Motricidad Inicial Tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PRODEPE PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR ANTEPROYECTO DE TESIS “LA DANZA

Views 61 Downloads 3 File size 670KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PRODEPE

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR

ANTEPROYECTO DE TESIS “LA DANZA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA IEI. Nº 812 DEL DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE PIURA, REGIÓN PIURA 2018”.

Commented [M1]: FALTA EL AÑO Y LA REGIÓN: EJ: REGIÓN PIURA-2018 Commented [MSZ2R1]: Commented [MSZ3R1]:

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN INICIAL

PRESENTADO POR: CARMEN ROSA DE LA CRUZ ZAPATA

PIURA-PERÚ 2018

ÍNDICE

I.

INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Título del proyecto de investigación 1.2. Autor de Proyecto 1.3. Asesor 1.4. Tipo de investigación 1.5. Línea de investigación 1.6. Institución que se desarrollará la investigación 1.7. Duración estimada de ejecución del Proyecto

II.

PLAN DE INVESTIGACIÓN 2.1. Situación problemática 2.1.1.

Descripción del problema

2.1.2.

Formulación del problema

2.1.3.

Objetivos de la investigación

2.1.3.1. Objetivo general 2.1.3.2. Objetivos específicos 2.1.4.

Justificación de la investigación

2.1.5.

Limitación de la investigación y viabilidad.

2.2. Marco teórico conceptual 2.2.1.

Antecedentes del Problema

2.2.2.

Bases teórico-científicas

2.2.3. Definición de términos básicos 2.2.3.1.

Técnicas innovadoras

2.3. Metodología de la investigación 2.3.1.

Tipo, nivel y diseño de la Investigación

2.3.1.1.

Tipo de investigación

2.3.1.2.

Diseño de investigación.

2.3.2.

Población-muestra

2.3.3.

Hipótesis y variables

2.3.3.1.

III.

Hipótesis

2.3.4.

Variables

2.3.5.

Operacionalización de variables

2.3.6.

Técnicas e instrumentos de acopio de información

2.3.7.

Procesamiento de la información

ASPECTO ADMINISTRATIVO 3.1. Cronograma General de Actividades 3.2. Presupuesto 3.3. Recursos 3.3.1.

Recursos humanos

3.3.2.

Recursos materiales

3.4. Financiamiento 3.5. Mecanismos de difusión de la investigación. IV.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

V.

ANEXOS

I.

INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Título del proyecto de investigación “La danza como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la IEI. Nº 812, del distrito de La Unión, provincia de Piura”.

1.2. Autor de Proyecto Ejecutora.: Carmen Rosa De La Cruz Zapata

1.3. Asesor José Eduardo Ayala Tandazo

1.4. Tipo de investigación Descriptiva – Propositiva

1.5. Línea de investigación Pedagógica

1.6. Institución que se desarrollará la investigación La investigación se desarrollará en la Institución Nº 812 Barrio Punta Arena, distrito de La Unión 1.7. Duración estimada de ejecución del Proyecto 03 meses (marzo, abril y mayo)

Commented [M4]: COMPLETAR REGIÓN Y AÑO

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Situación problemática

2.1.1. Descripción del problema

Las dificultades en el desarrollo de habilidades motoras, evidenciada en una gran mayoría de niños entre 0 a 6 años, han sido desde principios del siglo XX una preocupación para la comunidad

científica,

sin

poder

dar

explicaciones

con

fundamentación médica concreta (Missuina, Gaines, Soucie & Malean, 2006).

Commented [M5]: CON EL FORMATO APA DE WORD DEBE HACERSE

Según los resultados de Jaramillo(2012), Los alumnos requieren

Commented [M6]: CITAR DE ACUERDO A APA EN WORD

de mayor énfasis en las actividades motrices, pues son las raíces para el desarrollo del aprendizaje en todas las áreas, los niños no tienen desarrolladas diferentes destrezas como lateralidad, equilibrio, etc., porque los maestros y maestras no realizan actividades diarias con movimientos corporales. Asimismo aseguró que los docentes no incentivan a los estudiantes al momento de realizar trabajos manuales, por ello hay desinterés por parte de los niños.

De acuerdo a los resultados de Gastiaburú (2012), determinó que los niños de 3 años incrementaron su motricidad como dimensión del desarrollo psicomotor, después de la aplicación del programa “Juego, coopero y aprendo”, al aumentar el porcentaje de categoría normal de un 18.8% a un 100%. Por lo tanto, concluye que la aplicación del programa fue eficaz, ya que se

incrementaron significativamente los niveles de desarrollo psicomotor en todas las dimesiones evaluadas. Asimismo tenemos en nuestra región, la investigación de Velasco (2015), quien gracias a su estudio llegó a la conclusión que hay un significativo número de alumnos (56,14 %) con bajo nivel en cuanto las actividades motoras; en el post test, el número de alumnos pertenecientes a la escala baja es de solo 1,14% y aquellos que alcanzaron un nivel medio es de 56,82%. Como conclusiones se tienen las siguientes: se determinó que el programa de juegos tradicionales resultó efectivo para el desarrollo de habilidades motoras gruesas y ello se demostró a través de la estadística con las diferencias significativas entre la situación inicial y la final.

