Motor Compuesto CD

8.7 Y 8.8 MOTOR COMPUESTO CD : Este tipo de motor CD incluye un campo de derivación como un campo en serie, el comportam

Views 347 Downloads 49 File size 624KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

8.7 Y 8.8 MOTOR COMPUESTO CD : Este tipo de motor CD incluye un campo de derivación como un campo en serie, el comportamiento de este tipo de motor y sus componentes se pueden observar en la figura: donde los puntos que aparecen en las dos bobinas tienen el mismo significado que los puntos en un transformador donde la corriente que fluye hacia un punto produce una fuerza magnetomotriz positiva:

Ilustración 1 "Circuito equivalente de un motor de cd compuesto con una derivación larga-con conexión derivación corta"

El voltaje de un motor según Kirchhoff de un motor de CD compuesto es: 𝑉𝑇 = 𝐸𝐴 + 𝐼𝐴 (𝑅𝐴 + 𝑅𝑆 ) Su corriente en el motor compuesto están relacionados por: 𝐼𝐴 = 𝐼𝐿 − 𝐼𝐹 𝐼𝐹 =

𝑉𝑇 𝑅𝐹

Característica par- velocidad de un Motor de CD compuesto acumulativo: 

Para el motor de cd compuesto acumulativo hay un componente del flujo que es constante y otro que es proporcional a la corriente del inducido y por lo cual también a su carga. Esto quiere decir que el motor compuesto acumulativo tiene un par de arranque más alto que un motor en derivación pero un par de arranque menor que el de un motor en serie donde flujo total es proporcional a la corriente del inducido.

Característica par velocidad de un motor de cd compuesto diferencial:  En un motor de cd compuesto diferencial la fuerza magnetomotriz en derivación y la fuerza magnetomotriz en serie se restan la una de la otra, esto produce que la carga aumenta en el motor,𝐼𝐴 se incrementa y el flujo del motor disminuye. Como el flujo disminuye la velocidad del motor aumenta, este aumento de velocidad provoca otro incremento en la carga el cual eleva más la 𝐼𝐴 , disminuye más el flujo e incrementa de nuevo la velocidad. Control de velocidad en un motor de CD compuesto acumulativo: Las técnicas para controlar a un motor CD compuesto son las mimas para un motor en derivación:  Cambio en la resistencia de campo 𝑅𝐹  Cambio en voltaje del Inducido 𝑉𝐴  Cambio en la resistencia del Inducido 𝑅𝐴 ARRANQUE DE MOTORES DE CD

Para que un motor CD funcione correctamente se debe tener incorporado algún de control y protección especial:  Proteger al motor contra daños debidos a cortocircuitos en el equipo  Proteger al motor contra daños por sobrecargas prolongadas  Proteger al motor contra daños por corrientes de arranque excesivas+  Proporcionar una forma conveniente de controlar la velocidad de operación del motor Problemas en el arranque de motores de CD: Uno de los problemas para que el motor cd no funciones correctamente es porque no tiene la protección contra daños físicos durante el periodo de arranque en condiciones de arranque el motor no gira, de manera que 𝐸𝐴 = 0𝑉. Puesto que la resistencia interna de un motor de cd normal es muy baja en comparación con su tamaño de 3 a 6% en un motor mediano fluye una corriente muy alta. Una solución para el problema del exceso de corriente durante el arranque es la inserción de un resistor de arranque en serie con el inducido para limitar el flujo de corriente hasta que 𝐸𝐴 se acumule y actúe como limitante. Circuito de Arranque de los motores de Cd: Este circuito de arranque de un motor CD una serie de relés de temporización cierran interruptores que retiran cada sección del resistor de arranque aproximadamente en el momento correcto una vez que se ha aplicado potencia al motor. Cuando se presiona el botón de arranque en este circuito, el circuito del inducido del motor se conecta a la fuente de potencia y la máquina arranca con todas las resistencias en el circuito. Sin embargo, el relé 1RT se energiza al mismo tiempo que el motor arranca, por lo que después de cierto tiempo se cerrarán los interruptores 1RT y se retirará parte de la resistencia de arranque del circuito. Simultáneamente se energiza el relé 2RT, por lo que después de otro periodo se cerrarán los interruptores 2RT y se retirará la segunda parte del resistor de tiempo. Cuando se cierran los interruptores 2RT, se energiza el relé 3RT, por lo que se repite el proceso y finalmente el motor opera a plena velocidad sin resistencia de arranque en el circuito. Si los periodos de espera se eligen en forma correcta, los resistores de arranque pueden retirarse en el momento adecuado para limitar la corriente del motor a su valor designado.

Ilustración 2"Circuito de arranque de un motor CD"