MONOGRAFIA , METODOS ANTICONCEPTIVOS

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” FACULTAD: MEDICINA HUMANA CURSO: METODOLOGÍA TEMA: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DOCENTE

Views 23 Downloads 0 File size 661KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

FACULTAD: MEDICINA HUMANA CURSO: METODOLOGÍA TEMA: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DOCENTE: INTEGRANTES:

TRUJILLO-PERÚ

ÍNDICE

I.

Dedicatoria

II.

Introducción

III.

Marco Teórico LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 3.1 Definición de Anticonceptivos 3.2 Definición de Anticoncepción 3.3 Historia 3.4 Tipos 3.4.1 Métodos Anticonceptivos Naturales 3.4.2 Métodos Anticonceptivos de Barrera 3.4.3 Métodos Anticonceptivos Hormonales 3.5 Eficacia 3.6 Efectos Colaterales

IV.

Conclusiones

V.

Apreciación Critica

VI.

Bibliografía

I.

DEDICATORIA En primer lugar agradecemos a Dios por todas las cosas buenas y grandes que hace por nosotros. Por todos los milagros que realiza en nuestras vida y nunca nos desampara. En segundo lugar a nuestros padres que se esfuerzan mucho para darnos una educación de calidad y enseñarnos valores para así formar personas de bien y que sean beneficiosas a la sociedad como profesionales y como personas.

II.

INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo hablaremos sobre los “Métodos Anticonceptivos” ya que son aquellos que mediante su uso evitan la maternidad, como en los adolescentes que practican cada vez más las relaciones sexuales, sin perspectiva matrimonial y sin intenciones de procrear. La posibilidad de control de la fertilidad se amplió mucho en la década de los 60, cuando los anticonceptivos orales y dispositivos intrauterinos invadieron el mercado con precios muy accesibles. Otro punto que cabe resaltar es que los métodos anticonceptivos ayuda también a prevenir lo que es las enfermedades de transmisión sexual pues según un estudio en el Perú existen el 91% de casos de ITS (estudio realizado en el 2011). Los métodos anticonceptivos se dividen en dos grupos: métodos temporales y definitivos. Los temporales son aquellos cuyo efecto dura el tiempo que se les emplea, si la pareja desea tener hijos, puede embarazarse al suspender su uso; los definitivos evitan el embarazo de manera permanente y se recurre a ellos cuando la pareja tiene la paridad satisfecha, esto se refiere al número de hijos que cada pareja decide tener. Por esta razón decidimos profundizar sobre el tema, para conocer y transmitir objetivamente información sobre este y de esta forma dar la opción de elegir a las personas el anticonceptivo más conveniente, viendo las ventajas y desventajas de los mismos.

III.

MARCO TEÓRICO LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 3.1 Definición de Anticonceptivos Los anticonceptivos son un conjunto de métodos destinados a prevenir en forma temporal el embarazo. Las técnicas anticonceptivas modernas impiden el proceso de la concepción o de la implantación actuando sobre el ovulo, los espermatozoides, la unión de ambos gametos o la implantación. La supresión de la ovulación es el principal mecanismo de acción de la lactancia y de la anticoncepción hormonal. La prevención de la penetración de los espermatozoides al aparato genital femenino interno es el mecanismo de acción de los métodos de barrera y del coito interrumpido. El dispositivo intrauterino impide la implantación, aunque otros mecanismos también podrían estar involucrados. Un método anticonceptivo puede tener más de un mecanismo de acción, lo que aumenta su efectividad anticonceptiva combinada (estrógenos y progestinas) además de suprimir la ovulación aportan una segunda línea de defensa, dificultando el ascenso de los espermatozoides por el aparato genital femenino. El uso de procedimientos anticonceptivos puede estar determinado por razones de salud de la mujer, que aconsejan evitar o posponer un embarazo; por deseo o necesidad de la pareja de limitar en número de hijos , por proposición de los gobiernos con el objetivo de detener el aumento excesivo de la población o evitar complicaciones derivadas del aborto inducido clandestino. (OMS, 1982)

3.2 . Definición de Anticoncepción: La anticoncepción o contracepción es el uso de cualquier método o dispositivo para prevenir el embarazo. Los métodos anticonceptivos se han utilizado desde tiempos antiguos, pero aquellos eficaces y seguros no estuvieron disponibles hasta el siglo XX. Algunas culturas restringen o desalientan el acceso al control de la natalidad, ya que consideran que es moral, religiosa o políticamente indeseable. Los métodos más eficaces son la esterilización por medio de la vasectomía en varones y la ligadura de trompas en mujeres, los dispositivos intrauterinos (DIU) y los anticonceptivos subdérmicos. Le siguen un número de anticonceptivos hormonales como las píldoras orales, parches, anillos vaginales y las inyecciones. Métodos con menor efectividad incluyen barreras tales como condones, diafragmas y esponja anticonceptiva y los métodos de

conocimiento de la fertilidad. Los métodos menos eficaces son los espermicidas y el retiro del varón antes de la eyaculación. La esterilización, si bien es muy eficaz, no suele ser reversible; todos los demás métodos son reversibles, la mayoría inmediatamente después de interrumpirlos. Las prácticas de sexo seguro, tales como el uso de condones masculinos o femeninos, también puede ayudar a prevenir infecciones de transmisión sexual. Otros métodos no pueden proteger contra las infecciones de transmisión sexual. Los anticonceptivos de emergencia pueden prevenir el embarazo en las primeras 72 a 120 horas después de sexo sin protección. Algunos argumentan que la abstinencia sexual es un método de control de la natalidad, pero la educación sexual únicamente de abstinencia puede aumentar los embarazos de adolescentes cuando se ofrece sin educación anticonceptiva debido a su incumplimiento. (OMS, 1982) 3.3 . Historia:

