muebles ecologicos

CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA 1.1 TEMA: ELABORACIÓN DE MUEBLES ECOLÓGICOS MEDIANTE NEUMÁTICOS DE VEHÍCULOS PARA REDUCIR LA

Views 127 Downloads 2 File size 724KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA 1.1 TEMA:

ELABORACIÓN DE MUEBLES ECOLÓGICOS MEDIANTE NEUMÁTICOS DE VEHÍCULOS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RIOBAMBA 2015 1.2 OBJETIVOS: 1.2.1

GENERAL:

Elaborar muebles ecológicos mediante neumáticos de vehículos para reducir la contaminación ambiental Riobamba 2015 1.2.2 ESPECÍFICOS:  Realizar un prototipo de mueble para el uso cotidiano.  Tratar de reducir porcentualmente la contaminación del medio ambiente por el consumo de neumáticos.  Identificar los efectos que produce en la salud la mala utilización de los neumáticos usados.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 1 Muebles ecológicos

En el ecuador especialmente en la ciudad de Riobamba no se ha tomado conciencia sobre el reciclaje de los neumáticos usados ya que todo la sociedad hace un mal uso de los neumáticos y no lo reutiliza en materiales innovadores La excesiva demanda de llantas que se fabrican al año ha sido una gran preocupación sabiendo que cada año más de 1000 millones de neumáticos llegan al final de su vida útil ya que estas se degradan aproximadamente 500 años al cual no se tiene un adecuado proceso para su eliminación, por eso se ha visto una solución de elaborar muebles ecológicos mediante llantas ya que contaminaría menos el ambiente, sabemos que si no se hace nada con los neumáticos cada año existiría más aumentando la tasa su tasa un 25% produciendo problemas tanto de salud como en el medio ambiente que nos rodea porque está elaborada por materiales dañinos para la salud como el acero, azufre, zinc entre otros.

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cómo ayudaría la elaboración de muebles ecológicos mediante neumáticos de vehículos para reducir la contaminación ambiental en Riobamba 2015?

1.5 JUSTIFICACIÓN: El problema principal de las llantas usadas está relacionada con su volumen, sumando a su lenta degradación y una alta generación, varios años atrás las llantas se las depositaba en rellenos sanitarios reduciendo su vida útil, el depósito en basureros clandestino o en bodegas, sin considerar un confinamiento adecuado de acuerdo a la naturaleza de las 2 Muebles ecológicos

llantas, se representa un gran peligro para la comunidad, debido al riesgo de formar incendios incontrolables, poniendo en peligro vidas humanas, infraestructura y ecosistemas. La ventaja del proyecto es una alternativa ecológica que promoverá la reutilización, el reciclaje, aparte reducimos porcentualmente la contaminación ambiental, el mueble proporcionara comodidad y confort, además la iniciativa de utilizar neumáticos desechados para la innovación de un producto el cual tiene poco costo de producción. El PNDV para el desarrollo del Buen Vivir y concretamente en relación al medio ambiente y la Naturaleza, contempla un sin número de mecanismos y principios, entre los que se cuentan: (i) Fortalecer los sistemas de áreas protegidas; (ii) Diseño y aplicación de procesos de planificación y de ordenamiento de territorial en todos los niveles de gobierno, que procuren la defensa del medio en particular zonas con vegetación nativa ambientalmente sensibles, etc. (iii) Para el desarrollo económicos, procurar el desarrollo y usos alternativos, estratégicos y sostenibles que propendan al respeto del patrimonio natural. (iv) Protección de la biodiversidad, particularmente las especies y variedades endémicas y nativas; (v) Recuperar, si fuere del caso, así como preservar y proteger la agro diversidad y el patrimonio genético del país. 1.6 HIPÓTESIS: El uso de los muebles ecológicos beneficia a la sociedad y ayuda a reducir porcentualmente la contaminación del ambiente en la ciudad de Riobamba a toda la sociedad.

