MOVIMIENTOS LITERARIOS DE AMÉRICA completo

MOVIMIENTOS LITERARIOS DE AMÉRICA Sus textos provienen de la tradición oral; los textos escritos son recopilaciones de h

Views 58 Downloads 0 File size 282KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MOVIMIENTOS LITERARIOS DE AMÉRICA Sus textos provienen de la tradición oral; los textos escritos son recopilaciones de historias basadas en relatos míticos, dioses, héroes, historia, costumbres Ø Sus textos estaban en códices y estelas. Los códices son documentos cuyo material es hecho a base de corteza de madera; en estos se conservaba la historia, modo de vida, medicinas… de los pueblos americanos. La gran mayoría fueron quemados a la llegada de los españoles. Solo se conservan unos cuantos. Las estelas son monumentos que contenían descripciones, fechas importantes, datos, signos, símbolos, figuras… que contenían igualmente, la historia de estos pueblos. Ø Utilizan figuras de repetición, metáforas, descripciones… Algunos de los géneros que cultivaban eran: Ø La poesía épica donde fusionaban el mito y la realidad para contar hechos sobre personajes importantes o heroicos, fundación de ciudades… Ø La poesía lírica, de carácter subjetivo donde expresaban su visión del mundo sobre la vida, la muerte, la amistad… eran construcciones rítmicas y métricas que acompañaban de música y danza ROMANTICISMO (S. XIX) Movimiento estético que surgió en Alemania en el siglo XVIII como reacción al frío razonamiento neoclásico; contrario al neoclasicismo, en este exaltan la figura del poeta como la encarnación de los nuevos valores: Los sentimientos por encima de la razón. Algo del contexto histórico En América latina se dan las guerras de independencia que logran por fin la autonomía política que genera una reforma de la economía y del sistema social: abolición de la esclavitud, educación y reivindicación de los derechos de los indígenas; estos cambios provoca conflictos propios del cambio… Algunas características literarias y culturales Ø Ø Ø Ø Ø Ø

Entusiasmo patriótico: canto a los héroes, a la libertad y a la identidad nacional. Exaltación del yo. Idealismo, emociones, sentimientos, pasiones, amor. Exaltación del mestizaje y la naturaleza Se cultiva la fantasía, la magia Se cultiva la poesía, novela, el periodismo… Uso de anáfora, reduplicación, polisíndeton,…

Algunos autores y obras Jorge Isaacs (1837-1895) Colombia. Poesías, María

Esteban Echevarría (1805-1851) Argentina. Rimas Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) Argentina. Facundo, Recuerdos de Provincia, Civilización y barbarie Manuel Acuña (1849-1873) México. Nocturno, antología poética Ejemplo: ¡Pues bien!, yo necesito decirte que te adoro, decirte que te quiero con todo el corazón; que es mucho lo que sufro, que es mucho lo que lloro, que ya no puedo tanto, y al grito en que te imploro, te imploro y te hablo en nombre de mi última ilusión. Yo quiero que tú sepas que ya hace muchos días estoy enfermo y pálido de tanto no dormir; que están mis noches negras, tan negras y sombrías, que ya se han muerto todas las esperanzas mías, que ya no sé ni dónde se alzaba el porvenir... Manuel Acuña

REALISMO Este movimiento surgió como una reacción a la sensibilidad romántica; el realismo prefirió los personajes que vivían en un entorno social real; la relación de los individuos y la sociedad; reflejar la sociedad de manera objetiva. Algunos de sus fundamentos están en el materialismo filosófico. surgió como movimiento en el siglo XIX, y se constituyó en un movimiento en pos del realismo que no sólo afectó a lo literario, sino también a la filosofía y el arte. En general, los realistas trataron de dejar testimonios fieles de sus épocas y ambientes más conocidos, y con ello se opusieron a la anterior corriente dominante, la literatura romántica, que gustaba de ambientar sus obras en contextos exóticos y poblarlas de personajes extremos o extravagantes. Desde un punto de vista histórico, el éxito de la literatura realista viene a ser un reflejo del éxito de la burguesía, que consiguió instalarse en el poder político, económico y social a lo largo de las grandes revoluciones del siglo XIX. Como consecuencia de ello, los grandes temas de la novela realista irán de la mano de los cambios propios del éxito social burgués: el rol social de la mujer instruida, el éxodo rural y el nuevo papel preponderante de la ciudad, la creciente tensión entre la clase burguesa y la clase obrera, los nuevos valores individualistas de la clase media, la secularización de la sociedad, la caída de la nobleza, etcétera. En general, la literatura realista se caracterizó por ofrecer descripciones detalladas y prolijas no sólo de los ambientes, paisajes o lugares, sino también de los personajes, sus acciones, oficios y quehaceres. Los distintos personajes empezaron a utilizar sus propias maneras de hablar, y lo cotidiano se convirtió en el eje central de la literatura. Los personajes no se definen por su sentir ni su espiritualidad, sino por sus acciones y su expresión.

Por otra parte, como ya pasaba con el romanticismo, no existió una única literatura realista. Utilizando estos métodos que acabamos de describir, hubo autores realistas de tendencia conservadora que simplemente plasmaron en sus obras las viejas costumbres y tradiciones populares (autores como Pereda, Valera o Flaubert), y otros que se valieron de ellos para expresar sus opiniones políticas o sus denuncias sociales (autores como Pérez Galdós o Clarín). Stendhal, Balzac, Víctor Hugo, Dickens, Turgueniev, Tolstoi, Dostoievski o Twain fueron algunos de los autores realistas más destacados. NATURALISMO Es un movimiento literario que tuvo lugar aproximadamente entre finales del siglo XIX (a partir de 1880) y mediados del siglo XX (fundamentalmente hasta 1940). No obstante las raíces del movimiento son anteriores, pues los escritores naturalistas tomaron sus ideas y las desarrollaron a partir del movimiento literario dominante durante el siglo XIX, el realismo. Si bien algunos críticos han tratado de etiquetar el naturalismo como una suerte de “realismo radical”, este movimiento tiene suficiente profundidad y personalidad como para ser apartado del realismo y considerado diferente. En resumen, allí donde el realismo era básicamente descriptivo, meramente literario y únicamente atento hacia la capa social burguesa -principal promotora y consumidora del mismo-, el naturalismo resultó un movimiento con influencias más profundas -entre las que destacan sobre todo la teoría de la evolución de Darwin y la filosofía determinista- y metas mas altas -no sólo mostrar la vida de su época “tal como era” sino determinar “por qué era como era”, y hacerlo sin omitir sus aspectos más hermosos ni tampoco los más desagradables-. Las obras naturalistas solían incluir, de hecho, la pobreza, el racismo, el sexo, los prejuicios, la enfermedad, la prostitución, la suciedad y la muerte tratadas de una forma exenta de dramatismo, lo que las hizo algo difíciles para el público en general y consiguió que fueran criticadas por ser demasiado directas y francas. Frente al optimismo y al progresismo liberal del que solían hacer gala los escritores realistas, el naturalismo se mostraba fuertemente pesimista; y en contra de la “apología de la libertad” propia de los realistas, los naturalistas negaban la libre voluntad y se refugiaban en su pesimismo determinista, afirmando que las condiciones sociales y naturales de los personajes les impiden vivir de acuerdo con su voluntad. En América, vinculado al llamado Indigenismo, representan el Naturalismo los puertorriqueños Matías González García y Manuel Zeno Gandía ( La charca, 1894), el chileno Augusto d’Halmar y la peruana Clorinda Matto de Turner quien alcanzó un gran éxito con su novela Aves sin nido. Otra figura destacada del naturalismo peruano fue Mercedes Cabello de Carbonera cuya novela Blanca Sol fue muy controvertida. El argentino Eugenio Cambaceres tiene importancia por destacar la decadencia de las clases privilegiadas con novelas como Música Sentimental. En México, destacaron Federico Gamboa con su célebre novela Santa; Ángel del Campo, que usó el pseudónimo de