Los primeros datos que tenemos de los métodos anticonceptivos se remontan en un papiro egipcio, el papiro de Petri, del año 1850 a.C, decía que, con una mezcla de estiércol de cocodrilo y miel, se colocaba en la vagina femenina antes del acto sexual, que impedía el embarazo. En los años 384-323 a.C Aristóteles publica en su libro “Historia de los animales” explicaba métodos anticonceptivos con ungüentos de aceite de cedro, aceite de oliva o incienso que se ponían en las paredes vaginales. Los especialistas contemporáneos, los doctores Niels Lawersen y Steven Whitney en la obra “Este es su cuerpo”, los antiguos métodos anticonceptivos también fueron de oro, consistentes en una esfera de 18 mm de diámetro, que se insertaban en la vagina antes del acto sexual, se dice que su antecesor fue la cáscara de nuez, que debía estar acondicionada. Luego aparece el coitus interruptus (coito interrumpido) es mencionado en el Génesis (38,8-10). Donde Onan mantuvo relaciones con su cuñada, donde se relata que él derramaba su semen en la tierra. Yavé se enfadó y lo mató. La historia del condón se remonta en la época de Minos, rey de Creta. Según se cuenta el antiguo rey usaba una vejiga de cabra como medio para evitar la concepción.

Pero fueron los romanos quienes la emplearon contra barrera contra enfermedades venéreas, se empleaban las tripas y las vejigas de los animales. Carlos II, recurrió al uso de preservativos por consejo del doctor Condom (de ahí proviene el nombre). El dispositivo intrauterino lo atribuyen a los árabes según los historiadores, donde para evitar la preñez de sus camellos, cuando tenían un largo recorrido, les colocaban a las hembras un aro en el útero o piedras. 3.4 Tipos: La mujer de hoy piensa dos veces antes de tener un hijo, sobre todo si es trabajadora y tiene planes trazados. En la actualidad, suele haber muchas otras prioridades antes de formar una familia y ser padres. Es por eso que los métodos anticonceptivos son los aliados que nos permiten poder disfrutar de una vida sexual plena sin que los demás objetivos, ya sean laborales, económicos, académicos pasen a segundo plano con la llegada de un niño. Un método anticonceptivo debe ser confiable, seguro y con los menores efectos secundarios posibles. Si bien los más comunes son el uso del preservativo y las píldoras anticonceptivas, existen muchos otros, los cuales trataremos de analizar en este artículo, para que finalmente la decisión sobre cual utilizar sea consciente. Básicamente, existen tres tipos:  Métodos Anticonceptivos Naturales  Métodos Anticonceptivos de Barrera  Métodos Anticonceptivos Hormonales

3.4.1 Métodos Anticonceptivos Naturales La organización mundial de la salud (OMS) señala las siguientes ventajas para los métodos naturales, pueden ser muy efectivos si se usan correctamente, pueden ser enseñados por personal no profesional, no necesitan supervisión médica, su empleo es muy barato, no emplean drogas, medicinas, ni artefactos, aumentan el conocimiento de la fisiología de la mujer y del proceso de reproducción, promueven la responsabilidad y es compartida por hombres y mujeres ,no tienen objeción ética o moral por ninguna religión, no producen efectos colaterales. (OMS, 1982)

Esa misma organización internacional señala las siguientes desventajas de estos métodos: requieren registro diario, requieren abstinencia sexual, el no cumplimiento de la abstinencia sexual en el periodo fértil puede resultar en una tasa de embarazo de 20 - 30%; la abstinencia sexual puede producir tensión; requiere de fuerte motivación para su práctica. (OMS, 1982) Los métodos naturales incluyen: el método del ritmo calendario o método ogino-knaus, el método de la temperatura basal, el método de la ovulación (Billings) y el método sintotérmico. (OMS, 1982) 

Método del ritmo calendario (ogino-knaus) Fue el primer procedimiento natural para calcular el periodo fértil del ciclo menstrual de la mujer. Se denomina comúnmente método del ritmo por la abstinencia sexual periódica que determina; método del calendario por que frecuentemente las usuarias emplean un calendario para hacer las anotaciones de sus periodos fértiles e infértiles. El método del ritmo calendario no ha demostrado tener buena efectividad práctica y los periodos de abstinencia sexual que determina, especialmente en las mujeres ciclos menstruales irregulares, son muy prolongados. La causa más importante de la falla del método es la inadecuada sobrevida del espermatozoide (48-72 horas) calculada por Ogino y Knaus, ya que hoy sabemos que el espermatozoide puede sobrevivir cinco o más días en el aparato genital de la mujer, en presencia de moco cervical fértil. Aunque no es considerado un método moderno, según encuestas de prevalencia, es todavía uno de los métodos más empleados en ciertos países como Perú y Sri Lanka (Spieler & Thomas, 1989).