CAPÍTULO II 2. MARCO REFERENCIAL:

2.1 MARCO TEÓRICO: 3 Muebles ecológicos

2.1.1 HISTORIA DE LOS NEUMATICOS Fue la empresa Goodyear la que descubrió en 1839 la vulcanización del caucho. Más tarde, el visionario John Boyd Dunlop, veterinario escocés que vivía en Irlanda, fue quien inventó el neumático en 1887. Diseñó una ‘cámara de aire’ envuelta en una tela de algodón tejido, que pegó y clavó en un aro de madera. El resultado fue tan rústico como eficaz. El 23 de julio de 1888, J.B Dunlop registró la patente que iba a revolucionar la rueda. Cerca de 1891 los hermanos André y Edouard Michelin inventan el neumático desmontable, lo que revolucionó la llanta y permitió su adopción por la industria y el deporte del automóvil. Hacia 1910, los neumáticos se equiparon con un aro metálico en el talón, destinado a mejorar la rigidez total de la rueda. También se adoptaron estructuras y se añadió una base de carbón para aumentar su resistencia a la abrasión. En 1915, los alemanes pusieron a punto un caucho sintético. En los años 1920, la tela tejida desapareció y fue sustituida por tejidos con cables de metal sin trama. En 1937, Michelin creó la carcasa de acero. El 4 de junio 1946 Michelin inventa y patenta la llanta radial que desde entonces ha sido utilizado por todos los fabricantes. El primer auto equipado con dichos neumáticos fue el Citroën con tracción delantera. En 1955, Michelin inventó el neumático sin cámara de aire (denominado Tubeless). En 1962, Bridgestone desarrolló sus primeras llantas de estructura radial en acero japonés para camiones y autobuses y los primeros neumáticos de estructura radial para vehículos particulares, a mediados de 1964. En 1965, BFGoodrich fabricó el neumático radial americano: el Lifesaver. En 1971 los neumáticos GoodYear pisan la luna. En 1972, Continental lanzó el neumático de invierno sin clavos: ContiContact. En 1977 Las llantas BFGoodrich equiparon el trasbordador espacial Columbia, en los años 80, Pirelli inventa los neumáticos de perfil bajo, una innovación tecnológica fundamental que permite reducir la altura de los flancos. En 1981, el Michelin Aire X se convirtió en el primer neumático radial para aviones. En 1992, GoodYear puso a punto el primer neumático sin aire que permite, después de un pinchazo, seguir rodando a velocidad reducida durante un número de kilómetros limitado. 4 Muebles ecológicos

En 1992, Michelin asoció una sílice original y un elastómero sintético. Esta mezcla permite en adelante la fabricación de neumáticos que presentan una baja resistencia a la rodadura y una buena adherencia sobre suelos fríos, sin perder su calidad de resistencia al desgaste. Esta innovación ha dado lugar a las gamas denominadas de ‘baja resistencia a la rodadura’ que permiten disminuir el consumo de combustible de los vehículos. En 1997, Bridgestone entró en la competición de la categoría Fórmula 1, los bólidos equipados con neumáticos Bridgestone Potenza consiguieron cuatro podios durante esa temporada. En 1999, Dunlop presentó un sistema de control para neumáticos: Warnair. Esta llanta detecta rápidamente las pérdidas de presión e informa al conductor a través de avisos sonoros o visuales. En el 2001, Michelin puso a punto una nueva tecnología para neumáticos de avión que permite al Concorde volver a despegar: la tecnología radial NZG. En el 2002, las marcas Bridgestone y Continental anunciaron en el Salón de Ginebra una cooperación técnica para el desarrollo conjunto de un neumático con tecnología Runflat. 2.1.2 La contaminación ambiental. Las llantas están formados como el caucho natural se refiere a cis1,4-poliisopreno (caucho producto del árbol Hevea Brasiliensis), y el isómero trans 1-4-poliisopreno, del que se obtiene materiales que a temperatura ambiente son más duros y rígidos que el caucho natural. Las moléculas de caucho tienen una configuración especial que las da una gran capacidad de deformación. El caucho natural fue usado en Europa después del descubrimiento de América. Se encuentra como solución en el látex, y contiene de 2-4% de materia proteica, de 1-4% de resinas, ácidos grasos, y otros, el resto es hidrocarburo de caucho. Con el calor se hace blando y pegajoso, y con temperaturas bajas es duro y frágil. El caucho sintético se refiere a Estireno-Butadieno o SBR (Styrene-ButadieneRubber), que es el de mayor consumo para la fabricación de llantas. También se puede usar caucho polibutadieno, caucho isobuteno isopreno, caucho isobuteno-isopreno halogenado, compuestos de azufre, resinas fenólicas, hidrocarburos aromáticos, nafténicos y parafínicos, crudos pesados.El SBR se utiliza para elaborar la banda de rodamiento de llantas y en llantas pequeñas, en la cubierta de las mismas y otros. Su uso es elevado debido a su relativo bajo costo y mayor elasticidad que el caucho natural. Para la fabricación de llantas, una de las operaciones unitarias que le da al caucho las propiedades necesarias para su uso es la vulcanización. Esta nace cuando Charles Goodyear en 1839 dejó caer por accidente caucho mezclado con azufre en una plancha caliente. El azufre se combina con los dobles enlaces de las 5 Muebles ecológicos

