Multi Metro

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA Departamento de Ingeniería y Ciencias Ex

Views 556 Downloads 117 File size 847KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA Departamento de Ingeniería y Ciencias Exactas

“MULTIMETER DIGITAL – CHALIMEX M890T” ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

FIS – 113 DOCENTE: INTEGRANTES:

Bruschetta Fabio Galectovic Josue Gonzales Karoll Iriarte Marialison Leoni Pedro López Esther

Cochabamba – Bolivia Febrero de 2017

MULTIMETER DIGITAL – CHAILMEX M890T ESPECIFICACIONES El multímetro digital Chalimex M890t es uno de los multímetros más completos debido a que se realizaron mejoras y ajustes en su funcionamiento. Este dispositivo está diseñado para realizar medidas de:  Resistencias.  Corriente eléctrica (continua y alterna).  Voltaje.  Frecuencias. CARACTERÌSTICAS El multímetro digital, posee las siguientes características:  El diseño del producto es rectangular y se acomoda fácilmente a la palma de la mano del operante.  Cada función tiene su respectiva unidad de medida y símbolo gravado en el mismo.  Posee una rosca o llave selectora para elegir el tipo de medida a realizar.  Posee bornes para las distintas funciones y unidades de medida.  Contiene cables o clavijas que deben ser conectadas en los bornes para llevar a cabo distintas funciones.  Funcionalmente tiene un medidor de temperatura, voltaje, corriente, resistencia, y capacitores. Además:  Display LCD numérico de 3 ½ dígitos  Máximo voltaje: 1000 VDC, 750 VAC  Rango manual  Soporte trasero para utilización en posición inclinada  Rangos voltaje DC: 200 mV, 2 V, 20 V, 200 V, 1000 V  Rangos voltaje AC: 2 V, 20 V, 200 V, 750 V  Rangos corriente DC: 2 mA, 20 mA, 200 mA, 20 A  Rangos corriente AC: 200 mA, 20 A

 Rangos resistencia: 200 Ω, 2 kΩ, 20 kΩ, 200 kΩ, 2 MΩ, 20 MΩ  Rango de frecuencia: 20 kHz  Rangos de capacitancia: 2000 pF, 20 nF, 200 nF, 2 μF, 20 μF  Medición de temperatura de -40 °C a 1000 °C (-40 °C a 400 °C con la termocupla incluida)  Probador de diodos (ó junturas de semiconductores)  Probador de continuidad con indicación audible  Medidor de hFE de transistores bipolares. Rango: 0 a 1000  Indicación de sobre rango  Indicación de batería baja  Batería de 9 V (incluida)  Protección contra sobrecorriente mediante fusible rápido de 500 mA (Rango de 20 A no protegido)  Tamaño sin protector de caucho: 3.5 cm x 8.5 cm x 17 cm aprox. FUNCIONAMIENTO Para lograr una mejor destreza en el manejo y comprensión de los resultados de este aparato en las prácticas a realizarse en el laboratorio, se vio la necesidad de conocer inicialmente algunas unidades y símbolos estándar que posee el mismo para su funcionamiento. A continuación podemos observar en la tabla, las unidades más importantes y los símbolos que posee el instrumento.

Tabla de símbolos y unidades del multímetro. 

Amper.- Es una unidad de medida de intensidad de la corriente eléctrica, se la abrevia con la letra “A”, es la intensidad con la que fluye la corriente a través de un circuito eléctrico en un lapso de tiempo.



Mili Amper.-Abreviado como “mA”, es la milésima parte de un Amper (1/1000).



Voltio.- Unidad de medida eléctrica, abreviado con la letra “V”. Es el potencial eléctrico o trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva desde dicho punto hasta el punto de referencia.



Resistencia.- La resistencia eléctrica es la oposición de un material al paso de los electrones (la corriente eléctrica), cuya unidad de medida es el Ohmio, se representada por la letra griega omega (Ω) y se expresa con la letra “R”.



Corriente continua.- Abreviada como C.C o D.C, es la corriente eléctrica producida por baterías y pilas, donde la tensión y la intensidad de corriente es constante (mismo número de electrones), por otra parte no varía la dirección de circulación. Se caracteriza por tener un bajo amperaje y alto voltaje, tiene un polo positivo y otro negativo



Corriente alterna.- Abreviada como A.C, es la corriente producida por alternadores, es la que usamos en los enchufes y tomas de corriente de la casa. Se caracteriza por tener un alto amperaje y un bajo voltaje, su intensidad y tensión no es constante, cambia su sentido de circulación por segundo. “Por lo general en los países latinoamericanos los hogares la corriente llega a 220 voltios y 50 Hz, y en Norte America llega 110 a 120 voltios a 60 Hz”

1

(Tutorial básico para multímetro) 

Frecuencia.- Es una magnitud que mide el número de repeticiones, por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Suele medirse en Hertz (Hz) En nuestro caso nos sirve para conocer la frecuencia o veces que cambia la polaridad de un sistema por segundo.



Capacitancia.- Es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica.



