MoraHernandez Gonzalo M04S1AI1 WORD

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios Analiz

Views 861 Downloads 32 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has trabajado desde el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”. 2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras. Elementos de análisis de la obra ¿Quién es el autor?

¿A qué género literario pertenece? ¿Cuál es el contexto socio histórico y cultural de la obra?

“Al ingrato que me deja, busco amante”

“El rey burgués”

“La verdad sospechosa”

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (Sor Juana Inés de la Cruz) Poesía Lirica

Félix Rubén García Sarmiento (Rubén Darío)

Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza

Cuento Narrativo.

Comedia Dramática

No es expresado directamente, El contexto Cultural si es más presentado, ya que el poema expresa, como la mujer asume con digno orgullo y supera cualquier desamor, que no teme a aquellos que han sido desagradecidos con ella, al abandonarla. Es un soneto que fue escrito en el siglo XVII por Sor Juana Inés de la Cruz, que en esos tiempos las mujeres no tenían los mismos derechos ni privilegios que los hombres y

Habla de diferencias imperantes en la sociedad, en el cual hace comparación entre un rey y un poeta, lo cual para todos los aristócratas, el sol rádiate era el rey, mas como algo que no tenía importancia, era el poeta, ya que en esa época eran mal vistos y mal apreciados, porque carecían de algún valor y no eran merecedores ni de un pedazo de pan.

La obra presenta una historia de amor y comedia en la que los engaños son el principal elemento de la conclusión, el artista con su obra, buscó un contexto histórico y cultural, criticando los valores torcidos de la alta sociedad aristocracia de su tiempo. La verdad Sospechosa, es la obra de Ruiz de Alarcón. Expone críticamente el comportamiento de la

1

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

eran catalogas como inferiores. Expresar cómo es el desamor vivido por una mujer, está encaminado al sufrimiento del amor y en la búsqueda de un nuevo amor, es uno de los sonetos más impactantes de esa época, que está lleno de fatalidad y masoquismo.

¿Cuál es el contexto del autor?

Esta se enfoca en la poesía y en el de expresar sus sentimientos, al no ser escuchada y tomada en cuenta, refleja los acontecimientos personales, políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos de su época del siglo XVII, a su corta edad aprendiendo la lengua náhuatl, a leer a escribir y en su infancia ella estaba preparada para cultivarse en la universidad.

sociedad de finales del siglo XVI, donde se aparentaban virtudes y cualidades que no existían, que escondían su carácter y actitud engañosa con falsedades ocultas. En la comedia, donde el personaje principal es, Don García, es presuntuoso y su comportamiento es demostrado como un honesto caballero, aunque la verdad, el protagonista sea realmente un mentiroso. Habla sobre un rey muy rico dueño de tierras, animales tenia ostentosidad en la vida, y un poeta que solo quería enseñar al rey lo que la poesía era para él, al principio cuando el rey lo conoció lo tomo como un propiedad suya, con el tiempo este rey se aburrió de los versos y poemas de este, por castigo lo puso a darle vuelta a la palanca de una caja musical, lo cual se la dio por alimento, y con el tiempo este artista murió de

Trasmite la miseria en que vivía la clase social alta, por la falta de pudor, honestidad, lealtad y sobre todo, todos vivían mintiendo, queriendo presumir que eran mejores que los demás de su misma clase social.

2

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

frio y hambre, esto nos hace reflexionar, al ver que la alta sociedad, discrimina las artes, y explota a la mano trabajadora, esta obra refleja , la incertidumbre de las guerras que en su tiempo vivió el artista en chile. ¿Cuál es la intención del autor?

¿Cuál es el argumento?

Intenta trasmitir y dar a conocer las formas en que se comportan los hombres, al trasmitir su desinterés hacia la mujer, que pudiese rayar en el mezquindad, de esa forma da a entender como diferenciar las formas de las diferentes maneras del amor, que un amor no siempre es correspondido y aunque esta busque un nuevo amor, el primero la someterá, para que no haga coso al segundo, sin importar el daño que se pueda llegar a pasar o a causar por ello.