Método de la temperatura basal La temperatura del cuerpo de la mujer – especialmente si se registra en condiciones basales, vale decir inmediatamente después de despertar, antes de levantarse, ingerir alimentos, beber o fumar- tiene una fase de temperaturas uniformemente bajas, durante la primera parte del ciclo menstrual y otra de temperaturas altas en la

segunda fase. El alza de la temperatura corporal de produce normalmente dos semanas antes del comienzo de la menstruación y permanece elevada hasta el inicio de ésta. (Zuspan & Zuzpan,1973) En 1947 Ferin, en Bélgica, sugirió que las mujeres que practicaban el método del ritmo debían registrar su curva de temperatura basal para identificar el día de la ovulación. La curva de temperatura no indica el comienza del periodo fértil. El fin del periodo fértil corresponde a la noche del tercer día de alza térmica. Por esto, el empleo de este método para evitar la concepción implica abstinencia sexual desde el comienzo de la menstruación hasta tres días después del alza térmica, lo que significa un periodo de abstinencia sexual muy prolongado, especialmente, en mujeres con ciclos regulares largos. (Vollman, 1977) La temperatura se puede registrar en la boca, en el recto o en la vagina. Una vez elegido el procedimiento se debe continuar con él durante todo el ciclo menstrual, ya que la temperatura rectal y vaginal es más alta que la bucal. Se puede usar termómetro clínico corriente, aunque existen termómetros especialmente diseñados que amplifican la diferencia térmica que produce la ovulación; también se dispone de termómetros electrónicos que son muy rápidos en el registro de la temperatura. La temperatura se debe tomar todos los días a una hora similar, con no más de una hora de diferencia entre el registro de la temperatura de cada día. (Vollman, 1977) La tasa teórico de fracaso del método, usando como infértil solo el periodo post-ovulatorio, es tan buena como la de los anticonceptivos hormonales. No obstante, como ya planteamos, este método térmico, denominado duro, determina largos periodos de abstinencia sexual, por lo que su aceptabilidad es baja. Si se emplean como infértiles algunos días del periodo preovulatorio la efectividad desciende. (Liskin & Fox, 1982)



Método de la ovulación (Billings) El método de la ovulación descrito por Billings, en 1964, propone que la mujer, adecuadamente entrenada, reconoce sus días fértiles e infértiles alorando como indicador único las modificaciones producidas en sus genitales externos por el moco secretado en el canal del cuello uterino. (Billings y cols., 1974). La tasa de embarazo relativa a los usuarios (abstinencia no mantenida en los días fértiles) puede llegar a 20 embarazos por 100 años mujer, según diversas investigaciones. La tasa de continuidad a los 12 meses de acuerdo al sistema de Tabla de Vida oscila entre el 52 y el 99%.La efectividad se modifica según el tiempo de uso del procedimiento, la capacidad de las instructoras, la edad de la pareja, los años de matrimonio, el número de hijos, etc. (Klaus y cols., 1979; Billings & Wetsmore, 1980; OMS, 1981; Pérez y cols., 1983)



Método del moco modificado Este método que ha sido desarrollado por Dorairaj en la India, es una variante del método de ovulación, especialmente orientado a mujeres analfabetas de las zonas rurales de la india. El método simplifico la metodología de la enseñanza, eliminó el registro y acortó el periodo de abstinencia sexual. Este método no considera fértil el periodo menstrual no aplica la regla de los días tempranos (relación sexual solo noche por medio en el periodo infértil pre-ovulatorio) y el periodo de la abstinencia post peak es solo de dos días. El método ha tenido aceptación y buena efectividad clínica en la India y Nepal. Actualmente de estudia en otros países (Dorairaj, 1991)



Método Sintotérmico El método sintotérmico utiliza varios parámetros para determinar los periodos fértiles e infértiles del ciclo menstrual. La curva de temperatura basal y el moco cervical son los principales parámetros empleados. Se utiliza también con este objetivo la palpación del cuello uterino, un cálculo similar a la propuesta por Ogino y otros signos y síntomas que la mujer puede presentar en relación al periodo de ovulación. El periodo fértil en el método sintotérmico corresponde al periodo en que la mujer tiene en el canal del cuello uterino moco con las características fisicoquímicas que lo hacen receptor de espermatozoides. Los periodos infértiles se caracterizan porque la mujer no tiene moco en el canal del cuello uterino. (Dorairaj, 1991). El método sintotérmico es el método de planificación natural más completo, ya que tiene en cuenta la duración de los ciclos, la temperatura basal, el moco cervical y la palpación cervical. Con este método

podemos identificar los días fértiles, por lo que sirve tanto para prevenir el embarazo como para buscarlo. La tasa de fallo teórica del método sintotérmico, es decir, suponiendo que se utiliza el método a la perfección, es de entre 0,2% y 0,3%, mientras que estudios realizados en Europa desde 1985 revelan que la tasa de fallo real está entre el 2% y el 4%. (Frank- Hermann y cols., 1991) 3.4.2 Métodos Anticonceptivos de Barrera: Los anticonceptivos de barrera son métodos que previenen la concepción deteniendo los espermatozoides y/o actuando como espermaticidas a nivel de la vagina. En general son métodos inocuos, fáciles de usar, de costo relativamente bajo. Su efectividad intrínseca es buena. La necesidad de ser colocados en cada relación sexual determina que su efectividad práctica sea bastante inferior a la de los anticonceptivos hormonales y dispositivos intrauterinos. Los métodos de barrera incluyen: el condón masculino y femenino, los espermicidas y el diafragma para la mujer. CONDÓN: El condón está constituido por una funda de cilíndrica de látex, como dedo de guante con una prolongación más delgada de su extremo distal que actúa como receptáculo para el seme, en algunos modelos. Se coloca cubriendo el pene antes de la penetración (Beacham, 1972; Bernal & Bonacic, 1988; Ministerio de Salud, Chile, 1989). Actualmente el único lubricante recomendado es el nonoxynol-9, que provee una barrera química contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) (Bernal, 1988). Características: La longitud del condón es de 12 a 16 cm, su ancho sin estirar (circunferencia) de 4,4 a 5,6 cm, su peso de 1,11 a 1,7 g y su espesor de 0,055 a 0,7 mm. Control de calidad: La calidad del condón, esencial para su efectividad, es muy variable, Con el objeto de asegurar su calidad se emplean las siguientes pruebas: Duración. Se acepta que el condón tenga una duración promedio de 3 años; no obstante, si se almacena en condiciones ideales, ésta se puede extender entre 5 y 7 años (Hutchings, 1988). Mecanismo de acción. El condón evita el depósito de espermatozoides en la vagina, con lo que impide la entrada de los espermatozoides al útero, y, por lo tanto, impide la fecundación. Técnicas de uso. Se recomienda inflar el condón antes de usarlo, para asegurarse de que no esté roto y luego enrollarlo como en su presentación original.

