Monografia Alto Selva Alegre

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO S

Views 162 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

ASENTAMIENTOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD, COMUNIDAD URBANA EN EL PERÚ Y LA COMUNIDAD URBANA: ALTO SELVA ALEGRE INTEGRANTES: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

AÑASCO MERCADO, MARISOL CAHUA MAMANI,SILVIA CASTRO TIPULA, ALONDRA CCAPA SALAZAR, PATRICIA CHOQUEHUANCA AROTAYPE, DAYSI FUENTES RODRIGEZ, EVELYN HUARACHA SUCLLA, DIANA QUISPE TAPARA, PILAR VALDIVIA DELGADO, DAMARIS ZAMATA FLORES, YAHAIRA

ASIGNATURA

: TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

DOCENTE

: BARBARA COAGUILA MITTA

GRUPO

: TERCERO “A” AREQUIPA – 2018

ÍNDICE CAPÍTULO I ......................................................................................................................1 1.

ASENTAMIENTOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD ...............................2

CAPITULO II .....................................................................................................................6 2.

COMUNIDAD .................................................................................................7

2.1 COMUNIDAD URBANA ......................................................................................7 2.2 COMUNIDAD URBANA EN EL PERÚ ...............................................................8 2.2.1 Definición .................................................................................................... 8 2.2.2 Características .......................................................................................... 11 CAPITULO III .................................................................................................................. 12 3.

COMUNIDAD URBANA: DISTRITO ALTO SELVA ALEGRE ................... 12

3.1

HISTORIA ................................................................................................. 13

3.2

UBICACIÓN GEOGRÁFICA ..................................................................... 17

3.3

ÁREA........................................................................................................ 18

3.4

CLIMA ...................................................................................................... 19

3.5

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA ................................................................ 19

3.6

AUTORIDADES MUNICIPALES............................................................... 19

3.7

POBLACION ................................................................................................ 20

3.8

SECTORIZACIÓN .................................................................................... 21

3.9

ASENTAMIENTOS HUMANOS ............................................................... 22

3.10 DIMENSIÓN SOCIAL .................................................................................. 23 3.11

INSTITUCIONES DEL DISTRITO ............................................................. 24

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 30

INTRODUCCIÓN En la provincia de Arequipa encontramos el distrito de Alto Selva Alegre, una comunidad urbana que cuenta, en su mayoría, con los servicios de agua, desagüe y luz; está formada por cuatro sectores como son la urbanización Gráficos y la urbanización Alto Selva Alegre, zona “A”, zona “B”, zona “C”; la parte alta de Alto Selva Alegre; el pueblo joven Independencia y villas así como el sector de Pampas de Polanco. Dicha comunidad tiene una densa población y los pueblos jóvenes que están dentro de su delimitación presentan una gama de problemáticas en relación a los servicios que cuentan y los problemas sociales que presentan.

El distrito cuenta con una extensión superficial de 75.05 kilómetros cuadrados, con aproximadamente 69 poblados, entre urbanizaciones, cooperativas, pueblos jóvenes, etc. (INEI, 2007)

En el Índice de Desarrollo Humano (IDH) se basa en 03 parámetros: Vida larga y saludable, Educación y nivel de vida digno. Al 2010, el distrito de Alto Selva Alegre posee un alto IDH, ocupando el puesto 81 entre 1 831 distritos en el Perú; mostrando así que la administración en el sector salud no es tan deficiente, pero esto no se da de manera homogénea en los pueblos jóvenes que por lo general sus postas medicas no están implementadas con el equipo necesario o la atención profesional respectiva.

A lo que respecta a la educación, el distrito cuenta con 5 colegios estatales, 40 colegios particulares y 7 colegios parroquiales; es evidente que debido a la demanda de centros de estudios, el sector privado en educación tiene una cantidad considerable de instituciones, a eso le sumamos la calidad de educación que se brinda a diferencia de las instituciones nacionales. Como es de conocimiento en todo distrito las asociaciones no cuentan, en el mismo grado, de servicios como agua, desagüe, luz y otros servicios conexos (internet, vías, telefonía, etc.). Esto se debe a la antigüedad de casa asociación.