“Micrós”, yVicente Riva Palacio. En Cuba destaca sobre todo Carlos Loveira, acompañado de Miguel de Carrióny Jesús Castellanos. El Naturalismo y el Realismo literarios se dieron principalmente cialis online en la novela y el teatro, mientras que al mismo tiempo, en la poesía americana se manifestaba el Modernismo. José Luis Herrera Arce, en un ensayo al respecto, dice sobre estos movimientos: “En Hispanoamérica estos dos movimientos (El realismo y el Naturalismo) no son tan importantes. Por un lado, el Romanticismo dura más tiempo en nuestro continente y por el otro, la literatura se va a mover más en el área de la poesía, surgiendo uno de los movimientos literarios nativos de América de influencia mundial: el modernismo. Aún así, dentro del realismo podemos mencionar a José López Portillo y Rojas; abuelo del que fuera presidente, quien escribeLa parcela.”

MODERNISMO (S. XIX-XX) Movimiento intelectual y poético que surgió en Latinoamérica a finales de 1880 hasta 1920. Este movimiento transformó la manera de escribir poesía. Rubén Darío, poeta nicaragüense, influenciado por el parnasianismo y el simbolismo, agrupó con este nombre a varios poetas contemporáneos suyos. Con este movimiento América latina logró independencia literaria y el reconocimiento de los intelectuales europeos. En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos: v Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. v Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica. v Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig. Algo del contexto histórico En el ámbito universal es el mismo contexto del realismo. Veamos, entonces, específicamente, lo que se sucede en Latinoamérica: ingresó en el mercado internacional, exportando materia prima: productos agrícolas, tropicales y minerales a precios irrisorios para, luego, comprar a altos precios el producto, lo que marcó el empobrecimiento posterior de estas naciones. Adicionalmente, necesitaron inversión

extranjera para obras de infraestructura y demás. De esta manera, el capital extranjero obtuvo importancia en las economías nacientes, lo cual sería nefasto en el futuro. Las ciudades empezaron a cambiar: el comercio, el lujo, la riqueza se convirtieron en el centro de interés de una buena parte de las poblaciones. La industrialización en Europa y la división del trabajo dieron protagonismo a los burgueses quienes empezaron a cambiar las ciudades y ampliaron la educación lo que provocó una marcada estratificación social. Otro hecho de gran importancia fueron las guerras y posterior independencia de Cuba y puerto Rico. Algunas características literarias y culturales Ø Búsqueda de nuevas formas poéticas; cambios de forma y contenido: empleo de nuevos versos, ritmos, metros y rimas. Ø Perfección de sus formas, vocabulario selecto. Ø Visión aristocrática del mundo. Cosmopolitismo Ø Producción de un arte universal. Ø Belleza y elementos clásicos: mitos, símbolos y temas exquisitos, pintorescos, decorativos, exóticos. Ø Correspondencia entre todas las artes: imágenes sensoriales, un lenguaje musical, con palabras de gran sonoridad y raras combinaciones léxicas. Ø Descripción de las impresiones que provocan las cosas: colores, texturas, sonidos, olores, sabores. Ø Uso de la descripción, metáfora y la sinestesia. Algunos autores y obras Rubén Darío. Nicaragua (1867-1916). Abrojos, Rimas, Azul, Prosas profanas,… José Martí. Cuba (1853-1895). Versos sencillos, Amor con amor se paga, amistad funesta,… José Asunción Silva. Colombia (1865-1896). Nocturno, Madrigal, Poeta, di paso, El mal del siglo,… Delmira Agustini. Uruguay (1886-1914). El libro Blanco, Cantos de la mañana, El rosario de Eros,… Juana Ibarbourou. Uruguay (1892-1979). Cántaro Fresco, Ejemplario,… Alfonsina Storni. Argentina (1892-1938). La inquietud del rosal, El dulce daño, languidez,… Leopoldo Lugones. Argentina (1874-1938).Los mundos, Los crepúsculos del jardín, Lunario sentimental,… Ejemplo: MIA . . . .Mía: así te llamas. ¿Qué más harmonía? Mía: luz del día,

Mía: rosas, llamas. . . . .¡Qué aroma derramas En el alma mía Si sé que me amas, ¡Oh Mía! ¡oh Mía! . . . .Tu sexo fundiste Con mi sexo fuerte, Fundiendo dos bronces.

. . . .Yo triste, tú triste... ¿No has de ser entonces Mía hasta la muerte? Rubén Darío 

PARNASIANISMO:

Un movimiento estético francés de la segunda mitad del siglo XIX (ca. 1860) creado como reacción contra el Romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico. Los fundadores de este movimiento fueronThéophile Gautier (1811-1872) y Leconte de Lisle (1818-1894). El arte es un fin en sí mismo, no un medio para justificar otro fin (e.g., el cambio social). Esobjetivo y el autor se elimina de su obra (o sea, no es subjetivo). El arte es un tipo de religión para los paransianos, cuyo lema era: «L'art pour l'art». El Parnasianismo es una escuela literaria que adhiere al "arte por al arte". Según esta tendencia artística encabezada por Theóphile Gaurier, se desarrollaba una poesía de una confección perfecta, separada de la realidad, y que reaccionaba contra los poetas sociales y el hombre burgués. Los escritores buscaban la perfección a través de una poesía descriptiva, basada principalmente en la temática grecolatina. El Simbolismo es una corriente literaria subjetiva, que concibe el mundo como una trama misteriosa que presenta correspondencias entre los objetos que lo forman. Para sus representantes, la misión del poeta es sugerir esas alianzas por las que un objeto evoca a otro, con un lenguaje imaginativo lleno de símbolos (figura del discurso que representa un objeto abstracto mediante la mención de un objeto concreto, ej.: el cisne, símbolo de los modernistas, significa la belleza). 

SIMBOLISMO:

Un movimineto inventado por Jean Moréas en 1886 y que sostiene que el Romanticismo, el Naturalismo y el Parnasianismo han muerto (cf. Baudelaire, Mallarmé, Verlaine, Rimbaud). El Simbolismo evoca objetos para crear un ambiente. Es sugestivo y oblicuo. El Simbolismo tiene una tendencia muy privada, personal y transcendental. Sus imágenes son símbolos que representan un mundo general e ideal (el mundo real es sólo una sombra de éste). Este «otro mundo» se alcanza sólo por medio de la poesía; así que el

poeta es un profeta que ve a través del mundo real al mundo ideal de formas y esencias ideales. El verso es musical. Se enfatiza el verso suelto (blank verse) y poemas «en prosa».

