Metodos Anticonceptivos

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experime

Views 97 Downloads 2 File size 292KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Hospital General Dr. Pablo Acosta Ortiz

METODOS ANTICONCEPTIVOS.

PROFESOR:

ALUMNOS:

Alixander Martínez Córdova Emmanuel Mejías María

San Fernando, octubre- 2015

 METODOS ANTICONCEPTIVOS Fármaco o método que se utiliza con el fin de evitar los embarazos.  Clasificación  Métodos anticonceptivos Hormonales  Métodos de Barrera  Métodos Naturales  Métodos Intrauterinos  Emergencia  Qx 1. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES: Estos pueden ser monofásicos, bifásicos y trifásicos.  Anticonceptivos orales combinados: o Son preparados sintéticos. Suprimen la ovulación sistemática. Una píldora diaria. o EFICACIA: 95%, o VENTAJAS: CA de ovario y endometrio. Disminuye el sangrado menstrual. Disminuye la anemia. Mejora el acné. Embarazo ectópico o DESVENTAJAS: No se recomienda durante la lactancia. No protege de ETS. Sangrados intermestruales. Trombosis venosa.CA Mama e infarto al miocardio.  Anticonceptivos orales solo de progestágeno: o Su nombre lo indica elaborado solo a base de progestágeno. o EFICACIA: 95% o VENTAJAS: Combinación con la lactancia materna. Retorno inmediato a la fertilidad o DESVENTAJAS: Hemorragia uterinas inexplicables. Contraindicado en CA de mama y TU hepático.  INYECCIONES o Combinación de hormonas, su aplicación es intramuscular con presentación mensual y trimestral. o EFICACIA: 99%

o VENTAJAS: su acción es de Larga duración disminuye la incidencia CA de ovario y endometrio. Disminuye el sangrado menstrual. Menor duración de efectos secundarios o DESVENTAJAS: Acné. Cambios en la menstruación. Produce Amenorrea, Hepatopatía. Contraindicado en Ca de mama; puede producir Aumento de peso, Depresión.  IMPLANTES o Son varillas de silastic que tienen incorporado un progestágeno de liberación lenta y constante para alcanzar el efecto anticonceptivo deseado. o EFICACIA: 90%anticonceptiva por espesamiento del moco cervical, 50% por acción anovulatoria. o VENTAJAS: pueden usarse Durante la lactancia. Facilitan anticoncepción segura de media y larga duración en mujeres que esperan nuevas gestaciones. contraindicada una esterilización. Retorno a la fertilidad 80% o DESVENTAJAS: Sangramiento prolongado. Manchado entre periodos. Amenorrea. Cambios metabólicos.  ANILLO VAGINAL o Es un polímero de silastic. Se introduce por 3 semanas en la vagina . Cada anillo vaginal provee un mes de anticonceptivo o EFICACIA: 90% o VENTAJAS: Obtiene mejor control del ciclo. Evita el primer paso hepático. No es necesaria la administración diaria o DESVENTAJAS: Irritación, infección, Leucorrea, Inapetencia, Aumento sensibilidad senos , Aumento de peso, Cambios en el deseo sexual

 PARCHES o Es una banda adhesiva cuadrada o EFICACIA: 99% o VENTAJAS: es de Larga duración, Es un anticonceptivo altamente eficaz a partir de las 24 horas de su aplicación o DESVENTAJAS: Irritación, Aumento de la sensibilidad mamaria, Cefalea, Sangrado intermenstrual, no proteje contra las ETS. 2. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA Son aquellos que además de evitar la concepción evitan el contagio de ITS. 

MASCULINO:

o Consiste en una funda delgada de látex poliuretano. Usado para recubrir el pene durante el coito. o EFICACIA: 90% o VENTAJAS: Protege de las ITS. No afecta las hormonas naturales de la mujer. No son costosos. Se pueden usar durante la lactancia. Comprar sin prescripción médica. o DESVENTAJAS: Alergia al látex. Disminuye el deseo sexual. El preservativo se puede romper. No debe ser reusado. Femenino



o Consiste en una funda delgada de látex poliuretano. Consiste en una delgada funda que se ajusta a las paredes de la vagina. o Eficacia:90% o Ventajas Protege de las ITS. No afecta las hormonas naturales de la mujer. No son costosos. Se pueden usar durante la lactancia. o Desventajas: Irritación en la vulva: No es un anticonceptivo fácil de obtener: Colocarse es complicado: Colocarlo mal está en riesgo su efectividad. Es poco conocido. 3. METODOS ANTICONCEPTIVOS : NATURALES Estos métodos están basados en el conocimiento de la fertilidad de la mujer. •

VENTAJAS: No provocan efectos adversos secundarios relacionados con sustancia químicas u hormonales propias de otros métodos anticonceptivos.