moléculas de caucho formando puentes de cadenas de azufre. Genera un caucho que: no se deforma por el calor, no es quebradizo al frío y no es pegajoso. Su estructura de las llantas de automóvil en promedio pierden 2.5 kg después de su uso; ya que una llanta nueva pesa aproximadamente 11.5 kg y usadas 9.0 kg. Las llantas de carros pesados en cambio, pierden 9 kg, puesto que nuevas pesan alrededor de 8 54,5 kg y 45.5 kg después de su uso. Las llantas pueden tener una vida útil de 50000 a 100000 km, dependiendo del uso, mantenimiento, estado de las vías y de su fabricación. (3,7). Las llantas tienen un poder calorífico alto, de 32 a 34 MJ/Kg. Este poder calorífico es equiparable al de una tonelada de carbón o 0.7 toneladas de combustible derivado de petróleo. Las llantas tienen diferentes componentes, que cambian poco dependiendo del fabricante y necesidades del cliente y producto. Las partes típicas de una llanta se presentan a continuación: 2.1.3 Causas y Consecuencias que causan la quema de neumáticos Causas La quema de llantas representa la combustión de materiales orgánicos que, además de calor, produce la desintegración física y química del caucho, dejando en el aire compuestos que son nocivos para los seres vivos y para el medio ambiente. Este proceso produce el denominado humo negro que, como se ha demostrado, puede contener, además de monóxido y dióxido de carbono, dióxido de azufre, que en la atmósfera se puede convertir en lluvia ácida. También metales pesados catalogados como contaminantes orgánicos permanentes y clorocarbonados, que son responsables del deterioro de la capa de ozono. La concentración y cantidades de estos elementos en el aire dependen de la cantidad, el tipo de caucho quemado, la duración de la combustión y las condiciones ambientales (que permiten la dispersión o no del humo rápidamente). La afectación en la salud puede ir desde irritación en las vías respiratorias y de las mucosas expuestas (conjuntiva, boca y garganta), con reacciones que van desde la tos, el lagrimeo, el aumento de secreciones y la dificultad para respirar. Las personas susceptibles o con enfermedades pulmonares concomitantes (procesos asmáticos, Epoc y neumonías) pueden desarrollar complicaciones al entrar en contacto con el humo, lo mismo que los niños y los adultos mayores. 6 Muebles ecológicos

Consecuencias La quema de objetos como llantas, genera gases altamente tóxicos que se acumulan en el organismo y producen cáncer a largo plazo, advirtieron especialistas de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Y es que la combustión de estos productos desechables emana la dioxina y el furano, gases que ingresan por las vías respiratorias y la piel de las personas que se encuentren en los alrededores. Principalmente atacan al sistema respiratorio humano, dando lugar a la aparición inmediata o progresiva de enfermedades bronco-respiratorias, ahogos asma y hasta cáncer. También generan afecciones a la piel, ojos e inclusive insuficiencias cardiacas. “Al ingresar al organismo, estos gases se acumulan básicamente en el tejido graso. Su efecto no es inmediato, sino por acumulación. Si la persona quema residuos sólidos como estos durante años, es muy probable que desarrolle cáncer en alguna parte de su cuerpo”, manifestaron los especialistas. Otro de los efectos generados, es la alteración del equilibrio atmosférico, ya que los elementos tóxicos que se desplazan con los gases provenientes de la quema de llantas, al reaccionar con el oxígeno del aire generan una mayor absorción de energía calorífica, la cual eleva la temperatura dando lugar al llamado "efecto invernadero", que viene produciendo el cambio climático a nivel mundial, con las consecuencias ya conocidas.

