Motor de CD

Motor de C.D Un motor de corriente directa es otra forma de conectar la máquina de CD, en este caso se utiliza una fuerz

Views 64 Downloads 4 File size 354KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Motor de C.D Un motor de corriente directa es otra forma de conectar la máquina de CD, en este caso se utiliza una fuerza eléctrica para transformarla en energía mecánica. La precisión en su control de velocidad los hace indispensable en muchas aplicaciones. Algunos ejemplos de su utilización son: elevadores, malacates, ventiladores, bombas, prensas y aplicaciones marinas; también son utilizados en industrias como la del papel, plástico, aceros, minas, automotriz y textiles por mencionar algunas. La construcción de un motor de CD, es similar a la de un generador de cd por tratarse de la misma máquina. Su principio de funcionamiento se basa en la aplicación de diferentes leyes tales como la ley de inducción electromagnética de Faraday, ley de Lenz y la ley de Ampere. El motor de CD tiene también dos circuitos principales para su funcionamiento: el circuito de campo o estator y el circuito de la armadura o rotor. El voltaje es suministrado a la armadura a través de las escobillas y el conmutador.

El giro o rotación de un motor de corriente directa obedece a la interacción de los dos circuitos magnéticos que tiene, es decir al campo magnético del estator, el cual puede ser producido por imanes permanentes o bien por un devanado de campo y al campo magnético de la armadura, el cual es producido por la corriente resultante al aplicar una tensión a través de las escobillas y el conmutador.

Análisis de la fuerza contra electromotriz en el motor. Cuando un conductor se mueve y corta las líneas de campo magnético, de acuerdo con la ley de Faraday se induce un voltaje en el conductor. En un motor de corriente directa, los conductores de la armadura cortan las líneas de flujo del campo magnético. El voltaje inducido en el conductor siempre es opuesto al voltaje aplicado a la máquina. Por lo tanto el voltaje inducido se encuentra en oposición con el voltaje aplicado, a este fenómeno se le conoce como fuerza contra electromotriz. La magnitud del voltaje inducido depende de varios factores entre los cuales están: 

Número de vueltas en el devanado de campo



Número de vueltas de la bobina de armadura



Densidad de flujo



Velocidad con la que se cortan las líneas de flujo

Análisis de las características operativas del motor Los motores de corriente directa se clasifican de acuerdo a la forma en que se conectan sus devanados de campo con la fuente de excitación. Existen cinco tipos de motores de CD de uso general: 

Motor de CD de excitación independiente



Motor de CD en derivación



Motor de CD de imán permanente



Motor de CD en serie



Motor de CD compuesto

Motor de CD con excitación serie En este tipo de motor el devanado de campo es conectado en serie con el devanado de la armadura. El calibre del alambre del devanado de campo serie es grande debido a que tiene que soportar la corriente demandada por la armadura.

Los motores serie tienen como característica principal que desarrollan un gran par de arranque, sin embargo su velocidad varía considerablemente cuando se operan a plena carga y en vacío. Motor de CD con excitación en derivación Es un motor shunt el devanado de campo es conectado en paralelo con el devanado de la armadura. Este tipo de motor ofrece una buena regulación de velocidad, siendo esta su principal característica. El devanado de campo puede ser de excitación independiente o conectarse a la misma fuente de voltaje que excita a la armadura.

Motor de CD con excitación compuesta Este tipo de motor tiene conectada la bobina de campo serie y el devanado de campo shunt con excitación independiente. El devanado serie provee al motor un buen par de arranque mientras el devanado en derivación le permite una muy buena regulación de velocidad. Regulación de la velocidad del motor Una de las razones por las cuales hoy día se utilizan los motores de CD es por la facilidad con que su desempeño se adapta para satisfacerlas demandas de la industria. La facilidad en el control de su velocidad a cualquier par demandado por la carga y sin tener que realizar ningún cambio en su construcción. La regulación de velocidad en un motor es una medida del cambio de velocidad desde su operación en vacío hasta su operación a plena carga, expresada generalmente en porciento de la velocidad correspondiente a la carga nominal esto es Partes principales de un Motor de Corriente Directa Las partes principales de un motor de C.D pueden tener algunas variantes de acuerdo con el tamaño del motor. Puede haber motores de C.D de gran potencia para aplicaciones industriales, motores de muy pequeña potencia como los usados en juguetes y motores de alta precisión en su control para algunas aplicaciones específicas como el caso de robótica.

Partes Principales de un Motor de C.D

1. La Armadura. 2. El núcleo laminado sobre el cual esta devana la armadura. 3. Las Escobillas. 4. El Conmutador. 5. La Carcasa. 6. Los Polos de Campo. 7. Las Tapas y las Chumaceras. Armadura Consiste en un número de bobinas de alambre devanados y alojados en las ranuras de un núcleo circular laminado. El núcleo esta hecho de un material ferroso, que no solo soporte a las bobinas, sino que también incrementa su inductancia. El núcleo laminado sobre el cual se devana la armadura. Este núcleo está formado por laminaciones de acero de cilicio, troqueladas formando un paquete compacto y montadas sobre la flecha o el eje. La armadura esta ranurada, de manera que en estas ranuras se alojan las bobinas, mismas que se conectan en el conmutador o colector.

Las Escobillas. El paso de la corriente se hace a través de unos elementos que se conocen como escobillas “las escobillas” que se encuentran montadas sobre porta escobillas. Con el objeto de tener diferentes propiedades eléctricas, las escobillas se fabrican de carbón tratado y se identifican como: carbón duro, carbón electro grafitico, grafito y metal grafito. El Conmutador El conmutador o colector en los motores de C.D. consisten en barras de cobre de forma rectangular, que están montadas sobre la flecha o el eje y están aisladas más que otras, formando un circula alrededor del eje por lo que gira con el mismo eje. Cada una de la bobinas de la armadura hace conexión con un par de barras del conmutador. La Carcaza. Cumple con dos funciones: una mecánica de soporte de los polos, y la otra de contener las bobinas de campo, así como de la armadura, a través de las tapas en las que se encuentran montadas las chumaceras sobre las que gira la flecha. Los Polos de Campo Los polos de hierro soportan a los devanados de campo y completan el circuito magnético entre la carcasa y la armadura. Las Tapas Y Chumaceras. Las tapas en un motor se pueden denominar como anteriores y posteriores. Tienen la función de soportar mecánicamente a la armadura y a la vez permitir su rotación por medio de las chumaceras. Las chumaceras usadas en los motores de C.D. se montan alrededor de la flecha de la armadura y soportan el peso de la misma. Se hacen de tres tipos generales: de baleros, de deslizamiento y de rodamiento.

Bibliografías http://blog.cbtis88.edu.mx/mramos/2011/11/27/partes-principales-de-un-motor-decorriente-directa-2/ http://hgm.shibanazihuatanejo.com/ME/Notascurso/U2.pdf http://www.asifunciona.com/electrotecnia/af_motor_cd/af_motor_cd_5.htm