La psicomotricidad evidencia una preocupación en los últimos años; por ende, tanto los padres de familia como las entidades educativas, propician la formación complementaria que reciben los niños desde su nacimiento hasta los dos o tres años de edad; básicamente debido a que la aplicación de la psicomotricidad viene a ser el medio de integración y adaptación del niño al medio que le rodea (Serrabona, 2006).

Sin embargo, los niños presentan dificultades para mantener el equilibrio en un solo pie, o saltar en un solo pie; así también se evidencia que caminar sobre una línea recta es un reto. Además en cuanto a coordinación se observa que no realizan correctamente movimientos asociados de mano y cuerpo, ya sea a través de golpeos rítmicos o movimientos relacionados con la imagen corporal.

La idea del proyecto surge ya que la psicomotricidad de los niños y niñas de 5 años de la IEI. Nº 812 presenta dificultades, y esta etapa de su desarrollo es muy importante para desenvolvimiento que logren desarrollar su motricidad y, por ende, también, su esquema corporal.

Por todo lo expuesto, es necesario determinar cuál es la evolución de la psicomotricidad de los niños del colegio IEI Nº 812, estableciendo la danza como estrategia didáctica para mejorar el fortalecimiento de la psicomotricidad mediante la técnica de observación, utilizando como instrumentos la guía de observación y la lista de cotejo.

2.1.2. Formulación del problema

¿De qué manera influye la danza en fortalecimiento de la psicomotricidad en los niños y niñas de la IEI? ¿Nº 812, del distrito de La Unión, Provincia de Piura?

2.1.3. Objetivos de la investigación

2.1.3.1. Objetivo general

Determinar la influencia de la danza como estrategia didáctica en el fortalecimiento de la psicomotricidad en los niños y niñas de la IEI. Nº 812, barrio Punta Arena del distrito de La Unión, Provincia de Piura”.

2.1.3.2. Objetivos específicos  Identificar los elementos de psicomotricidad fina y gruesa que se deben fortalecer a través de la danza en las niños y niñas de la IEI. Nº 812.  Implementar estrategias didácticas a través de la danza para al fortalecimiento de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 5 años de la IEI. Nº 812  Establecer la influencia de la danza como estrategia didáctica en el fortalecimiento de la psicomotricidad en los niños y niñas de la IEI. Nº 812.

2.1.4. Justificación de la investigación

Esta investigación surge a raíz de que gran parte de los centros educativos de nivel inicial no cuenta con la implementación de actividades en cuanto al desarrollo del tema de psicomotricidad en el proceso de enseñanza preescolar. Así tenemos a la IEI. Nº 812, en donde se han detectado estas deficiencias. Es por lo anterior que el propósito del presente trabajo es desarrollar la psicomotricidad del niño y niña a través de la danza, debido a que los primeros años de vida constituyen el periodo de socialización y mayor crecimiento, desarrollo y adquisición de aprendizajes mediante experiencias vividas en su entorno familiar y social, por lo cual es imprescindible promover condiciones educativas saludables, para que niñas y niños puedan desarrollarse física, biológica, mental, afectiva y espiritualmente. El aporte teórico de esta investigación se basa principalmente en los estudios de Jean Piaget y Wallon, quienes respaldan este estudio, con referencia a sus teorías de psicomotricidad.

Commented [M7]: DEBE ESTAR BIEN CITADO

El aporte metodológico de la investigación, se basa en utilizar la técnica de observación con el uso de instrumentos como: fichas de observación y listas de cotejo, que permitirán entender y comprender la realidad objetiva y subjetiva a través de la a través de la implementación de los talleres de danza. El aporte practico de la investigación, radica en resaltar la importancia de la danza como medio de expresión corporal y psicomotor

ya

que

permite

desarrollar

la

inteligencia

cinestésica/corporal en los niños y niñas de la IEI. Nº 812. Así como el de motivar a los docentes a continuar desarrollando las capacidades de la psicomotricidad.

2.1.5. Limitación de la investigación y viabilidad.

Limitaciones 

Escasez de fuentes de información: La exploración previa de

antecedentes,

libros,

artículos

científicos

ha

determinado que existen pocas referencias sobre las danzas y psicomotricidad fina y gruesa.

Viabilidad 

La directora de la IEI. N° 812 del barrio Punta Arena del distrito de La Unión brindará información de los docentes que tienen a cargo a los alumnos de 05 años con la finalidad de conocer e identificar sus habilidades y limitaciones de cada niño, la misma que nos servirá para planificar nuestra toma de decisiones y enfrentar el posible problema identificado.

Commented [M8]: COMO SE SOLUCIONARÁN



Con los resultados, los estudiantes de la IEI. N° 812, nos ayudarán a diagnosticar los problemas que tienen en desplazarse y ubicarse e implementar medidas que permitan lograr solucionar el problema por medio de talleres.