Las estudiantes

CAPÍTULO I ASENTAMIENTOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD

1

1. ASENTAMIENTOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD El territorio peruano posee una superficie de 1.285.216 km2, está dividido en 24 departamentos, 156 provincias, más la Provincia Constitucional del Callao (Puerto de Lima) y 2.010 distritos. Las provincias y distritos (municipios) están gobernados por alcaldes elegidos mediante votaciones directas. Existe una coordinación mínima entre distritos y provincias y estas últimas se imponen sobre los distritos ya que poseen un presupuesto mayor y una generación de ingresos superior. El acelerado incremento de la población en Perú, ha sido el catalizador para muchos problemas al igual que desafíos, debido a la necesidad de albergar a tantos nuevos residentes, se ha producido la demanda de aumentar los asentamientos

humanos

imponiendo

condiciones

desiguales

en

las

urbanizaciones espontáneas, que cuentan con una alta densidad de ocupación, reflejándose en una precariedad de condiciones de habitación, carencia de servicios e infraestructuras. Desde 1961 el gobierno central ha apoyado políticas que han permitido a la población de bajos ingresos ocupar las tierras públicas vacantes, consideradas como un recurso natural de "banco de tierras". La mayor parte de estos terrenos eran casi desérticos, ubicados en los alrededores de Lima y de poco valor comercial. El objetivo de la Política de Formalización de la propiedad peruana desde el inicio fue elevar el valor de los predios que poseen los habitantes de escasos recursos y utilizarlos en el mercado legal para movilizar créditos e inversiones en servicios básicos. La política de acceso al suelo se ejecuta a través de dos instituciones estatales, una que se preocupa por las tierras urbanas y otra por las rurales. La Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI)1 es la encargada de la 1

Según COFOPRI, esas áreas se seleccionaron a partir de criterios que consideran: la concentración de la población en asentamientos humanos, los niveles de pobreza, y los casos de propiedades irregulares de fácil formalización o viables operacionalmente. Son ellas: Lima, Arequipa, Lambayeque, Chimbote, Huaraz, Iquitos, Piura y Trujillo. Sin embargo, actualmente se ha intervenido en 17 ciudades pues a las mencionadas se han añadido Ayacucho, Jaén, Ancash, Junín, Ucayali, Tacna, Ica, Moquegua y Pasco.

2

formalización de la propiedad informal urbana, la cual pertenece actualmente al Ministerio de Justicia. La COFOPRI se define como un programa de inversión social, económica y de lucha contra la pobreza que busca titular y permitir el acceso al crédito a los pobladores de escasos recursos. Como misión principal tiene la promoción de la inversión privada y pública en terrenos y viviendas. Y sus principios son los de garantizar la definición, reconocimiento y estabilidad de los derechos de propiedad sobre la tierra urbana para que sea registrada con exactitud y legitimidad, reconociendo así la inversión realizada por los pobladores de asentamientos humanos. Por regla general, en los asentamientos humanos se incumplen condiciones:  Jurídicas relacionadas con la propiedad. En esas normas se incluye el derecho del propietario a tener un documento público que lo acredita ante la sociedad como propietario del bien. Los habitantes de los asentamientos carecen de este título, lo que significa que la venta o traslado de tenencia del bien que se adquiere está por fuera del marco legal.  Urbanísticas, relacionadas con el planeamiento urbano. Normas que sirven para garantizar que todos los ciudadanos tengan unos estándares mínimos de calidad de vida en la ciudad, y que garantizan el acceso de todos los habitantes a los servicios, al espacio público y a los equipamientos, determinando unas condiciones habitacionales adecuadas de tamaño, materiales, estructura portante, acceso a saneamiento y agua potable, entre otros. Clichevsky (2000)2 sostiene que la informalidad surge del funcionamiento de un mercado formal regulador, en el que las condiciones de la oferta de suelo, precios y financiamiento, hace imposible su acceso a una cantidad importante de la población urbana, que sólo pueden acceder a una vivienda en el mercado informal.

2

Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas, Santiago de Chile, Chile.