2.2 MARCO CONCEPTUAL FISICA Mueble hogar somos fabricantes de muebles, distribuidores al por mayor y menor, tenemos 20 años en el mercado nacional, nos encargamos de realzar la imagen interior de su hogar de una forma elegante de acuerdo a su gusto puede ser moderna y minimalista como clásica y vanguardista estamos siempre a la disposición del cliente. Fabricamos muebles de sala, comedor y dormitorio; además de bares, bufeteros, vitrinas, aparadores, consolas, semaneros, modulares, cunas, sofacamas, sillones, etc. 7 Muebles ecológicos

Estamos dedicados a la fabricación propia y a la venta directa de todo tipo de muebles clásicos y modernos en general, así como de la más amplia gama de objetos de decoración, todo ello con un diseño propio, creado por la experiencia adquirida a través de los más de quince años que llevamos en el mercado, desde su fundación, y respetando los más rigurosos controles de calidad, los cuales llevamos a gala como emblema de MUEBLE HOGAR. En nuestros establecimientos, usted podrá encontrar maderas nobles macizas de laurel, caoba, cerezo, canelo, seike, etc.; modelos fabricados por nuestros propios tapiceros, así como también contamos con el mayor surtido de tapicerías del país, eligiendo el cliente entre un sinfín de variedad en diseños con un confort en nuestros muebles gracias a las mejores estructuras, esponjas y plumones, a unos precios inmejorables. MATEMATICAS Se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y es, por tanto, una rama de la biología. Esta disciplina provee de la base formal para la enunciación de gran parte de la ecología teórica. El mayor desarrollo de esta rama de la ecología se ha producido en relación a la Ecología de poblaciones. Los modelos clásicos en ecología son depredador-presa y competencia interespecífica (Lotka-Volterra) y el crecimiento logístico de las poblaciones de seres vivos en un medio con recursos limitados (Verhulst). El modelo exponencial de la curva logística, usado en demografía, es muy popular. Estos modelos corresponden a las llamadas Dinámicas poblacionales. Posteriormente, el uso de las matemáticas se extendió a muchas de las restantes ramas de la ecología, como la Ecología de Comunidades (con la formalización del concepto de Nicho ecológico, y la enunciación del concepto de Similitud limitante por Robert MacArthur y otros), Biogeografía (Biogeografía de Islas, por MacArthur y E. O. Wilson), el uso de la teoría de juegos en la ecología del comportamiento, etc. Muchas áreas de la ecología, como son o la limnología, no están suficientemente formalizadas o aún no ha sido posible formalizarlas, como para entrar dentro de la disciplina de la ecología matemática y se consideran un cuerpo de conocimientos discursivos contrastados empíricamente mediante el uso de la estadística. Los métodos usados son los mismos que en otras ramas de la ciencia que tomen herramientas de las matemáticas. En general un modelo de sistemas biológicos es convertido en un sistema de ecuaciones. La solución de las ecuaciones, tanto por medios analíticos como numéricos, describen como el sistema biológico se comporta a lo largo del tiempo o en el equilibrio. 8 Muebles ecológicos

QUIMICA Las llantas son elaboradas con diferentes materiales, dependiendo de su uso, tamaño y diseño, sin embargo la composición es muy similar entre los tipos de llantas y fabricantes, se emplean para su fabricación principalmente caucho natural, caucho sintético, acero, fibras de rayón y poliéster (CCCBALC, 200).Las llantas presentan una estructura compleja, formada por diversos materiales como cauchó, acero y tejido de poliamida o poliéster. La separación de estos materiales en sus componentes originales es un proceso difícil, por lo que el reciclaje de las llantas usadas se ha orientado mayormente a su aprovechamiento en conjunto. Aunque ya existen diferentes empresas en el mundo que ofrecen el servicio de manejo de llantas usadas procesándolas para convertirlas en materia prima para asfalto, pistas atléticas, tapetes, entre otros. Las empresas dedicadas al reciclaje de llantas requieren un espacio amplio para almacenar las llantas; una trituradora cuyo precio varía entre $250,000 y $600,000; costales para almacenar el polvo y arena plástica, y un vehículo de carga para transporte (100ideasparaemprender.com, 2008) .Otras formas de manejo de las llantas usadas se encuentran su apilamiento, entierro, reusó (reencaucha miento) y reciclaje (en ingeniería civil, regeneración del caucho, generación de energía, producción de asfalto o fabricación de nuevos materiales). (Cantanhede y Monge, 2002)

2.3 MARCO JURIDICO: Basándose en la reforma de la constitución la cual habla en su mayoría acerca del buen vivir se ha determinado que el presente proyecto está sustentado en la sección segunda que habla del ambiente sano y en los siguientes artículos Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. 9 Muebles ecológicos

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional. Artículo 45

1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado

CAPITULO III 3. MARCO METODOLOGICO: 3.1. ENFOQUE METODOLOGICO 3.1.1. Técnicas e instrumentos a emplear 10 Muebles ecológicos

