MT-1134-Mamani Mamani, Felix.pdf

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD TECNICA CARRERA: ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES MEMORIA TECNICA NIVEL LICENC

Views 138 Downloads 17 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD TECNICA CARRERA: ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

MEMORIA TECNICA NIVEL LICENCIATURA “CONSTRUCCION DE LA RED DE CATV (HFC) CON SISTEMA DE RETORNO PARA 12 NODOS - COTEL"

Postulante: FELIX MAMANI MAMANI Tutor: ING. PEDRO FRANKLIN RADA TELLERIA

La Paz - Bolivia 2012

TABLA DE CONTENIDO Area I Area II

Pag. Discripcion de la actividad laboral______________________________________________________________ 6 Descripcion de un Caso de Estudio Real, afrontado y solventado y/o resuelto__________________________ 10 I SECCION DIAGNOSTICA___________________________________________________________________ 10 1,1 Introduccion__________________________________________________________ 11 1,2 Contexto del problema____________________________________________________________________________ 11 II SECCION PROPOSITIVA___________________________________________________________________________ 11 2,1 Objetivo general________________________________________________________________________________ 12 2,2 Objetivo especifico______________________________________________________________________________ 12 2,3 Alcance________________________________________________________________________________________ 12 2,4 Marco teorico___________________________________________________________________________________ 12 2,5 Segmentos de Red HFC___________________________________________________________________________ 18 2.5.1 Transporte_______________________________________________________________________________ 19 2.5.2 Distribucion______________________________________________________________________________ 19 2.5.3 Acceso__________________________________________________________________________________ 19 2,6 Cable coaxial____________________________________________________________________________________ 19 2.6.1 Inpedancia caracteristicas___________________________________________________________________ 21 2,7 Fibra Optica____________________________________________________________________________________ 21 2.7.1 Tipos de Fibra Optica______________________________________________________________________ 22 2.7.2 Fibra multimodo___________________________________________________________________________ 22 2.7.3 Fibra monomodo__________________________________________________________________________ 23 2,8 Definicion de mancha de cubertura__________________________________________________________________ 25 2,9 DISEÑOS DE REDES HFC________________________________________________________________________ 27 2.9.1 Relevamiento catastral previo al diseño________________________________________________________ 27 2.9.2 Requerimientos de los planos________________________________________________________________ 27 2.9.3 Simbologia para diseño_____________________________________________________________ 30 2,10 Arquitectura HFC________________________________________________________________________________ 33 2.10.1 Diseño Blaster o AENABAC________________________________________________________________ 33 2,11 Calculo de diseño________________________________________________________________________________ 35 2.11.1 Diseño de Forward_____________________________________________________________________ 35 2.11.2 Diseño de Retorno___________________________________________________________________ 36 2,12 Diseño Planta interna_____________________________________________________________________________ 39 2,13 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE REDES HFC____________________________________________ 43 2.13.1 Montaje de postes_________________________________________________________________________ 43 2.13.2 Anclas___________________________________________________________________________ 44 2.13.3 Retenidas________________________________________________________________________________ 44 2.13.4 Herrajes______________________________________________________________________ 45 2,14 Tendido de cable coaxial__________________________________________________________________________ 45 2.14.1 Tension del cableado_______________________________________________________________________ 46 2.14.2 Loops de cable coaxial____________________________________________________________________ 47 2,15 Aterrizaje de equipos____________________________________________________________________________ 48 2.15.1 Consideraciones para la instalación de varillas de cobre ___________________________________ 48 2,16 Procesos de instalacion de equipos___________________________________________________________________ 50 2.16.1 Requerimiento para instalacion de equipos______________________________________________________ 50 2,17 PUESTA EN SERVICIO DE REDES HFC_________________________________________________________ 52 2.17.1 Fuente de alimentacion CATV____________________________________________________ 52 2.17.2 Balanceo de FORWARD___________________________________________________________ 54 2.17.3 Procedimiento de balanceo FW_____________________________________________________________ 55 2.17.4 Balanceo de RETORNO_____________________________________________________ 59 III SECCION CONCLUSIVA________________________________________________________________________ 60 3,1 Resumen ejecutivo____________________________________________________________ 60 IV BIBIOGRAFIA_____________________________________________________________________________ 60 ANEXOS_______________________________________________________________________________ 61 II Analisis de la catividad laboral______________________________________________________________________ 61

