Monografia - La Literatura Desde 1920 Hasta La Actualidad

LA LITERATURA DE 1920 HASTA LA ACTUALIDAD TRABAJO MONOGRÁFICO S Alumno: Área Grado y Sección Profesor Año : : : : :

Views 65 Downloads 4 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA LITERATURA DE 1920 HASTA LA ACTUALIDAD

TRABAJO MONOGRÁFICO

S

Alumno: Área Grado y Sección Profesor Año

: : : : :

Pérez Gálvez Yasmina Liseth Comunicación 4to “D” Francisco Reyes Mori 2016

-1-

DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres por creer en mí y por su esmero inigualable en mi formación y también a mis profesores que con su trabajo contribuyen a ser mejor cada día.

INDICE Pág. PORTADA

1 2 3 5

DEDICATORIA

-2-

ÍNDICE 6 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I : CONTEXTO HISTÓRICO 1.1. Situación política y social 1.2. El Vanguardismo 1.3. La poesía entre 1920 y 1950 1.4. El Vanguardismo y la poesía. 1.4.1. Los poetas vanguardistas 1.4.2. Principales poetas vanguardistas CAPÍTULO II : CÉSAR VALLEJO Y PABLO NERUDA: LA REFLEXIÓN Y EL AMOR 2.1. César Vallejo 2.1.1. Biografía y Obras 2.1.2. Análisis de Los Heraldos Negros 2.2. Pablo Neruda 2.2.1. Biografía y Obras 2.2.2. Análisis del poema 15 CAPÍTULO III : LA NARRATIVA DE 1920 Y 1950 3.1. Problemas de la época 3.2. La narrativa en el Perú 3.3. El criollismo y el indigenismo 3.4. La narrativa en Hispanoamérica CAPÍTULO IV : EL MUNDO RURAL Y TOTAS LAS SANGRES 4.1. Ciro Alegría 4.1.1. Biografía y Obras 4.1.2. Análisis de El mundo es ancho y ajeno 4.2. José María Arguedas 4.2.1. Biografía y Obras 4.2.2. Análisis de Yawar Fiesta 4.3.

Juan Rulfo 4.3.1. Biografía y Obras 4.3.2. Análisis de Pedro Páramo

CAPÍTULO V : LA LITERATURA DE 1920 HASTA LA ACTUALIDAD 5.1. El terrorismo 5.2. Inmersos en la tecnología 5.3. Antecedentes literarios 5.4. Características generales 5.5. Principales narradores CAPÍTULO VI : EL MUNDO URBANO Y LAS CRISIS EXISTENCIALES -3-

6.1.

6.2.

6.3.

6.4.

DEL HOMBRE CONTEMPÓRÁNEO Mario Vargas Llosa 6.1.1. Biografía y Obras 6.1.2. Análisis de La ciudad y los perros Gabriel García Márquez 6.2.1. Biografía y Obras 6.2.2. Análisis de Cien años de soledad Julio Ramón Ribeyro 6.3.1. Biografía y Obras 6.3.2. Análisis de Alineación Alfredo Bryce Echenique 6.4.1. Biografía y Obras 6.4.2. Análisis de Un mundo para Julius

CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS

INTRODUCCIÓN La presente monografía está referida a la literatura desde 1920 hasta la actualidad teniendo en cuenta el contexto histórico, los avances científicos y tecnológicos de inicios del siglo XX, pero centrándonos en el quehacer literario de insignes escritores ya sea en el campo de la poesía, la narrativa, el ensayo y el teatro. Estableciendo que la literatura en cualquiera de sus formas guarda una relación estrecha con la sociedad a nivel político, social y económico y cultural, es decir, el escritor de alguna manera, refleja su momento histórico porque se debe a ello y no puede separase. El trabajo está organizado en 6 capítulos. El primero hace referencia al contexto histórico del Perú y el mundo. El segundo capítulo desarrolla un análisis de la obra literaria de César Vallejo, nuestro más grande poeta, y Pablo Neruda, el más representativo poeta de Chile. El tercer capítulo está dedicado a -4-

