Violencia Contra La Mujer

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Buenos días estimada profesora, queridos compañeros, el propósito de mi discurso es que tomen

Views 144 Downloads 6 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Buenos días estimada profesora, queridos compañeros, el propósito de mi discurso es que tomen conciencia sobre la violencia contra la mujer, en especial hombres, mujeres, niños y niñas. En este día me dirijo a ustedes porque quiero tocar un tema muy común en la sociedad de mi país Perú. Quiero hablar sobre la violencia contra la mujer. Pero primero definamos ¿Qué es violencia contra la mujer? el término que utiliza la ONU para referirse a la violencia ejercida contra las mujeres. Es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño. En la violencia contra la mujer se presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, verbal o psicológica, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social, laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, etc. Con esto en claro yo como estudiante veo en mi sociedad como la mujer es maltratada, ultrajada, humillada, por su pareja, esposo o sea con la quien este conviviendo. Y hay mujeres que se quedan calladas ante este mal, ya sea por el temor a ser golpeadas de nuevo o al simple hecho a quedarse solas para toda su vida y en el mayor de los casos porque creen que su pareja va a cambiar y las tratará mejor. Lamentablemente casi todas las mujeres que sufren maltrato piensan así. Recuerdo hace 2 años cuando una mujer sufría de mucho maltrato por parte de su pareja, pero ella no hacía nada se siempre se quedaba callada. Su pareja la golpeaba hasta dejaba con hematomas por todo el cuerpo, los vecinos siempre le decían que lo denunciase. Pero ella siempre respondía “no para que él es mi marido y padre de mis hijos como voy a dejar que lo metan preso “el va a cambiar .Hasta que por fin se animó a separarse y denunciarlo. Otro caso de una joven de 22 años que tenía su enamorado de 19 años. Él era muy celoso casi no la dejaba que tuviera amigos, siempre le revisa su celular, no la dejaba salir, la veía con alguien se molestaba le arma una escena de celos en la calle sin importarle nada, ella siempre se refugiaba con el típico “él lo hace porque me quiere” hasta que un día se dio cuenta del maltrato y la relación llego a su fin.

AUTOR: Merino Medina Sergio Alejandro Jesús

Bueno, esto demuéstralo como puede llegar hacer las relaciones con violencia. Generalmente esto se da porque no hay confianza entre las parejas o porque no se formo una autoestima solida por parte de un integrante de la relación. También quiero que las autoridades tomen más conciencia y que implementen nuevas leyes para combatir la violencia a la mujer porque como puede ser posible que seamos el tercer país con más violencia contra la mujer a nivel mundial. Pese a disminución de 76,9% a 68,2% entre el 2009 y 2016. Aún el porcentaje sigue siendo alto. Indican que esto se debe a “factores como la desigual relación de poder entre hombres y mujeres al interior de las familias y las comunidades, la cual está basada en estereotipos socio culturales machistas, que se combinan con una alta tolerancia a la violencia familiar en la sociedad”. Según fuentes de América tv. Esto diría Pilar Jurado: “La violencia es un síntoma de debilidad. Los hombres que la aplican contra las mujeres demuestran con ella su incapacidad. Eduquemos a esta sociedad para que hombres y mujeres sean capaces de construir juntos un futuro mejor para todos”. En conclusión la violencia a la mujer afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad. . Además de tener consecuencias negativas, por eso invito a todos a que reflexionen y tomen mucha conciencia .Si sufres o ves algún tipo de violencia denunciar sin ninguna duda. Es algo intolerable, un delito que no se puede consentir y no te quedes callada .Y a todas la mujeres que sufren que cualquier tipo de violencia no tengan miedo, no están solas .Ya que si todas se unen para denuncias estos hechos podrán acabar con la violencia y también a dar ánimos a mujeres que sufren y tienen temor de hacerlo. Y a mis compañeras de aula si observar estos comportamientos de sus enamorado como si las controlase , las hacen sentir menos, culpables o las golpea. Yo les recomiendo que no sigan con esa relación ya que es dañina para ustedes. Nunca es tarde para salir de las manos de la violencia Gracias

AUTOR: Merino Medina Sergio Alejandro Jesús

AUTOR: Merino Medina Sergio Alejandro Jesús