Con el pene en erección, antes de la penetración, se apoya el condón sobre el glande y se desenrolla en un movimiento rápido sobre el cuerpo del pene hasta su base. El prepucio debe estas a nivel surco bálano-prepucial y hay que dejar espacio entre el glande y el fondo del condón, para la recepción del semen. No se debe emplear aceites, vaselinas, cremas o jabones lubricantes, ya que las grasas que éstos contienen disuelven el látex. Terminando el acto sexual, con los dedos se debe presionar la base del condón hacia el pubis y retirar el pene de la vagina, lo que impide el escurrimiento de semen por el extremo proximal del condón y minimiza el riesgo de que esté se deslice al interior de la vagina. Indicaciones. las indicaciones del empleo del condón incluyen (Calderone, 1970; Pell & Potts, 1979; Bernal & Bonacic, 1988; Ministerio de la salud, Chile, 1989):        

Parejas con coitos ocasionales. Como anticonceptivo alternativo o de emergencia. En coitos durante la menstruación. Cuando el uso del diafragma es dificultoso o no es posible. Como ayuda en tratamientos de eyaculación precoz y de esterilidad inmunológica. Durante el tratamiento de trichomoniasis u otras vulvovaginitis, con el objeto de impedir reinfecciones. Ante el riesgo de contagio de ETS y SIDA. Cuando la pareja asigna sólo al hombre la responsabilidad de la anticoncepción.

Contraindicaciones. Las contraindicaciones incluyen: alergia al látex y a los aditivos o lubricantes y predisposición negativa al uso del procedimiento (Calderone, 1979). La eficacia del condón es muy variable. Tietze le asigna una efectividad de 1,6 embarazos por 100 años-mujer (Peel & Potts, 1970). Otros estudios informan cifras que oscilan entre 3 a 36 embarazos por 100 años- mujer (Informes Médicos, 1976; Ministerio de Salu, Chile, 1989), dependiendo del universo en estudio. La eficacia es alta en parejas urbanas, educadas y con poco deseo de planificar la familia. (Informes Médicos, 1976 ) Su empleo es muy simple. Su mecanismo de acción es fácilmente comprensible, incluso por personas de muy bajo nivel educacional, lo que facilita su uso correcto. Es barato y puede ser usado sin supervisión médica en relación a su prescripción, control y distribución (Peel & Potts, 1970). Es un procedimiento de baja aceptabilidad, porque existe asociación histórica del condon con la prostitución, con actos sexuales ilícitos y conlas enfermedades venéreas, lo que determina su rechazo como método para ser usado con la pareja estable. Su uso está más difundido en los países desarrollados, porque los usuarios en estos países, comprenden que no altera el sistema reproductivo tanto del varon

como de la mujer y limita la propagación de infecciones pélvicas (Kelahan, 1982). Al ser empleado en forma constante reduce el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea, la lúes, la trichomoniasis, la candida, la chlamydia, la gardnerella, el virus herpes, el SIDA, etcétera. Su uso está especialmente difundido en Japón y China; dondese concentra el 45% de usuarios del mundo (Masters & Johnson, 1966; Fathalla y Cols 1990). Existe una amplia disponibilidad en todos los países de américa latina tanto en farmacias como en los servicios de salud, incluso en la actualidad se reparte gratuitamente en las campañas de prevención del SIDA. (Informes Médicos, 1976 

Condón femenino:

En Estados Unidos de Norteaméria se conoce como Reality y fue desarrollado y producido por Wisconsin Pharmaceutical Co. y se espera pronto la aprobación por la Food and Drug Administration. El condón femenino puede constituir una nueva opción anticonceptiva de barrera para la mujer, entregando además una mejor protección conta las ETS y el SIDA (Hearcher & Wasgner, 1992; Foro A, 1992; Population Reports; 1990). Descripción. Se presenta en tres formas:  Reality o femidom: Es una funda de poliuretano de 18 cm de longitud, en forma de tubo, cerrado en un extremo, con anillos flexibles de poliuretano en ambos extremos y prelubrificado.El anillo interion, colocado en el extremo cerrado de la funda, se inserta en el fondo de la vagina colocándolo sobre el cuello del útero en forma similar a un diafragma, ajustándolo desde el fondo de saco posterior por atrás, hasta el pubis por delante. El anillo exterior, alrededor del extremo abierto del condón, que fuera de la vagina, cubriendo los órganos genitales externos (labios vulvares) (Population Reports, 1990; Foro,1992).  Women’s choise female condomme (Condommme): tiene la forma de un condón masculino, o sea,una funda cilíndrica de látex, pero con la punta interna más gruesa, la que se ajusta al fundo de la vagina. Un anillo exterior, de mayor diámetro, cubre los labios vulvares.  Pantaleta: es básicamente una pantaleta de látex con una bolsita enrollada que cubre la abertura de la vagina. Cubre todo el periné y los órganos genitales externos de la mujer.

