Monografia de Siembra y Cosecha Del Agua

Universidad Tecnológica de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Natur

Views 77 Downloads 0 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales

Monografía

Siembra y Cosecha de Agua en la Comunidad de Cachupata

Integrantes: Selena Alexandra Vargas Villalba María del Carmen Loayza Rojas Mery Luz Flores Mamani Yarleni Carmen Mejia Mendoza Nicohol Ayli Huamanttupa Castillo Docente:

Marleni Valencia Vería

Cusco -Perú

Presentación El siguiente trabajo que presentamos es sobre la siembra y cosecha de agua” en la región comunidad de Cachupata”. La Siembra y Cosecha de Agua es una práctica rural desarrollada en diferentes departamentos del Perú con la finalidad de almacenar agua para épocas de sequía, se tiene como caso de estudio la experiencia de Siembra y Cosecha de Agua en la comunidad campesina de Cachupata dentro del distrito de san Jerónimo, en el departamento de Cusco. La “siembra y cosecha de agua” es una técnica ancestral que hoy en día se ha vuelto a poner en práctica. En el Perú la siembra y cosecha de agua viene desde nuestros ancestros que hasta hoy lo estamos practicando, la siembra y cosecha de agua es la recolección(siembra) de agua en época de lluvia en el subsuelo y poder recuperarla con el tiempo(cosecha), que esto se realiza a través de zanjas de infiltración, qochas, para cuidar y rescatar los pastizales, así como la forestación y reforestación en la flora y fauna. Esta práctica se da en zonas de escasez de agua o zona árida donde se siente los efectos del cambio climático, así favorecemos a los agricultores con menor nivel de ingreso económico como alternativa de empleo para las comunidades alto andinas. De tal modo este trabajo, lo ponemos a disposición de la docente para que lo evalúe, así mismo sea corregido si fuera necesario y posteriormente mejorar el trabajo.

[Fecha]

ii

Agradecimiento Primero agradecer a Dios por iluminarnos en cada momento vivido durante todos estos años, la oportunidad de que cada mañana nos permita empezar de nuevo, sin importar la cantidad de errores y faltas cometidas durante el día anterior. Agradecer a la universidad tecnológica de los andes por abrirnos sus puertas y poder aprender nuevos conocimientos y lograr formarnos como profesionales. Agradecemos a nuestra familia por el apoyo que nos están brindando, por el aliento que nos dan para seguir adelante y no rendirnos en este largo camino hacia nuestras metas. A la Lic. Marleny Valencia Vería por su empatía que nos muestra día a día, su gran amistad y la satisfacción que se siente al lograr enseñarnos la monografía. A nuestra docente por su paciencia y quien se ha tomado el arduo trabajo de transmitirnos sus diversos conocimientos en este tema que será de mucha ayuda a lo largo de nuestra carrera. A mis compañeras del grupo, por el empeño y ánimo que dan al grupo y por compartir sus ideas en la monografía.

[Fecha]

iii

Dedicatoria

A Dios mediante y a nuestros padres por el apoyo que nos brindan para lograr nuestras metas. A nosotras por nuestra paciencia y empeño por lograr nuestras metas.

[Fecha]