2.2. Marco teórico conceptual

2.2.1. Antecedentes del Problema

Dentro de un contexto internacional se tiene que Chirino en el año 2015, de Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-Bolivia, el trabajo de investigación denominado “La Danza como estrategia didáctica en el fortalecimiento de la psicomotricidad gruesa y fina en las niñas y niños del nivel inicial del 2do año escolar de la Unidad Educativa “San Andrés” La tesis corresponde a un estudio evaluativo que tuvo como objetivo principal: establecer si la implementación de la danza como estrategia didáctica en la educación inicial en las familias comunitarias contribuyen al fortalecimiento de la psicomotricidad. Utilizó una metodología cualitativa

y se llegó a la conclusión

principal. Que esta investigación revelo elementos necesarios para considerar a la danza como un recurso pedagógico para el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en niños de 5 años.

En esta misma labor de investigación y consulta se encontró al investigador Megias, en el año 2009, de la Universidad de Valencia - España, trabajo denominado “Optimización en el proceso cognitivo y su repercusión en el aprendizaje de la danza”.

La tesis corresponde a un estudio evaluativo que tuvo como objetivo principal: profundizar el proceso de enseñanza- proceso de aprendizaje de la danza al cual se ha basado dicha investigación. Utilizo una metodología cualitativa y se llegó a la conclusión principal, que esta investigación revelo elementos necesarios para considerar que la danza forma parte esencial del ser humano.

Asimismo, se tiene el libro de Aguirre, en el año 2009, profesor de la Universidad Pública de Navarra, investigación denominada “Psicomotricidad fina, paso previo al proceso de escritura”. En su libro aborda a la motricidad fina, micro-motricidad o motricidad de la pinza digital tiene relación con la habilidad motriz de las manos y los dedos. Es la movilidad de las manos centrada en tareas como el manejo de las cosas; orientada a la capacidad motora para la manipulación de los objetos, para la creación de nuevas figuras y formas, y el perfeccionamiento de la habilidad manual.

En un contexto nacional se tiene al investigador Parra en el año 2006, de la Universidad Mayor de San Marcos Lima - Perú, trabajo denominado “Poder y estudio de las Danzas en el Perú. La tesis corresponde a un estudio evaluativo que tuvo como objetivo principal: relación que se establecen entre el poder y los estudios de la danza en el Perú. Utilizó una metodología cualitativa

y se llegó a la conclusión principal que la danza

forma parte de la vida social.

Asimismo, se ha tomado en cuenta la Ley General de Educación N° 28044, en el año 2003, MINEDU, Lima – Perú.

Commented [M9]: MEJORAR CITA

La ley nos indica sobre el principio de los enfoques, en especial el del movimiento que es sumamente importante porque es la forma particular que tiene el niño de ser y estar en el mundo y de expresarse, comunicarse y, al mismo tiempo, desarrollarse integralmente. De la misma manera, se tiene la investigación de Amasifuen en el año 2014, de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – Perú” denominada “Efectividad de un Programa de Juegos Variados en la mejora de la Motricidad Gruesa en niños de 5 años de la I.E.I. N° 657 “Niños Del Saber” del distrito de Punchana. La investigación tuvo como conclusión que el programa de juegos variados favorece de manera integral el sistema motor desde el aula de clase en los niños de edad preescolar mediante la implementación de estrategias que ayuden a potencializar las diferentes habilidades y garantizar un aprendizaje que sea más significativo a partir de las experiencias

En un contexto local se tiene a la investigadora Velasco, en el año 2015, de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, realizó una tesis de investigación titulada “Aplicación de un programa de juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de cuatro años del nivel inicial de la I.E 885 del caserío de Tapal Medio del distrito y provincia de Ayabaca - Piura,. Su objetivo general fue determinar los efectos que produce la aplicación de un programa de juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de cuatro años de la institución antes mencionada. La investigación fue de tipo pre-experimental con diseño transversal

cuasiexperimental. El instrumento que utilizó fue el pre y el post test. Trabajó con una población de 28 niños de 4 años.

Se obtuvieron los siguientes resultados: En el pre test, hay un significativo número de alumnos (56,14 %) con bajo nivel en cuanto las actividades motoras; en el post test, el número de alumnos pertenecientes a la escala baja es de solo 1,14% y aquellos que alcanzaron un nivel medio es de 56,82%. Como conclusiones se tienen las siguientes: se determinó que el programa de juegos tradicionales resultó efectivo para el desarrollo de habilidades motoras gruesas y ello se demostró a través de la estadística con las diferencias significativas entre la situación inicial y la final.

Asimismo,

encontramos

a

Gonzáles,

en

el

año

2009,

investigación titulada “Programa de estimulación temprana que permita desarrollar habilidades motrices gruesas en los niños de 3 años de la Institución Educativa 084 San Pedro, Piura”, en la Universidad César Vallejo. Su objetivo general fue determinar los efectos de la aplicación de un programa de estimulación temprana en el desarrollo de las habilidades motrices gruesas de los niños de 3 años de la institución educativa 084, San Pedro, Piura. Su investigación fue de tipo pre experimental con diseño transversal cuasiexperimental. El instrumento que utilizó fue el pre y el post test. Trabajó con una población de 14 niños de 3 años. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: el programa de estimulación temprana ayudó a mejorar considerablemente las habilidades

motrices gruesas

(reconocimiento del cuerpo,

equilibrio, lateralidad, flexibilidad) en los niños. De las cuatro habilidades motrices gruesas se logró un 100% en lateralidad y reconozco mi cuerpo. Los trabajos al aire libre, es decir, conectar

al niño con su medio ambiente ayudaron a desarrollar las habilidades motrices gruesas. Los niños mostraron apertura para relacionarse de manera positiva con su compañero desarrollando su socio habilidad.