Técnicas de uso.  Reality: se coloca antes del coito, introduciendo el anillo interno como si fuera un diafragma vaginal, y el anillo externo, más grande, se adosa contra los genitales externos, para impedir que el pene lo empuje hacia adentro.

Al terminar el acto sexual, se extrae el condón algunos centímetros traccionando desde el anillo externo; luego, por bajo éste se debe colapsar el lumen entre el pulgar y el índice y terminar de retirarlo para desecharlo. No es necesario retirarlo de inmediato.  Comdomme: se coloca antes del coito con un aplicador plástico y se procede posteriormente igual que con el Reality. El aplicador no es desechable, pero si el Condomme. No se deben de emplear aceites, vaselinas, cremas o jabones lubricantes, ya que las grasas que estos contienen disuelven el látex. El Reality y el condomme están diseñados para ser insertos igual que un diafragma vaginal, pero también se pueden usar sobre el pene, como un condón masculino (Foro, 1992). No requieren medidas precisas ni jaleasespermaticidas.  Pantaleta: no usar lubricantes. La se lo puede ponervarias horas antes del coito bajo el calzón. Se coloca como un tanga y antes de la penetración la mujer lo empuja la bolsita interior de la vagina. Se puede retirar después del coito, pero no es necesario que sea de inmediato. Es desechable (Ministro de Salud, Chile, 1993). Indicaciones. son las mismas que para el condón masculino, a las que has que agregar:  Cuando la contracepción debe ser manejada, controlada o es de responsabilidad de una mujer.  En mujeres con un comportamiento sexual de alto riesgo (Gregersen & Gregersen, 1990). Contraindicaciones. Predisposición negativa del uso del condón; bloqueos ante auto manipulaciones vaginales; torpeza manual; alergia al látex o al nonoxynol-9. Eficacia. De 3 a 4,8% embarazos por 100 años-mujeres en los primeros 12 meses de uso (Bernal & Bonacic, 1988). La funda de poliuretano tiene un 25 % menos de probabilidad de escapes que el látex usando el condón masculino; es más espeso y menos propenso a romperse o al deterioro eventual del látex (Population Reports, 1990).



Diafragma:

Está constituido por un aro metálico flexible forrado por una capa gruesa de goma que se prolonga en una membrana cóncava del mismo material. Según la longitud del diámetro en mm del aro se numeran de 5 en 5 mm, fabricándose desde el número 50 al 105. La mayoría de las mujeres utilizan diafragmas del 70 al 80. (Okrent, 1974) Tipos de diafragma.  Diafragma de arillo en resorte o multiflex: el aro está constituido por un alambre espiral. Se puede flectar en cualquier diámetro y plegado se

ve lineal. Está indicado en mujeres con vagina normal en tamaño, contornos y tono muscular, y arco retropúbico profundo (Okrent, 1974; kaneps, 1975).  Diafragma de arillo de alambre delgado plano o mensinga: el aro está constituido por una banda metálica más firme que el resorte. Está indicado en mujeres con vagina normal en tamaño, contornos y tono muscular, pero con arco poco profundo detrás de la sínfisis pública y en casos de útero en anteflexión o cérvix largo y de orientación posterior (Lorranie, 1969; Calderone, 1970; Okerent, 1974).  Difragma arciforme o de Findlay: es una combinación de los dos anteriores. En uno de sus diámetros tiene bisagras con un resorte metálico doble que determina fuerte presión las paredes vaginales, manteniéndolo en posición adecuada. Se flecta sólo en el diámetro de las bisagras y plegado se ve como un arco, pudiendo der fácilmente dirigido hacia atrás en la inserción. Está indicando en mujeres con tono muscular deficiente de la vagina, con prolapso uterino o vaginal de II grado o con distocias moderadas de la posición uterina (Sawartz, 1972; Informes Médicos, 1977).  Matrisalus o arco doblado o difragma de Smith – Hodge invertido: el aro tiene forma de pasario de Hodge con una banda curva resistente de acero, para elevar la pared vaginal anterior. Está indicado en casos de colpocistocede (Okrent,1974).

El diafragma impide el ascenso de los espermatozoides por el conducto cervical, sirviendo como recipiente del espermaticida para mantenerlo a nivel del orificio cervical externo; secundariamente actúa como barrera mecánica.

Enseñanza de la técnica de colocación correcta del diafragma.  Adicionar a la parte cóncava del diafragma una cucharadita o un trocito de 5 a 7 cm de crema o jalea espermaticida, para luego esparcir la substancia por ambas caras y bordes del anticonceptivo.  Para la colocación del diafragma la usuaria puede tomar la posición que más se adapte a su físico; sentada al borde de una silla, en ducúbito dorsal con las rodillas dobladas, en cuclillas o apoyando en un pie taburete.  Tomar el diafragma por la parte cóncava doblando el índice y apoyando el borde interno del aro sobre su dorso, apretando sobre los lados el aro con los dedos pulgar y medio.  Empujar el aro elevándolo por detrás de la sínfisis púbica hasta su borde superior y recorrer el aro en su contorno hasta el fondo de saco posterior de la vagina comprobando que no esté flectado o torcido sobre su eje; asegurándose que el cuello del útero esté totalmente cubierto por la membrana.

La inserción y el retiro del anticonceptivo se pueden realizar con un insertado plástico, especialmente diseñado, cómo, no obstante.