INDICE DE CUADROS

1 2 3 4 5 6 7

Pag. Frecuencias de los canales de CATV_________________________________________________________________ 18 Atenuacion cables coaxiales________________________________________________________________________ 21 Simbologia de diseño___________________________________________________________________________ 30 Datos tecnicos de couplers_____________________________________________________________________ 31 Datos tecnicos de taps______________________________________________________________________ 32 Calculo de diseño FW__________________________________________________________________________ 35 Calculo de diseño RT______________________________________________________________________________ 36

INDICE DE FIGURAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Pag. Topologia HFC_______________________________________________________________________________ 14 Espectro RF______________________________________________________________________________________ 15 Espectro RF Retorno_____________________________________________________________________________ 15 Espectro RF Avanzada_______________________________________________________________________________ 16 Ancho de banda de un canal de television______________________________________________________________ 16 Segmentos de Red HFC______________________________________________________________________ 19 Cable coaxial P3 .500______________________________________________________________________ 20 Cable coaxial P3 .750____________________________________________________________________________ 20 Reflexion interna______________________________________________________________________________ 22 Fibra multimodo____________________________________________________________________ 23 Fibra monomodo________________________________________________________________________________ 23 Tipos de fibra_____________________________________________________________________________ 24 Perdida espectral de una fibra mostrando sus ventanas _______________________________________________ 24 Plano - Mancha de cubertura______________________________________________________________________ 26 Ejemplo de digitalizacion _____________________________________________________________________ 28 Plano - Digitalizacion de un Nodo____________________________________________________________________________ 29 Arquitectura HFC________________________________________________________________________ 33 Blaster - area de servicios con multicelulas__________________________________________________________ 34 Diseño Blaster_________________________________________________________________________________ 34 Plano - Diseño del nodo______________________________________________________________________________ 37 Plano - ASBUILT___________________________________________________________________________ 38 Diagrama Forward________________________________________________________________________ 40 Diagrama Retorno______________________________________________________________________________ 41 Diagramas de diseño para FO______________________________________________________________________ 42 Instalacion de postes_____________________________________________________________________________ 43 Tipos de Anclas_____________________________________________________________________________ 44 Tipos de Retenidas_______________________________________________________________________ 45 Tendido de cable coaxial_____________________________________________________________________ 46 Construccion de loop________________________________________________________________________ 47 Instalacion de tierra fisica__________________________________________________________________________ 49 Tipos de conectores___________________________________________________________________________ 51 Fuente de alimentacion___________________________________________________________________ 53 Partes de un amplificador________________________________________________________________________________ 54

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, a mi padre celestial por ser mi guía en el camino de la vida, a mi madre, por el constante sacrificio y apoyo en el día a día que han realizado

para

superarme

y

poder

cristalizar mis metas, a mi hermana por su cariño y apoyo incondicional.

-1-

AGRADECIMIENTO

Expreso mi sincero agradecimiento al Ing. Franklin Rada Telleria, tutor del presente

trabajo

por

la

ayuda

incondicional, de la misma manera agradezco a la empresa HANSA Ltda. por las facilidades brindadas para lograr culminar este trabajo.

-2-

RESUMEN

El presente trabajo se inicia con una breve descripción de la actividad laboral, de la institución donde se implemento.

El trabajo básicamente está dividido 4 secciones. Comenzamos con marco teórico, repasamos los conceptos básicos de un sistema de tv por cable que se van a necesitar, o que se debería conocer para realizar nuestro diseño de Red HFC multiservicios; desde la cabecera de red hasta los equipos que se encuentran en la planta externa; y además muestra de manera general la infraestructura de red HFC.