2.2.2. Bases teórico-científicas

2.2.2.1. Psicomotricidad “La psicomotricidad, como su nombre indica, trata de relacionar dos elementos hasta ahora desconectados, de una misma evolución:

el

desarrollo

psíquico

y

el

desarrollo

motor” Commented [M10]: CITAR DE ACUERDO AL FORMATO EN WORD

(Magallanes Castilla, pág. 10) “La psicomotricidad estudia la relación entre los movimientos y las funciones mentales, indaga la importancia del movimiento en la formación de la personalidad y en el aprendizaje, y se ocupa de las perturbaciones del proceso para establecer medidas educativas y reeducativas.” (Durivage, 2007, pág. 19) “Psicomotricidad comprende a la persona en su globalidad, no únicamente en su dimensión orgánica, implica aspectos motores y psíquicos.” (Bernaldo de Quirós Aragón, 2012, pág. 20)

2.2.2.2. Áreas de la psicomotricidad

La psicomotricidad consta de siete áreas que deben estar bien desarrolladas

para

tener

un

excelente

movimientos motrices del cuerpo, estas áreas son las siguientes:

control

de

los

1. Esquema Corporal Es el conocimiento y relación cuerpo-mente que las personas poseen, al desarrollar esta área el niño/a no solo reconoce su cuerpo, sino que, a través de él, se expresa y lo utiliza como medio de contacto, lo cual le sirve como columna para desarrollar otras áreas de aprendizaje de nociones que irán referidas a su propio cuerpo. El esquema corporal puede entenderse como: El esquema corporal puede entenderse como: “El esquema corporal

comprende

los

aspectos

motores,

afectivos

y

cognitivos de nuestro cuerpo” (Bernaldo de Quirós Aragón, 2012, pág. 25) “El esquema corporal es la representación mental que el niño tiene de su propio cuerpo, de sus posibilidades y limitaciones para manejarse en su mundo circundante.” (Consejo Trejo) “

La organización de todas las sensaciones relativas al propio cuerpo (principalmente táctiles, visuales y propioceptivas)” en relación con los datos del mundo exterior, consiste en una representación mental del propio cuerpo, de sus segmentos, de sus límites y posibilidades de acción. (Magallanes Castilla, pág. 29).

Por tanto, es evidente que el esquema corporal no se nos da con el nacimiento, sino que su elaboración se va construyendo por medio de múltiples experiencias motrices, a través de las informaciones sensoriales (propioceptivas, interoceptivas y exteroceptivas) de nuestro cuerpo, así mismo la profesora

María G. Magallanes Castilla cita a Wallon (1959, 263) en este sentido “es una necesidad que se constituye según las necesidades de la actividad. No es algo dado inicialmente ni una entidad biológica o psíquica, es la justa relación entre el individuo y el medio”. La clave de su construcción reside, para él, en hacer concordantes las percepciones visuales y cenestésicas (también posturales) que tenemos de nuestro cuerpo.

Es una construcción. No nacemos con un esquema corporal. Éste se estructura a partir de la sensibilidad cinestésica. Representa el conocimiento corporal y el uso que se hace de éste o de sus partes en el espacio y el tiempo. Sirve como base de todos nuestros movimientos. “La imagen del cuerpo es fundamental para la elaboración de la personalidad

y

determinante en el proceso de aprendizaje” (Durivage, 2007, pág. 35)

2.- Lateralidad Es el predominio de los dos lados del cuerpo, que determina por la supremacía de uno de los hemisferios cerebrales, en esta área el niño/a desarrollara las nociones de derecha e izquierda, es

importante

que

el

niño

defina

su

lateralidad

espontáneamente mas no de manera forzada. “La lateralidad es de importancia especial para la elaboración de la orientación de su propio cuerpo y básica para la proyección en el espacio.” (Durivage, 2007, pág. 36)

3.- Equilibrio El equilibrio son las bases de la actividad motriz son la postura y el equilibrio sin las cuales no sería posible realizar la mayor

parte de los movimientos en la vida cotidiana, “se denomina equilibrio al mantenimiento estable del centro de gravedad del cuerpo en situación estática o desplazándose en el espacio” (Antoranz & Villalba, 2010, p. 240).

4.-Espacio Se

entiende

por

esquema

espacial,

la

orientación,

la

estructuración del mundo externo relacionado este con el yo referencial, en primer lugar y luego con otras personas y objetos, así se hallen en situación estática o en movimiento. (Cobas Álvarez Pilar, pg. 11)

5.-Tiempo y Ritmo Se elaboran a través del movimiento que implican nociones temporales como rápido, lento; orientación temporal como antes, después. El cuerpo es fundamental en las etapas de desarrollo de un niño ya que va demostrando su evolución motora, así como afectiva e intelectual. En el juego espontáneo, los niños van descubriendo sus capacidades, a través de la imaginación, creatividad y expresión.