Perez A. (1995) ´´GINECOLOGIA’’. SEGUNDA EDICIÓN. AVDA. ELIODORO YAÑEZ 2541, SANTIAGO DE CHILE

3.4.3 Métodos Anticonceptivos Hormonales Los métodos hormonales o anticonceptivos hormonales son varios métodos anticonceptivos que liberan hormonas habitualmente estrógeno y progestágenos impidiendo que se produzca el embarazo ya sea deteniendo la ovulación (liberación de un óvulo de uno de los ovarios) o aumentando el grosor de la mucosidad en el cuello uterino lo que impide el paso de los espermatozoides. En la composición de los anticonceptivos hormonales suele haber una o dos hormonas.(Pernol,1987)

 Anillo Vaginal El anillo vaginal (también conocido como anillo intravaginal o sistema de liberación vaginal, es un método anticonceptivo hormonal de larga duración ,consistente en un anillo de plástico flexible de unos 5 centímetros de diámetro que, colocado en la vagina, libera hormonas femeninas idénticas a la píldora anticonceptiva en dosis bajas y constantes y que, absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden la ovulación. Su eficacia, similar a la píldora anticonceptiva, es del 99,7%. (Pernol,1987) DISPOSITIVO INTRAUTERINO O DIU El dispositivo intrauterino o DIU es el método anticonceptivo reversible más frecuentemente usado en el mundo, –por unos 160 millones de mujeres, de las cuales más de dos tercios viven en China, donde es el método anticonceptivo más usado, incluso por delante de la esterilización. (Pernol,1987)

MECANISMO DE UTILIZACIÓN El dispositivo intrauterino debe ser introducido y extraído del útero por un profesional de la salud, normalmente un ginecólogo. El DIU permanece en el útero continuamente mientras que no se desee el

embarazo. Dependiendo del tipo de DIU puede tener una permanencia y duración entre 3 y 12 años .(Pernol, 1987)  Implantes Subdérmicos De Progestágenos El Norplant es el más difundido y consiste en 6 cápsulas de silastic de 2,4 mm de diámetro y 34 mm de largo cada una, que contienen 36 mg de Levonorgestrel. Su actividad se mantiene durante más de 5 años de uso. (Pernol,1987) UTILIZACIÓN Y MECANISMO DE ACCIÓN Se colocan en la grasa subcutánea de la cara interna del brazo o antebrazo a través de una incisión de 5 mm previa anestesia local. Liberan 80 mg/día de Levonorgestrel durante los primeros 6 – 12 meses, que desciende a 50 mg/día a los 9 meses y a 30 mg/día al cabo de un tiempo. (Pernol,1987) Su mecanismo de acción es múltiple. Sobre el hipotálamo y la hipófisis suprime el pico preovulatorio de LH, aunque el 30% de los ciclos permanece ovulatorio, por lo que la impermeabilización del moco cervical y la supresión de la maduración endometrial parecen ser más importantes. (Pernol,1987)

 Inyección Anticonceptiva Los anticonceptivos inyectables más habituales contienen microcristales en solución acuosa, y mantiene su eficacia anticonceptiva durante un mínimo de 14 semanas con una tasa de fracasos de 1 embarazo por cada 100 mujeres/año al cabo de 5 años de uso. (Pernol,1987) Existen preparados para la administración parenteral mediante una única inyección mensual. Tiene ventajas por su comodidad pero tiene el problema de las diferencias individuales en cuanto a la metabolización, lo que puede modificar su eficacia y provocar aparición de alteraciones menstruales. (Pernol, 1987) MECANISMO DE ACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Su acción, además de realizarse sobre el moco cervical y el endometrio, se produce al inhibir la ovulación .Se administra en los primeros 5 días del ciclo menstrual por inyección intramuscular que se repite cada 3 meses. (Pernol,1987)

 Parche Anticonceptivo El parche anticonceptivo es un parche transdérmico que pertenece al grupo de anticonceptivos hormonales combinados. La parte adhesiva contiene los principios activos que se liberan de forma continua a través del torrente circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva oral, el vómito o diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se libera del parche. El parche mide cuatro centímetros cuadrados aproximadamente. Es un método de uso sencillo y el de mayor eficacia. Se puede utilizar en casi cualquier parte de la piel. Con él se puede realizar todo tipo de actividades como nadar, bañarte o hacer ejercicio, pues no se desprende con la humedad o calor. El anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe ser renovado durante tres semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, ya que está diseñado para que actúe exactamente durante siete días. En la cuarta semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no debe utilizarse. (Pernol, 1987)

 Píldora de progestágeno oral a dosis bajas Llamada anticoncepción con minipíldora. Utiliza pequeñas dosis de progestágenos tomadas diariamente de forma ininterrumpida. Los preparados suelen contener 0,30-0,35 mg de norgestrel, 0,075 de Levonorgestrel, 0,5 de linestrenol o bien 0,5 de diacetato de dietinodol, que en España no se comercializan. (Pernol,1987) Por su baja dosis solo actúan sobre el endometrio y el moco cervical impidiendo el ascenso de los espermatozoides . Las ovulaciones se mantienen en el 40% de los casos y no hay efectos metabólicos significativos. Su tasa de fallos es de 1,1-9,6 por cada 100 mujeres en el primer año de uso. (Pernol, 1987) Se debe tomar el primer día del ciclo. El inconveniente es que hay que asociar otro método si se aplaza la toma diaria más de 3 horas, además de la frecuente producción de sangrados irregulares. Su máxima utilidad se ha visto en el periodo de lactancia o en las mujeres mayores de 40 años, también cuando estén contraindicados los estrógenos o cuando los preparados combinados disminuyan la libido. Las contraindicaciones incluyen a las pacientes tratadas con rifampicina, fenobarbital, fenitoína, primidona, carbamazepina, etosuximida y griseofulvina. (Pernol,1987)

