Muerte de Un Socio

MUERTE DE UN SOCIO (Causa de disolución parcial) Leer artículos 43, 235 y 236 No es obligación continuar. Por medio de p

Views 100 Downloads 4 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUERTE DE UN SOCIO (Causa de disolución parcial) Leer artículos 43, 235 y 236 No es obligación continuar. Por medio de pacto o escritura pública

pueden continuar los herederos Si están obligados a recibirlos. 3 meses máximo, después del fallecimiento del socio, para hacer valer este derecho.

Se puede dar: 1. Por estar contemplado en la escritura de constitución o 2. Por consenso entre los socios y herederos. Ejemplo: La empresa “Casa Noble y Cía. Ltda.” fue constituida hace varios años y está integrada por los socios: Marroquín, Godoy y Solórzano, quienes tienen una participación de Q. 50,000.00, Q. 60,000.00 y Q. 80,000.00 respectivamente. Las utilidades se distribuyen de conformidad con el capital aportado por cada socio. Para la época navideña, fallece el socio Solórzano de manera accidental. Los herederos del Sr. Solórzano son sus hijos Carlos y Daniel Solórzano quienes deciden continuar participando en la sociedad. Al finalizar el período contable, de conformidad con el Balance General, existe una ganancia líquida a distribuir que asciende a Q. 120,000.00. De común acuerdo los socios deciden distribuirla haciéndola efectiva por medio de un cheque a los herederos del Sr. Solórzano. CASA NOBLE Y CIA. LTDA. Cuadro de distribución de las ganancias conforme al capital aportado. Concepto Capital Aportado Porcentaje Ganancia Líquida

Totales 190,000.00 100% 120,000.00

Marroquín 50,000.00 26% 31,200.00

Godoy 60,000.00 32% 38,400.00

Solórzano 80,000.00 42% 50,400.00 1

CUANDO LOS HEREDEROS SUSTITUYEN AL SOCIO FALLECIDO: 1) PARTIDA POR LA DISTRIBUCIÓN DE LA GANANCIA LÍQUIDA: Pda. 1------------------------------31/12/20XX----------------------------Ganancia Líquida Q. 120,000.00 a Socio Marroquín Cuenta Particular Q. 31,200.00 a Socio Godoy Cuenta Particular Q. 38,400.00 a Socio Solórzano Cuenta Particular Q. 50,400.00 ___________________________ Reg. distribución de la ganancia a los socios. Q. 120,000.00 Q.120,000.00 =========================

2) PARTIDA POR EL PAGO DE LA GANANCIA A LOS HEREDEROS: Pda. 2------------------------------31/12/20XX---------------------------Socio Solórzano Cuenta Particular Q. 50,400.00 a Banco Q. 50,400.00 ___________________________ Pago de la ganancia a herederos de Solórzano Q. 50,400.00 Q. 50,400.00 =========================

DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL: Caso No. 1 Si los herederos quieren participar en forma individual y en partes iguales: Pda. X------------------------------fecha---------------------------Socio Solórzano Cuenta Capital Q. 80,000.00 a Socio Carlos Solórzano Cta. Capital Q. 40,000.00 a Socio Daniel Solórzano Cta. Capital Q. 40,000.00 ___________________________ Distrib. del capital a los herederos de Solórzano Q. 80,000.00 Q. 80,000.00 =========================

2

DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL: Caso No. 2 Cuando los herederos continúan en la sociedad, sin separarse o sea cuando hay sucesión. Pda. X------------------------------fecha---------------------------Socio Solórzano Cuenta Capital Q. 80,000.00 a Solórzano Sucesores, Cuenta Capital Q. 80,000.00 ___________________________ Reg. del ingreso de los herederos de Solórzano Q. 80,000.00 Q. 80,000.00 ========================= CUANDO LOS HEREDEROS DECIDEN RETIRARSE DE LA SOCIEDAD. Tomando como base los datos del ejemplo anterior. En el supuesto que los herederos no quisieran seguir participando en la sociedad, se les entregarán las ganancias pendientes de distribuir de acuerdo a lo estipulado en la escritura constitutiva y el capital aportado por el socio Solórzano. Pda. 1------------------------------31/12/20XX---------------------------Socio Solórzano Cuenta Particular Q. 50,400.00 a Banco Q. 50,400.00 ___________________________ Pago de la ganancia a herederos de Solórzano Q. 50,400.00 Q. 50,400.00 ========================= Pda. 2------------------------------31/12/20XX---------------------------Socio Solórzano Cuenta Capital Q. 80,000.00 a Banco Q. 80,000.00 __________________________ Pago del capital a los herederos de Solórzano Q. 80,000.00 Q. 80,000.00 ========================= CUANDO EXISTEN ANTICIPOS A CUENTA DE FUTURAS UTILIDADES. Ejemplo: La empresa “Casa Noble y Cía. Ltda.” fue constituida hace varios años y está integrada por los socios: Marroquín, Godoy y Solórzano, quienes tienen una participación de Q. 50,000.00, Q. 60,000.00 y Q. 80,000.00 respectivamente. Las utilidades se distribuyen de conformidad con el capital aportado por cada socio. Para 3