Una vez realizado el marco teórico, se dedica esta sección al diseño de red HFC, el cual significa el de mayor relevancia para nuestro trabajo; primero se tuvo que analizar y levantar necesidades de la red a diseñar, y estimar los usuarios potenciales, los requerimientos técnicos que necesita la red, para finalmente entrar de lleno a la infraestructura de red HFC a diseñar.

En este documento tratamos de explicar partiendo de la teoría de las redes HFC, exponiendo las normas de construcción, metodología de diseño y por último la habilitación de la red ya construida.

Se termina este trabajo con sección conclusiva y recomendaciones que serán de ayuda para futuras implementaciones de redes HFC multiservicios.

-3-

TABLA DE CONTENIDOS

-4-

INDICE DE CUADROS

INDICE DE FIGURAS

-5-

AREA I. Descripción de la actividad laboral HANSA LTDA. DIVISION INFORMATICA & COMUNICACIONES Información de la División Sería prácticamente imposible pensar en el desarrollo del sector de telecomunicaciones en Bolivia sin mencionar el significativo aporte que realizo HANSA, a través de la División Informática & Comunicaciones. Ya en los años 80 se incursiono en el rubro de las telecomunicaciones, participando en la instalación de los sistemas de TELEX para la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL. Años más tarde se implemento para el mismo cliente el proyecto de la RED TRONCAL DIGITAL, a través de la instalación de los primeros enlaces de radio digital entre La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, así como las correspondientes centrales de transito, que aun hoy, luego de varias aplicaciones y actualizaciones, siguen constituyendo en los nodos centrales de transito de ENTEL. La División Informática & Comunicaciones cuenta con dos unidades de negocio: -

Redes Públicas “Carrier”

-

Redes Privadas “Enterprise”

UNIDAD DE NEGOCIO REDES PUBLICAS “CARRIER” La División Informática & Comunicaciones que cuenta con la representación de marcas reconocidas a nivel mundial, se ha convertido en un actor fundamental en los procesos de desarrollo tecnológico en el territorio boliviano, participando activamente como socio estratégico de operadores de telecomunicaciones y principales empresas del país, en la evolución de sus redes y sistemas de comunicación. Nuestro valor agregado radica en ofrecer soluciones tecnológicas integrales y escalonables en el área de telecomunicaciones e informática, que permita a nuestros clientes incrementar su productividad, reducir costos operativos y consolidar su liderazgo en el mercado.

-6-

-

Redes de conmutación

-

Sistemas de Transmisión por Microondas y Fibra Óptica

-

Redes de Banda Ancha – Televisión por Cable: Analizando el potencial de este negocio y la baja densidad de usuarios de televisión por cable, HANSA decidió incursionar en este rubro de la mano de los fabricantes lideres en esta tecnología: Motorola, Scientific Atlanta, Standart, Commscope y Pirelli, entre otros. Los clientes que gozan de los servicios de esta área son COSETT Ltda., COTES Ltda., COTAP Ltda. y COTEL Ltda.

-

Plataformas Multiservicios HFC: Contamos con la capacidad tecnológica y humana para realizar proyectos llave en mano para redes de televisión por cable, con innovación continua y brindando nuevos y diferentes tipos de servicios.  Sistemas de TV por cable.- Televisión de alta calidad mediante acceso por cable.  Servicios Interactivos.- Las nuevas tecnologías utilizadas para aprovechar las plataformas existentes permiten dar nuevos servicios como: Video bajo demanda, Canales de Música por Cable, TV Digital.  Servicio de Telefonía.- Telefonía básica y cable módems, utilizando la red de televisión por cable, misma que puede ser usada para el servicio de telefonía y datos.