ANTICONCEPTIVOS DE URGENCIA La anticoncepción de emergencia (AE), o contracepción poscoital de emergencia son varios métodos anticonceptivos que, si se toman después del coito durante las relaciones sexuales sin protección, protección insuficiente o agresión sexual, pueden prevenir el embarazo La anticoncepción de emergencia incluye dos métodos anticonceptivos: la píldora del día después y el DIU o dispositivo intrauterino. (Pernol, 1987) PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS Las Píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE)—algunas veces simplemente conocidas como anticonceptivos de emergencia (AEs) o la píldora del día siguiente— son fármacos destinados a interrumpir la ovulación o fertilización necesaria para que se produzca el embarazo. (Pernol, 1987) DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS Los dispositivos intrauterinos (DIUs), utilizados generalmente como un método anticonceptivo principal, a veces se usa como anticonceptivo de emergencia. La anticoncepción de emergencia no protege contra las infecciones de transmisión sexual. La eficacia en la reducción del riesgo de un embarazo de las píldoras anticonceptivas de emergencia es, según la OMS, del 60 al 90% y en el caso del dispositivo intrauterino (DIU) insertado después del coito es, según James Trussell, de un 99%.(Pernol,1987)

3.4 Eficacia  Pastillas de progestágeno solo «minipastilla» o «minipíldora» 99% si se usa de manera correcta y sostenida. Puede usarse mientras se amamanta; debe tomarse todos los días a la misma hora.  Implantes

Más del 99%.Debe ser insertado y extraído por personal sanitario; se puede usar durante 3 a 5 años, según el tipo; las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas.  Progestágeno en forma inyectable Más del 99% si se usa de manera correcta y sostenida. 97% como se usa comúnmente. Al cesar el uso, la fecundidad tarda en reaparecer (cerca de 1 y 4 meses en promedio); las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas.  Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables en combinación 97% como se usan comúnmente. Las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas.  Parche anticonceptivo combinado y anillo vaginal anticonceptivo combinado El parche y el anillo vaginal son métodos nuevos y los estudios sobre su eficacia son limitados. Los estudios de eficacia realizados señalan que puede ser más eficaz que los anticonceptivos orales combinados, cuando se utilizan de un modo correcto y sostenido, y tal y como se aplican comúnmente. El parche y el anillo vaginal proporcionan una seguridad comparable a los anticonceptivos orales combinados con

formulaciones

hormonales

similares

y

su

perfil

farmacocinético es parecido  Dispositivo intrauterino (DIU): de cobre y levonorgestrel Más del 99% Disminuye la frecuencia de cólico menstrual y los síntomas de endometriosis; amenorrea (ausencia de hemorragia menstrual) en un grupo de usuarias  Condón masculino 98% si se usa de manera correcta y sostenida. 85% como se usa comúnmente. También protege de las infecciones de transmisión sexual, en particular la causada por el VIH.  Condón femenino 90% si se usa de manera correcta y sostenida. 79% como se usa comúnmente También protege de las infecciones de transmisión sexual, en particular la causada por el VIH  Esterilización masculina (vasectomía) Más del 99% después de la evaluación del semen a los 3 meses. Entre 97% y 98% si no se evalúa el semen. Tarda en actuar unos 3 meses debido a que quedan espermatozoides

almacenados;

no

afecta

el

funcionamiento sexual del hombre; es fundamental que

sea una elección voluntaria y con conocimiento de causa.  Esterilización femenina (ligadura de las trompas; salpingectomía) Más del 99% Es fundamental que sea una elección voluntaria y con conocimiento de causa.  Método de la amenorrea del amamantamiento 99% si se aplica de manera correcta y sostenida. 98% como se practica comúnmente. Es un método temporal de planificación familiar basado en el efecto natural del amamantamiento sobre la fecundidad.  Píldoras anticonceptivas de emergencia (acetato de ulipristal, 30 mg, o levonorgestrel, 1,5 mg) Si 100 mujeres tomaran la píldora anticonceptiva de emergencia de progestágeno solo, probablemente una quede embarazada. No altera el embarazo si este ya se ha producido.

 Marcha atrás (coitus interruptus) 96% si se usa de forma correcta y sostenida. 73% tal y como se practica comúnmente (Trussell, 2009). Es uno de los métodos menos eficaces, porque a veces es difícil determinar correctamente cuando hay que

retirar el pene lo que puede provocar que se eyacule estando este aún dentro de la vagina

3.5 Efectos Colaterales DOLORES DE CABEZA Y TENSIÓN EN LOS SENOS Apenas una mujer comienza a tomar la píldora anticonceptiva puede sentir síntomas como dolores de cabeza, mareos y tensión en los senos. Se debe tener paciencia, ya que estas molestias desaparecerán con el tiempo, cuando el cuerpo se acostumbre a las hormonas de la píldora. Según Hilda Hutcherson, Doctora en Medicina y profesora de la Universidad de Columbia en Nueva York, si estos síntomas persisten, una buena idea es cambiar de marca. (MEDISAN,2013)

NÁUSEAS Este es un síntoma muy común de varios tratamientos anticonceptivos que, generalmente, desaparece en un par de meses. Para quienes sufren de náuseas consumiendo píldoras anticonceptivas la recomendación es que las tomen con las comidas, y a quienes utilizan el parche o el anillo anticonceptivo y siguen con mareos, lo ideal es que cambien de método. (MEDISAN,2013)

SANGRADO INTERMENSTRUAL Este es uno de los efectos secundarios de los anticonceptivos que más preocupa a las mujeres, pues se trata de un sangrado inesperado, es decir, cuando el período todavía no ha comenzado. Una manera de prevenirlo es tomando la píldora todos los días, siempre a la misma hora, aunque, por supuesto, ante la duda lo ideal es consultar al ginecólogo. En varios casos, se puede utilizar también un antiinflamatorio como el ibuprofeno o agregar un poco de hormona estrógenos. (MEDISAN,2013)

CAMBIOS DE HUMOR la mejor opción es que utilices un anticonceptivo no hormonal, pues según la doctora Hutcherson cambiar de un método anticonceptivo hormonal a otro hormonal mantiene el mismo problema. Si, por alguna razón, desea seguir con la píldora, se puede recetar un antidepresivo para combatir las fluctuaciones en el estado de ánimo.

