MONOGRAFIA DEL COVID 19

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO "Año de la universalización de la salud”

Views 84 Downloads 1 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO "Año de la universalización de la salud” FACULTAD:

Ingeniería de sistemas INTEGRANTES:  Rivera Aniceto José Luis  Rivera Cunaique Frank Antony  Sosa Flores Erick Smith  Panta Chunga Shirley Elizabeth DOCENTE: Dr. Reinerio Zacarias Centurión Medina CURSO: Administración de empresas TEMA: Monografía (COVID 19)

Piura, Perú

DEDICATORIA Dedicamos este trabajo primeramente a dios, a nuestras familias, a nuestro docente Reinerio Zacarias Centurión Medina que ha sido parte fundamental para realizar esta monografía, ya que nos inculco las enseñanzas necesarias y nos dio la información concisa para el óptimo desarrollo de esta monografía, esperando que las personas entiendan la importancia de cumplir con los mandatos del estado para salvaguardar su salud.

RESUMEN Como todos sabemos la pandemia del COVID 19 está atacando a todo el mundo lo cual a generador pérdidas humanas y está afectando la economía mundial, el COVID 19 son una serie de virus que ataca y debilita el sistema respiratorio que puede ir desde un simple resfriado hasta causar una enfermedad más grabe como el síndrome respiratorio del oriente medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) lo cual puede ser letal y ocasionar la muerte, es por eso que los gobiernos de todos los países del mundo luchan día a día por preservar el bienestar de toda la población e indican una serie de medidas que tenemos que obedecer y respetar para así poder superar esta enfermedad.

OBJETIVOS Tenemos como objetivo informar y concientizar a nuestros compañeros, familiares y a todas las personas para que cumplan con las medidas planteadas por el gobierno para de esa manera poder sobresalir de esta situación. También queremos que esta monografía nos sirva para poder analizar y comprender la sintomatología, medidas de protección, y que podemos hacer frente a esta nueva pandemia que hasta la actualidad aún no tiene cura.

Índice INTRODUCCIÓN.............................................................6 DESARROLLO:................................................................7 COVID - 19.....................................................................7 Causas..............................................................................7 Propagación.....................................................................8 Síntomas...........................................................................8 ¿Qué puedo hacer para ayudar a protegerme?.................9 ¿Qué debo hacer si he regresado recientemente de un viaje a un área con propagación en curso del COVID-19? .........................................................................................9 Tratamiento....................................................................10 CONCLUSIÓN:...............................................................11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................12

INTRODUCCIÓN Los coronavirus se descubrieron en los años 60 siendo importantes patógenos humanos y animales, provocando distintas enfermedades que pueden ir desde un resfriado hasta una neumonía. Hasta diciembre del 2019, se habían identificado seis tipos de coronavirus que pudieran generar enfermedad en humanos, entre ellos los causantes de los dos brotes epidémicos anteriores: el SARS coronavirus que apareció por primera en el año 2002 y el MERS-CoV que se identificó por primera vez en el año 2012 en el medio oriente. A finales de diciembre del 2019, se identificó un nuevo coronavirus como el agente causal de un grupo de casos de neumonías en Wuhan, capital de la provincia de Hubei en China, denominándolo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en febrero de 2020, coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y a la enfermedad que origina COVID-19, que significa enfermedad por coronavirus 2019. Desde Wuhan se extendió rápidamente, dando como resultado al inicio una epidemia en toda China, seguida de un número creciente de casos en todo el mundo, generado la pandemia y emergencia sanitaria actual. Al ser una patología reciente aún se desconoce mucho de su epidemiología, transmisión, tratamiento, etc. Se están realizando continuos estudios para profundizar en su conocimiento (6).