6.- Motricidad Gruesa Definida por Ardanaz (2009) como (…) “el control que se tiene sobre el propio cuerpo, especialmente los movimientos globales y amplios dirigidos a todo el cuerpo” (p. 2). Se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo por ejemplo caminar, rodar, girar y saltar. Así mismo la motricidad gruesa comprende otros elementos importantes en el desarrollo de las niñas y niños, estos son el dominio corporal dinámico entendido como la (…) “habilidad adquirida

de

controlar

diferentes

partes

del

cuerpo

(extremidades superiores, extremidades inferiores, tronco, etc.) y de moverlas siguiendo la propia voluntad” (Comellas & Perpinyá, 2003, p. 36).

7.- Motricidad Fina Implica movimientos de mayor precisión que son utilizados especialmente en tareas donde se utiliza el ojo, mano y dedos. Encargada de realizar los movimientos precisos, está asociada con el trabajo instrumental de la mano y de los dedos, en donde interactúa con el espacio, el tiempo y la lateralidad. Cabe aclarar, que “la coordinación motriz implica, por lo tanto, el paso del acto motor involuntario al acto motor voluntario, por lo que ésta dependerá de la maduración del sistema nervioso como del control de los mecanismos musculares” (Consejo Trejo).

Commented [M11]: CITAR CON EL AÑO

2.2.2.3. Importancia y beneficios de la psicomotricidad “El desarrollo de la psicomotricidad en la vida del ser humano es indispensable desde los primeros años de vida, porque el rol que juega es muy importante para el crecimiento del niño/a en el nivel intelectual, emocional y social, ya que motiva a relacionarse con el medio que lo rodea” (Bahamonde,Tereza).

La terapeuta de niños Bahamonde, Tereza menciona: Que se tome en cuenta sus preferencias, diferencias, necesidades de manera individual, los beneficios de la motricidad son aprender a controlar los movimientos desde el más débil al más fuerte que es utilizado a diario ya sea este en los juegos recreativos o

Commented [M12]: MEJORAR CITA Y TODAS LAS CITAS DE SU MARCO TEÓRICO

en el esfuerzo que se le pone o requiere algún trabajo, los niveles que se consiguen desarrollar en la psicomotricidad son:

A nivel motriz: Logra que el niño/a, joven y adulto domine sus movimientos corporales. Motor grueso - Control de postura, equilibrio. Seguridad en el movimiento - Propiocepción - Coordinación de movimientos - Desarrollo de Habilidades Motoras - Integración y Reconocimiento de Esquema Corporal - Discriminación de Lateralidades (Izquierda – derecha) Motor fino - Desarrollo de Habilidades de prensión (palmar, trípode, pinza fina.) Desarrollo de habilidades Manipulativas y Grafomotricidad.

A nivel cognitivo Mejora la memoria, concentración, logra que los niños/as sean más creativos e independientes. - Atención - Concentración Imitación - Desarrollo de Esquema Corporal - Capacidad de Simbolización - Capacidad de Representaciones Abstractas Desarrollo de la Creatividad - Noción de ubicación Espacio Temporal.

A nivel social afectivo Logrará que el niño/a sea autónomo y se relaciones con los demás logrará que los niños/as conozcan y logren afrontar sus temores. - Soltura - Confianza - Favorece el desarrollo de Autoestima - Desarrollo de la Capacidad de Socialización Seguridad en sí mismo - Favorece la Autonomía Personal. En tanto el objetivo de la psicomotricidad está orientado al desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva al niño a centrar su actividad

e interés en el movimiento basadas en la intencionalidad, la motivación y la relación con el otro. (Bahamonde,Tereza).

2.2.2.4. Desarrollo motor según Piaget La etapa pre operacional abarca de los 2 a 7 años comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, durante esta etapa, los niños aprenden como interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso 23 de palabras y de imágenes mentales, esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. Un segundo factor importante en esta etapa es la conservación, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Pero la noción de cuerpo todavía está muy subordinada a la percepción. Este periodo se divide en dos estadios: 1° La aparición de la función simbólica, hace posible el juego simbólico, el lenguaje y la representación gráfica. La imitación y la aparición de símbolos mentales: la imagen mental nace en la actividad sensorio motriz y la imitación es el acto por el que se reproduce un modelo. 2°

Estadio

de

organizaciones

representativas.

Una

característica importante de este periodo es el egocentrismo, lo que produce que no pueda proyectar las relaciones espaciales ni aceptar el punto de vista de los demás. Durante este periodo preoperatorio se desarrolla en el niño la lateralidad, que consiste en el conocimiento del lado derecho e izquierdo del cuerpo. Este conocimiento hace posible la orientación del

cuerpo en el espacio. Las nociones de derecha e izquierda no son más que el nombre de una mano o una pierna para el niño, porque no puede instrumentarlas como relaciones espaciales, las referencias en su orientación espacial serán las de su cuerpo: arriba-abajo, delante-detrás, derecha-izquierda. Estas relaciones las posee a nivel perceptivo y por eso las establece como ejes referenciales. (PIAGET Jean, INGELDER Barbel, 1976)

2.2.2.5. La danza La danza se fue tomando en cuenta como algo superior, solo para los artistas, pero es donde nos equivocamos puesto que la danza es necesaria para todos y cada una de las personas, “La danza es la expresión más alta de la belleza y del sentimiento poema rítmico que desenvuelve en cuadros vivientes la perfección de la forma y de las actitudes, color, música, poesía, escultura, todo está comprendido en ella”. (Jiménez Guillermo, 1950, pg. 3).