3

Por regularización de la tierra se entiende en general el proceso de intervención pública en zonas ocupadas ilegalmente, a fin de proveer mejoras de infraestructura urbana y reconocer títulos de propiedad u otros derechos de ocupación. En muchos países en desarrollo se necesitan políticas de regularización para contrarrestar los patrones irregulares, y a veces ilegales, de desarrollo de la tierra, en que la ocupación del terreno e incluso la construcción de viviendas precede la instalación de obras de infraestructura y la documentación legal. El manejo de las políticas de la tierra urbana en Perú está siendo reexaminado a causa de tensiones entre el gobierno central y el gobierno local. Entre 1981 y 1995, las municipalidades administraron los procedimientos, autorizaciones y políticas relacionados con la regularización de la tierra. En 1996, el gobierno peruano centralizó la administración de los recursos económicos sobre la vivienda y el desarrollo urbano, retomando los temas de regularización. Esta centralización política, administrativa y fiscal ha creado serias ineficacias e ineficiencias, puesto que aún las agencias de los gobiernos locales tienen que responder a las demandas diarias de la población con respecto a tierra y vivienda, y no tiene ya un control integral de esta problemática. También existen tensiones a causa de las contradicciones entre el marco legal y el mercado informal de las transacciones cotidianas. Esta falta de relación se refleja en la falta de comprensión y desconfianza que existe entre las autoridades y los agentes privados e individuos que operan fuera del marco de las políticas formales. A pesar de los intentos por parte de municipalidades y organizaciones no gubernamentales por mejorar la coordinación e implementación de las políticas de la tierra que afectan a los mecanismos formales e informales del mercado formal e informal, los líderes políticos todavía toman la decisión final. Esta situación se ve sujeta a la politización de la administración pública, por ejemplo, a través de políticas creadas para satisfacer a los políticos en vez de la comunidad. Al mismo tiempo, esta situación fomenta las perspectivas a corto plazo, puesto que la autoridad gobernante está más interesada en el trabajo inmediato que en el seguimiento detallado de planes de desarrollo que requieren 4

de un plazo más largo para su ejecución. Como resultado, los problemas graves de crecimiento de Lima no reciben una respuesta adecuada por el marco regulador, legal y político actual.

5

CAPITULO II COMUNIDAD URBANA EN EL PERU

6

2. COMUNIDAD El término “comunidad” es uno de los conceptos más utilizados en las ciencias sociales. Pero, como ocurre con otras palabras que tienen amplio uso dentro de estas disciplinas, se trata de un vocablo dotado de extensa polisemia, es decir, hace referencia a realidades muy diversas. Esta multiplicidad de significados no se da sólo en el lenguaje científico, sino también en el lenguaje corriente. Ezequiel Ander-Egg indica que “una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local” 3. Para Maritza Montero, se refiere a la locación y relación en la definición de comunidad, donde se define la comunidad como “el conjunto de relaciones sociales que se encuentran vinculadas por un sentido de comunidad”. Se comparten expectativas socialmente construidas, necesidades o problemas que crean un sentido de grupo más o menos grande según circunstancias compartidas, y de esa interacción surge un sentido de comunidad que está íntimamente ligado a una identidad social comunitaria (Montero, 2007:200 p.203).4

2.1 COMUNIDAD URBANA El tamaño, medido en número de habitantes, se ha considerado con gran frecuencia como una característica fundamental, aunque, en general, a un nivel teórico, ha sido utilizada junto con otras características. Lo más frecuente es considerar la densidad de habitantes o de edificios. Estos criterios fueron utilizados de forma casi exclusiva, tanto por sociólogos como por geógrafos, en

3

Metodología y práctica del desarrollo en la comunidad (t. I): ¿qué es el desarrollo de la comunidad?, España: Lumen Argentina. 4 Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidos Iberica.

7

los primeros momentos del desarrollo de los estudios urbanos5. Ejemplo de este tipo de definición es la que en 1910 propuso el sociólogo francés R. Maunier al definir la ciudad como "una sociedad compleja, cuya base geográfica es particularmente restringida con relación a su volumen y cuyo elemento territorial es relativamente débil en cantidad con relación al de sus elementos humanos”6. Las funciones económicas y concretamente el predominio de unas actividades no agrícolas es algo en lo que coinciden numerosos autores a la hora de definirla. Se trata de un punto de vista formulado ya en 1891 por Ratzel en su Anthropogeographie al considerar a la ciudad como "una reunión duradera de hombres y de viviendas humanas que cubre una gran superficie y se encuentra en la encrucijada de grandes vías comerciales”7. Para Richthofen, una ciudad es "un agrupamiento cuyos medios de existencia normales consisten en la concentración de formas de trabajo que no están consagradas a la agricultura, sino particularmente al comercio y a la industria"8