la época navideña, fallece el socio Solórzano de manera accidental. Los herederos del Sr. Solórzano son sus hijos Carlos y Daniel Solórzano quienes deciden retirarse de la sociedad. Al finalizar el período contable, de conformidad con el Balance General, existe una ganancia líquida a distribuir que asciende a Q. 120,000.00. El socio Solórzano había solicitado a medio año un anticipo a cuenta de futuras utilidades por valor de Q. 5,000.00. Los socios deciden distribuir la utilidad, haciéndola efectiva por medio de un cheque a los herederos del Sr. Solórzano.

Pda. 1-----------------01/julio/XX----------------------Socio Solórzano Cuenta Particular a Banco

Q. 5,000.00

Q. 5,000.00 ___________________________ Reg. anticipo solicitado por el Sr. Solórzano Q. 5,000.00 Q. 5,000.00 ========================= OPERACIONES A FIN DE AÑO AL DISTRIBUIR LA GANANCIA LÍQUIDA: Pda. 1------------------------------31/12/20XX----------------------------Ganancia Líquida Q. 120,000.00 a Socio Marroquín Cuenta Particular Q. 31,200.00 a Socio Godoy Cuenta Particular Q. 38,400.00 a Socio Solórzano Cuenta Particular Q. 50,400.00 ___________________________ Reg. distribución de la ganancia a los socios. Q. 120,000.00 Q.120,000.00 ========================= PARTIDA POR EL PAGO DE LA GANANCIA A LOS HEREDEROS: Pda. 2------------------------------31/12/20XX---------------------------Socio Solórzano Cuenta Particular Q. 45,400.00 a Banco Q. 45,400.00 ___________________________ Pago de la ganancia a herederos de Solórzano Q. 45,400.00 Q. 45,400.00 =========================

4

PARTIDA POR EL PAGO DEL CAPITAL A LOS HEREDEROS: Pda. X--------------------31/12/20XX------------------Socio Solórzano Cuenta Capital a Banco

Q. 80,000.00

Q. 80,000.00 ___________________________ Pago del Capital del Sr. Solórzano a los herederos. Q. 80,000.00 Q. 80,000.00 ========================= Efectúe los traslados de las operaciones anteriores a las siguientes T gráficas.

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTABILIDAD II LABORATORIO: MUERTE DE SOCIOS Los señores Pedro Ponce, Pablo Paredes, Javier Palma y Diego Pinto, formaron una Sociedad Colectiva denominada Ponce y Palma, S. C., constituida el 1 de julio de 2010, con las aportaciones siguientes: Nombre del Socio

Capital Aportado

Socio Pedro Ponce Socio Pablo Paredes Socio Javier Palma Socio Diego Pinto

Q. Q. Q. Q.

% de participación

50,000.00 80,000.00 65,000.00 40,000.00 5

El 31 de marzo del 2015 falleció el socio Pinto. Se efectúa un cierre contable extraordinario y se establece en el Balance General que las utilidades antes del ISR, ascienden a Q. 250,000.00. El socio Pinto había recibido pagos a cuenta de futuras utilidades por un total de Q. 25,000.00. Resuelva en base a la información anterior los siguientes casos: 1. Los herederos Adela Pinto y Roberto Pinto entran a formar parte de la Sociedad en forma individual en partes iguales, por lo que se les paga únicamente la utilidad. 2. Los herederos no desean ingresar a la Sociedad y se les liquida la participación y utilidades correspondientes por medio de cheque; 3. Los herederos no desean ingresar a la sociedad y se les paga el 50 % de lo que les corresponde por medio de cheque y por el resto se firma pagaré. 4. Los herederos prefieren vender su participación a los socios Ponce y Paredes en partes iguales. Se les liquidan las utilidades por medio de un cheque. 5. Se conviene con los herederos en esperar al cierre fiscal al 31/12/2015 para efectuar la liquidación correspondiente como un reconocimiento POST – MORTEM. Las utilidades antes del impuesto al cierre del ejercicio ascienden a la suma de Q. 420,000.00. Los herederos continuarán en la sociedad como una sucesión. Se pide: 1. Elaborar los registros contables iniciales de cuando se constituyó la sociedad. 2. Registrar para cada caso el anticipo entregado al socio Pinto y registrar la distribución de las utilidades; 3. Hacer los registros contables del Capital derivados del fallecimiento del socio Pinto, para cada caso.

6