2.2.2.6. Beneficios de la danza “Permite la expresión corporal espontánea y coordinada, así como la sensibilidad ante el ritmo de una danza. Por tanto, se va estimulando al niño hacia la valoración de la expresión corporal. Desarrolla la capacidad auditiva, en niños desde sus primeros años, necesita experiencias en el campo de la audición, enseñándole a escuchar la melodía de las danzas y proporcionándole

el

espacio

necesario

para

expresarse

danzando. Desarrolla la capacidad de atención y concentración, haciéndole así más receptivo y atento. Promueve el desarrollo

motriz, procurando que a la agudeza de percepción del sentido auditivo siga la expresión corporal de lo percibido. Desarrolla la memoria, los niños deben retener tanto el ritmo de la melodía como los pasos en la danza, para estar en condiciones de reproducirlos. Desarrolla la capacidad de expresión, cuando el niño participa en las danzas, lo hace con verdadero placer pues le agrada bailar, el o la profesora cumple un rol primordial, pues debe motivarlo y brindarle los momentos más oportunos para que el niño o niña dance el ritmo de las canciones que le agraden. Ayuda a la socialización del niño, la danza le brinda la oportunidad de socializarse cuando va a ser integrante de un grupo que presentar una danza, le permite comunicarse con los demás, respetar turnos, espacios, tiempos, poniendo en práctica valores que le permiten tener una interacción positiva con los compañeros”. (PROF. CORNEJO Gazorla Juana María, TERRAZAS Olivera Norka Raquel, MAG. LUKSIK Gibaja Patricia, pg. 16). 2.2.2.7. La educación psicomotriz en la danza La Educación Psicomotriz en la Danza. La educación psicomotriz es parte de la formación del danzarín. Si bien es cierto que la educación orgánica y corporal es necesaria para el ejecutante de una danza folklórica, el especialista debe entender los beneficios que esta brinda para poder orientar los efectos orgánicos (suspensión del esfuerzo), la moral (valores), el desempeño social (cooperación) y su acción sobre el carácter (control y desarrollo de las cualidades psico-sociales). “El experto no actuara ante el danzarín como simple entrenador, sino como verdadero profesional. Solo contribuirá al pleno desarrollo de su condición humana haciendo de él un danzarín

de coordinación: relacionando el cuerpo con el espacio, tiempo y objetos estáticos y dinámicos.” (Pilco Loaiza, 1998, pág. 13)

2.2.2.8. Tipos de danza utilizados en la psicomotricidad Considerando que la danza es una actividad polimórfica, que se puede encontrar bajo diversas formas. Algunas danzas de las más utilizadas en psicomotricidad son: 

La danza clásica.



La danza moderna.



La danza folclórica.

1. La danza clásica. - Es considerada la base de todas las danzas, tiene principios muy rigurosos, proporcionando un dominio de todo el cuerpo mediante una gimnasia preparatoria, constituida por ejercicios que se realizan en la barra (ayuda al individuo al equilibrio de su cuerpo) cuyo fin es la adquisición de equilibrio, relajación y elongación muscular. “Los movimientos se construyen alrededor del eje corporal, que es la columna vertebral. Estos movimientos están rigurosamente tipificados y parten de cinco posiciones fundamentales para volver a ellas” (Bernaldo de Quirós Aragón, 2012, pág. 128) 2. La danza moderna. - La transmisión de la danza clásica a la danza moderna se realiza, es una de las formas de danza que ofrece al cuerpo mayor libertad de movimiento en sus coordinaciones estáticas y dinámicas, por ello la danza moderna en una danza que más se utiliza en las terapias, ya que su estilo es flexible y su técnica se basa en movimientos funcionales y naturales del cuerpo.

3. La danza folclórica. - El trabajo técnico se basa en la danza clásica, pero los ritmos son más acentuados. “conducen al individuo a integrarse en un conjunto, pues las danzas se efectúan de la mano, a menudo en rondas, y obedecen a un ritmo preciso al que se somete cada uno, lo cual aumenta la participación de todos” (Bernaldo de Quirós Aragón, 2012, pág. 129) 2.2.3. Definición de términos básicos

2.2.3.1. La danza “La danza es la madre de las artes. La música y la poesía existen en el tiempo, la pintura y la escultura en el espacio. Pero la danza vive en el tiempo y en espacio. El creador y lo creado, el artista y su obra, siguen siendo en ella una cosa única e idéntica” (Vilcapoma, 2008, pág. 310).

2.2.3.2. Psicomotricidad “El término “psicomotricidad” puede desdoblarse en dos (psicomotricidad). Si se atiende solamente a la motricidad, ésta concierne a la ejecución del movimiento y está ligada a mecanismos localizables en el cerebro y en el sistema nervioso.

Sin

embargo,

la

palabra

“psicomotricidad”

comprende a la persona en su globalidad, y no únicamente en su dimensión orgánica, implica aspectos motores y psíquicos entendiendo estos últimos en sus vertientes cognitiva y emocional, y teniendo en cuenta que la persona está dentro de la sociedad en la que vive, por lo que necesariamente hay que contemplar también los factores sociales” (Bernaldo de Quirós Aragón, 2012, pág. 20).