Fase

Técnica

DIAGNOSTIC O



DIAGNOSTIC O



DIAGNOSTIC O

DIAGNOSTIC O

DIAGNOSTIC O

PLAN DE PROYECTO

PLAN DE PROYECTO

Instrumento

Producto

Reunión del grupo de trabajo para investigación del tema Elección del tema a realizar



Internet





Internet





y



Grupo trabajo

de



de y de



06 de junio del 2015 desde las 9am hasta las 17pm





Indagación más profunda sobre el tema



Internet





Observación de un video-documental



Internet



Preguntas previamente elaboradas





Presupuesto reunido





Equipo trabajo





PLAN DE PROYECTO



Plan de proyecto



Comunicación socialización acerca del tema Elaboración cronograma delegación tareas a cumplir

Encuestas a la sociedad

Compra de materiales e utilería necesaria Maqueta



de



Tiempo

Investigación e 3 horas indagación de posibles temas 2 Horas Tema definido 2 horas Posible planteamiento teórico 3 horas Distribución equitativa de tareas Recolección de 3 Horas todo tipo de información referente al tema a tratar Verificación de 2 Hora factibilidad del proyecto

Información acerca de la maqueta que se realizara

2Horas

4 Horas Materiales necesarios para la elaboración de la maqueta Visualización a 1 semana escala del proyecto 11

Muebles ecológicos

Resultados



Presentación de una nueva técnica contra la contaminación



Equipo trabajo

de



Disminuir la 1 semanas contaminación

Resultados



Mejora de la calidad de vida dentro del hogar



Equipo trabajo

de



Colaborar a protección ambiental

Resultados



Socialización más intensiva



Equipo trabajo

de



Difusión de esta 1 mes tendencia

la 2 meses

3.1.2. Plan de Acción Actividades a realizar

Información obtener

a Medios de registro de Recursos información

Fecha inicio culmin

12 Muebles ecológicos



Presentación de ideas sobre temas a realizar



Sugerir temas para el proyecto



Internet



Cuadernos y 16-30 hojas impresas abril 2015



Elección del tema a tratar



Tema concreto



Internet



30 de Fuentes del 201 informativas acordes al tema



Distribuir las tareas que se deben realizar Aplicación de encuestas



Orden lógico de actividades a realizarse  Porcentajes y datos estadísticos Observar un  Materiales a video referente escala y al tema proceso Compra de  Cuerdas, materiales llantas, silicona, laca, madera, tornillos y pernos Construcción de  Taladro, la maqueta tornillos, pistola de silicona, pulidora Análisis de  Datos resultados, concretos y conclusiones finales del proyecto 3.1.3. Matriz del Plan de trabajo



Documento digitalizado



Computador



Gráficos EXCEL



Hojas encuestas



Computador



Internet



Presupuesto de 06 de del 201 $50



Materiales previamente adquiridos



27-28 Hojas tabuladas y de junio 2015 registro

  







en

Microsoft Word y Excel

Fase /Actividad 1: Diagnostico:

13 Muebles ecológicos

09-28 mayo 2015 de 20-21 junio 2015 27 de del 201

13 de del 201

Competencia a desarrollar: Preparación de todo tipo de medios y recursos previos a la realización del proyecto. Estrategia de Actividad/ aprendizaje tarea Investigación Recopilación de temas

Lectura, investigación

Estadística porcentajes

Técnicas estudio

Elegir el tema definitivo

y Aplicación de encuestas y elaboración de resultados de Distribución de tareas y obligaciones

Ejes trasversales Organización Del Aprendizaje

Recursos

Responsables

Apuntes sueltos

Carlos Quilligana Johana Pucha Andrés Urquizo Jean Rueda Lectura Internet, y Carlos comprensiva apuntes Quilligana Johana Pucha Andrés Urquizo Jean Rueda Matemáticas Hojas de Carlos encuesta, Quilligana computador Johana Pucha Andrés Urquizo Jean Rueda Org. Del Computador Carlos Aprendizaje Quilligana Johana Pucha Andrés Urquizo Jean Rueda

Tiempo y Fechas 07 de junio del 2015

30-31 mayo 2015

21 de junio del 2015

09- 28 de mayo del 2015

3.1.4. Tiempo estimado del proyecto Matriz de control del Proyecto :Muebles Ecológicos_________________________________________ Fase/ Act. Descripción Programación Semanal