Transistor.- Dispositivo electrónico que entrega una señal de salida como respuesta a una señal de entrada (oscilador, conmutador), se lo puede encontrar en todos los aparatos electrónicos, como radios, televisores, etc

El manejo o funcionamiento de este instrumento prácticamente se basa en la correcta aplicación de los conceptos estudiados anteriormente, para poder realizar una selección correcta mediante el interruptor de funciones y rangos, el cual como indica su nombre nos permite seleccionar la función o el tipo de medición que deseamos realizar. A continuación se darán a conocer algunas partes propias del instrumento, ya que cada uno posee una característica diferente, cuyo conocimiento es de vital importancia para poder aprovechar la funcionalidad del multímetro.

Interruptor de Funciones y Rangos

Boton de apagado – encendido. Medir la ganancia de un transistor Medición de resistencia, continuidad

Medir la tensión de corriente directa o continua.

6

Medir la corriente alterna.

Medir la intensidad corriente directa ntinua. Medir la intensidad de la corriente alterna.

1

5 4

Mediciones superiores a 20 A

3

2

Medir la tensión, resistencia y frecuencia en CC o CA

Entrada o puerto de masa (para todas las medidas)

Mediciones en milivoltios.

Foto de referencia del Multimeter digital - Chalimex M890T.

Muchos de nosotros talvez vimos este equipo ya sea en la casa o en el colegio al momento de hacer alguna práctica, sabemos que este vine acompañado de dos cables, uno rojo para el polo positivo (+) y uno negro para el polo negativo (-), con pequeñas agujas en las puntas para testear.

Una vez conectados al multímetro, en los diferentes bornes, como vemos en la figura anterior en los números 1, 2, 3, 4, otorgan una función y medición diferente. El cable negro siempre debe ser conectado al borne con la abreviatura “COM” (común), sin importar el tipo de medida que necesitemos, (ver figura, inciso 3). Para poder realizar las mediciones en voltaje, resistencia y frecuencia, se debe instalar el cable rojo en el borne con la abreviatura “V/Ω”, (ver figura, inciso 4). Así mismo si queremos realizar mediciones en miliamperes, debemos conectar el cable rojo en el borne de miliamperes, (ver figura, inciso Nº 2). Para tomar la medida de la corriente alterna, debemos seleccionar con la rosca dicha función abreviada con el símbolo “V~”. En el caso de la corriente continua que es la necesitan los aparatos electrónicos para funcionar, debemos seleccionar el multímetro en el símbolo “V—“ De igual manera realizamos la misma operación en caso de que necesitemos medir la intensidad de la corriente, colocando la rosca en la función correspondiente, ya sea para continua “A ~” (ver figura, inciso 5) o alterna (ver figura, inciso 6). Para prueba de continuidad se conecta el cable negro en el borne COM y el rojo en el de “V/Ω”, esta función nos ayuda a ver si un circuito es cerrado (señal acústica) o abierto. APLICACIÓN Los multímetros también conocidos como testers, nos permiten realizar varias funciones o tareas en el campo de electricidad y de la electrónica, se hace uso del mismo en todas las áreas de ingeniería que intervenga la electricidad, ya que nos ayuda en la medición de diferentes parámetros, como: la corriente alterna, la corriente continua, cálculo del voltaje, capacitancia. A fin de comprobar el correcto funcionamiento de los circuitos y componentes eléctricos de algún aparato electrónico, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA  Foto de referencia Multimeter digital - Chalimex M890T, Recuperado el 11 de Febrero de 2017, En: http://www.electronicacyber.com/index.php/component/virtuemart/electronica/instrumentosdemedicion/mult%C3%ADmetro-digital-chalimex-m890t-detail.html?Itemid=0  Tabla de símbolos y unidades En: http://www.ehu.eus/rperez/TE1/docu/multimetros.pdf Recuperado el 11 de Febrero de 2017.  Funcionamiento 1

Tutorial básico para multimetro. Recuperado el 12 de Febrero

de

2017,

de

http://tutallerdebricolaje.com/tutorial-basico-de-

como-usar-un-multimetro-o-tester-digital/  Conceptos básicos y funcionamiento RESISTENCIA En: http://unicrom.com/resistencia-electrica-concepto/ Fecha de consulta (11/02/17) AMPER, VOLTIO, CAPACITANCIA – COMO USAR UN MULTÍMETRO En: http://www.explicofacil.com/2014/05/como-utilizar-un-multimetro-o-tester-es.html Fecha de consulta (11/02/17) SIMBOLOGÍA ESTANDAR DEL MULTÍMETRO En:

http://electricidadipl.blogspot.com/2014/06/partes-del-multimetro-digital-y.html

Fecha de consulta (11/02/17). MULTÍMETRO DIGITAL En:

http://adanimportante.blogspot.com/2014/09/funcion-de-multimetro-digital-y.html

Fecha de consulta (12/02/17).

CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA En: http://www.areatecnologia.com/corriente-continua-alterna.htm Fecha de consulta (12/02/17)