DESARROLLO: COVID - 19 El COVID-19 también conocida como enfermedad por coronavirus o, incorrectamente, como neumonía por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. (1) La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo. (2)

Causas “Hasta ahora, los coronavirus se transmitían de forma limitada entre humanos. Se desconoce el origen de estos virus, pero se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.” “Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.” “Todo parece indicar que el nuevo coronavirus, causante de la Covid-19, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.” “En cuanto al MERS, es probable que los camellos sean un importante reservorio para este tipo de coronavirus y una fuente animal de infección en los seres humanos, como especificaba la Organización Mundial de la Salud en su nota descriptiva sobre la enfermedad. Sin embargo, se desconoce la función específica de los camellos en la transmisión del virus y también la ruta o rutas exactas de transmisión.” “En origen, el coronavirus MERS-CoV es un virus zoonótico que se transmite de animales a personas. Según se desprende del análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus se originó en murciélagos y se transmitió a los camellos en algún momento de un pasado lejano.”

“Se cree que el coronavirus del SARS tuvo su origen en los murciélagos, saltando posteriormente a alguna otra especie de pequeño mamífero, como la civeta, y por último a los humanos (1).”

Propagación “Es probable que el virus que causa el COVID-19 haya surgido de una fuente animal, pero ahora se está propagando de persona a persona. Se cree que el virus se propaga principalmente entre las personas que están en contacto cercano unas con otras (dentro de 6 pies de distancia), a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. También podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus (8).”

Síntomas “La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.” “Los síntomas más habituales son los siguientes:  Fiebre  Tos seca  Cansancio Otros síntomas menos comunes son los siguientes:       

Molestias y dolores Dolor de garganta Diarrea Conjuntivitis Dolor de cabeza Pérdida del sentido del olfato o del gusto Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Los síntomas graves son los siguientes:  Dificultad para respirar o sensación de falta de aire

 Dolor o presión en el pecho  Incapacidad para hablar o moverse” “Si presentas síntomas graves, busca atención médica inmediata. Sin embargo, siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.” “Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.” “De medida que las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14 días. (1)”

¿Qué puedo hacer para ayudar a protegerme? “Las personas se pueden proteger de las enfermedades respiratorias tomando medidas preventivas cotidianas. • Evite el contacto cercano con personas enfermas. • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. • Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles. Si está enfermo, para prevenir la propagación de la enfermedad respiratoria a los demás, debería hacer lo siguiente: • Quedarse en casa si está enfermo. • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura. • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.”

¿Qué debo hacer si he regresado recientemente de un viaje a un área con propagación en curso del COVID-19? “Si ha llegado de viaje proveniente de un área afectada, podrían indicarle que no salga de casa por hasta 2 semanas. Si presenta síntomas durante ese periodo (fiebre, tos, dificultad para respirar), consulte a un médico. Llame al consultorio de su proveedor de atención médica antes de ir y dígales

sobre su viaje y sus síntomas. Ellos le darán instrucciones sobre cómo conseguir atención médica sin exponer a los demás a su enfermedad. Mientras esté enfermo, evite el contacto con otras personas, no salga y postergue cualquier viaje para reducir la posibilidad de propagar la enfermedad a los demás.”

Tratamiento “No existe ningún tratamiento específico ni vacuna para el SARS-CoV-2, pero se están investigando múltiples prototipos de vacunas en distintas fases de ensayo y diversas combinaciones de fármacos, así como el empleo de plasma de pacientes que se han recuperado.” “No existe una vacuna contra el coronavirus humano que causa resfriado, pero los casos más leves pueden superarse siguiendo los mismos pasos que un catarro común. Esto no requiere intervención médica y simplemente con lavarse las manos de forma frecuente, guardar reposo y beber líquidos de forma abundante los síntomas desaparecerán a los pocos días. También se pueden tomar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar dolores de garganta o fiebre.” “En resumen, este tipo de infecciones respiratorias se tratan con antivirales (según el criterio del profesional sanitario) y medidas de soporte. El tratamiento se suele adaptar en función de la gravedad del paciente, ya que hay casos en los que se producen neumonías graves, pero en otros las manifestaciones son leves (1).” “En el momento no se recomienda ninguna medicación antiviral para tratar la COVID-19. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas, y quizás incluya:    