2.2 COMUNIDAD URBANA EN EL PERÚ 2.2.1 Definición Si nos atenemos a la información del INEI, la población urbana en el Perú es enorme y creciente; por tanto, la población rural sería pequeña y residual. El cuadro siguiente muestra los resultados de acuerdo a las categorías censales de “urbano” y “rural” a lo largo del tiempo:

Años

Urbana

Rural

5

TAYLOR, Griffith: Urban Geography, 1946. Trad. cast. de Ismael Antich: Geografía urbana, Barcelona, Omega, 1954, págs. 17 y 207. Véanse también las definiciones de RATZEL Y CAVAILLES, citadas por TERAN, M.: Hábitat rural. Problemas de método y represetación cartogáfica, Zaragoza, C. S. 1. C., 1951, págs. 2425. 6 MAUNIER, R.: L'origine et la fonction economique des villes, París, 1910. Cit. por LEDRUC, R.: Sociologie urbaine, París, P. U. F., pág. 3. Trad. cas. Madrid. Inst. Est. Admon. Local, 1971. 7 RATZEL, F: Anthropogeographie, 1891. Cit. por CHABOT, G.: Les villes, París, A. Colin, 1948, pág. 15. Trad. cast. Barcelona, Labor, S. A., 1972. 8 RICHTHOFEN,F.: Vorlessungen über allgemeine Siedlungs- und Verkehrsgeographie, 1908. Cit. por BEAUJEU GARNIER, J. y CHABOT, G.: Traité de Géographie urbaine, París, A. Colin, 1963. Trad. cast. Barcelona, Vicens Vives, 1970, pág. 30.

8

1940

35.4%

64.6%

1961

29.8%

70.2%

1972

41.0%

59.0%

1981

47.6%

52.4%

1993

56.2%

43.8%

2007

63.7%

36.3%

2017

77.0%

23.0%

Fuente: INEI Fuente: I.N.E.I Estimaciones y proyecciones

Área urbana: Es la parte del territorio de un distrito, cuyas viviendas en número mínimo de 100, se hallan agrupadas contiguamente. Por excepción, se población consideró urbanas a todas las capitales de distrito”. 100 viviendas contiguas (es decir, el espacio donde viven unas 500 personas), no es precisamente aquello que evoca la categoría urbano, ni un distrito con setenta centros poblados así, tiene los mismos problemas de gestión de servicios que uno con un centro poblado de 500,000 personas.

¿Cuántas personas hacen una ciudad? Es una pregunta difícil. Si bien es claro que la población de 100 viviendas no genera una dinámica urbana, ¿en qué nivel de población se marca un límite? En un estudio sobre el crecimiento urbano del INEI, se muestra que recién en centros poblados por encima de 5,000 personas se puede apreciar una población con algún nivel de diversificación de actividades y un cierto desarrollo del comercio, más allá de las necesidades del propio centro poblado, es decir, cumpliendo un primer escalón de la función de aprovisionamiento del área rural circundante. Pero recién en centros poblados por encima de 10,000 personas se encontraban actividades diversificadas de servicios o instalaciones industriales. Según Vergara (2000), a partir de los 10,000 habitantes, un centro poblado empieza a tener una dinámica de atracción migracional y desarrollo de servicios más complejos (hospitales, secundarias).Entonces, si pusiéramos en 10,000 personas el límite “urbano”, la población urbana. (Remy, s/f)

9

Años

Población total

Población urbana

%

1961

10,420,357

3,103,712

29.8%

1972

14,121,564

5,783,527

41.0%

1981

17,762,331

8,459,373

47.6%

1993

22,639,443

12,720,336

56.2%

2007

27,412,157

17,470,763

63.7%

2017

32,204,325

24,797,330

77.0%

Fuente: INEI

Fuente: I.N.E.I Estimaciones y proyecciones de población

10

Fuente: I.N.E.I Estimaciones y proyecciones de población

2.2.2 Características Entre las principales características encontramos que no puede garantizarse los servicios básicos a toda la población. La tipología no planificada de la mayoría de las implantaciones urbanas se traduce en obstáculos físicos para el desarrollo de las infraestructuras, lo que tiende a aumentar los costes de inversión en las zonas pobres. Dada la limitación de recursos, las inversiones en estas zonas no se consideran una prioridad por su bajo nivel de rendimiento. Las condiciones inadecuadas tienen una incidencia directa sobre la salud de la población más precaria, donde los más expuestos son niños y mujeres. Del mismo modo la población urbana está afectada de manera desproporcionada por enfermedades. Otra característica es la confusa situación jurídica de la vivienda. Suele carecer de título de propiedad y la mayoría de las personas depende de un mercado informal donde la especulación hace estragos. La mayoría de la población urbana sobre todo los pobres recurre al sector informal para cubrir sus rentas, alojamiento y otros servicios. (Medina, 2010)