iv

Índice Presentación.............................................................................................................................................................................ii Agradecimiento..................................................................................................................................................................... iii Dedicatoria............................................................................................................................................................................... iv Introducción............................................................................................................................................................................ vi Resumen................................................................................................................................................................................... vii Abstract.................................................................................................................................................................................... viii 1. Siembra y cosecha de agua en la ciudad del cusco..................................................................................................9 1.1. experiencias previstas...............................................................................................................................................9 1.2. Seminarios nacionales de siembra y cosecha de agua..................................................................................9 1.3. Siembra de agua........................................................................................................................................................10 1.4. Formas de siembra de agua..................................................................................................................................10 1.5. Qochas........................................................................................................................................................................... 10 1.6. Zanjas de infiltració n...............................................................................................................................................11 1.7. Clausura de praderas...............................................................................................................................................11 1.8. Manejo de pastos naturales...................................................................................................................................12 1.9 Forestació n y reforestació n...................................................................................................................................13 1.10 Amunas........................................................................................................................................................................ 13 2. Cosecha de agua.................................................................................................................................................................13 2.1. Las qochas, una alternativa para la siembra y cosecha de agua.............................................................13 2.2. Beneficios de las qochas.........................................................................................................................................14 2.3. Aspectos a considerar si deseamos construir o mejorar nuestras Qochas........................................14 2.4. Partes de la qocha.....................................................................................................................................................15 2.5. Tipos de qocha...........................................................................................................................................................15 2.6 Construcció n y mejoramiento de qochas..........................................................................................................16 Bibliografía............................................................................................................................................................................. 20

[Fecha]

v

Introducción La siembra y cosecha de agua es un proyecto donde se adopta condiciones climáticas y los suelos de las praderas de las comunidades alto andinas de cachupata esta actividad se realiza de acuerdo a las condiciones climáticas de la zona para el aprovechamiento directo del recurso hídrico en la temporada de sequía. El agua y el suelo es la base fundamental de suministro de nuestra alimentación y por lo tanto de esto depende nuestra existencia. La siembra y cosecha de agua es una técnica ancestral la siembra y cosecha de agua es la recolección(siembra) de agua en época de lluvia en el subsuelo para poder recuperarla con el tiempo(cosecha), que esto se realiza a través de zanjas de infiltración y cochas para cuidar y rescatar los pastizales, así como la forestación y reforestación en la flora y fauna. Hoy en día con todos los problemas de agotamiento del agua, ha vuelto tomar importancia esta práctica ancestral ya que nos permite captar agua de la lluvia, esta práctica de siembra y cosecha de agua se está realizando hoy en día nuestra región del cusco donde muchas comunidades sufren de escasez de agua esta es una manera de adaptarnos a los cambios climáticos. Por otro lado, el cambio climático y el calentamiento global dan origen a alteraciones impredecibles e inimaginables en el ciclo hidrológico natural del agua, donde las mayores fuentes de agua de recarga de líquidos vital en el suelo y subsuelo es la lluvia, y estas lamentablemente no son aprovechadas.

[Fecha]

vi

Resumen La siembra y recolección de agua es el proceso de recolectar agua de lluvia en el subsuelo para poder recuperarla posteriormente. Se lleva a cabo mediante la construcción de acequias de infiltración, qochas, conservación y recuperación de pastizales, así como forestación y reforestación. La idea es prepararse para tiempos secos. Esta práctica también ha asegurado la actividad agrícola en áreas donde el agua es escasa o donde ya se están sintiendo los efectos del cambio climático. Debido a su efectividad, la siembra y recolección de agua también se ha replicado en otros países donde esta técnica era desconocida y ha sido objeto de diversos estudios. En la actualidad, en nuestro país existen diversos proyectos que promueven esta actividad como medida de adaptación al cambio climático y, en adicción, como alternativa de empleo sostenible para las comunidades altoandinas Entre ellos se encuentra el Fondo Sierra Azul, del Ministerio de Agrario. Desarrollo y Riego (Mida gri) Sierra Azul tiene como objetivo “incrementar la seguridad hídrica agrícola contribuyendo a la prosperidad de la agricultura peruana a través de la siembra y cosecha de agua” favoreciendo “principalmente a aquellos agricultores con menores niveles de ingresos económicos, en situaciones de pobreza y pobreza extrema, a través del financiamiento de Actividades complementarias”