Da un visión clara del comportamiento, de la sociedad, que es opulenta, reflejada en un mandatario, el cual tenía todos los lujos, y de un pobre artista el cual trabajaba para poder llevarse un bocado de pan a la boca, que el trabajo que le impusieron, aun que fuera denigrante, no le importo y de esa forma podemos comprender que ni con todo el poder y riquezas se podrá compara la felicidad. La situación sentimental, es que Habla de un rey muy está atrapada en un amor no poderoso el cual esta correspondido que la hace sufrir, fascinado con el poeta, pero y no sale del círculo vicioso del los maestros, al darse mismo, al darse la oportunidad de cuenta que escribir en forma

Es que veamos que mentir no lleva a nada bueno, la obra se basa mucho en este aspecto, Muestra la falta de valores de algunas personas de aquella época.

La obra se trata donde un mentiroso que es don García, que conoce a Jacinta y a Lucrecia El personaje principal se

3

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

un nuevo amor.

¿Cuál es el tema?

Que a pesar de la traición todo se puede superar con el pasar del tiempo, que nos permite curar las heridas que deja este mal amor.

¿Cuál es la acción?

Es que ella no va a quedarse sufriendo solo porque la dejaron ,ya sea el novio es más probable en fin habla de que ella no se quedara llorando todo lo contrario El tiempo en esta obra es el de la

¿Cuál es el tiempo de

de poesía es complicado, lo cual aconsejan al rey para que este se dé cuenta que el poeta no tiene nada de interés y al poco tiempo el rey se aburre, hace que cambie de profesión, al darle una actividad manual, y lo deja al olvido, dejándolo a su suerte, que al llegar el invierno, la falta de alimento y vestimenta, las inclemencias del tiempo permiten que este muera. Muestra como el rey era adicto a los lujos y no valoraba realmente todo lo que tenía, como también muestra la humildad del poeta quien por no morir de hambre se dedicó a rodar un manubrio para hacer música y sobrevivir y a pesar de su esfuerzo murió de frio Es sobre un rey muy rico y poderoso al quien decía llamarse El Rey Burgués

enamora realmente de doña Jacinta, con el afán de conquístala, inventa infinidad de mentiras que dan sentido a la historia y al desarrollo de la misma

Aproximadamente seis

El tiempo es de un gallardo

Es el valor de decir la verdad para evitar problemas con personas ajenas que no deben sufrir por mentiras a nuestro beneficio

La acción es que surten sus engaños se ve obligado a contraer matrimonio con una dama

4

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

la obra?

época barroca hispana

¿Cuál es el espacio?

En un campo, en el parque o en cualquier lugar El amor y el desamor son los personajes que giran en la vida sentimental, porque no hay personaje plasmado

¿Cuáles son los personajes?

meses ya que muestran que el poeta muere en el invierno y ya había pasado algún tiempo El bosque y el palacio

galán enamorado que idealiza a su dama y debe ser premiado con el matrimonio Es el Teatro Lope de Vega

El rey, el poeta, vasallos y empleados.

Don García, Don Juan de Sosa, Don Félix, Don Beltrán, Doña Jacinta, Doña Lucrecia, Don Sancho, Don Juan de Luna, Tristán, Isabel, un letrado, un page y un criado.

3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que transmiten (10 a 12 líneas). El amor hacia las personas que amamos, pero nos hace daño y luchamos por el aun que no nos haga caso, es aunque haya otros amores mejores, no los vemos, porque estamos envueltos en ese desamor, que gira en nuestro mundo de imaginación. Es dejar en evidencia la maldad, vanidad, presunción, lujuria, avaricia y mezquindad que las personas tienen, que componen la sociedad, en este caso realiza una exposición directa de la clase social alta, de la burguesía que trata a las personas que no son de su clase social, como parte de su pertenencia, maltratándolas y dejándolas en una forma a su propia suerte. Describir la vida de cómo una persona, se convierte en mentiroso, para salir adelante, y que tarde o temprano estas mentiras se verán reflejadas y que no deja nada bueno en mentir.

5

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo. Uno habla del amor el otro del poder queda la clase alta contra la clase baja y la última que mentir no es bueno una es en poesía la otra es narrativa y la ultima en una comedia, y lo que dejan es los mensajes que se pueden trasmitir y aprender de los errores de los demás.

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época en que vives. La vida que vivo tan bien me encontrado con mentiras de compañeros, amigos y familia que cuando te das cuenta es duro pero siempre habrá gente que deseara tratarte con soberbia por tener un título o dinero en el amor lucho cada día para seguir enamorando a mi novia y compartir la felicidad con mi familia no hay contraste porque lo que ellos escribieron en su época sigue viviéndose en toda las situaciones de la vida

6