Los simbolistas dan al verso efectos musicales y aportan nuevas métricas que conjugan el ritmo, el color y la plasticidad. Influido por las elaboraciones plásticas de los parnasianos y por las visiones musicales de los simbolistas, el Modernismo realiza su original trabajo artístico con la palabra buscando "la armonía verbal" del verso.

EL VANGUARDISMO Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en su historia. Esta tiene lugar alrededor de 1914, año en que comienza la primera guerra mundial, que de la mano con los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se vive despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la humanidad. Esta es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas que expresan el desmoronamiento del orden burgués y del clasicismo. Entre esas escuelas están: El expresionismo, cubismo, ultraísmo, futurismo, el creacionismo, entre otras. El Vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo versus musicalidad, feísmo versus preciosismo y absurdo versus comunicación lógica. De ahí que las vanguardias tuviesen en sí un carácter límite. Ruptura de la traición que habíamos heredado pero también ruptura de la ruptura, rechazo de la imitación. Los poetas vanguardistas se caracterizan, además, por:    

Rendir culto a la novedad y a la sorpresa. Los poetas vanguardistas cambian la estructura formal del poema. Renovar completamente los recursos expresivos. Metáforas, la imagen y otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior. Exploración de lo irracional. El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar. Introducir referencias a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología, preocupaciones, miedos, etc.

Características generales del Vanguardismo Cosmopolitismo: las calles de todas las ciudades forman una red internacional más vital que la red de las academias. n de los ornamentos, oscuridad rebuscada. Esquematismo.

Ingenio: ingeniosidad y fantasía frente a la realidad. Aforismos. Culto a la novedad y a la sorpresa. Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo. Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello. Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas. Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los nexos, las frases medianeras. Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo. Prosaísmo. Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico. Imaginismo: la metáfora. Las Vanguardias Como en la época del “modernismo”, los dos centros de la vanguardia fueron Buenos Aires (Borges, Girando, Molinari) y México (Pellicer, Villaurrutia, Gorostiza). En Cuba aparece la poesía mulata: para cantar, bailar y mal decir (Nicolás Guillén, Emilio Ballagas); En Ecuador, Jorge Carrera Andrade inicia un “registro del mundo”, inventario de imágenes americanas… Pero el poeta que encarna mejor este período es Pablo Neruda. Cierto, es el más abundante y desigual y esto perjudica su comprensión; también es cierto que casi siempre es el mas rico y denso de nuestros poetas. La vanguardia tiene dos tiempos: el inicial de Huidobro, hacia 1920, volatización de la palabra y la imagen; y el segundo de Neruda, diez años después; ensimismada penetración hacia la entraña de las cosas. Octavio Paz (El arco y la lira) […] La vanguardia suele asumir posiciones políticas radicalizadas, se propone romper con la estructura tradicional del lenguaje y postula el sueño y la locura como fuentes inspiradoras del arte. El origen del vanguardismo puede remontarse aproximadamente hasta la obra de Rimbaud y su apogeo programático comienza con las ideas de Apollinare; su perduración no ha cesado hasta el presente. Entre sus principales manifestaciones cabe incluir el surrealismo, el futurismo, el vorticismo, el imaginismo, la literatura de absurdo y el movimiento poético que en los países de habla inglesa se denomina modernismo. Jaime Rest La vanguardia se presenta como voluntad de desacreditar el arte que la precede: se burla de él, lo critica ferozmente e invita al abandono de las prácticas artísticas que considera caducas. La vanguardia se ve a si misma como algo más que una doctrina estética y, normalmente, proclama formas de vida y compromisos totales como una actitud renovadora de la que el artista es profeta. De ahí lo llamativo y escandaloso de muchas de sus manifestaciones que, aparentemente, son ajenas a su programa, pero que, de hecho, son parte fundamental de su concepción.

Movimientos de Vanguardia en Latinoamérica En tanto que el romanticismo, el realismo, el naturalismo y el simbolismo llegaron con cierta lentitud al Nuevo Mundo, y hasta tardaron décadas en algunos casos, los movimientos europeos de Vanguardia de los primeros treinta años del siglo xx encontraron un eco casi inmediato en los centros urbanos más desarrollados de Latinoamérica. El proceso de asimilación y metamorfosis de los modelos comenzó a realizarse en la fuente y por escritores que no solo fueron espectadores de esos movimientos. Estos escritores hispanoamericanos encararon el fenómeno de las Vanguardias con una originalidad en que no faltaba el enfoque paródico o la lectura carnavalesca. Para ellos, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el expresionismo y, más tarde, el surrealismo fueron menos escuelas cerradas y fiscalizadas por líderes apocalípticos (Marinetti, Tzara, Bretón, por ejemplo) que opciones abiertas al escritor Latinoamericano. De ahí que las Vanguardias de la vieja Europa llegaran a la América en una versión singular que asumía distintos nombres (ultraísmo, creacionismo, estridentísimo) de polémica inserción en un concepto europeo. Una vez más, América practicaba sistemáticamente la carnavalización cultural. Sobre la ruina de una cultura humanística, eurocéntrica, que reconstruye una utopía cultural grecolatina a partir del Renacimiento, en las Vanguardias del siglo XX se buscaba una libertad que les permitiese el acceso al nuevo mundo creado por la segunda revolución industrial, ya posible en el papel, si no en la fábrica. Lo que los unía era la Modernidad, concepto que no debe confundirse con el modernismo finisecular dominante en Latinoamérica y España en la transición de un siglo a otro y es el último movimiento del siglo XIX. El artista de Vanguardia buscaba destruir de una vez por todas las servidumbres con respecto a la representación mimética de la realidad: ese ídolo de la burguesía victoriana que habría de emerger (después del estallido de las Vanguardias) convenientemente disfrazados de arte socialista o academicismo fascista en la horrible época del intervalo entre las dos guerras mundiales. Lo que era común a las Vanguardias era la propuesta de un arte libre en una sociedad libre. La Poesía Pablo Neruda (1904 - 1973). El poeta revela preocupación por diversos temas: El amor y la mujer. La mujer aparece asociada en su poesía a la fertilidad, símbolo de lo ideal e indestructible. La soledad y la angustia. Sus poemas empalman una unidad entre los diversos elementos de la naturaleza: fauna, flora, símbolo del abandono, el caos, de las sociedades hispanoamericanas. El compromiso político y social. El poeta se convierte en portavoz de las masas, acopia las denuncias, invocaciones y la historia épica del continente americano. Las cosas sencillas de la vida cotidiana. El poeta nos hace descubrir la belleza de lo sencillo e insignificante en sus famosos libros de odas elementales. Octavio Paz (1914). La poesía de Paz representa la conciliación de los recursos de la modernidad: surrealismo, dadaísmo, con la tradición. Tienen primacía en su poesía los

