Muestreo de Anfibios y Reptiles

Técnicas de Muestreo y Monitoreo ANFIBIOS & REPTILES Dr. Raúl Maneyro TECRENAT Facultad de Ciencias 2008 INVENTARIO y

Views 129 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Técnicas de Muestreo y Monitoreo ANFIBIOS & REPTILES Dr. Raúl Maneyro TECRENAT Facultad de Ciencias 2008

INVENTARIO y MONITOREO Inventario:

riqueza a – áreas poco conocidas b – búsqueda de una especie c – comparación entre regiones

Monitoreo:

riqueza y abundancia a - en un sitio (temporal) b – en varios sitios (espacial) c – espacio-temporal

OBJETIVO DE LOS ESTUDIOS Presencia de especies (lista de especies) Abundancia y distribución de determinada especie (en el espacio y/o el tiempo) Patrones de diversidad y procesos evolutivos asociados

CONSIDERACIONES GENERALES Escala: adecuación en función de objetivos Ej: - Número de individuos en un charco - Número de individuos en un área - Número de individuos en un ecosistema Restricciones Los ambientes no son homogéneos “El azar también existe”

Aleatoriedad: comparación entre estudios - reconocer la variación (estratificar) - ignorarla y realizar muestreo aleatorio Réplicas: intervalos de confianza minimiza factores localizados - las réplicas son randómicas - las muestras son independientes Importante Tamaño de muestras

TIPO DE MUESTREOS Directos: se ve al animal - sin captura - con captura

manual trampas

Indirectos: no se ve al animal - vocalizaciones - “rastros” (nidos, cuevas, mudas)

TÉCNICAS CUALI Y CUANTITATIVAS • Inventarios de especies • Muestreos por encuentro visual • Muestreos auditivos • Transectos • Cercos de deriva con trampas

Inventarios de especies Interesan todas las especies largos períodos de muestreos alta intensidad de muestreo Objetivo: compilación de listas de fauna Fuentes: Colecciones Bibliografía Datos de campo

Análisis: curvas de riqueza acumulada

Riqueza acumulada

20 16 12 8 4 0 0

20

40

60

80

N° de salida de campo

100

120

140

Muestreos por encuentro visual Interesan los individuos unidad temporal de muestreo (h/h) requiere visibilidad Objetivo: riqueza y abundancia relativa Fuentes: Trabajo de campo Restricciones: no sirve para densidad C–M–R

Supuestos: todos los individuos son = visibles todas las especies son = visibles visibilidad = entre muestreos cada individuo es contado una vez no hay “efecto de observador”

Muestreos auditivos (anfibios) Interesan los machos de cada especie Objetivo: riqueza abundancia relativa de machos uso microhábitat fenología reproductiva Fuente: Trabajo de campo Restricciones: deben conocerse los cantos

Supuestos: cada individuo es contado una vez cada individuo canta en una faja la detectabilidad es constante la detectabilidad media es válida todo hábitat es muestreado

Campo del abasto

SP1 Pasp

Monte Ch. temporal Ch. permanentes Ch. semi-permanentes Monte inundable Pajonales Praderas inundables

M

SP2

Pa2

P2 C2

T Pa1

Ma2 Ma3p

C1 P1

C3 P3

Pa3p

Ma3d Pa3d

8

5

3 11 13

0

Transectos Interesan todos los individuos unidad espacial de muestreo (faja) detecta gradientes ambientales Objetivo: riqueza de especies abundancia y densidad comparaciones espacio-temporales Fuente: Trabajo de campo

Diseños de transectos a – en gradientes

- H vs riqueza - media & varianza - densidad

Diseños de transectos b – en ambientes homogeneos

Cercos de deriva con trampas Interesan todos los individuos unidad espacial de muestreo (sistema) detecta gradientes ambientales Objetivo: riqueza de especies abundancia y densidad comparaciones espacio-temporales Fuente: Trabajo de campo Restricciones: no todas las especies tienen igual capturabilidad

Sistemas de trampas “pit – fall”

Alambre uniendo los piques (opcional) Nivel del terreno

OTRAS TÉCNICAS DE TRABAJO • Captura – Marcaje – Recaptura • Dinámica reproductiva • Estudio Parámetros ecofisiológicos • Muestreos de larvas • Análisis de vocalizaciones

Captura – Marcaje – Recaptura Objetivos: abundancia absoluta estudios comportamentales 1 - Captura: manual (tendencia a capturar machos) trampas (no selectivo) 2 – Se marca y se libera 3 – Nuevo(s) evento(s) de captura

Tipos de marcas

7000

400

4000 2000

Toe - clipping

1000

200

100

50

5 4

700

3

2

1

10 20

30

40

Uso de elastómeros

Señales

Marcas

Recaptura Método de Petersen R = r X n m r = n° animales capturados en t = 1 n = n° animales capturados en t = 2 m = n° animales marcados en t = 2 Poblaciones cerradas Distribución homogénea Método de Bailey ( m < 10)

R = r X (n +1 ) (m + 1)

Dinámica reproductiva Objetivo: biología reproductiva de poblaciones y/ ensambles Métodos indirectos: vocalizaciones y nidos 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20 4 4 3 10 10 7 7 9 3 5 14 17 15 2 19 4 8 18 4

Chfer Chsch Matro Legra Lelat Lemys Lepoc Odam Phbil Phcuv Pfal Dsan Hypul Pihe Pmin Scfus Scgra Scsq Elov 8

5

7

6

5

5

4

11

12

15

14

13

13

8

10

4

3

5

8

7

Modelo de fenología comunitaria

Métodos directos: captura de ejemplares Índices FTO = CO X DO LHC

CO = complemento ovárico DO = media del diámetro LHC = tamaño del animal

Inversión reproductiva = peso del ovario LHC Análisis gonadales con técnicas histológicas

Estudios ecofisiológicos Objetivos: autoecología • Dieta • Uso de hábitat • Fisiología digestiva

Muestreo de larvas Objetivos: estructura y dinámica de poblaciones y ensambles • Riqueza • Abundancia relativa y absoluta • Densidad

Tabla de Gosner (anuros)

Análisis de vocalizaciones Objetivos: historia natural ecología sistemática

Canto de

H. leucophyllata

(Lougheed et al. 2006)

PREPARACIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES CON FINES CIENTÍFICOS

COLECTA Ética

Normativa

Fines y objetivos

SACRIFICIO Anestésicos Ketamina 50 mg/ml – 100 a 150 mg/kg (intraperitoneal) Xilocaína (tópico) Eter sulfúrico Gas carbónico Congelación Inyección alcohol 70 %

PROCEDIMIENTOS PREVIOS Búsqueda de ectoparásitos Extracción de tejidos (alcohol 96%) Eyección de hemipenes FIJACIÓN Inyección de Formol 10% Lavado - etiquetado Conservación el alcohol

OTRAS FORMAS DE PREPARACIÓN Esqueletos Transparentaciones (alizarina/alcian blue) Montaje