[Fecha]

vii

Abstract The sowing and harvesting of water is the process of collecting (seeding) rainwater in the subsoil to be able to recover it later (harvesting it) . It is carried out through the construccion of infiltration ditches , qochas , conservation and recovery or grassland , as well as afforestation and reforestation .The idea is to prepare for dry times . This practice has also ensured agricultural activity in areas where water is scarce , or where the effects of climate change are already being felt. Dueto is effectiveness , the sowing and harvesting of water has also been replicated in other countries where this technique was unknown and has been the subject of various studies. At present , in our country there are various projects that promote this activity as a measure of adaptation to climate change and , in addiction , as a sustainable employment alternative for the high Andean communities Among them is the Sierra Azul Fund , of the Ministry of Agrarian Development and Irrigation (Midagri) Sierra Azul aims to “increase agricultural water security by contributing to the prosperity of Peruvian agriculture through the sowing and harvesting of water ” favoring “primarily those farmers with lower levels of economic income , in situations of poverty and extreme poverty , to through the financing of Complementary Activiti

[Fecha]

viii

1. Siembra y cosecha de agua en la ciudad del cusco 1.1. experiencias previstas Desde tiempos inmemoriales se conocen en los Andes y en otras partes del mundo, prácticas de recarga hídrica del suelo, subsuelo y acuíferos, así como de cosecha de agua a través de medidas de captación y almacenamiento de agua de lluvia. Ejemplos de ello son las “amunas”, las qochas , las acequias de interceptación de aguas de escorrentía , entre otras, desarrolladas por las sociedades precolombinas en los Andes. Muchas de estas prácticas en el Perú fueron abandonadas, quedando solo en la memoria de algunos pobladores.[ CITATION MIN161 \l 3082 ]

1.2. Seminarios nacionales de siembra y cosecha de agua Dada la relevancia del tema, el Ministerio de Agricultura y Riego, desde el Viceministerio de Políticas Agrarias, ha priorizado su promoción. Desde inicios del 2015, contactó a autoridades regionales para llevar adelante un conjunto de actividades que den a conocer los avances que se tienen en el país sobre diversas experiencias de siembra y cosecha de agua. Entidades y proyectos de cooperación como, la FAO y el PACC Perú, respectivamente, se sumaron a este propósito.[ CITATION MIN161 \l 3082 ]

La precipitación anual promedio sobre el territorio del Perú es de casi 2 billones de metros cúbicos (m3 ) de agua. En cambio, la demanda consuntiva de agua en el país es en promedio 20 mil millones de metros cúbicos por año. Es decir, en promedio, en el Perú sólo alrededor del 1% de las aguas precipitadas son destinadas al uso consuntivo en actividades económicas (particularmente, riego) y para uso poblacional. El resto drena hacia el Océano Pacífico o Atlántico, o evapora nuevamente hacia la atmósfera. En gran medida, el agua usada es captada desde cauces (ríos, riachuelos, quebradas) por donde el agua fluye superficialmente. Sólo alrededor del 10% del consumo proviene de la extracción de aguas subterráneas. Por lo tanto, no es de extrañar que el concepto predominante en torno a la captación y uso de los recursos hídricos es de una gestión de caudales. La percepción que se tiene sobre la escasez de agua en las distintas partes del Perú y en determinados periodos del año podría cambiar sustancialmente, si se amplía la visión hacia una gestión de aguas de lluvia, no limitada a la gestión de caudales.[ CITATION MIN161 \l 3082 ] [Fecha]

9

La siembra y cosecha de agua se practica en varias partes del mundo, particularmente en países del Mediterráneo y Medio Oriente, desde tiempos milenarios. Independientemente de los conceptos técnicos internacionalmente usados (water harvesting, rain wáter harvesting, cloud seeding, artificial recharge, etc.), en el Perú se ha ido acuñando el término de siembra y cosecha de agua para referirse a las intervenciones intencionales en el ciclo hidrológico terrestre para retener, infiltrar, almacenar y regular aguas provenientes directamente de la lluvia, para su aprovechamiento en un determinado lugar y tiempo.[ CITATION MIN161 \l 3082 ]