la característica narrativa d esos años antes de 1950. El cuarto capítulo está dedicado a analizar la vida y obra de Ciro Alegría, José María Arguedas, el más representativo de la literatura neo indigenista, y Juan Rulfo cuyo nombre completo es Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno y es el escritor que más ha ejercido influencia en escritores de la talla de Gabriel García Márquez, Isabel Allende, etc. El quinto capítulo aborda el siglo XX desde 1950 hasta la actualidad caracterizando el contexto histórico y refiriendo sobre ese movimiento famoso denominado el boom literario latinoamericano. El sexto capítulo desarrolla a los escritores que se encuentran en este periodo, tales como, Mario Vargas Llosa, Gabriel Márquez, Julio Ramón Ribeyro y Alfredo Bryce Echenique. Finalmente, estableceremos algunas conclusiones sobre el peso de la literatura desde 1920 hasta la actualidad. Espero que el presente trabajo cumpla con las exigencias del caso en el curso de comunicación.

LA LITERATURA DE 1920 HASTA LA ACTUALIDAD CAPÍTULO I: CONTEXTO HISTÓRICO 1.1.

SITUACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado. Tras los años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años locos, vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) y volvería una época de recesión y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarían la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial. 1.2.

EL VANGUARDISMO

Es una corriente que viene de principios del siglo XX y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales, este se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte, -5-

desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, tales como en teatro, la pintura, la literatura, el cine, o música, entre otros. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. 1.3.

LA POESÍA ENTRE 1920 Y 1950

El poeta vanguardista es un inconforme, ya que el pasado no sirve, hay que buscar un arte que responsa a esta novedad interna que vive el hombre, apoyándose en la novedad original que uno lleva por dentro Es necesario abandonar los nuevos temas, ya que estas gestados careciendo de sustancia y no responden al hombre nuevo 1.4.

EL VANGUARDISMO Y LA POESÍA.

1.4.1. Los poetas vanguardistas           

Federico García Lorca Luis Felipe Gonzalo Arango Roberto Bolaño Vicente Huidobro Nicolás Guillen Jorge Luis Borges Octavio Paz Lozano Rosario Castellanos Pita Amor: León Felipe

1.4.2. Principales poetas vanguardistas   

Rosario Castellanos Pita Amor: León Felipe

-6-

CAPÍTULO II : CÉSAR VALLEJO Y PABLO NERUDA: LA REFLEXIÓN Y EL AMOR 2.1.

César Vallejo 2.1.1. Biografía y Obras 2.1.2. Análisis de Los Heraldos Negros

2.2.

Pablo Neruda 2.2.1. Biografía y Obras 2.2.2. Análisis del poema 15

CAPÍTULO III : LA NARRATIVA DE 1920 Y 1950 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

Problemas de la época La narrativa en el Perú El criollismo y el indigenismo La narrativa en Hispanoamérica

CAPÍTULO IV : EL MUNDO RURAL Y TOTAS LAS SANGRES 4.1.

4.2.

4.3.

Ciro Alegría 4.1.1. Biografía y Obras 4.1.2. Análisis de El mundo es ancho y ajeno José María Arguedas 4.2.1. Biografía y Obras 4.2.2. Análisis de Yawar Fiesta Juan Rulfo 4.3.1. Biografía y Obras 4.3.2. Análisis de Pedro Páramo

CAPÍTULO V : LA LITERATURA DE 1920 HASTA LA ACTUALIDAD 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5.

El terrorismo Inmersos en la tecnología Antecedentes literarios Características generales Principales narradores -7-

CAPÍTULO VI : EL MUNDO URBANO Y LAS CRISIS EXISTENCIALES DEL HOMBRE CONTEMPÓRÁNEO 6.1.

6.2.

6.3.

6.4.

Mario Vargas Llosa 6.1.1. Biografía y Obras 6.1.2. Análisis de La ciudad y los perros Gabriel García Márquez 6.2.1. Biografía y Obras 6.2.2. Análisis de Cien años de soledad Julio Ramón Ribeyro 6.3.1. Biografía y Obras 6.3.2. Análisis de Alineación Alfredo Bryce Echenique 6.4.1. Biografía y Obras 6.4.2. Análisis de Un mundo para Julius

CONCLUSIONES

REFERENCIAS https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_siglo_XX https://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo

ANEXOS

-8-

-9-