temas de la identidad y el origen, sus grandes poemas como Piedra de Sol, Himnos entre ruinas, Pasado en claro… son una exploración del conocimiento de la mentalidad, de los mitos y de los somos del tiempo. El amor, la mujer, el erotismo son los temas que pesan en al conciencia del poeta. César Vallejo (1892 - 1938). Los temas esenciales en la poesía de Vallejo son el dolor, la pasión y las obsesiones y el absurdo. Su poesía representa el drama del hombre ante la percepción o el sentido de su propia existencia. Vicente Huidobro (1893 - 1948). En Huidobro la poesía concebida como un modo de conocimiento. La palabra poética es sorpresa y maravilla; rechaza la imitación de la naturaleza y el poema extrae sus temas de lo social y de lo político. El poeta expresa un culto a las ideas. Movimientos de Vanguardia Futurismo Movimiento literario y artístico surgido en Italia en el primer decenio del siglo XX. Nació con un manifiesto, y varió y fijó sus propios enunciados en una serie de manifiestos. El 20 de febrero de 1909 F.T. Marinetti publicó en «Le Fígaro» de París un primer Manifiesto en el que proclamó como formas de expresión del futurismo la agresividad, la temeridad, el salto mortal, la bofetada, el puñetazo. En 1912, el mismo Marinetti, con el Manifiesto técnico de la literatura futurista, apuntó como medio específico de expresión literaria las «palabras en libertad», que eran capaces de traducir, por analogía y sugestión, los mecanismos psíquicos y el frenesí de la vida moderna. Esto comportaba la abolición de la sintaxis, de la puntuación, de las partes calificativas del discurso (adjetivos, adverbios). Las nuevas teorías se aplicaron también a la pintura (1910: Primer y segundo manifiesto de la pintura futurista, firmados por Balla, Boccioni, Carrá y Russolo), a la música (1910: Manifiesto de los músicos futuristas, firmado por Pratella), a la escultura (1912: Manifiesto de Boccioni, en el que se afirma que la escultura debe convertir el infinito plástico aparente y el infinito plástico interior), al teatro (1915: Manifiesto del teatro futurista sintético, firmado por Marinetti y Settimelli, y Manifiesto de la escenografía futurista, firmado por Prampolini; el primero recomendaba 2 sorprender al público con cualquier medio, por ejemplo: con la 1 concisión, reduciendo las escenas al tiempo fulminante (de pocos segundos) e incluso a otras formas artísticas todavía por nacer, pero destinadas a nacer en el futuro. Esta gran cantidad de programas revela una exasperada proyección hacia el futuro; y si por un lado expresa la voluntad de romper con la tradición, por el otro demuestra una cierta incapacidad de realizarse en formas menos hipotéticas y más actuales. Uno de los aspectos más llamativos del futurismo es, en suma, lo veleidoso, que se enmascara de triunfalismo para rechazar el mito de la derrota propio de cierto romanticismo y del decadentismo. Los fu turistas cultivan, por el contrario, el mito de la victoria: victorias tal vez ficticias, coronadas no por una gloria aristocrática y solitaria (como en D'Annunzio), sino por el escándalo en los cafés, en la calle, en las salas de conferencias. De todos modos el futurismo fue, buena o mala, una escuela de polémica y de moral; y si usó con eficacia la técnica publicitaria, admitiéndola de golpe en la expresión artística, lo hizo con una finalidad básicamente pedagógica. Pero ello no impidió a los futuristas transformar, con el tiempo, los temas iniciales de la máquina, la velocidad, la técnica en

exaltación de la violencia, del imperialismo, de la guerra, «higiene del mundo», y, por lo menos con Marinetti, del fascismo. En el ámbito literario, el futurismo italiano tuvo sus mejores exponentes, además de en Marinetti, en A. Palazzeschi, C. Govoni y A. Soffici; pero los resultados más importantes del movimiento se alcanzaron, probablemente, en el campo de las artes figurativas, con la introducción (sobre todo por obra de Boccioni) de un nuevo sentido del espacio que tuvo consecuencias importantes en la vanguardia europea contemporánea y posterior: cubismo, dadaísmo, surrealismo. En el siguiente Manifiesto de la literatura futurista (Manifesto della letteratura futurista, 1910) teorizó poéticas y medios expresivos adecuados para lograr la dinámica de la sensación, del movimiento, de la materia, mediante el desquiciamiento de la sintaxis y la puntuación, las palabras en libertad y los caracteres de imprenta dispuestos de maneras sugestivas e inusitadas. Los resultados más notables de la aplicación directa de este programa son la novela Mafarka el futurista (Mafarka il futurista, 1910) y, en lo poético, Zang Tumb Tumb. Adrianópolis, octubre de 1912 (Zang Tumb Tumb. Adrianopoli, ottobre 1912, 1914), descripción fonosimbólica de un episodio de la guerra de Africa. Inspiró y redactó otros manifiestos, como Teatro de variedades (Teatro di varietá, 1913), Teatro sintético (1915) o Guerra, la única higiene del mundo (Guerra sola igiene del mondo, 1915). Su nacionalismo y su belicismo le llevaron a apoyar la guerra de Libia (La batalla de Tripoli, La battaglia di Tripoli, 1912), posteriormente la intervención en la 1ª guerra mundial y finalmente la dictadura fascista, de la que recibió honores y cargos oficiales. Marinetti fue sobre todo un hábil organizador cultural, sensible a las nuevas relaciones con el público nacidas con los mass media; algunas de sus mejores capacidades son reconocibles en la inventiva lúcida y agresiva de los «manifiestos», que se elevaron, gracias a su escritura, a la categoría de género literario. DADAÍSMO Este trabajo tiene por finalidad dar a conocer un movimiento vanguardista, el cual niega cualquier tipo de norma estética. Surge como una necesidad de independencia y desconfianza hacia la comunidad, un impulso irrefrenable por salvar aquello que se encuentra más allá de las reglas en un momento histórico difícil como fue la primera guerra mundial (1914). Nace en Suiza producto de la ruptura de las concepciones de la estética clásica europea. Su primera aparición en público el 30 de marzo de 1916 en Zurich, Rumania. La poesía que este muestra tiene un lenguaje incoherente que se destruye a sí mismo, y en la cual todo está permitido. Los métodos que usaba el dada se decía que eran deliberadamente incomprensibles. Significado del movimiento: Es un movimiento vanguardista que comenzó con un grupo de jóvenes intelectuales, inconformistas, contrarios a la primera guerra mundial. Abarcó todos los géneros artísticos y se basó principalmente en una actitud de revuelta, desprecio y disgusto frente al orden social existente, caracterizado por una avaricia inhumana y un ansia de poder, que frente al

