Movimiento Feminista y Violencia Contra La Mujer

Introducción El comportamiento colectivo y los movimientos sociales, han sido objeto de estudio interdisciplinar en las

Views 158 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción El comportamiento colectivo y los movimientos sociales, han sido objeto de estudio interdisciplinar en las ciencias sociales y humanas, por tanto, la psicología social define al comportamiento colectivo como “formas sociales emergentes y extrainstitucionales de comportamiento” (Lofland, 1981. Turner y Killian, 1987), y al movimiento social, lo denomina como “una colectividad que actúa con cierta continuidad para promover o resistir un cambio en la sociedad o grupo del que forma parte” (Turner y Killian, 1987). A partir de lo anterior, se da una amplia comprensión en la manera de interpretar al hombre no solo en su individualidad sino en su colectivo, por el hecho de ser seres necesitados de las interacciones con el medio, para sobrevivir. Por consiguiente, un movimiento social surge cuando una parte de la población, percibe una injusticia o un conflicto interno, proporcionando un cambio social. Además, estos movimientos, históricamente son consecuencia de distintas crisis que se percibieron en la humanidad, lo que llevo a presentar distintas orientaciones ideológicas y que sus integrantes formaran una fuerte identidad con dicho grupo, y así mismo surgiera una diversidad de movimientos sociales. Un ejemplo de lo anterior, es el movimiento feminista, que a nivel global es definido como “un movimiento social y político que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera” (Anónimo, 2018). La influencia de este movimiento busca el reconocimiento de la capacidad de las

mujeres y la igualdad de los derechos, que de cierta manera solo les favorece a los hombres, buscando reformas en diversos ámbitos, como el derecho al voto, a la educación, al trabajo, igualdad ante la ley, entre otros. Hoy en día, el movimiento feminista se manifiesta de manera pacífica con el fin de denunciar la violencia contra la mujer y luchar por la participación en diferentes espacios, en los que todavía no se presenta la mujer; una lucha que ha dado frutos, ya que recientemente, la violencia hacia el género femenino ha dejado de considerarse un “problema personal” de las mujeres afectadas para considerarse como un “problema social”. Por estas razones el objeto de este informe es evidenciar algunos movimientos sociales presentes en la ciudad de Facatativá para observar cómo han manejado el tema de violencia de género y los beneficios que le proporciona a la comunidad, creando de igual forma un experimento para observar la reacción de las personas frente a este tipo de violencia.

Objetivos Objetivo general Identificar el movimiento social en relación con organizaciones de mujeres que se encuentran en la ciudad de Facatativá, con el fin de determinar qué importancia y protección presta el municipio a favor de la mujer, vinculando la violencia de género y el impacto que causa en la comunidad. Objetivos específicos -

Realizar entrevistas a mujeres líderes sociales de la comunidad de Facatativá que trabajen en beneficio a la mujer.

-

Reconocer las estrategias que utiliza la casa de la mujer en relación con la problemática.

-

Realizar un Experimento a través de un performance, evidenciando la violencia contra la mujer.

-

Observar el comportamiento colectivo de la comunidad de Facatativá en torno al experimento; con el fin de evidenciar el interés y la ayuda que presta la comunidad al relacionarse de forma directa con la problemática.

-

Generar impacto social por medio de expresiones faciales, corporales y carteles informativos sobre el maltrato a la mujer.

Justificación: El proyecto audiovisual se apoya en el tema de movimientos de mujeres y la relación que se presenta con la violencia de género, dando a conocer los lugares presentes en el municipio que intervienen en los procesos de violencia contra la mujer que muchos desconocen, cómo lo es la casa de la mujer. La cual busca proyectar en las mujeres de la comunidad urbana y rural un empoderamiento, logrando un liderazgo y una independencia a factores emocionales, económicos y sociales, indagando las formas de trabajo, los cursos que proporcionan, el apoyo de otras entidades y su historia, como organización. se buscó la manera de crear un experimento para generar un impacto en la comunidad de Facatativá, a raíz de los últimos acontecimientos de violencia contra la mujer que se han presentado en el lugar, la idea no era solo tomar un tema para un video, ya que el centro era poder observar cómo la gente contempla este tipo de movimientos y comportamientos a raíz de su diario vivir. Irrumpimos la cotidianidad del pueblo un jueves por la mañana, en el Parque principal de la ciudad donde transcurría gran variedad de personas, buscando la manera de llamar la atención y que por un minuto se preocuparan por la situación. La forma en que abordamos el tema es de gran importancia para la comunidad, porque no solo suministro información verídica sobre casos de violencia y homicidios, sino que la gente, por un momento se detuvo a pensar y a cuestionarse que estábamos haciendo, que estaba pasando, porque ellas estaban así y en ese lugar. A través del experimento se puede llegar a evidenciar el comportamiento colectivo, formas de altruismo e influencia social, que son factores que nos acercan con la psicología