1.3. Siembra de agua Se centra en la recarga hídrica del suelo, subsuelo y/o acuíferos. Se relaciona con medidas que estimulen la incorporación del agua de lluvia mediante la interceptación e infiltración de (parte de) la escorrentía superficial que es provocada por dicha precipitación en el suelo, subsuelo y/o acuífero, sea a nivel de la capa arable, zona radicular, perfiles de subsuelo o alimentando los acuíferos.[ CITATION FON151 \l 3082 ]

1.4. Formas de siembra de agua La siembra de agua se puede realizar de varias maneras, el principal objetivo es disminuir la velocidad con la que discurre el agua de lluvias en el suelo, así ya no seguirá corriendo “con la misma fuerza” y se infiltra recargando las aguas subterráneas. [ CITATION FON151 \l 3082 ]

Existen varias formas de sembrar agua:

1.5. Qochas Las qochas son pequeños depósitos de agua, ubicadas en las cabeceras de cuenca, que retienen y represan el agua de lluvia. A través de una lenta infiltración permiten recargar permanentemente las aguas subterráneas, manteniendo las manantes aguas abajo. Pueden ser naturales, cuando se forman en una depresión existente, y artificiales, cuando han sido hechas por el hombre. Normalmente son una combinación, es decir, donde había una pequeña qocha, el hombre ha logrado un mayor almacenamiento de agua, mediante la construcción de un dique, el cual genera un área más grande de almacenamiento para la infiltración.[ CITATION FON151 \l 3082 ]

[Fecha]

10

1.6. Zanjas de infiltración Las zanjas de infiltración son canales sin desnivel, excavadas en terrenos de ladera; sirven para atrapar el agua de las lluvias que corre por las laderas, infiltrándose en el suelo. Así no se pierde y se evita la erosión de los suelos.[ CITATION FON151 \l 3082 ] Para el diseño, construcción y mantenimiento de las zanjas se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: ➢ Cuanto más inclinado es el terreno, el distanciamiento entre zanjas debe ser menor. ➢ En zonas de pastoreo se deben dejar caminos con un ancho adecuado para facilitar el paso de los animales y evitar el deterioro de las zanjas. ➢ Se debe realizar el mantenimiento de la zanja, limpiando la tierra, arena o cascajo arrastrados por el agua. De esta manera se aumenta su vida útil. ➢ Realizar plantaciones forestales con especies nativas como el qolle, queuña o chachacomo, sobre el camellón de la zanja, para ayudar a estabilizar e infiltrar el agua.

1.7. Clausura de praderas Es una práctica que consiste en cercar un área determinada de pradera en las cabeceras de cuenca, por dos a más años, dependiendo del estado de la pradera y el uso. Para ello se usan materiales de la zona como piedras, champas o malla ganadera.[ CITATION FON151 \l 3082 ]

La recuperación y crecimiento de las plantas ayudan a infiltrar agua en el suelo, contribuyendo a disminuir la velocidad con la que corre el agua y recargar las aguas subterráneas. En áreas clausuradas podemos cosechar semillas de pastos naturales para resembrar en otras zonas degradadas. Para la clausura de praderas, se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones: 1.7.1. Disponer de un área grande, para captar e infiltrar la mayor cantidad de agua de las lluvias. [Fecha]

11

1.7.2 Que el agua infiltrada beneficie a poblaciones y zonas productivas aguas abajo, es decir, que se justifique la inversión. 1.7.3. Realizar acuerdos comunales previos y de ser posible respaldados por ordenanzas municipales, para evitar conflictos entre familias. 1.7.4. Disponer de materiales como piedras o champas, o tener acceso para trasladar materiales como mallas, postes, alambre de púas, etc.