arte tradicional había quedado invalidado por el hecho de que la sociedad lo consideró irrespetable. Su propósito fue desarrollar hasta las últimas consecuencias la imaginación sin límites, intentando abolirlo todo. Respecto al nombre y significado de la palabra “dadaísmo”, se dice que el término “dada” fue elegido por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara, al abrir al azar un diccionario en una de las reuniones que el grupo (de los idealistas) celebraba en el cabaret “Voltaire” de Zurcí. Ésta significa “caballito de juguete” en francés, pero para los artistas quienes frecuentan éste cabaret entre 1915 y 1922, dada es cualquier cosa. También, se dice que es una repetición elemental que evoca el lenguaje anterior a la palabra, o que alude simplemente al balbuceo infantil. Ideologías: El dada defiende la libertad del hombre, la espontaneidad y la destrucción. Se opone al arte tradicional y a una ideología burguesa. Refleja una protesta nihilista que va en contra de todos los aspectos de la cultura occidental, sobre todo contra el militarismo. Su rebelión contra las normas establecidas era basada en una creencia profunda y proveniente de la tradición romántica, en la bondad esencial de la humanidad cuando no esta corrompida por la sociedad. Este movimiento surge con los destroces de la 1° guerra mundial y defiende también una actitud negativa hacia todo lo que produce la civilización bélica Dada es cualquier cosa, es un estado de ánimo, nacido de la guerra y en la guerra. Es anarquista, revolucionario, también es indiferente, diletante y poético. Dada quiere estigmatizar la brutalidad. Dada está en contra del futuro. Existen, más que por la guerra, porque son hombres independientes que viven otros ideales. Es una manera de ser así como una manera de vivir. Dada conoce todo, dada destruye todo, dada no habla, dada no tiene una idea fija. Los dadaístas profesaban todas las artes pero no se encasillaban en ninguna. Sus ideas contra las normas se basaban en una profunda creencia derivada de la tradición romántica. Abrieron una puerta definitiva a lo posible y a lo imposible, a lo todo y a lo nada El movimiento Dada emitió su propio manifiesto, o ideas: Propugnó la abolición de la memoria y de la lógica, de la arqueología, de los profetas y del futuro , el quebrantamiento de las normas, la liberación de la fantasía y la creación de un lenguaje incoherente que era el reflejo del vivir de su sociedad. Es un movimiento antiliterario, antipoético, anti-arte que terminó por ser anti-el mismo, para que finalmente muriera por sus propias manos. La destrucción es necesaria para la creación, naciendo así el surrealismo. Manifiesto dadaísta Fueron tiempos de revoluciones y efervescencia política. El "movimiento" dadá emite su propio "manifiesto": "...no estoy ni en pro ni en contra, y además, no lo explico, porque detesto el sentido común...

"Asco dadaísta. "Abolición de la memoria: dadá "abolición de la arqueología: dadá "abolición de los profetas: dadá "abolición del futuro: dadá "creencia absoluta indiscutible en cada dios producto inmediato de la espontaneidad: dadá..." Exponentes: Tristán Tzara: Principal representante del dadaísmo de nacionalidad rumana. Editor, ensayista y poeta que fundó este movimiento con Hugo Ball (escritor alemán), Jean Arp (artista alsiaciano) y otros intelectuales. Kurt Schwitters: Pintor y escritor alemán que se destacó por sus colages realizados con papeles usados y otros materiales similares. Marcel Duchamp: Artista que expuso como obras de arte productos comerciales corrientes (un secador de botellas y un urinario), a los que denominó “ready-mades”. Hans Arp, Soupault, Marx Ernst, Tzara, Antonin Artaud, André Bretón, entre otros, se caracterizaron por sus obras ilógicas que tenían como primera impresión la insolencia, la denuncia, y el insulto. Otros representantes (pero no menos importantes) son Ribemont, Dessignes, Dermen, Arnaud, Breton, Argón, y Soup Ault.

CUBISMO: En arte, se enfatizan las formas geométricas o puras (o sea, no realistas). Picasso. El cubismo valora la descomposición de los objetos y la perspectiva múltiple de ellos. Para el escritor latinoamericano testigo y, a veces, hasta actor en las Vanguardias europeas la tarea principal era recoger no lo que había de singular en cada uno de aquellos movimientos, sino lo que ellos tenían de búsqueda de una estética de la cultura emergente del siglo. Al margen de sus singularidades el cubismo fragmentaba la sintaxis de la obra de arte; el futurismo y el dadaísmos minaban el concepto mismo de obra poética; el expresionismo insertaba su poesía en el conflicto edípico que desgarraba la piel política de la Europa de la hecatombe de 1914, esas Vanguardias tenían un propósito común: liberar las artes y las letras del peso muerto de las Academias, Liceos, Universidades, Museos y Bibliotecas. EL SURREALISMO Movimiento literario y artístico, definido en 1924 por André Bretón, que preconizaba renovación de todos los valores culturales, morales y científicos por medio del automatismo psíquico.

Antecedente primordial del Surrealismo fue el movimiento dadaísta fundado en Zurch en 1916. Bretón efectuó la primera formulación definidora del movimiento en su manifiesto Surrealista (1924) , que describió el surrealismo como “automatismo psíquico mediante el cual se propone expresar, sea verbalmente, o por escrito de otro modo, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y al margen de toda preocupación estética o moral”. Entre los autores que Bretón citaba como contribuyentes o precursores de su pensamiento figuran Freud, Lewis, Hugo etc., aunque si bien algunos serían rechazados posteriormente, los surrealistas conservaron siempre especial aprecio por los románticos franceses y anglosajones y por los “poetas malditos”. En el mismo año se fundó el Bureau de recherches surrealistes y la revista La revolutión surrealiste dirigida por P.Naville y B. Péret, que inició una encuesta sobre el suicidio. La producción surrealista se caracterizó por una vocación libertaria sin límites y por una exaltación de la imaginación, de los procesos oníricos, del humor corrosivo y de la pasión erótica (amour fou), utilizada como provocación o armas de lucha contra la tradición cultural burguesa y contra todas las formas represivas del orden moral establecido. Pero las ideas surrealistas no se expresaron únicamente a través de técnicas literarias, como la “escritura automática” más o menos rigurosa o de provocaciones pictóricas, sino como ruidosas tomas de posición pública, como la publicación en 1924 de un cadáver con motivo de la muerte de Anatole France y, en 1925, de cartas abiertas a P. Claudel, al Papa y al Dalai-Lama petición de apertura de prisiones y licenciamiento del ejército y declaración contra la guerra del Rif, que produjo sus primeros contactos con los comunistas y les descubrió las figuras de Marx, Lennin y Trotski. A partir de este momento se iniciaron las querellas y cismas en el movimiento, escindido entre quienes veían en la militancia comunista la postura ética coherente con sus aspiraciones revolucionarias y quienes creían que sólo la creación artística era incumbencia de los postulados surrealistas. En 1929 Bretón publicó su segundo manifiesto surrealista, que definió como una “llamada a los principios”.El mismo año apareció el nuevo órgano del movimiento, llamado El Surrealismo al servicio de la revolución, y Aragón tras su viaje a la Urss, Eluard, Péret y el propio Bretón ingresaron el Partido Comunista. En 1931 organizaron un ataque contra la Exposición colonial, pero a fines del 1933 Bretón, Eluar y R. Crebel fueron expulsados del partido. La admisión en el grupo surrealista de nuevos miembros a partir de 1930 permitió mantener la vitalidad del movimiento si bien el difícil equilibrio entre independencia revolucionaria y compromiso político condujo a disputas y exclusiones, como la de Dalí por su conversación fascista y la de Eluard. En 1935 publicó Bretón la posición política del surrealismo, que defendía la independencia del artista y en 1938, firmó en México con Trostki y Diego Ribera el manifiesto por un arte revolucionario independiente, que proponía la creación de una “Fédération Internationale de l´art revolutionnaire indépendant”. En 1938 se celebró en París una Exposición surrealista internacional, pero el estallido de la guerra paralizó toda actividad surrealista en Europa, marchando Bretón a EUA, en donde publicó “Prolégomènes à troisième manifeste du surréalisme ou non” (Nueva York 1942). Regresó a París en 1946, pero el movimiento estaba ya definitivamente deteriorado a pesar de lo cual las premisas libertadoras y subversivas del surrealismo se han incorporado a la tradición cultural occidental y han seguido manifestándose de algún modo en todos los