social y con temas que ella aborda, tomando una problemática común y evidenciando todo un conjunto de patrones sociales en un mismo lugar. Por esta razón es pertinente la realización del video y el uso de extras que nos apoyaran en el experimento, cada palabra y movimiento evidenciando dolor, sufrimiento, rabia, tristeza por tantas muertes y violencia que se generan todos los días en nuestro país Colombia y que observamos de diferentes formas y las pasamos por alto, sin hacer nada, sin preocuparnos por el otro. Por estas razones escogimos el tema para evidenciar este tipo de conductas y reconocer el movimiento de mujeres en Facatativá.

Marco teórico En el presente trabajo se abordarán algunas categorías de análisis como lo son movimientos sociales, comportamiento colectivo y violencia de género, necesarias para profundizar y entender el video anexo que trabaja la problemática de movimientos feministas y violencia contra la mujer, a través de un acercamiento hacia una organización y un experimento social. Para abordar el tema de movimientos sociales primero debemos hacer énfasis en dos conceptos que a lo largo del tiempo se han tomado como el mismo, hablamos del comportamiento colectivo y la acción colectiva. El primer término aquí tratado (comportamiento colectivo) se basa en una “acción conjunta de individuos para la defensa de sus intereses comunes” (Blanco, 1996)  esta conducta se da de manera espontánea y puede servir de anonimato en muchas ocasiones, generando que al momento de actuar se creen comportamientos fuera de lo común que no están dentro de los protocolos de la sociedad y por otro lado encontramos (la acción colectiva) que se basa en la identidad que se crea en torno a los ideales y creencias del grupo. A pesar de que sus significados son similares, estos conceptos evidencian que cada uno, ayuda a conformar uno más grande, proporcionándole un sentido al movimiento social, que va un poco más allá, ya que no todo comportamiento colectivo puede ser movimiento social, pero si todo movimiento social involucra comportamientos colectivos, generando un arraigo por su identidad y unas metas claras y concisas que ayudan al beneficio de su movimiento y de su individualidad. A través del tiempo, se va generalizando el concepto, buscando una definición clara sobre lo que este involucra, tomándolo como “actor colectivo movilizador que, con cierta continuidad y sobre las bases de una alta integración simbólica y una escasa especificación

de su papel, persigue una meta consistente en llevar a cabo, evitar o anular cambios sociales fundamentales, utilizando para ello formas organizativas y de acción variables” (Raschke, 1994). Evidenciando con esta definición que la idea sobre él, sigue sin perder su origen, se empieza a utilizar el concepto de movilizador (movimiento) que involucra cambios, transiciones en su definición y con una meta clara en formar estos movimientos. De acuerdo a (Touraine, 2006) “el movimiento social es una conducta colectiva organizada de un actor luchando contra su adversario por la dirección social de la historicidad en una colectividad concreta” esta definición la toma como una competición por el poder, como se genera en algunos movimientos, por salir de la represión, se buscan otras alternativas para generar un cambio. La sociedad desde su industrialización se ha representado por una dominación por parte del gobierno, de las leyes y del capitalismo, excluyendo a las clases bajas de recursos y de sus derechos, por lo que según este autor los movimientos se generan a través de la combinación de un principio de identidad, de oposición y de totalidad, ya que todos los actos sociales están ligados a este esquema y necesitan de esta triada para generar una reforma y dejar la represión. A través del tiempo, Se han creado varios movimientos, pero en primer lugar se presentó el movimiento obrero, propuesto por Marx, que le dio pie a la concepción de los movimientos sociales y a partir de él surgieron los demás, como el juvenil y el de reforma de la vida, el fascista y el nacionalsocialista. Para complementar la definición de movimientos se han creado alrededor de este, factores como; el actor colectivo, que surge por la necesidad de explicar que los movimientos no son solo un tema de unión entre algunos individuos, sino va más allá, como un agente activo y colectivo que genera un cambio e influye en el desarrollo del