-

Portafolio de Productos – Redes Públicas: La División Informática & Comunicaciones de HANSA, representante en Bolivia de fabricas lideres en el mercado de las Telecomunicaciones, ofrece soluciones completas para Redes y Sistemas de Comunicación Global. El departamento de redes públicas atiende al mercado de las operadoras y cooperativas que brindan servicios de telefonía pública, dando soluciones en: TELEFONIA BASICA, TELEFONIA CELULAR, ADSL, CATV, PROVISION DE EQUIPOS DE MEDICION, CABLES DE FIBRA OPTICA, COAXIAL Y MULTIPAR.

-7-

Misión Contribuimos al desarrollo de TELCO’s a través de la provisión de soluciones integrales de telecomunicaciones, superando sus expectativas y generando un crecimiento de valor continuo para HANSA. Visión Ser el principal socio estratégico de nuestros clientes en la provisión de soluciones tecnológicas integrales y convertirnos en referente en la región.

Cargos desempeñados en la División Informática & Telecomunicaciones: -

Pasantía, encargado de reparaciones de equipos como ser: tarjetas Siemens (telefonía) y CATV (televisión por cable)

-

Técnico de campo, encargado de Instalación de equipos activos y pasivos, puesta en servicio (Ecualización Bajada y Retorno), fallas en la Red Externa y instalación de equipos en cabecera.

-

Encargado de Dpto. CATV, implementación de proyectos, coordinar con el cliente para la ejecución en tiempo, calidad y la supervisión de puesta en servicio de toda la red como ser: Cabecera, planta externa de equipos activos y la certificación del mismo.

Según el organigrama de la División, está conformada de la siguiente manera: Superordinacion: -

Vicepresidente de la División

-

Gerente de Proyectos

Subordinación: -

Supervisores, encargados de la supervisión en detalle en planta externa de los proyectos en ejecución y realizar reportes constantes al encargado de Dpto.

-8-

-

Técnicos, dos grupos de 10 personas cada uno realizan trabajos como ser: Cableado, sistema aterramiento, instalación de equipos activos pasivos, puesta en servicio y constante relación con los supervisores.

Aspecto central, la implementación y ejecución de 12 nodos de red HFC, en la ciudad de La Paz, en diferentes zonas con sistema de retorno. El proyecto fue ejecutado llave en mano, es decir desde relevamiento, diseño, ejecución y puesta en servicio.

Productos más significativos, la implementación de varios proyectos como ser: -

Proyecto, tercera ampliación de 5 nodos Red HFC en la ciudad de Sucre COTES, el cual fue implementado llave en mano, es decir diseño, construcción y puesta en servicio. -9-

-

Proyecto inicial y la ampliación en 5 faces de los 60 nodos Red HFC, en la ciudad de La Paz COTEL, el cual fue implementado llave en mano, es decir diseño, cabecera, construcción y puesta en servicio.

-

Proyecto Cotel-Rural 16 poblaciones, se realizaron la construcción de Red CATV en 16 diferentes poblaciones, el cual fue implementado llave en mano, es decir diseño, cabecera, construcción y puesta en servicio. Además pruebas de VoIP.

-

Proyecto, ampliación 12 nodos Red HFC, en la ciudad de La Paz COTEL, el cual fue implementado llave en mano, es decir diseño, construcción y puesta en servicio.

-

Proyecto, Televisión Digital 30 CH en la ciudad de Tarija COSETT, Provisión, implementación de equipos, pruebas en la cabecera, en red externa HFC y verificar la calidad de señal.

AREA II. Descripción de un Caso de Estudio Real, afrontado y solventado y/o resuelto I.

Sección Diagnostica

1.1 Introducción El diseño de redes de comunicación de banda ancha tradicionalmente está basado en el transporte señales de radiofrecuencia que parten de un origen (headend) hasta un destino (usuarios), para lograrlo se construye un sistema con una estructura topológica acorde con los requerimientos exigidos, lo que implica cierto grado de complejidad. Las redes actuales de comunicación prestan diferentes servicios cuyo fin es el satisfacer nuevas necesidades de los usuarios, incluyendo más variables al modelo que hacen que la solución sea más compleja. En este trabajo se han identificado variables que tienen en cuenta la percepción del usuario frente al servicio y al mismo tiempo establecer un equilibrio entre la calidad del servicio (señal) y su confiabilidad. - 10 -