1.8. Manejo de pastos naturales En las zonas altas de la sierra en épocas de estiaje, los pastos naturales contribuyen a contar con agua de buena calidad y cantidad, debido a que conservan el suelo, disminuyen la erosión e incrementa la infiltración del agua. Para el manejo racional de los pastos naturales, se pueden hacer las siguientes prácticas: 1.8.1. Pastoreo rotativo, dividiendo un campo de pastoreo en varias parcelas pequeñas, que serán pastoreadas en orden, permitiendo así la recuperación de los pastos. 1.8.2. Realizar abonamiento con estiércol mediante la rotación de dormideros. 1.8.3. Regar los pastos naturales en épocas secas. 1.8.4. Recuperar los pastos naturales, mediante la diseminación de semillas y el trasplante. 1.8.5. Controlar plantas invasoras, como el pacu pacu, waraco, kunkuna, que extraen muchos nutrientes del suelo y los animales no los pueden comer. 1.8.6. Sembrar o trasplantar leguminosas como el trébol blanco, para aumentar la calidad nutritiva de los pastos.

[Fecha]

12

1.9 Forestación y reforestación La forestación y reforestación son maneras de proteger el suelo de las lluvias y mejorar la infiltración del agua. El tronco y las raíces de los árboles funcionan como retenedores de agua, reducen la velocidad y hacen que el suelo se agriete, quedando aberturas para que el agua se infiltre. Las plantaciones forestales con especies nativas, ¨llamadoras de agua¨ como la queuña, el aliso, el chachacomo, sauco, arrayán, entre otros, disminuyen la erosión, contribuyen a recuperar los suelos degradados e incrementan la infiltración. En las praderas se pueden plantar especies nativas alrededor de las parcelas de pastos naturales. Para la siembra del agua no es recomendable usar plantas de pino y eucalipto, porque consumen mucha agua y no permiten que otras plantas crezcan a su alrededor.

1.10 Amunas Es una práctica que se realiza en zonas rocosas por encima de los 4400 msnm., captando el agua de las lluvias y conduciéndolas a través de acequias de tierra, para luego infiltrarse en rocas fracturadas, ubicadas encima de los manantiales.

2. Cosecha de agua El concepto se relaciona con el almacenamiento local del agua, previamente interceptada o captada en cuerpos superficiales o subterráneos, así como la regulación de sus momentos y caudales de descarga, de tal forma que puedan ser utilizados; en los lugares, momentos o periodos oportunos; para diversos fines como consumo humano, crianza de peces, agricultura, bebederos de ganado, etc. En general, en base a las experiencias conocidas y desarrolladas en el país, es pertinente hablar en términos comunes de siembra y cosecha de agua, pues la frontera entre ambos conceptos (“siembra” y “cosecha”) no siempre se puede determinar con precisión.[ CITATION FON151 \l 3082 ]

2.1. Las qochas, una alternativa para la siembra y cosecha de agua Las qochas, represas o micro represas rústicas, son depósitos o reservorios de agua, que utiliza el hombre aprovechando la depresión natural del suelo o las lagunas naturales, construyendo para ello un dique con materiales disponibles en la zona, que permite captar y almacenar el agua de las lluvias.

[Fecha]

13

2.2. Beneficios de las qochas 2.2.1 Mantienen por un periodo más prolongado los manantes ubicados en la parte baja de la qocha, aumentando la disponibilidad de agua en época seca. 2.2.2 Generan humedad en áreas secas cercanas a la qocha, aumentando la producción de pastos naturales, reduciendo la desaparición de especies vegetales. 2.2.3 Mejoran la calidad del agua, pues al infiltrarse en su recorrido por el subsuelo se limpia. 2.2.4 Contribuyen a recuperar y mantener los bofedales. 2.2.5 Crean un microclima, reduciendo la incidencia de heladas y beneficiando a los pastos y cultivos en zonas aledañas. 2.2.6 Permiten criar peces y algas comestibles para el consumo humano, y también la siembra de totora, que sirve para alimentar al ganado en época de estiaje. 2.2.7 Se crean condiciones para recuperar y conservar plantas como la qoya, chilligua y pino de agua, y animales como las huallatas y patos silvestres.