2.2.3.3. Lateralidad

“En principio debe entenderse como la conciencia y el conocimiento de que el cuerpo humano posee un lado izquierdo y uno derecho, y que estas nociones se encuentran también en el espacio y en relación del cuerpo con el espacio y sus objetos. Pero LA DOMINANCIA LATERAL (según Le Boulch) es la “la traducción de una predominancia

motriz

llevada

sobre

los

segmentos

derechos o izquierdos y en relación con una aceleración de la maduración de los centros sensitivo- motores de uno de los hemisferios cerebrales”” (Bolivar Bonilla Baquero, 2004, pág. 127)

2.2.3.4. Equilibrio (Según Claude Coste) “es un estado particular por el que el sujeto puede, a la vez, mantener una actividad o un gesto, queda inmóvil o lanzar un cuerpo en el espacio (marcha, carrera, salto, utilizando la gravedad, o, por el contrario, resistiéndola)” (Bolivar Bonilla Baquero, 2004, pág. 127)

2.2.3.5. Ritmo (Según Quillet- Groller) “Al ritmo se le ha definido como la distribución de un tiempo dado en una serie de intervalos regulares, marcados por el sonido, dentro de una frase musical, en la melodía, una marcha, una danza o una serie de movimientos cadenciosos o, así mismo, en las palabras de la lengua corriente, agrupadas en metro musical o encastrados dentro de un periodo oratorio” (Bolivar Bonilla Baquero, 2004, pág. 128)

2.3.

Metodología de la investigación

2.3.1. Tipo, nivel y diseño de la Investigación

2.3.1.1. Tipo de investigación Por la naturaleza del objeto el estudio de la presente investigación es descriptivo.

2.3.1.2. Diseño de investigación

En efecto, el diseño de investigación es propositivo, porque utiliza un conjunto de técnicas y procedimientos con la finalidad de diagnosticar y resolver problemas fundamentales,

encontrar

respuestas

a

preguntas

científicamente preparadas, estudiar la relación entre factores y acontecimientos o generar conocimientos científicos.

2.3.2. Población-muestra

La población de estudio estará conformada por los 27 niños del aula de inicial de 5 años, de la IEI Nº 812, del distrito de La Unión, provincia de Piura.

2.3.3. Hipótesis y variables

2.3.3.1. Hipótesis

H1: La Aplicación de La danza como estrategia didáctica influye significativamente en el fortalecimiento de la

psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la IEI. Nº 812, del distrito de La Unión, provincia de Piura. H2: La Aplicación de La danza como estrategia didáctica no influye significativamente en el fortalecimiento de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la IEI. Nº 812, del distrito de La Unión, provincia de Piura.

2.3.4. Variables

Variable Dependiente: Psicomotricidad Variable Independiente: Danza Commented [M13]: FALTA ESE CUADRO,S EGÚN EL FORMATO ENTREGADO

2.3.5. Operacionalización de variables 2.3.6. Técnicas e instrumentos de acopio de información

2.3.7. Procesamiento de la información

TÉCNICAS  Observación

INSTRUMENTOS  Guías

SUJETOS

de  Alumnos(as)

observación  Lista de Cotejo

En el proceso de observación, siempre según Bunge (729) se distinguen cinco elementos: 

SUJETO U OBSERVADOR, en el que se incluyen los elementos constituyentes de este, tanto los sociológicos

como

los

culturales,

además

de

las

experiencias

específicas del investigador. 

OBJETO DE LA OBSERVACIÓN: que es la realidad, pero en donde se han introducido procedimientos de selección y de discriminación, para separarlo de otras sensaciones. Los hechos en bruto de la realidad se han transformado en datos de un proceso de conocimiento concreto.



CIRCUNSTANCIAS DE LA OBSERVACIÓN: son las condiciones concretas que rodean al hecho de observar y que terminan por formar parte de la propia observación.



LOS MEDIOS DE LA OBSERVACIÓN: son los sentidos y los instrumentos desarrollados por los seres humanos para extender los sentidos o inventar nuevas formas y campos para la observación.



CUERPO DE CONOCIMIENTOS: es el conjunto de saberes debidamente estructurados en campos científicos que permiten que haya una observación y que los resultados de esta se integren a un cuerpo más amplio de conocimientos. Con estos aspectos, podemos entrar a los aspectos propiamente técnicos de la observación.

