro y otros metales entre las sociedades prehispánicas del actual territorio de Colombia. El comportamiento que generan los ciudadanos desde el museo se podría decir que es generado por el tiempo que le dedican e interpretan al museo en sus cuatro salas y sus grandes historias pasadas que marcaron a nuestro país, brindando la atención y el interés adecuado para así conocer el propósito que quiere a dar el museo a sus visitantes. Por ejemplo, en la sala “La gente y el oro” nos acerca a la vida social y cultural de los grupos humanos que vivieron en Colombia desde hace 2.500 años hasta la conquista europea. Generando preguntas a los visitantes, como las siguientes: ¿Quiénes eran estas personas?, ¿cómo vivieron?, ¿cuáles eran sus creencias y tradiciones? y ¿cómo se relacionaban con el medio ambiente?, son estas las preguntas que normalmente se generan en esta sala y creería yo que generan un fuerte impacto en los visitantes de este museo, y eso que solo estamos hablando de una de sus cuatro salas.

habitantes prehispánicos utilizaban las piezas de oro como parte de su cultura [ CITATION Ban17 \l 9226 ]

 Investigación sobre el museo a visitar (historia, acontecimientos importantes, fundadores, ubicación obras presentadas (exposiciones permanentes o temporales). En diciembre de 1939, el Banco de la República adquirió el poporo Quimbaya, pieza de belleza extraordinaria con la que se dio inicio a la colección, que cuenta con alrededor de 59.479 objetos de los sitios arqueológicos más variados de Colombia. Tras una década de trabajos iniciados en 1998 y una inversión de 20 millones de euros, el museo fue ampliado y renovado en octubre de 2008. En el año 1959, el Museo abrió sus puertas para el público en general. La actual sede, un edificio propio para el Museo del Oro en Bogotá, inaugurado en 1968, estuvo a cargo del arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco, es la quinta sede que acoge la colección de metalurgia prehispánica iniciada a finales de los años 1930 por el Banco de la República.  [ CITATION Wik20 \l 9226 ] Acontecimientos importantes Nada menos que este acontecimiento de que preserva e investiga una de las más importantes colecciones de metalurgia prehispánica del mundo para así conocer la historia del oro y otros metales entre las sociedades prehispánicas del actual territorio de Colombia también contiene una de las colecciones más importantes de orfebrería, perteneciente a la historia prehispánica de este país a lo largo de la historia esta institución se ha convertido en un emblema de la memoria cultural de Colombia. [ CITATION Via18 \l 9226 ] Fundadores Esta importante obra fue realizada por el banco de la republica en diciembre de 1939 y estuvo a cargo del arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco. Obras Estas ocho obras son las más destacada e imperdibles durante una visita al museo: o Poporo Quimbaya Los poporos son recipientes que los indígenas utilizaban para almacenar la cal que usaban cuando masticaban hojas de coca

o Máscara con decoración facial Esta máscara nos da una idea clara de la fisionomía que caracterizaba a las culturas precolombinas en esta región de Sudamérica.

o Balsa Muisca Esta es una de las piezas más famosas del museo. En ella se representa un importante ritual en el que los caciques saltaban al agua en atuendos de oro para pedir a los dioses una buena cosecha.

o Pectoral en forma de Hombre-Jaguar El jaguar era un animal importante para las antiguas culturas que representaba el poder del sol, el oro, el fuego y el trueno. Por esta razón, los sacerdotes eran los únicos con la autoridad suficiente de convertirse en verdaderos hombres felinos, algo que lograban por medio de indumentaria hecha de oro (máscaras, uñas, pectorales e incluso pieles).

o Hombre Murciélago Para estas culturas precolombinas cada animal tenía su propia cosmología. El ser humano podía acceder a esta visión del mundo al alterar su cuerpo para que se pareciera a una de las tantas especies de la fauna.

o Corona Los indígenas solían utilizar el oro en sus atuendos ya fuera con pectorales, narigueras o aretes. Estos objetos daban el estatus de las personas como en el caso de los caciques.

 Que servicios educativos ofrece el museo que puedan aportar a su formación profesional (describa precios, horarios de los servicios educativos y objetivos de los servicios). Los servicios educativos que ofrece el museo se hace través de la Oficina de Servicios Educativos que se encarga de capacitar a los animadores para que ellos promuevan el contacto con los maestros y les brinda diferentes recursos didácticos sobre los temas del Museo, estos servicios a nuestra carrera no los brinda mucho, pero si nos brinda mucho más a ser humanos con cultura, gente informada de nuestra historia. [ CITATION Ban17 \l 9226 ]

Horarios

    

Usted puede ingresar al Museo del Oro de Bogotá en los siguientes horarios: Martes a sábado: 09:00 a.m. a 06:00 p.m. (Última salida a las 7:00 p.m.) Domingos y festivos: 10:00 a.m. a 04:00 p.m. (Última salida a las 5:00 p.m.) Cerrado los lunes, incluso los lunes festivos. Abierto en horario festivo el Jueves Santo (9 de abril 2020) y en la fiesta nacional del viernes 7 de agosto. Cerrado los días miércoles 1 de enero de 2020, 10 de abril (Viernes Santo), viernes 1 de mayo (festivo nacional) y los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2021. Pueden darse otros cierres por fechas electorales o circunstancias particulares de la ciudad o de la entidad, cambios que serán anunciados en esta página web. Tarifas

  

Martes a sábado, COP $4.000 Festivos, COP $4.000 Los domingos la entrada es gratuita para todos.

 Infraestructura del museo o Dirección: Cra. 6 #15-88 o Como llegar: Está ubicado sobre el Parque de Santander, en la esquina entre la carrera 6ª y la calle 16, en Bogotá, Colombia.

 Organigrama del museo o estructura organizacional

Referencias Banco de la República. (2017). BANREPCULTURAL. Obtenido de BANREPCULTURAL: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/permanentes-museo-del-oro

Colombia.com. (s.f.). Obtenido de Colombia.com: https://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/bogota/atractivosturisticos/sdi461/75854/museo-del-oro ViajandoX. (2018). Obtenido de ViajandoX: https://viajandox.com.co/bogota/museo-deloro-A2676 Wikipedia. (2 de Abril de 2020). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_del_Oro