2.3. Aspectos a considerar si deseamos construir o mejorar nuestras Qochas Las qochas son una alternativa para la siembra y cosecha de agua, sin embargo, se presentan algunas limitaciones para su construcción: 2.3.1 Algunas familias no conocen, la utilidad y el valor de las qochas, desean tener agua almacenada en la qocha por más tiempo, y pierden interés cuando desaparece por la infiltración. 2.3.2 Difícilmente las comunidades y familias destinan áreas para construir qochas, ya que estas se usan para pastar el ganado. 2.3.3 No todas las zonas son apropiadas para la construcción de las qochas. Se requiere del asesoramiento técnico para su ubicación y construcción del dique, así se puede garantizar la calidad, estabilidad, buena operación y mantenimiento. [Fecha]

14

2.4. Partes de la qocha Una qocha tiene las siguientes partes: 2.4.1 Área tributaria. Es la parte alta de la qocha, por donde el agua de lluvia discurre antes de llegar al área de almacenamiento. 2.4.2 Área de influencia. Es la parte baja de la qocha, donde aparecen o se recuperan los bofedales, manantes y pastos naturales, como resultado de la infiltración. 2.4.3 Área de almacenamiento. Es la parte que ocupa el agua almacenada, puede ser permanente o temporal, dependiendo del tamaño y tipo de suelo. 2.4.4 Dique. Es el muro construido con piedras, champas y tierra compactada, para evitar que el agua discurre por el cauce natural. 2.4.5 Desarenador. Son zanjas o montículos de piedra, construidos antes del ingreso del agua al área de almacenamiento, para evitar la acumulación de tierra, arena u otros, en la base de la qocha. 2.4.6 Acequias colectoras. Son acequias construidas para colectar el agua de las lluvias de quebradas laterales, lagunas, manantiales o bofedales ubicados en las partes altas. 2.4.7 Aliviadero. Es un canal construido en un extremo de la parte superior del dique, para evacuar el exceso de agua de la qocha y evitar la erosión y destrucción del dique. 2.4.8 Acequia de excedencia. Esta acequia inicia en el aliviadero, sirve para evacuar el agua excedente y mejorar la humedad en zonas secas de la parte baja de la qocha.

2.5. Tipos de qocha Las qochas se clasifican de acuerdo al tipo suelo: 2.5.1 De cosecha o de almacenamiento. [Fecha]

15

2.5.2 De siembra o de recarga de aguas subterráneas. 2.5.3 Mixtas de siembra y cosecha. 2.5.1 Qochas de cosecha de agua o de almacenamiento. Son aquellas que sólo almacenan el agua y se caracterizan por que el suelo de la base y los bordes del área de almacenamiento son impermeables, es decir no permite la infiltración del agua con facilidad. Con el inicio de las lluvias, el agua se almacena rápidamente, cuando terminan, el agua disminuye lentamente. 2.5.2 Qochas de siembra o de recarga de aguas subterráneas. En estas qochas el nivel de agua baja rápidamente y el área de almacenamiento generalmente permanece seca durante el año. Con el inicio de las lluvias, el agua se almacena lentamente y cuando terminan disminuye rápidamente por la infiltración. Estas qochas recargan las aguas subterráneas, alimentando los manantes y bofedales, y humedecen terrenos aguas abajo. Así los pastos se mantienen verdes durante la temporada de sequía. 2.5.3 Qochas mixtas, de siembra y cosecha. En este tipo de qochas presenta suelo tanto permeables como poco permeables. De este modo se tiene que el suelo de la base donde se almacena el agua es poco permeable, es decir el agua se infiltra menos. Y los bordes son más permeables, es decir el agua se infiltra más rápido.

2.6 Construcción y mejoramiento de qochas Para la construcción de una qocha nueva y el mejoramiento de una qocha natural se siguen los mismos pasos; para una qocha nueva (donde no hay agua) debemos tener especial cuidado en la ubicación, mientras que para el mejoramiento debemos tener cuidado en la ubicación del dique. A continuación, se desarrollan los pasos.