campos de la creación artística, a veces con intención lírica ajena a la moral revolucionaria del movimiento: poesía, pintura, escultura, teatro, cine, fotografía, danza e incluso en publicidad. En España, la generación del 27 fue sensible a la influencia del surrealismo, que también inspiró la revista catalana “L´amic de les arts”, si bien pocos artistas llegaron a adoptar posturas surrealistas oficiales radicales, siendo los más caracterizados Buñuel, S. Dalí, J.Miró, J. V. Foie, J. Larrea, R. Gómez de la Serna. EL CREACIONISMO Vicente Huidobro fue creador del movimiento llamado "Creacionismo" y lo hizo pensando en la idea de alejarse de la realidad y de la vida. Esto lo logró con sus poemas que en cierto modo se escapaban de la realidad pero que luego volvían a ella. Entonces hubo un cambio en la forma de crear poesía, teniendo como objetivo echar a volar la imaginación pero siempre poniendo límites. A comienzos del siglo XX en el creacionismo hubo un gran cambio en el arte con respecto a lo que ya había, debido a que se empezaron a crear cosas diferentes que obligaban al artista a basarse en la abstracción. El hecho que llevó a crear este movimiento, fue el haberse dado cuenta que en ese momento los artistas sólo estaban imitando lo que ya había y que además lo encontraban bien, pero nunca pensaron en que ellos también podían crear otras realidades que las que los rodeaba. Gracias al creacionismo entonces comienzan a darse cuenta que se podían crear poemas con un estilo propio e individual, estilos que no se confunden con la forma tradicional de hacer poesía. Para lograr todo esto, Huidobro se aleja de lo que es normal en la naturaleza. Entonces decide no imitarla, es por eso que este creador no pide que el poeta cante a la lluvia sino que el poeta haga llover. A partir de esto se consigue una poesía diferente. Este poeta con su pensamiento no sólo influye en la poesía sino también lo hace en la pintura, la música, las artes plásticas, el cine y toda clase de creación artística.

bibliografía: Lengua y Literatura. Curso 1ro (Segundo Ciclo). Santillana Lengua y Literatura. Curso 2do (Segundo Ciclo). Santillana http://otroscronopios2012.blogspot.com/2012/02/movimientos-literarios.html

NUEVAS TENDENCIAS LITERARIAS Las tendencias literarias son las inclinaciones que muestra la literatura hacia ciertas formas o modos de expresión. Generalmente las características de la literatura en un período determinado corresponden al modo de sentir y pensar del hombre en ese momento de la historia. Las tendencias surgen, al principio, como una reacción a hechos que suceden en determinados momentos. Posteriormente influyen en la forma de escribir de los artistas de la época, por lo que reciben, también, el nombre de movimientos literarios. Un mismo escritor puede participar de las características de más de un movimiento literario, por lo cual, a veces es difícil clasificarlos dentro de una determinada escuela (tendencia o movimiento). Las tendencias literarias presentan, a lo largo de la historia, un carácter fluctuante entre dos extremos. Por ello se dice que su desarrollo tiene un carácter pendular (péndulo). MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LOS SIGLOS XVIII, XIX Y XX Los movimientos literarios de los siglos señalados se desarrollan a partir de la existencia anterior de otras tendencias literarias tales como el clasismo y el barroco. El clasicismo se caracterizaba por el equilibrio, la sujeción a la razón y a reglas estrictas, especialmente en la poesía. Este movimiento literario intentaba conservar los elementos propios heredados de los poetas clásicos y de los escritores clásicos: Homero, Virgilio, etc. El barroco, surgido posteriormente, rompe el equilibrio propio del clasicismo, expresando un sentido de libertad en las obras de arte, con menos sujeción a normas y reglas rigurosas. 1.- El neoclacisismo Es un movimiento artístico que surge en Europa durante los inicios del siglo VIII. Su característica principal es el intento de aplicar al arte las reglas y preceptos del clasicismo grecolatino y renacentista. El siglo VIII fue un período considerado mediocre para las letras hispánicas, desde el punto de vista estético, aunque fue culturalmente rico por la concurrencia de distintas corrientes del pensamiento. La llegada de Felipe V de Borbón a España favoreció la influencia europeizante que daría origen al neoclasicismo. El exceso de reglas impidió el desarrollo de un arte literario de mayor sensibilidad y belleza, pero favoreció el auge de obras críticas, filosóficas y ling ísticas. Las principales características del neoclasicismo literario son: Sujeción a reglas o preceptos. Privilegio de la razón sobre el sentimiento. Finalidad moral o didáctica. Dentro del movimiento neoclásico merece destacarse la comedia El sí de las niñas de

Leandro Fernández de Moratín; en poesía las fábulas de Félix María Samaniego (Las moscas golosas) y Tomás Iriarte (El burro flautista), que tienen un carácter abiertamente moralizador y crítico. 2.- El romanticismo Es un fenómeno cultural que domina la primera mitad del siglo I , aunque en España triunfa alrededor de 185 y en América más tardíamente. Antecedentes históricos: Los últimos años del siglo VIII corresponden al período histórico llamado la restauración, en oposición a la gran revolución europea. Los pueblos comienzan a consolidar la idea de nación, en tanto que la nueva organización económica que nace de la llamada revolución industrial, da origen al proletariado. Las clases más pobres quedaron desprotegidas, lo que favoreció un clima revolucionario. Las ideas del liberalismo francés se extendieron pronto por toda Europa, consolidando el movimiento romántico. Las características principales del romanticismo son: El culto al yo. El ansia de libertad. La angustia metafísica. el predominio del sentimiento sobre la razón. Entre los representantes más conocidos del romanticismo se encuentran Víctor Hugo, francés (Los miserables; Nuestra Señora de París, obra conocida por el filme El jorobado de Notre Dame); Alejandro Dumas (Los tres mosqueteros; El conde de Montecristo); Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas; Leyendas), etc. En Hispanoamérica, el romanticismo aparece entre 1845 y 1889, íntimamente ligado al costumbrismo. Entre sus representantes se encuentran Alberto Blest Gana (chileno) con su obra Martín Rivas; Jorge Isaacs (colombiano) y su novela María, etc. 3.- El realismo. Es el movimiento artístico de la segunda mitad del siglo I , que aparece como reacción a los excesos de la fantasía romántica. Pretende reflejar la realidad en forma objetiva. Según la temática, el realismo se expresa, a veces, a través del costumbrismo, del criollismo, del naturalismo o del mundonovismo. Antecedentes históricos Durante los últimos años del siglo XIX hubo un gran desarrollo productivo e industrial, pero también una profunda crisis económica que se conoció con el nombre de la gran depresión. La literatura muestra rechazo a los excesos del romanticismo. Surge, así el realismo. Cuando este expresa los aspectos más sórdidos de la sociedad a través de la descripción detallada del entorno, recibe el nombre de naturalismo. El naturalismo literario europeo está representado por Emil Zola (Papá Goriot) y Guy de Maupassant (El collar; etc.), entre otros. En Latinoamérica se producen grandes cambios en la estructura social, los que causan la