Responsable

Tiempo y fecha 14

Muebles ecológicos

de del

1 Diagnostic o

Selección tema

Diagnostic o

Búsqueda de información referente al tema del proyecto

Diagnostic o

Distribución igualitaria de tareas y responsabilidades

2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

del X

x x

x

Carlos Quilligana Johana Pucha Andrés Urquizo Jean Rueda Jorge Yucailla Carlos Quilligana Johana Pucha Andrés Urquizo

8 días

Carlos Quilligana Johana Pucha Andrés Urquizo Jean Rueda

7dias

10 días

Jorge Yucailla

Plan de Elaboración y proyecto aplicación de las encuestas

x

Plan de Observación de proyecto un video tutorial

x

Plan de Compra proyecto materiales

de

x

Plan de Construcción de proyecto la maqueta

Plan de Tabulación de proyecto resultados de la encuesta

x x

x

Carlos Quilligana Johana Pucha Andrés Urquizo Jean Rueda Jorge Yucailla Carlos Quilligana Johana Pucha Andrés Urquizo Jean Rueda Jorge Yucailla Andrés Urquizo Jean Rueda

7dias

Carlos Quilligana Johana Pucha Andrés Urquizo Jean Rueda Jorge Yucailla Carlos Quilligana Johana Pucha

14 dias

3 dias

4 dias

6 dias

15 Muebles ecológicos

Elaborado por : Carlos Quilligana Andres Urquizo Johana Pucha Jean Carlos Rueda Jorge Yucailla

Firma:

Andrés Urquizo Jean Rueda Jorge Yucailla Fecha: 16-07-2015

Fase /Actividad 1: Plan de proyecto Competencia a desarrollar: Adquirir los recursos para obtener los resultados esperados. Estrategia de Actividad/ Ejes Recursos Responsables Tiempo y aprendizaje tarea trasversales Fechas TICs Observar Organización Computador, Carlos Quilligana 29-31 de videos del Internet Johana Pucha mayo del tutoriales aprendizaje Andrés Urquizo 2015 acerca del Jean Rueda tema Jorge Yucailla Recolección de Planificar la Estadística Cámara de Carlos Quilligana 20-21 de datos encuesta celular Johana Pucha junio del Andrés Urquizo 2015 Jean Rueda Jorge Yucailla Planteamiento Búsqueda Investigación Computador Carlos Quilligana 4-5 de de apuntes Equipo de Johana Pucha mayo del alusivos al trabajo Jean Rueda 2015 tema Jorge Yucailla Comprar los Presupuesto NOMBRE DEL 6 de junio materiales ALUMNO O del 2015 para la LOS ALUMNOS maqueta Realizar una Recursos Equipo de 13 de junio maqueta monetarios trabajo del 2015 3.2 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS: Encuesta 1 ¿Tiene usted vehículo? SI ( )

NO ( )

2 ¿Cómo desecha sus neumáticos? 16 Muebles ecológicos

Desecha ( ) Recicla ( ) Otros ( ) 3 ¿Cuántas veces ha cambiado de neumático a su vehículo al año? 2( ) 4( ) Mas ( ) 4 ¿Ha adquirido alguna vez neumáticos reencauchados? SI ( ) NO ( ) 5 ¿Sabía que los neumáticos tardan 100 años en desintegrarse? SI ( ) NO ( ) 6 ¿Cree usted que la mejor opción es reciclar? SI ( ) NO ( ) 7 ¿Ha observado alguna vez un sillón elaborado con neumáticos reciclados? SI ( ) NO ( ) 8 ¿Le gustaría adquirir un sillón a base de neumáticos? SI ( ) NO ( ) 9 ¿Al incorporar muebles reciclados al mercado sería una buena opción económica? SI ( )

NO ( )

10 ¿El elaborar un sillón con neumáticos desechados cree usted que es una idea emprendedora? SI ( )

NO ( )

Análisis e interpretaciones de las encuestas Encuesta aplicada a los ciudadanos de la ciudad de Riobamba 1.- ¿Tiene usted vehículo? TABLA Nº 1 Literales Si no total

Frecuencia 21 9 30

Porcentaje 70% 30% 100% 17

Muebles ecológicos

GRAFICO Nº1 ¿tiene usted vehiculo?

SI

30%

NO 70%

ANALISIS Luego de haber realizado la encuesta podemos manifestar que un 70% de personas en la ciudad de Riobamba tienen vehículo y un 30% no tienen vehículo Por lo cual se observa que la mayor parte si tiene vehículo y es por eso que hay mucha acumulación de neumáticos.