2.6.1 Paso 1: Reconocimiento y diagnóstico de la zona

[Fecha]

16

Para determinar el lugar de la construcción de una qocha nueva, se debe realizar un diagnóstico con la participación de pobladores que conocen la zona, tomando en cuenta los siguientes aspectos: • En suelos permeables con rocas fracturadas o fisuradas construiremos qochas de siembra y en suelos arcillosos y limosos construiremos qochas de cosecha. • Las qochas deben ubicarse en la parte alta de las microcuencas, en terrenos poco inclinados. Se debe evitar la construcción de qochas en las quebradas o en zonas con deslizamientos, porque son peligrosas en temporada de lluvias. • De preferencia, el área tributaria debe ser grande para captar la mayor cantidad de agua, también se puede construir en áreas de recolección pequeñas, donde se pueda aprovechar agua de los riachuelos y manantes de las quebradas aledañas mediante canales colectores. • El área de influencia debe ser lo suficientemente grande, para que beneficie a los manantes, bofedales, riachuelos y pastos naturales. • El terreno donde se construirá la qocha debe tener depresiones naturales e inclinación muy suave, y el área de almacenamiento debe ser grande. • Para la construcción del dique, la zona debe contar con suficientes materiales como piedras, champas y tierra arcillosa. • Se debe tener claridad sobre la tenencia del terreno donde construirán las qochas (áreas de recolección, almacenamiento e influencia) para evitar conflictos. 2.6.2 Paso 2: Ubicación del lugar para la construcción del dique El dique debe estar ubicado sobre terreno firme, sin inclinaciones y en la parte más angosta de la salida natural del agua. Esto minimizará los riesgos de desborde y abaratará los costos de construcción. 2.6.3 Paso 3: Construcción del dique Antes de describir el proceso de construcción del dique, debemos conocer sus partes, así como las herramientas y materiales que se deben usar:

[Fecha]

17

● Partes de un dique. El dique es un muro con la base ancha y la parte superior más angosta. Tiene cuatro partes principales: ● Cimiento. Es la base del dique, que queda enterrada en una zanja, el cimiento aguanta todo el peso del dique, aquí se colocan piedras grandes. ● Cara interna. Es la que está en contacto directo con el agua. Debe ser construido con piedras grandes en la parte baja y en la parte alta con piedras más pequeñas. Para evitar que el agua la malogre, la cubrimos con piedras planas. ● Cara externa. Es la parte que cubriremos con champas vivas o bloques de tierra con pasto vivo, que sirven de protección contra las lluvias y el viento. ● Corona. Es la parte superior del dique, debe tener el mismo ancho de la cimentación y también debe estar protegida con champas vivas.

[Fecha]

18

Conclusión La siembra y cosecha de agua es una técnica que todos los gobiernos deberían implementar en sus localidades para poder mitigar los problemas de cambio climático y ayudar a las comunidades a preservar y recuperar el buen estado de los suelos y mantener en equilibrio el ciclo hidrológico del agua. La más grande amenaza para el Perú y tanto para las comunidades alto andinas es la escasez de agua. Tenemos que reconocer que las tierras de la sierra son semiáridas lo cual ya es hora de tomar conciencia ante el cambio climático. el trabajo de siembra y cosecha de agua se realiza para mitigar la contaminación y el calentamiento global.

[Fecha]

19

Bibliografía FONCODES. (OCTUBRE de 2015). https://www.iproga.org.pe/descarga/guia_s_cosecha.pdf. Obtenido de https://www.iproga.org.pe/descarga/guia_s_cosecha.pdf. MINAGRI. (2016). https://www.minagri.gob.pe/portal/libro-siembra-y-cosecha. Obtenido de https://www.minagri.gob.pe/portal/libro-siembra-y-cosecha.

[Fecha]

20