III. ASPECTO ADMINISTRATIVO 3.1. Cronograma General de Actividades N°

2018 DETALLE DE ACTIVIDADES Marzo

1

Contacto con la realidad y determinación

x

del problema de investigación 2

Elaboración de Matriz de consistencia

x

Abril

Mayo

3 3.2. 4 P 5 r 6 e 7 s u 8 p u 9 e s 10 t

x

Búsqueda de bibliografía Lectura y fichaje virtual

X

Revisión de primer borrador de proyecto

X

Levantamiento de observaciones

X

Revisión del segundo borrador del

x

Proyecto Elaboración, presentación y aprobación

x

del anteproyecto Elaboración de diapositivas para

x

sustentación x

Sustentación del Proyecto

o a) Bienes

b ) Servicio s

COSTO

DETALLES

CANTIDAD

Plumones jumbo 47

4

2.50

10.00

Hojas A-4

Un millar

12.00

12.00

Lapiceros

2

1.00

2.00

Cuadernos

2

4.00

8.00

Corrector

2

2.00

4.00

Lápiz Mongol

2

1.50

3.00

Folder

2

4.00

8.00

Tijera

1

3.00

3.00

TOTAL DETALLLES

UNITARIO

TOTAL

50.00 COSTO

Tipeos

70.00

Fotocopias

40.00

Filmación

50.00

Honorarios Profesionales

40.00

Servicio telefónico

10.00

Refrigerio

50.00

Escaneado

20.00

Pasajes

70.00

Internet

10.00

Alquiler de trajes

50.00

TOTAL

450.00

c) Resumen total DETALLES a) Bienes

MONTO TOTAL 50.00

b) Servicios TOTAL

3.3. Recursos

3.3.1. Recursos humanos •

Profesor Asesor.



Investigadores



Alumnos.



Docente del Área

3.3.2. Recursos materiales •

Computadora



Grabadora



Cámara digital



Cañón multimedia



Mesa

450.00 500.00



Silla



Textos



Televisor



DVD



Material



Trajes de danzas

3.4. Financiamiento El presente proyecto de investigación será autofinanciado por el investigador.

3.5. Mecanismos de difusión de la investigación. Se dará a conocer mediante medios virtuales y físicos.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Antoranz, E. & Villalba, J. (2010). Desarrollo cognitivo y motor. Madrid, España: Editorial Editex

Bernaldo de Quirós Aragón, M. (2012). Psicomotricidad, Guía de Evaluación e Intervención. Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.).

Bolivar Bonilla Baquero, C. (2004). Didáctica de la Educación Física de Base. Colombia: Kinesis

Consejo Trejo, C. (s.f.). La Psicomotricidad y educación Psicomotriz en la Educación Preescolar.

Consejo Trejo, Caridad: La psicomotricidad y educación psicomotriz en la educación Preescolar. [email protected]. COBAS Álvarez Pilar, “El Desarrollo Psicomotor y sus Alteraciones Manual Práctico para Evaluarlo y Favorecerlo”, Ediciones Pirámide, paginas.

Comellas, M. & Perpinyá, A. (2003). Psicomotricidad en la Educación Infantil. Barcelona, Editoria Ceac

Durivage, J. (2007). Educación y Psicomotricidad. México: Editorial Trillas, S.A de C.V. Jiménez, “7 Ensayos sobre Danza”, impreso y hecho en México, primera edición 1950, paginas 231.

Magallanes Castilla, M. G. (s.f.). Psicomotricidad y la educación inicial. Lima: B. Honorios J.

Commented [M14]: TRABAJARLA EN FUNCÓN A LAS NORMAS APA DE WORD.. EXPLICADAS EN CLASE.

Missuina, C., Gaines, R., Soucie, H., y Malean, J. (2006). Parental questions about developmental coordination disorder: A synopsis of current evidence. Paediatr Child Health vol 11 Nº 8.

Pilco Loaiza, A. D. (1998). Danza de la región del Cusco. Cusco. Pilco Loayza, A. D. (1998). Danzas del Cusco: didáctica para su enseñanza. Lima: Biblioteca Nacional de Perú

PIAGET Jean, INHELDER Barbel, Psicología del Niño, ediciones Integraf Buenos Aires 1976, paginas 158.

Serrabona, J. (2006). La intervención psicomotriz en la escuela. Un programa

de

actuación

psicomotor.Revista

Iberoamericana

de

Psicomotricidad y tácticas coprorales.

Vilcapoma, J. C. (2008). La Danza a través del tiempo en el mundo y en los andes. (U. N. Molina, Ed.) Lima.

Velasco, E. (2015). Aplicación de un programa de juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de cuatro años del nivel inicial de la I.E 885 del Caserío de Tapal medio del distrito y provincia de Ayabaca, Piura.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. (Piura)

LINKOGRAFIA Bahamonde, Tereza: Terapeuta de niños. Disponible en: www.astrolabio.net Estimulación para su bebe. Edición. Mami y yo.2000. www.xtec.es.Psicomotricidad,2000.

Elementos

Básicos

de

Psicomotricidad. Gastiaburú, A. (2012). Programa, juego, coopero y aprendo” para el desarrollo psicomotor de niños de 3 años de una I.E del Callao. Universidad San Ignacio de Loyola(Perú) Disponible en: http://repositorio.usil.edu.pe/wpcontent/uploads/2014/07/2012_Gastiabur% C3%BA_ProgramaJuego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-

63

psicomotor-de-ni%C3%B1os-de-3-a%C3%B1os-de-una-IE-delCallao.pdf

Jaramillo, M. (2012). La motricidad gruesa de los niños del CECIB “Ernesto Albán Mestanza”del Cantón Cayambe y su incidencia en la expresión corporal durante el periódo 2010 – 2011.Universidad Técnica del Norte. Ibarra. (Ecuador) Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1620/1/F ECYT%201484%20TESIS.pdf

V. ANEXOS