Monografia de La Rama

MONOGRAFÍA DEL CANTO DE LA RAMA La Rama, por otro lado, tiene sus orígenes en el Sotavento, donde nació en la zona rural

Views 105 Downloads 0 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MONOGRAFÍA DEL CANTO DE LA RAMA La Rama, por otro lado, tiene sus orígenes en el Sotavento, donde nació en la zona rural. Ahí los indígenas celebran una festividad que coincidía con las fiestas de diciembre en la que llevaban una rama llamada ver súchil que simbolizaba la renovación de la naturaleza, por lo que fue el pretexto ideal para que se fundieran elementos indígenas, españoles y afrocubanos, como panderetas, sonajas y guitarras, que conforman la influencia española; y de coros, claves y cantos llamados aguinaldos afrocubanos. Tradicionalmente, se canta la Rama del 16 al 24 de diciembre, en concordancia con las fechas de las posadas, y consta de un grupo de cantantes que adornan la rama de un árbol con candiles, y en procesión nocturna con panderetas cantan versos que hacen referencia al nacimiento del Niño Jesús, se va de casa en casa esperando la atención y agradecimiento con un "aguinaldo", generalmente de dulces y frutas o dinero de sus oyentes.

Esta es una de las más bellas tradiciones culturales de la región jarocha del Estado de Veracruz. Se trata de un grupo de personas -por lo común niños o adolescentes- que cargan una rama de un árbol con adornos de diversos objetos. Es acompañada de versos que hacen alegorías del nacimiento de Jesucristo. Algunos de los adornos son faroles de papel o cáscara de naranjas, cadenas de papel de colores, globos etc.; como si fuera un Pino Navideño. La tradición especifica que se realiza una procesión, por parte de la comunidad que la elaboró para que recorra las calles y acompañados de amigos, familiares y vecinos de los que la elaboraron. La tradición indica que la procesión se realiza en la noche. Finaliza hasta llegar a la casa elegida para improvisar la fiesta donde se comparten dulces típicos y piñatas. Pero lo más significativo de la tradición jarocha es que se pide un pequeño aguinaldo.

¿Cómo se adorna la rama en Veracruz? Se adorna una o varias ramas frondosas, de cualquier árbol (pueden ser distintos). Los adornos pueden ser faroles de papel o de cáscara de naranja, cadenas de papel de colores, globos etc.; de manera similar al Árbol de Navidad.

“La Rama” Naranjas y limas, limas y limones, más linda es la virgen que todas la flores. Blancas azucenas bellos Girasoles naranjas y limas limas y limones Buenas noches digo antes de comenzar una historia hermosa que vengo a cantar. Abranos señores la puerta primero de la buena nueva somos mensajeros. Somos mensajeros de quien ya nació el rey de los cielos al mundo llegó. Al mundo llegó lo anuncia un lucero que en Belén glorioso alumbra su sendero. Los ángeles cantan llenos de alegría y los hombres necios calman su porfía. Calman su porfía si en el portalito gloriosa María les muestra al niñito. Este es el principio de una gran historia nació Jesucristo bañado de gloria.

Hoy aquí les canto lo que aconteció hace muchos años y al mundo cambió.

Ya nos despedimos porque ya nos vamos y a ustedes señores las gracias les damos.

Prodigo entre sabios el niño crecía José era su padre su madre María.

Ya se va la rama muy agradecida porque en este evento fue bien recibida

Su madre María que bien lo cuidaba virgen protectora madre inmaculada.

Ya se va la rama por la oscuridad deseándole a ustedes ¡FELIZ NAVIDAD!

Salieron contentos que al pueblo censaban hijos de su padre los apresuraban. Los apresuraban evitando al maligno un angel del cielo les guiaba el camino. Escuchen atentos la voz del señor cuiden a este niño que es el redentor. En tiempo de gloria Jesús a nacido júbilo en el mundo que Dios ha venido. Para despedirnos vamos a invitar cuentenles a todos lo que han de escuchar. Dios mandó a su hijo para perdonar todos lo errores de la humanidad.

El colegio particular Antonio Caso comparte con ustedes la interpretación de la rama, presentado a ustedes una de las tradicionales ramas navideñas que se usan en Veracruz como lo es la tradicional rama de maguey, adornada de la manera más clásica, con sus cadenas y globos de colores así como otros tipos de adornos que engalanan la belleza de una tradición que da muestra de la alegría y del colorido singular que vive en los corazones del pueblo veracruzano, acompañado de cantos que van dirigidos a describir el nacimiento del cristo, que con singular alegría son armonizado con instrumentos como sonajas, guitarras, jaranas, quijada de burro, requinto jarocho y contrabajo que acompañan a ritmo de son tradicional de esta tierra Veracruzana, que al canto de naranjas y limas y blanca azucenas, anuncian la buena nueva dando vida a una tradición que debe vivir siempre en los veracruzanos.