Analgésicos (ibuprofeno o acetaminofén) Jarabe o medicación para la tos Descanso Tomar líquidos”

“Si tus síntomas son leves, tu médico quizás te recomiende que te recuperes en casa. Tal vez te dé instrucciones especiales para vigilar tus síntomas y para evitar contagiar a otros con la enfermedad. Te puede pedir que te aísles cuanto sea posible de la familia y de las mascotas mientras estás enfermo, y que uses un dormitorio y un baño diferentes. Muy posiblemente, el doctor te recomendará que te quedes en casa por un

período de tiempo, excepto para recibir atención médica. Probablemente tu médico te hará un seguimiento regular (5).”

CONCLUSIÓN: José Luis Rivera Aniceto: En conclusión puedo decir que el COVID 19 es un virus muy letal, ya que no hay un tratamiento para controlarlo, además se entiende que su propagación es muy acelerada ya que muchos de nosotros no obedecemos las disposiciones del gobierno, generando a si un foco de contagio muy grande y poniendo en riesgo la vida de nuestra familia, amigos y de toda la población en general, es por ello que como estudiante universitario y después de indagar y analizar la información te digo “QUÉDATE EN TU CASA” Sosa Flores Erick Smith: La investigación determinada contribuye en informar está respondiendo a una pandemia de una enfermedad respiratoria que se transmite mediante el contacto de una persona a otra . Esta enfermedad vuelve vulnerables a personas adultas de 60 años a más y también a personas de cualquier edad con problemas de salud ya sea grave. Para prevenir esta enfermedad debemos tomar medidas sanitarias para poder así no contraer el virus. Panta Chunga Shirley Elizabeth: El COVID 19 es una enfermedad infecciosa que se trasmite entre personas que mayormente ataca al sistema respiratorio. Rivera Cunaique Frank Antony: Debemos empezar a tomar conciencia de la situación dramática que atraviesa nuestro país y reflexionar sobre las medidas que se deben tomar tanto desde el gobierno como desde la sociedad civil para enfrentar el nuevo desafío sanitario nacional. Es indispensable desarrollar las asociaciones civiles de peruanos que brinden su ayuda solidaria y benévola, como lo están haciendo otras poblaciones afectadas en el resto del mundo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Coronavirus: síntomas, tratamiento y prevención en CuídatePlus

2. 3.

4.

5.

6.

7.

[Internet]. CuidatePlus. 2020 [cited 12 May 2020]. Available from: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavirus .html COVID-19 [Internet]. Es.wikipedia.org. 2020 [cited 11 May 2020]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/COVID19#Complicaciones Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) [Internet]. Who.int. 2020 [cited 11 May 2020]. Available from: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses Conoce qué es el coronavirus COVID-19 [Internet]. Gob.pe. 2020 [cited 11 May 2020]. Available from: https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699conoce-que-es-el-coronavirus-covid-19 Ministerio de Salud - ¿Cómo prevenir el coronavirus? [Internet]. Gob.pe. 2020 [cited 11 May 2020]. Available from: https://www.gob.pe/8663-ministerio-de-salud-como-prevenir-elcoronavirus Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) - Diagnósticos y tratamientos - Mayo Clinic [Internet]. Mayoclinic.org. 2020 [cited 11 May 2020]. Available from: https://www.mayoclinic.org/eses/diseases-conditions/coronavirus/diagnosis-treatment/drc20479976 Amaya R. Monografía-COVID-19 | Humanidades Médicas | Cuidado de la salud [Internet]. Scribd. 2020 [cited 12 May 2020]. Available from: https://es.scribd.com/document/453883170/MonografiaCOVID-19

8. COVID 19 [Internet]. Health.ri.gov. 2020 [cited 12 May 2020]. Available from: https://health.ri.gov/otherlanguages/spanish/publications/fac tsheets/novel-coronavirus.pdf