sistema, proporcionando la comprensión de que los movimientos sociales no son una simple organización, si no que trasciende a partir del contexto establecido. Por otro lado, encontramos las metas amplias como el siguiente factor: las cuales sostienen que cuando un movimiento social crea sus objetivos, siempre están ligados a una revolución o un cambio en el sistema. Aunque algunos autores han demostrado que estas ideas no tienen que ser en si revolucionarias, si deben generar un cambio significativo ante estructuras que pueden llegar a ser importantes para la sociedad. A partir de los movimientos sociales en algunos casos se ha involucrado en tema de la violencia contra la mujer tomada como cualquier acto violento que se presente frente a la comunidad femenina en diferentes contextos como laborales, sociales, familiares, personales y relacionales. Evidenciándose en las relaciones interpersonales durante varias generaciones, pero antes se tomaba como algo naturalizado y aceptado en la sociedad, por todo el contexto machista que vivía la población, se permitían rechazos, humillaciones, violaciones, chantajes, golpes, porque era lo que estaba bien para la época. Este tipo de violencia se ha definido como “«todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada” según la OMS (organización mundial de la salud). A raíz de todo esto surgió el movimiento feminista por la necesidad de liberar a la mujer de la opresión, la violencia, luchando por los derechos, por el sentido y los valores que representa su esencia. La palabra género fue acuñada por este movimiento intentando crear una identificación de lo que es un hombre y una mujer, según el contexto socio cultural del individuo generando grandes estereotipos y prejuicios alrededor del tema.

La mujer buscaba una emancipación ese era el objetivo de su libertad por lo que según Marx “la emancipación política como divorcio entre hombre y ciudadano” (Torres & Burgos, 2013) esto es lo que requiere la mujer, una independencia y el reconocimiento por parte de una sociedad, viendo la figura que representa como un potencial de acción. Después de su historia se empezó a involucrar el tema de violencia con el feminismo, evidenciando varios tipos de violencia, como la sexual: cuando una mujer tiene relaciones sexuales sin consentimiento; la física: se evidencia por medio de golpes, empujones, etc. La psicológica: tomada como una de las más fuertes, se presenta cuando a la mujer se le prohíben situaciones, se manipula, se humilla y se amenaza y por último la económica: cuando la mujer no puede tener las finanzas del hogar, porque según ideas machistas no es capaz de ello. Utilizamos estas categorías, para evidenciar a través de ideas macros que llegan a explicar nuestro tema tratado sobre la violencia de género en movimientos de mujeres, haciendo énfasis en cada una de ellas, para entender el comportamiento de las personas en relación con el experimento que se realizó en el parque principal de la ciudad y los movimientos sociales en relación con la casa de la mujer de Facatativá, que trabaja en beneficio de ella, brindando cursos, charlas, folletos, herramientas y buscando el empoderamiento para no depender de un hombre por ninguna razón.

Problemática La violencia de género es una problemática que hoy en día afecta en gran medida a las mujeres. Esta situación está siendo tratada por el movimiento feminista, el cual busca la igualdad entre hombres y mujeres, y que se valore a la mujer por lo que es. El movimiento feminista por medio de protestas pacíficas y proyectos por parte de fundaciones, busca que las tasas de agresión hacia la mujer se reduzcan y que tanto hombres como mujeres tengan concientización de que las féminas no solo son sumisas, sino que tiene el poder para dirigir y controlar su vida. La violencia hacia la mujer es una problemática que no es reciente, su estudio y sus esfuerzos por hacer que se vuelva visible, ha permitido que se reconozca como un problema de carácter social. Según la constitución política, la violencia hacia la mujer se considera como “cualquier acción u omisión, que cause muerte, daño, o sufrimiento físico, sexual o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o privado” (Artículo 2, Ley 1257 del 2008), lo cual hace énfasis en diferentes formas de violencia como (física, psicológica, patrimonial, económica y sexual) y que cada una presenta consecuencias diversas en el individuo. Además, tratando de explicar la violencia hacia la mujer, el enfoque feminista que se basa en la comprensión de la desigualdad entre géneros; el cual sugiere que  la violencia está originada en los valores patriarcales, en el que se les enseña a los hombres el dominio y control hacia las mujeres, convirtiendo así a la violencia como un mecanismo para perdurar el patriarcado en cuanto permite “llevar el orden” a las personas que intentan desafiarlo, o