2.- ¿Cómo desecha sus neumáticos? TABLA Nº2 Literales Desecha Recicla otros Total

Frecuencia 15 9 6 30

Porcentaje 50% 30% 20% 100%

GRAFICO Nº2

18 Muebles ecológicos

¿Cómo desecha sus neumáticos? desecha

resicla

otros

20% 50% 30%

ANALISIS Realizando la tabulación me puedo dar cuenta que el 50% desecha los neumáticos en basureros, mientras que el 30% recicla los neumáticos para realizar objetos para la casa como masetas, y en 20% los quema venden o regalan o simplemente los tiene guardados en la casa por lo tanto la mayor parte de personas desechan por lo que producen la contaminación del medio ambiente.

3.- ¿Cuántas veces ha cambiado de neumático a su vehículo al año? TABLA Nº3 Literales 2 4 mas Total

Frecuencia 6 18 6 30

Porcentaje 20% 60% 20% 100%

GRAFICO Nº3

19 Muebles ecológicos

¿Cuántas veces ha cambiado de neumático a su vehículo al año?

2

20% 20% 4

MAS

60%

ANALISIS Puedo manifestar que el 30% cambia 2 veces de neumáticos al año, el 60% cambia 4 veces mientras que el 20% cambia más veces ya la mayor parte de personas cambian 4 veces de llanta al año y no toman conciencia de que eso causa daño al ambiente.

4.- ¿Ha adquirido alguna vez neumáticos reencauchados? TABLA Nº4 Literales Si No Total

Frecuencia 12 18 30

Porcentaje 40% 60% 100%

GRAFICO Nº4

20 Muebles ecológicos

¿Ha adquirido alguna vez neumáticos reencauchados?

si

40% no 60%

ANALISIS Realizada la tabulación obtuvimos diferentes datos como son el 40% si utilizan neumáticos reencauchados mientras que el 60% no y compran nuevos neumáticos y eso acumula neumáticos y causa daño al ambiente.

5.- ¿Sabía que los neumáticos tardan 100 años en desintegrarse? TABLA Nº5 Literales Si No Total

Frecuencia 12 18 30

Porcentaje 40% 60% 100%

GRAFICO Nº5

21 Muebles ecológicos

¿Sabía que los neumáticos tardan 100 años en desintegrarse?

si

40%

no

60%

ANALISIS Podemos manifestar que el 60% desconocían que los neumáticos tardaban 100 años en descomponerse y el 40% SI esto quiere decir que la mayoría están desinformados en conclusión la gente desecha los neumáticos sin tomar conciencia.

6.- ¿Cree usted que la mejor opción es reciclar? TABLA Nº6

Literales No Si Total

Frecuencia 3 27 30

Porcentaje 10% 90% 100%

GRAFICO Nº6

22 Muebles ecológicos

¿Cree usted que la mejor opción es reciclar?

si

10%

no

90%

ANALISIS Realizando la tabulación puedo manifestar que el 10% no está de acuerdo en reciclar porque personas que reciclan solo lo hacen por dinero mientras que el 90% si están de acuerdo en reciclar esto corresponde a la mayoría y es así que hoy en día toda la sociedad empieza a reciclar.

7.- ¿Ha observado alguna vez un sillón elaborado con neumáticos reciclados? TABLA Nº7 Literales Si No Total

Frecuencia 12 18 30

Porcentaje 40% 60% 100%

GRAFICO Nº7

23 Muebles ecológicos

¿Ha observado alguna vez un sillón elaborado con neumáticos reciclados?

si

no

40% 60%

ANALISIS Luego de haber realizado la tabulación se observa que el 40% si ha visto sillones d neumáticos y el 60% nunca han observado la mayoría de personas encuestadas no han observado por que es muy raro ver ya que casi nadie realiza este tipo de objetos con neumáticos.

8.- ¿Le gustaría adquirir un sillón a base de neumáticos? TABLA Nº8 Literales Si No Total

Frecuencia 24 6 30

Porcentaje 80% 20% 100%

GRAFICO Nº8

24 Muebles ecológicos

¿Le gustaría adquirir un sillón a base de neumáticos?

si

20%

no

80%

ANALISIS Se puede manifestar que el 80% si le gustaría adquirir u sillón reciclado y un 20% no le gustaría adquirir porque son muy caros ya que el 80% les gustaría adquirir un sillón la gente empieza a realizar sillones de neumáticos y así contribuir a reducir la contaminación ambiental.