DESVENTAJAS: Su índice de fracaso es alto 20%-30%. No deben ser usados por mujeres con ciclos menstruales irregulares. No previene con ITS.

SE CLASIFICAN EN: •

Método del ritmo o calendario



Método del moco cervical (Billings)



Método de la temperatura basal



Método del coitus interruptus



METODO DEL RITMO O CALENDARIO

Consiste en reconocer los días fértiles de la mujer, conociendo la duración de sus ciclos menstruales. Una mujer con ciclos menstruales regulares puede contar los días del calendario y determinar sus días fértiles. Durante esos días la pareja deberá abstenerse al coito, o utilizar algún otro método anticonceptivo. 

METODO DEL MOCO CERVICAL

Se basa en la observación de la consistencia del moco cervical para detectar los días fértiles del ciclo menstrual. Se debe aprender a evaluar la financia o elasticidad del moco para determinar la fase fértil. Se toma una muestra entre los dedos pulgar e índice y se separan para evaluar su financia o elasticidad. 

METODO DE LA TEMPERATURA BASAL

Se basa en el aumento de la temperatura basal equivalente al 0,5ºc ocasionado por el ascenso de los niveles de progesterona post-ovulatorio. En los días siguientes a la menstruación la temperatura es baja, sube con la ovulación y permanece así hasta la próxima menstruación.



METODO DEL COITUS INTERRUPTUS

Consiste en abstenerse de mantener relaciones sexuales con penetración o usar métodos de barrera durante los días fértiles de la mujer según el calendario menstrual. Se basa en retirar el pene de la vagina en el momento previo a la eyaculación.

4. METODOS ANTICONCEPTIVOS : DIU Es un método anticonceptivo eficaz, duradero, fácil de usar, desvinculado del coito y reversible. CLASIFICACION •

Dispositivo Intrauterino (DIU) medicado con cobre (T CU 380A)



Dispositivo intrauterino (DIU) medicado con progestágeno (levonorgestrel)

MECANISMO DE ACCION  Actúan fundamentalmente interfiriendo en el transporte, la integridad y la capacitación de los espermatozoides.  Impidiendo la fertilización del ovulo.  Provoca en el endometrio una reacción inflamatoria aséptica, por la presencia del cuerpo extraño.  Con la llegada de neutrófilos, macrófagos y el aumento de prostaglandinas y citoquinas.  Que son letales para la motilidad y capacitación del espermatozoide.  Tanto el cobre y el levonorgestrel, Modifican las características del moco cervical.  La anovulación no debe considerarse un mecanismo de acción básico en los dispositivos medicados con hormonas  Un bajo porcentaje de pacientes no ovulan o tienen luteinizacion de los folículos.

CONTRAINDICACIONES I.

ABSOLUTAS



Embarazo confirmado



*Ca de cérvix o endometrio



*Alergia al cobre



*Malformaciones uterinas



*Enf. Pelviana inflamatoria aguda ó cervicitis mucupurulenta

II.

RELATIVAS •

Historia previa de EPI



*Trastornos de la coagulación



*Antecedente de EE



*Dismenorrea severa



*Anemia



*Pólipos endometriales

5. METODOS ANTICONCEPTIVOS : EMERGENCIA Es un método hormonal de progestágeno para ser utilizado en forma posterior a una relación sexual sin protección o cuando falló el método que estaba usándose. MECANISMO DE ACCION Produce la anovulación, Estudios científicos disponibles hasta el 2010, El LNG administrado Impide o retarda la ovulación mediante la inhibición del pico preovulatorio de hormona luteinizante Impidiendo la maduración y liberación del ovulo Provoca un espesamiento del moco del cuello del útero. EFICACIA   

Dentro de las primeras 12horas 95% Cuando ha pasado 49-72horas 58% Puede tomarse hasta dentro de las 120horas.