simplemente se amenaza sutilmente para que las mujeres cambien sus comportamientos y así favorezcan la continuidad del orden patriarcal. Igualmente, el enfoque de género, ha resultado de las luchas feministas planteando que la violencia contra las mujeres es un fenómeno histórico y no natural y que responde a las dinámicas relacionales de cada época y de cada sociedad, como sugiere los sociólogos Casique Rodríguez e Irene Regina: "El objetivo de la violencia en general es poseer o demostrar control sobre el otro pero para que haya control […] se requiere de una internalización de las normas y valores (dominación simbólica) por parte de los subordinados, de las víctimas y de gran parte de la sociedad que refuerce y legitime estas conductas, esto es, una especie de cooperación a nivel casi inconsciente" (Castro, R y Casique I, 2008, p.38). A raíz de lo anterior, se puede observar que la violencia es un elemento que se transmite de generación en generación por el pensamiento patriarcal, y que se percibe la violencia contra las mujeres como una expresión de las desigualdades entre los géneros. Por otro lado, a pesar de todos los esfuerzos realizados, la violencia hacia la mujer ha ido aumentando, ya que, según medicina legal, entre enero del 2018 y el 20 de febrero de este año han ocurrido 1.080 feminicidios, 12 veces más que en el periodo de tiempo del 2017, además, en presuntos abusos sexuales, se incrementó la marca en un 9,5%. Este informe, fue revelado en el día de la mujer, evidenciando que a pesar de la visibilidad que ha ganado la lucha contra la violencia de género, la situación no mejora. No obstante, se realiza un experimento social, utilizando un performance donde por medio de expresiones faciales y corporales, a través de miradas, gestos llenos de dolor y tristeza, gritos, llanto y carteles informativos sobre el maltrato a mujeres de todas las edades

evidenciando esta problemática. De igual manera, se realiza una entrevista a la doctora Zully Chávez, psicóloga social y coordinadora de la casa de la mujer en el municipio de Facatativá, buscando el acercamiento con el punto de vista de una mujer líder.

Reflexión El maltrato a la mujer es un tema social que se ha visto a través de los años, en el que se evidencia que la mujer ha sido vulnerada en sus derechos  políticos y sociales, al ser estigmatizada en su forma física, al tener una representación social de que son más débiles, esto ha generado que no logren un empoderamiento, que no conozcan las opciones y los sistemas de protección que ha creado la sociedad para ellas, como por ejemplo, la ley 1257 que trabaja todo el tema de violencia y discriminación a la mujer. A pesar del cambio generacional que ha tenido la sociedad se sigue observando una ideología machista, no solo por parte de hombres sino también de las mujeres mismas, donde se cree que ellas son las únicas que deben y pueden hacer los deberes de un hogar, porque está mal visto que un hombre lave o planche su ropa, porque le quita su “masculinidad”, además se toma que son emocionalmente y físicamente débiles, donde todo les afecta y no tienen factores físicos de fuerza, evidenciando, la falta de igualdad entre géneros desde una edad temprana en los niños, porque le muestran a las niñas que debe jugar con implementos de aseo, de cocina o cuidar bebes, mientras que al niño le enseñan a pelear, a ser fuerte y que llorar está mal, “porque si lloras, eres una niña”. Estas creencias son muy difíciles de modificar y tal vez perduren un poco más, mientras que la población no tome conciencia y deje de superiorizar un género por encima del otro, sino complementándolos, viendo las características positivas de ambos, para lograr un progreso en la igualdad. A partir del experimento, se evidencio que los hombres muestran un grado de interés más alto a la problemática tratada, ya que al momento de que la gente se acercara a leer la mayoría era hombres y mostraban preocupación, angustia y desesperación, se generó una