En el diseño de redes de comunicación se plantea el modelo matemático buscando determinar la configuración óptima que satisfaga las restricciones operativas y minimizar la función objetivo establecido. Las variables identificadas en el problema del diseño de redes de comunicación están relacionadas entre sí, así, la adopción de una topología específica para ofrecer los servicios y la construcción de la misma. Así mismo, para garantizar un servicio que cumpla los requisitos mínimos de operación y la disponibilidad o confiabilidad del servicio tiene una relación directa con los costos de inversión. Finalmente, es necesario tener en cuenta la configuración óptima para no caer en configuraciones con sobre diseño cuyos costos de inversión serían prohibitivos y es necesario tener en cuenta el caso contrario: configuraciones de menor inversión con baja disponibilidad en el servicio sin cumplir con los requisitos establecidos de operación.

1.2 Contexto del problema La cooperativa Cotel empresa de telecomunicaciones, tiene implementados 60 nodos de Red HFC, en diferentes zonas de la ciudad de La Paz. Sin embargo a medida que va incrementando la población de la ciudad se tiene la necesidad de realizar la ampliación de la mancha de cubertura de Red para brindar servicios de televisión por cable y datos a mayor población, con sistema de retorno.

II. SECCION PROPOSITIVA 2.1 Objetivo general Ampliación de 12 nodos Red Hibrida Fibra óptica-Coaxial (HFC), con sistema de retorno en la ciudad de La Paz.

- 11 -

2.2 Objetivo específicos - Relevamiento de campo - Dimensionamiento - Diseño de la Red HFC - Construcción de la Red - Puesta en servicio 2.3 Alcances Diseño y ejecución de la construcción de Red CATV (HFC) con sistema de retorno para 12 nodos, en la cooperativa de telecomunicaciones COTEL. 2.4 Marco Teórico Originalmente las redes CATV fueron diseñadas para entregar canales de televisión en los equipos receptores. Con este objetivo, adoptaron una topología tipo árbol y dirigieron la mayoría de su espectro para canales análogos de televisión desde la cabecera hasta los receptores de televisión. Con el fin de atender los nuevos servicios como el acceso a internet, las redes de CATV integraron estos servicios sobre sus redes HFC, esta integración requirió cambiar todos los dispositivos unidireccionales por dispositivos bidireccionales para habilitar la dirección desde los receptores hasta la cabecera. Para cumplir con estos objetivos se construyeron redes híbridas con cable coaxial y Fibra óptica (Hybrid Fiber Coax HFC). En la parte coaxial de la red, se usan amplificadores, divisores y acopladores de señal. En la actualidad las redes con mayores ventajas para transmitir servicios integrados son las redes HFC. La principal ventaja de una red HFC es su escalabilidad, es decir, poseen varias celdas y en este caso, es posible subdividir la celda en otras más pequeñas. Igualmente, servicios adicionales a los de televisión pueden ser añadidos como servicios de datos,

- 12 -

internet, voz sobre IP, sin modificar los servicios actuales, sólo se requiere un dispositivo en el usuario haciendo notar un valor agregado sin mayores repercusiones económicas. La diferencia no reside solamente en la aparición de un nuevo medio de transporte como es la fibra, sino también en un cambio de la estructura actual que era árbol/rama, y que pasa a ser una función de estrella y árbol/rama. Dentro de las redes HFC, lo que se pretende hacer cada vez mas es acercar la fibra al usuario. El presente trabajo hace énfasis en la “construcción de red HFC” de una red de comunicaciones o de banda ancha lo que según la literatura se diseña utilizando cable coaxial. Para esto se utilizan diferentes topologías, la más utilizada es la topología BLASTER (Broadband Layered Architecture Strategy to Enhance Reliability).