9.- ¿Al incorporar muebles reciclados al mercado sería una buena opción económica? TABLA Nº9 Literales Si No Total

Frecuencia 24 6 30

Porcentaje 80% 20% 100%

GRAFICO Nº9

25 Muebles ecológicos

¿Al incorporar muebles reciclados al mercado sería una buena opción económica?

si

20%

no

80%

ANALISIS Luego de haber realizado la tabulación podemos decir que el 80% si están de acuerdo que los muebles a base de materiales reciclados serían bueno mientras que el 20% no están de acuerdo ya el 80% está de acuerdo a que los muebles sería una buena opción económica ya que también eso generaría empleo.

10. ¿El elaborar un sillón con neumáticos desechados cree usted que es una idea emprendedora? TABLA Nº10 Literales Si No Total

Frecuencia 28 2 30

Porcentaje 93% 7% 100%

GRAFICO Nº10

26 Muebles ecológicos

¿El elaborar un sillón con neumáticos desechados cree usted que es una idea emprendedora?

20% si

no

80%

ANALISIS Se puede decir que el 93% están de acuerdo a que los muebles reciclados en una idea emprendedora mientras que el 7% no es por eso que nuestro proyecto es factible para desarrollarse porque es una emprendedora.

CAPITULO IV 4. Propuesta del proyecto Tomar conciencia acerca del daño que causa la mala utilización de los neumáticos. 4.1 Estudio de Diagnostico Ya que la sociedad no toma conciencia acerca del mal uso de los neumáticos hemos decidido realizar un prototipo de muebles ecológicos y asa hacer que la sociedad recicle y realice varios objetos para su beneficio 4.2 Factibilidad Después de realizar las encuestas a las personas de Riobamba hemos visto que nuestro proyecto es factible

27 Muebles ecológicos

Las ventajas del proyecto es que gracias a los muebles ecológicos las personas observaron que es muy facial de realizar y que no es muy costoso, en un mueble pequeño se casto aproximadamente 20 dólares.

     

4.3 DISEÑO DE LA PROPUESTA 4.3.1 MATERIALES REALES: Neumáticos Cuerda Silicona Tabla tornillos COSTOS Él costo aproximado de este sistema es de $20 por mueblé, tomando en cuenta que se utilizó cuerdas siliconas tornillos y tabla extenderá la vida útil de sus impermeabilizante a más de 40 años por lo cual es una buena inversión. MATERIALES PARA LA MAQUETA

   

Neumáticos Cuerda Taladro tornillos COSTOS El costo aproximado de esta demostración fue de $5 dólares, considerando que algunos de los materiales ya teníamos adicionales alcanzaron un equivalente a $15 dólares. 4.4 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA PROPUESTA: 4.4.1 PROCEDIMIENTO Para la construcción de este mueble se deben tomar en cuenta los siguientes pasos.

28 Muebles ecológicos

Paso1- lavamos muy bien las llantas y las dejamos secar

Paso 2 – ¿medimos las llantas para hacer el punto fijo para unirlas?

29 Muebles ecológicos

Paso 3 – colocamos la tabla en la llanta

Paso 4-cubrimos con soja y por ultimo pintamos

30 Muebles ecológicos

CAPITULO V 5.1 Conclusiones  Gracias a este proyecto hemos tenido la oportunidad de conocer de cerca los efectos que produce los neumáticos en el medio ambiente la cual nos ha servido  

para reducir porcentualmente la contaminación ambiental. También nos integramos en la sociedad concientizando y explicando los daños que causan en la salud la mala utilización de los neumáticos. Para incentivar a la gente con un ejemplo hemos realizado un prototipo de mueble para el uso cotidiano para reducir la acumulación de los neumáticos evitar porcentualmente la contaminación ambiental.

. 5.2 Recomendaciones Nuestra recomendación

es

para

la

sociedad

que

eviten

la

contaminación dando un buen uso a los neumáticos realizando objetos innovadores para el uso cotidiano. Se recomienda a los docentes que socialicen la mala utilización de los neumáticos usado y los daños que causa en nuestra salud a los estudiantes de la Politécnica para que ellos sean los portavoces en la sociedad 31 Muebles ecológicos

De la misma manera se recomienda a los estudiantes que realicen proyectos innovadores de ecología para poner en práctica en la vida 5.3.

diaria y evitar problemas en la sociedad. Bibliografía (reciclaje, 2015) (www.arqhys.com/casas/muebles-ecologicos.htm, 2015)

(www.arqhys.com/casas/muebles-ecologicos.htm, 2015) ("WoodTouch, 2015)

32 Muebles ecológicos