sensibilización hacia las historias de los hechos reales, que presentaba cada mujer y más cuando aquella mujer tenía un signo de maltrato en su rostro y aflicción, sintiendo el verdadero dolor de la violencia contra la mujer, en contraste las mujeres que se acercaban a leer las historias y a ver la situación se tuvo una tendencia a naturalizar, algo común y poco extraño para el contexto que viven muchas. Pero aun así con las ganas de poder decir algún día no más, no merecemos esto, podemos solas y no dependemos de un hombre. Se generó un gran impacto en una señora al ver a una de las participantes con el maquillaje que representaba signos de violencia, ella insistentemente nos siguió, hasta ver lo que realmente pasaba, siempre reflejando preocupación y dolor. En cierto momento se le explicó que se trataba de un Experimento social, que los golpes eran maquillaje y no eran verdaderos, pero allí fue cuando expreso todo lo que sentía, decía que esto le afectaba demasiado, que incluso vestía de negro porque su dolor hacia este tema era profundo y sentía mucha tristeza al ver que nadie hacía algo para que esto no sucediera, sus palabras fueron de muchos consejos a través de la experiencia como mujer y de los casos que ha visto a lo largo de su vida, apoyando las marchas, las denuncias y todos los proyectos en beneficio de la mujer. la doctora Zully, coordinadora de la casa de la mujer de Facatativá nos comentó que la palabra feminismo ha generado miedo en la comunidad masculina, ya que las mujeres buscan independizarse, trabajar y estudiar sin tener que depender de una figura masculina, y hasta en muchos casos no tener hijos. Por lo cual la casa de la mujer incentiva a la comunidad femenina a que estudien y se prepararen en sus tiempos libres con cursos que se proporcionan en el lugar, pero no solo es una ayuda hacia este género, también involucran a los hombres para generar el sentido de la igualdad. La entrevistada haca énfasis en los

temas que se manejan en la organización, los cuales principalmente se hacían charlas, proyectos y acompañamientos alrededor de la violencia de género, la equidad de género y las rutas de atención. En conclusión, la problemática social de la violencia hacia la mujer es una temática que aún en estos tiempos es difícil de tratar, ya que muchas mujeres son víctimas de ella y aún no han tomado la voz para exclamar libertar. Además, en la casa de la mujer se evidencia que muchas de las participantes tienen un proceso de empoderamiento y que a partir de sus relatos se convierten en líderes positivas para otras mujeres, pero en esta lucha debería ser partícipe toda la comunidad, porque no afecta solo a la mujer, sino el contexto en el que se relación, es tema de salud pública, que no se debería dejar pasar. El experimento fue de gran utilidad para generar un proceso de reflexión en aquellas personas que pasaron esa mañana por el parque principal; provocando duda y desconcierto pero en algunos casos, también signos de ayuda, de compartir el dolor y ser capaz de limpiar las heridas de la víctima, también el grito que se escucha en la mitad del experimento es señal a tantas preguntas que les surgen a estas mujeres, es intentar entender porque el hecho de ser mujeres hace que todo esto ocurra, es un grito de liberación, de tristeza, de dolor y uno de los factores para que la gente se empezara a interesar por lo que estábamos mostrando. Aun así, es gratificante poder contar con líderes y personas que se involucran, que ayudan, que creen y apoyan los movimientos femeninos, generando un cambio en la sociedad diciendo no más. Link del producto audiovisual: -

https://www.youtube.com/watch?v=FTHrP42lxOQ&t=18s

Referencias: Álvarez, A. M. (2003). El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación: el caso de la violencia contra las mujeres. Revista Internacional de Sociología, Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/anamig.pdf Anónimo. (2018) ¿Qué es feminismo? Mujeres en red, el periódico feminista. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308 Anónimo, (2019) La violencia contra la mujer empeora en los últimos meses. Semana. Recuperado de: https://www.saberespractico.com/investigacion/apa/como-citarun-articulo-de-revista-segun-la-normativa-apa/ Gómez, L. C., Murad, R., Calderón, M. C., (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010.

Recuperado

de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7 %20%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN %20COLOMBIA.pdf Morales, J. F., Moya, M., Gaviria, E, y Cuadrado, I. (2007). Psicología social. Madrid: McGraw Hill. Capítulo 24. Blanco, M. R. (1996). EL CONCEPTO DE MOVIMIENTO SOCIAL: ACCION, IDENTIDAD Y SENTIDO. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 1-18.organización mundial de la salud. (s.f.).

organización mundial de la salud. Recuperado el 20 de 05 de 2019, de https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/

Raschke, J. (1994). Sobre el concepto de movimiento social. ARCE, 121-134. Torres, I. A., & Burgos, F. A. (2013). LA EMANCIPACIÓN POLÍTICA-SOCIAL DE LA MUJER. Chillán: Universidad del Bío-Bío - Sistema de Bibliotecas - Chile. Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. REVISTA COLOMBIANA DE SOCIOLOGIA, 255-278.