- 13 -

Figura 1. Topología HFC (Hibrida Fibra-Coaxial)

- 14 -

Figura 2. Espectro RF

5 – 40 Mhz: Señales de retorno 50 – 860 Mhz: Señales Analogicas y Digitales de FWD

Figura 3. Espectro de RF retorno

- 15 -

Figura 4. Espectro de RF avanzada

Figura 5. Ancho de banda de un canal de televisión

- 16 -

Las frecuencias que se tienen para la transmisión de canales en televisión por cable así como las frecuencias en las cuales se realiza el retorno se encuentran en la siguiente tabla:

CH T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 2 3 4 A8 5 6 A5 A4 A3 A2 A1 A B C D E F G H I 7 8 9 10 11 12 13 J K L M N O P Q R S T U V W AA BB CC

EIA CH none none none none none none none none 2 3 4 1 5 6 95 96 97 98* 99* 14* 15* 16* 17 18 19 20 21 22 7 8 9 10 11 12 13 23 24* 25* 26* 27* 28* 29* 30* 31* 32* 33* 34* 35* 36* 37* 38* 39*

STANDARD VIDEO AUDIO 7,00 11,50 13,00 17,50 19,00 23,50 25,00 29,50 31,00 35,50 37,00 41,50 43,00 47,50 49,00 53,50 55,25 59,75 61,25 65,75 67,25 71,75 NA NA 77,25 81,75 83,25 87,75 91,25 95,75 97,25 101,75 103,25 107,75 109.275 113,775 115.275 119,775 121,2625 125,7625 127,2625 131,7625 133,2625 137,7625 139,25 143,75 145,25 149,75 151,25 155,75 157,25 161,75 163,25 167,75 169,25 173,75 175,25 179,75 181,25 185,75 187,25 191,75 193,25 197,75 199,25 203,75 205,25 209,75 211,25 215,75 217,25 221,75 223,25 227,75 229,2625 233,7625 235,2625 239,7625 241,2625 245,7625 247,2625 251,7625 253,2625 257,7625 259,2625 263,7625 265,2625 269,7625 271,2625 275,7625 277,2625 281,7625 283,2625 287,7625 289,2625 293,7625 295,2625 299,7625 301,2625 305,7625 307,2625 311,7625 313,2625 317,7625

- 17 -

CH III JJJ KKK LLL MMM NNN 0 PPP

EIA CH 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127

STANDARD VIDEO AUDIO 505,25 509,75 511,25 515,75 517,25 521,75 523,25 527,75 529,25 533,75 535,25 539,75 541,25 545,75 547,25 551,75 553,25 557,75 559,25 563,75 565,25 569,75 571,25 575,75 577,25 581,75 583,25 587,75 589,25 593,75 595,25 599,75 601,25 605,75 607,25 611,75 613,25 617,75 619,25 623,75 625,25 629,75 631,25 635,75 637,25 641,75 643,25 647,75 649,25 653,75 655,25 659,75 661,25 665,75 667,25 671,75 673,25 677,75 679,25 683,75 685,25 689,75 691,25 695,75 697,25 701,75 703,25 707,75 709,25 713,75 715,25 719,75 721,25 725,75 727,25 731,75 733,25 737,75 739,25 743,75 745,25 749,75 751,25 755,75 757,25 761,75 763,25 767,75 769,25 773,75 775,25 779,75 781,25 785,75 787,25 791,75 793,25 797,75 799,25 803,75 805,25 809,75 811,25 815,75

DD EE FF GG HH II JJ KK LL MM NN 0 PP QQ RR SS TT UU VV WW XX YY ZZ AAA BBB CCC DDD EEE FFF GGG HHH

40* 41* 42* 43* 44* 45* 46* 47* 48* 49* 50* 51* 52* 53* 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

319,2625 325,2625 331,275 337,2625 343,2625 349,2625 355,2625 361,2625 367,2625 373,2625 379,2625 385,2625 391,2625 397,2625 403,25 409,25 415,25 421,25 427,25 433,25 439,25 445,25 451,25 457,25 463,25 469,25 475,25 481,25 487,25 493,25 499,25