Las peores consecuencias de los anticonceptivos hormonales, aquellos sobre los que advierten la Fundación Española del Corazón, ponen en peligro la salud e incluso la vida de la mujer. (MEDISAN,2013)

. IV.

CONCLUSIONES

V.

CONCLUSIONES



En conclusión logramos definir anticoncepción y métodos anticonceptivos relacionándolos de la siguiente manera: la anticoncepción, contracepción o control de la natalidad es cualquier método o dispositivo para prevenir el embarazo, estos métodos o dispositivos son los llamados ¨métodos anticonceptivos¨.



Los métodos anticonceptivos conforme pasaba el tiempo se han ido mejorando y haciéndose más efectivos y seguros



Desde tiempos antiguos las personas han ido creando diferentes métodos anticonceptivos de acuerdo a los materiales de su época , el primer método fue el de una mezcla de estiércol de cocodrilo con miel, le siguió el ungüento de aceite de cedro llamado también aceite de oliva o incienso, el siguiente fue una esfera de oro de 18 mm , ; todos los mencionados colocados en la vagina antes del acto sexual, posteriormente aparece el coito interrumpido y luego fueron apareciendo los métodos de barrera que empleaban tripas y vejigas de animales, y la colocación de aros o piedras en el útero.



En esta monografía hemos considerado tres tipos de métodos anticonceptivos:  Métodos anticonceptivos Naturales  Métodos anticonceptivos Hormonales  Métodos anticonceptivos de Barrera



En los Métodos anticonceptivos naturales tenemos  método del ritmo calendario  método de la temperatura basal  método de la ovulación (Billings)  método del moco modificado  método Sintotérmico.



En los Métodos Anticonceptivos Hormonales tenemos  El anillo vaginal  algunos dispositivos intrauterinos  La inyección anticonceptiva  El parche anticonceptivo  la píldora anticonceptiva oral combinada  la píldora de progestágeno oral a dosis bajas  anti progestágenos.



Como último tipo encontramos a los métodos de Barrera dentro de estos podemos encontrar  Condón  Condón femenino  Los aceites  Diafragma



En la siguiente investigación pudimos darnos cuenta de que no todos los métodos tienen la misma eficacia, y que algunos que son muy usados tienen una eficacia no muy alta, lo que causa un mayor riesgo a embarazos en adolescentes.



Como cualquier cosa en la vida, estos métodos tienen sus contras también, que en esta monografía lo presentamos como efectos colaterales estos puedes presentarse como náuseas, dolores de cabeza, el sangrado intermenstrual, los cambios de humor o incluso riesgos mucho más altos como el llegar a contraer cáncer, es por eso que debemos ser muy cuidadosos al momento de usar estos métodos y lo mejor sería ir a un ginecólogo a informarse antes de usarlos.



Es muy importante dar a conocer los riesgos, los efectos y las formas de uso de estos métodos ya que son muy utilizados hoy en día por la población juvenil pero en muchos casos ésta no es conocedora de los efectos colaterales y de la forma correcta en que los métodos anticonceptivos deben ser usados, sin contar que otra parte de la población no los conoce y por consecuencia existen tatos abortos, delincuencia, muertes de jóvenes al no soportar el embarazo,etc. Y es por esto que la población, no solo la población juvenil, debe estar concientizada en estos temas tan relevantes para la mejora o desarrollo de una sociedad.

V.APRECIACION CRITICA Muchas veces nos da pena preguntarle a alguien acerca de los métodos anticonceptivos que existen, la sociedad o al menos la mayoría ven mal el querer informarse de este tema. La sociedad ha caído en una enorme ignorancia y es por eso que hay tantos casos de embarazos no deseados, tenemos que quitarnos esa pena. Hoy en día existen muchas maneras de informarse utilizando las tecnologías de información y de comunicación nos abre muchas puertas, una infinidad de información. Saber y conocer estos métodos nos puede hacer personas más responsables y conscientes a la hora de tener relaciones. Tómense su tiempo para conocerse y conocer los métodos anticonceptivos. Hay muchas cosas por saber, sigamos aprendiendo. VI. BIBLIOGRAFÍA  SANTROCK,J.(2003)¨Adolescencia¨. Madrid.Editorial Mac

Novena

edición. Graw

EspañaHill.

 HOFFMAN,SCHORGE,SCHAFFER,HALVORSON,BRADSHAN,CUNNI NGHAM.(2012)¨Williams Gynecology”.Segunda Edición.México:Editorial Mc Graw-Hill interamericana editores  Jones III, H.W. , ColstonWente, Anne; Burnett, L.S (1998). Tratado de ginecología de Novak. Nashville:Nueva editorial interamericana  Martinez Riera, J.R y Pino Casado, R. (2014)”Manual Practica de enfermería comunitaria”. Barcelona: Gea Consultoria Editorial  SCOTT, R.JAMES.(2003).¨Tratado de Obstreticia y Ginecología¨.Novena Edición Filadelfia. McGraw-Hill Interamericana