ruptura entre las oligarquías (propietarios de la tierra). Esto produce el movimiento naturalista que abarca desde 189 a 1935, aproximadamente. Entre los representantes naturalistas en Hispanoamérica encontramos a Rómulo Gallegos (venezolano) con su obra Doña Bárbara, entre otras. Horacio Quiroga (uruguayo) con su Cuentos de amor, de locura y de muerte, entre otras obras. Oscar Castro (chileno) y su obra Llampo de sangre. Baldomero Lillo (chileno) y su obra Subterra. Entre los autores chilenos realistas se pueden mencionar a Marta Brunet y Mariano Latorre, como también a Francisco Coloane y otros. En Latinoamérica el naturalismo se expresa a través del criollismo, el costumbrismo y el mundonovismo. a) El Criollismo literario fue un movimiento que nació con el propósito de retratar las costumbres populares, con los tipos y en el lenguaje del bajo pueblo, sobre todo del campesino. Motivó el desarrollo de la literatura regionalista, que reflejó la realidad política, humana, económica y social, de un espacio determinado y así creó una literatura original con base en los elementos naturales del continente. Entre sus exponentes figuran escritores de diferentes tendencias: el venezolano Rómulo Gallegos que escribió la novela de los llanos Doña Bárbara (1929); el colombiano José Eustaquio Rivera, con su novela de la selva La vorágine (1924); la novela gauchesca Don Segundo Sombra (1926) que escribió Ricardo Güiraldes. Incluso es posible incluir a Mariano Azuela con su novela de la revolución mexicana Los de abajo (1915). b) El costumbrismo Tendencia o género literario que se caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos del País. La descripción que resulta es conocida como cuadro de costumbres si retrata una escena típica, o artículo de costumbres si describe con tono humorístico y satírico algún aspecto de la vida. La novela costumbrista tuvo especial resonancia en algunos países. Así, en México, en Colombia, donde el costumbrismo penetra también en el campo de otras novelas, no específicamente costumbristas. Por ejemplo, es notorio el peso que elementos de esta naturaleza tienen en una novela sentimental como María, de Jorge Isaacs En Chile se destacan Vicente Pérez Rosales con Recuerdos del pasado; las novelas de Alberto Blest Gana, el mejor novelista hispanoamericano de su tiempo, revelan clara inclinación costumbrista. Como en Santiago, de Daniel Barros Grez también muestra claros elementos costumbristas. c) El mundonovismo, cuyo nombre viene del concepto nuevo mundo, como se llamó a América, en oposición al viejo mundo. Las características del mundonovismo son: representación cíclica de la vida de un país. Intenta abarcar distintos sectores de la vida nacional (campo, minas, mar) La naturaleza –el paisaje- pasa a ser protagonista. Así lo muestra José Eustaquio Rivera (Colombia, 1888-1928) en su obra La vorágine (1924). A diferencia de Quiroga, en

cuyos cuentos la naturaleza aparece despersonalizada, y de Gallegos, donde se la personifica a través de la mediación del personaje central femenino de su novela capital, en la escritura de Rivera la selva es, directamente, el personaje central del relato: sujeto de acciones tales como seducir, atraer y aniquilar, la selva se opone al intelectual Arturo Cova, principal narrador y protagonista de la historia. Hay preferencia por la novela de la tierra. Se adapta el lenguaje a los sectores representados. 4.- El naturalismo Es una tendencia de carácter realista que intenta mostrar la influencia del medio natural o físico. Aunque aparece también en el Renacimiento, triunfa como movimiento en Europa alrededor de 189 . Recibe fuerte influencia del positivismo, doctrina filosófica que se opone a la fe y al conocimiento intuitivo, aceptando sólo lo que es comprobable por experimentación científica. En América se mezcla con el modernismo y con el mundonovismo. 5.- El modernismo Se denomina al movimiento poético hispanoamericano, introducido en España por Rubén Darío, poeta nicaragüense. Este movimiento se desarrolla paralelamente a la generación del 98 y significó una renovación total de la poesía de habla hispana. Rubén Darío es autor de la obra Azul, publicada en 1888 en Valparaíso, considerada entonces la ciudad más culta de Chile. Otra de sus obras es Marcha triunfal, donde se destaca la musicalidad y el ritmo que el poeta logra mediante las palabras usadas en el poema. He aquí un fragmento de este poema: Ya viene el cortejo Ya viene el cortejo Ya se oyen los claros clarines. La espada se anuncia en vivo reflejo; Ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines. Ya pasa debajo los arcos ornados de blancas Minervas y Martes, Los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas, La gloria solemne de los estandartes, Llevados por manos robustas de heroicos atletas. Otro poeta modernista es Juan Ramón Jiménez, autor, entre otras obras, Primavera Amarilla. En el modernismo literario se mezclan, por una parte, el gusto por el verso perfecto y los temas exóticos y paganos y, por otra, la musicalidad y sonoridad de la palabra así como la multiplicidad métrica. La generación del 98 es el grupo literario que se consolida el año 1898, fecha en la que España pierde sus colonias de ultramar. Significó una renovación de la narrativa. Entre sus representantes se encuentran Miguel de Unamuno, una de cuyas obras más destacadas en Niebla, y Antonio Machado.

La generación del 27, en cambio, fue eminentemente poética. A ella pertenecen Federico García Lorca (Muerte de Antoñito el Camborio , poema que forma parte de su obra Romancero Gitano) y Rafael Alberti, (19 2-1999) Poeta y dramaturgo español, entre otros. Alba de noche oscura (Rafael Alberti) Sobre la luna inmóvil de un espejo, celebra una redonda cofradía de verdes pinos, tintos de oro viejo, la transfiguración del rey del día. La plata blanda, ayuna del reflejo, muere ya. Del cristal -lámina fríadice la voz del vaho en agonía: -Doró mi lengua el sol, ¿de qué me quejo? La puertas del ocaso, ya cerradas, tapina de luto el campo. Negros perros, a lo que nadie sabe, ocultos, gritan. Decapitando sueños, fatigadas, sobre el túmulo alto de los cerros las estrellas del valle se marchitan. Esta generación toma su nombre del año 1927, en el cual se reúnen un grupo de escritores, amigos entre sí, los que participan en los homenajes que en esa fecha se celebran, con motivo del tercer Centenario de la muerte de don Luis de Góngora. No surgen, como muchos creían, en contra de la generación del 98. Sin embargo, hay que tener presente que la del 27 es más universalista y tiene menos preocupación directa por España que la del 98. Características de la generación del 27: Presenta una gran tendencia al lirismo. La mayoría de los integrantes son poetas; incluso los que escriben teatro lo hacen expresando poéticamente los sentimientos de odio, amor, como sucede con Federico García Lorca. La poesía tiene un sentido trascendental. Los escritores penetran en las realidades más profundas de la vida, tocando accidentalmente el amor o la decadencia de España. Se preocupan por el esteticismo; de ahí su interés por la poesía. La tercera característica es la luminosidad. El pesimismo de la generación del 98 cede a la actitud más tranquila y equilibrada y por lo tanto más optimista. 6.- El expresionismo Es un movimiento que intenta reflejar la realidad a partir de lo que siente el artista. Se opone a la objetividad del realismo. Surge en Alemania, alrededor de 191 . Junto con el cubismo y el futurismo, tendrá gran influencia en los movimientos artísticos contemporáneos. Los postulados del expresionismo en el terreno de la literatura, principalmente en la novela