323,7625 329,7625 335,775 341,7625 347,7625 353,7625 359,7625 365,7625 371,7625 377,7625 383,7625 389,7625 395,7625 401,7625 407,75 413,75 419,75 425,75 431,75 437,75 443,75 449,75 455,75 461,75 467,75 473,75 479,75 485,75 491,75 497,75 503,75

128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158

817,25 823,25 829,25 835,25 841,25 847,25 853,25 859,25 865,25 871,25 877,25 883,25 889,25 895,25 901,25 907,25 913,25 919,25 925,25 931,25 937,25 943,25 949,25 955,25 961,25 967,25 973,25 979,25 985,25 991,25 997,25

821,75 827,75 833,75 839,75 845,75 851,75 857,75 863,75 869,75 875,75 881,75 887,75 893,75 899,75 905,75 911,75 917,75 923,75 929,75 935,75 941,75 947,75 953,75 959,75 965,75 971,75 977,75 983,75 989,75 995,75 1001,75

Cuadro 1. Frecuencias de los canales de CATV

2.5 SEGMENTOS DE RED HFC Una red HFC está constituida por tres segmentos de red los cuales consisten desde el transporte donde se origina la señal pasando por la distribución y por último el acceso de la red hacia el cliente final.

- 18 -

Figura 6. Segmentos de red HFC

2.5.1 Transporte Está constituido por la cabecera donde se origina la señal y la red de anillos de fibra que comunican la cabecera hacia los diferentes puntos (HUB) para la distribución. 2.5.2 Distribución Está constituido por el nodo óptico y todos los amplificadores troncales necesarios para dar el acceso de la señal a los clientes, en esta etapa es cuando pasa la señal de fibra óptica a cable coaxial. 2.5.3 Acceso Esta etapa está constituida por los dispositivos pasivos que sirven para dar el acceso al cliente final, tales como taps, splitters. 2.6 Cable coaxial Los cables coaxiales troncales y de distribución a utilizar serán:

- 19 -

-

P3 .500 JCAM.- Es cable coaxial con chaqueta y cable mensajero incorporado tiene un radio mínimo de curvatura de 15.2 cm, como máxima tensión de tiro 300 lbs (136 kgf), una impedancia de 75 ohm y una velocidad de propagación del 87 % nominal.

-

Figura 7. Cable P3 .500 JCAM

P3 .750 JCAM.- Es cable coaxial con chaqueta y cable mensajero incorporado tiene un radio mínimo de curvatura de 20.3 cm, como máxima tensión de tiro 675 lbs (306 kgf), una impedancia de 75 ohm y una velocidad de propagación del 87 % nominal.

Figura 8. Cable P-750 JCAM - 20 -

2.6.1 Impedancia Característica (Ohm) Es la relación tensión alterna aplicada/corriente absorbida por un cable coaxial de longitud infinita. De esto se desprende que para un cable coaxial de longitud real, conectado a una impedancia exactamente igual a la característica, el valor de la impedancia de la línea permanece igual al de la impedancia característica. Los valores nominales para los cables coaxiales son 50, 75 y 93 ohms. En CATV solo se utilizan de 75 ohm.

Cuadro 2. Atenuaciones cables coaxiales 2.7 Fibra Óptica La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio. La fibra óptica es capaz de dirigir la luz a lo largo de su longitud usando la reflexión total interna. Normalmente la luz es emitida por un laser o un LED. Las fibras son ampliamente utilizadas en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a gran velocidad, mayor que las comunicaciones de radio y cable. También se utilizan para redes locales. Son el medio de transmisión inmune a las interferencias por excelencia. Su funcionamiento se basa en transmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz, tal que este no - 21 -

atraviese el núcleo, sino que se refleje y se siga propagando. Esto se consigue si el índice de refracción del núcleo es mayor al índice de refracción del revestimiento, y también si el ángulo de incidencia es superior al ángulo limite. Figura 9. Reflexión interna

n= Índice de Reflexión Si n2