y el teatro, son similares a los del arte expresionista y la música expresionista. Personajes y escenarios se presentan de un modo distorsionado, con la intención de producir un gran impacto emocional. En el campo de la literatura, pues, la llamada “década expresionista” denomina el periodo cumbre del movimiento; esto es, el periodo comprendido entre 1910 y 1920. La erupción de la Segunda Guerra Mundial supone una fuerte ruptura, tanto en los tonos como en los tópicos, particularmente, en el campo de la poesía expresionista. Mientras algunos autores literarios (por ejemplo, los autores futuristas) consideraron la guerra como una fuerza arrasadora y renovadora que acabaría con la sociedad burguesa, por otro lado, la imagen del conflicto cobró tintes negativos de la mano de otros muchos poetas que plasmaron los horrores de la guerra en sus obras. Y no es de extrañar, ya que muchos de ellos habían vivido, en primera línea y en sus propias carnes, la desolación de la guerra. Ningún otro movimiento hasta la fecha había apostado de igual manera por la deformidad, la enfermedad y la locura como el motivo de sus obras. Como cualquier otro movimiento de cualquier otra época, tampoco el expresionismo tiene los limites bien definidos y, por ello, su definición depende del punto de vista que se adopte. 7.- Movimientos literarios de la segunda década del siglo XX Surgen con la intención de renovar la poesía. Se conocen con los nombres de dadaísmo y a través de las palabras sin sentido pretenden aportar a esa renovación: más que la obra, es el gesto lo que interesa a los dadaístas, gesto que va más allá de los puros canales de expresión artística para manifestarse en la política, en las costumbres, en la misma sociedad, siempre que este gesto sea entendido como provocación contra el sentido común, la moral, la ley y cualquier normativa u ortodoxia. De aquí que el escándalo fuera el instrumento preferido para hacer públicas sus acciones. El dadaísmo va más allá del puro significado o la simple noción de un movimiento artístico para llegar a proponer una forma de vivir; el ultraísmo (Jorge Luis Borges) y el creacionismo (Vicente Huidobro) pretenden hacerlo a través de la imagen pura. Estos movimientos duraron muy poco tiempo ya que desembocaron en el surrealismo. 8.- El surrealismo Es un movimiento que nace públicamente en 1924, con el Manifiesto surrealista de André Breton (escritor francés). El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio del pensamiento: reflejar la realidad a través de los elementos inconscientes e irracionales de la mente, que el artista expresa por medio de los actos psíquicos automáticos. Entre sus representantes se considera a Jorge Luis Borges (argentino); Mª Luisa Bombal (chilena, autora de La última niebla), Julio Cortázar (argentino, autor, entre otros, del cuento Continuidad de los parques), Juan Rulfo (mejicano, autor de la novela Pedro Páramo, considerada unánimemente por la crítica una de las obras maestras de la literatura latinoamericana, y de una colección de cuentos titulada El llano en llamas). 10.- Movimientos actuales en la literatura contemporánea Antecedentes históricos de la literatura contemporánea:

Los cambios sociopolíticos que experimenta la sociedad del siglo , así como la profunda crisis de la humanidad a raíz de la Primera y Segunda Guerra Mundial, provocan en las artes las más variadas y encontradas respuestas. La literatura refleja una sociedad caótica, sin sentido para el hombre, quien se siente solo y desprotegido frente a un mundo tecnológico. En la literatura del siglo se distinguen tres grandes generaciones, que buscan una respuesta al sentido de la existencia humana. Ellas son las siguientes. 1) La primera generación (surrealista), comprende a todos aquellos escritores que publican entre los años 192 y 1934, aproximadamente. Se caracteriza por el hermetismo y subjetivismo de su arte. Pone gran énfasis en la estructura y técnica narrativa. Los espacios no son sino la exteriorización de la conciencia de los personajes. El lenguaje se caracteriza por el uso de las descripciones caóticas, imágenes oníricas y el monólogo interior. Pertenecen a esta generación: Jorge Luis Borges; Alejo Carpentier (cubano); Miguel ngel Asturias (guatemalteco); Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Manuel Rojas (chilenos); César Vallejo (peruano) y algunas obras importantes de la generación del 27. 2) La segunda generación comprende a todos aquellos escritores cuya vigencia se extiende entre los años 1940 y 1960. Se caracteriza por cultivar, preferentemente, el realismo social. Es la llamada generación neorrealista, que la literatura como una expresión de los problemas de clase. Los personajes literarios son, generalmente, tipos sociales o héroes colectivos. Los motivos literarios representativos son: la explotación, la violencia, la corrupción, la tortura, el asesinato, por un lado; por otro, el valor, la lealtad y el sacrificio. El narrador se caracteriza por ser objetivo y discretamente conocedor de los hechos que narra. Pertenecen a esta generación: Juan Rulfo (mexicano); Julio Cortázar y Ernesto Sábato (argentinos); María Luisa Bombal, Nicanor Parra y Oscar Castro (chilenos). Se podrían agregar escritores chilenos como Volodia Teitelboim, José Miguel Varas y otros, Aunque no pertenecen al grupo de los escritores que tuvieron vigencia entre los años 4 y 6 , se pueden mencionar como representantes del realismo social a los escritores chilenos Rodrigo Rojas (Jamás de rodillas), Jorge Montes (La luz entre las sombras y El 73), Rolando Carrasco (Prigué), algunas de cuyas obras son marcadamente testimoniales pues narran hechos vividos por los propios autores o por los personajes de sus obras en un período de la historia de Chile, concretamente, el período de la dictadura de los años 73 a 89. Los motivos literarios son la violencia, la tortura y el asesinato, por una parte, y el valor, la lealtad y el sacrificio, por la otra. 3) La tercera generación comprende a todos aquellos escritores nacidos entre 1920 y 1934 y cuya producción literaria se manifiesta a partir de 195 . Tiene su esplendor alrededor de 1965. Esta generación es conocida con el nombre de irrealismo o realismo mágico. Centra su preocupación en conflictos del hombre de ciudad, en temas de la decadencia de las estructuras sociales y en el realismo fantástico, que revitaliza el sentido mítico de la existencia.

Pertenecen a esta generación, entre otros: Gabriel García Márquez (colombiano); Mario Vargas Llosa (peruano); Ernesto Cardenal (nicaragüense); José Donoso, Jorge Edwards, Enrique Lafourcade y Guillermo Blanco (chilenos)