11

CAPITULO III COMUNIDAD URBANA ALTO SELVA ALEGRE

3. COMUNIDAD URBANA: DISTRITO ALTO SELVA ALEGRE 12

3.1 HISTORIA Actualmente Alto Selva Alegre está formado por cuatro sectores definidos, como son la urbanización Gráficos y la urbanización Alto Selva Alegre, zona “A”, zona “B”, zona “C”; la parte alta de Alto Selva Alegre; el pueblo joven Independencia y villas así como el sector de Pampas de Polanco. A continuación se aprecia la descripción de estos sectores: Cuadro de sectorización del distrito Selva Alto Alegre Sector

Localidades

1

Parte alta: Urb. Gráficos, Urb. Alto Selva Alegre(zona A,B,C )

2

Parte media: Urb. Pampas de Polanco

3

Parte derecha: PP.JJ. Apurímac, PP.JJ. Leones del Misti, Urb. San Luis y PP.JJ. Javier Heraud.

4

Parte izquierda :Urb. Independencia (zona A y B ) y PP.JJ. Balcones de Chilina, PP.JJ. Villa Ecológica, PP.JJ. Villa Confraternidad y PP.JJ. Canteras

Fuente: Gerencia de Desarrollo Urbano de la MDASA9.

Cada sector tiene sus particularidades de crecimiento urbano en el tiempo; y que hicieron de Alto Selva Alegre un distrito rico en la diversidad de actividades que desarrolla. Teniendo en cuenta lo anterior vamos a comprender mejor la historia de Alto Selva Alegre, que a continuación se relata: Línea de tiempo de la historia del distrito Alto Selva Alegre 1940: Alto Selva Alegre se desenvuelve en un proceso colonizador complejo, se hallaba habitada la parte baja del distrito. La urbanización fue iniciada por una junta de vecinos en el sector que en la actualidad es el Parque 1 de Mayo. A efectos de lograr un techo propio, poblaron dicho sector fundando

9

MDASA (Municipalidad Distrital Alto Selva Alegre).(2017)

13

como asentamiento el pueblo joven Alto Selva Alegre, impulsando su reconocimiento y dotación de servicios básicos. Progresivamente al incremento poblacional, se fueron poblando lugares aledaños del establecido centro.

1949: Se funda una de las urbanizaciones más importantes de la nueva jurisdicción,

la

urbanización

Gráficos,

inicialmente

denominada

urbanización Gráfica Arequipa, debido a que sus fundadores pertenecían al Sindicato de la Unión Gráfica Arequipa U.G.A.

1959: Se invade la zona denominada Villa Hermosa, dando lugar a la división de la Urbanización Gráficos, denominándose Alto Gráficos desde la denominada Villa Hermosa hacia arriba. En cuyo lugar los trabajadores de la empresa VICTORIA (actualmente ALICORP) fueron los primeros en posesionarse. Asimismo por los terremotos ya mencionados, generó la migración hacia la zona que hoy la denominamos como Urbanización Alto Selva Alegre Zona C, con lo cual hasta el año de 1963 tuvo un proceso de urbanización rápido, gracias al apoyo de la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa.

1960: Un grupo de vecinos todos ellos del barrio de San Lázaro afectados por los terremotos de 1958 y 1960, ocupan los terrenos del entonces campo deportivo “San Marcos” ubicado en la cabecera del barrio y frente al Hotel de Turistas de Selva Alegre. Aquí se recibió ayuda con carpas y medicina de las autoridades de la época.

En una magna asamblea de todos los moradores del campamento se procede a formar una asociación con la finalidad de solicitar un mejor apoyo a las autoridades para la consecución de una vivienda propia. Esta asociación toma el nombre de urbanización “Clorinda Málaga de Prado” Alto San Lázaro, en honor a la esposa del entonces presidente de la República, doctor Manuel Prado Ugarteche.

14

Pasaron los meses de gestión pero las autoridades no daban solución alguna, conseguir un terreno eriazo era una urgente necesidad para estas familias, las gestiones a diferentes lugares eran negativas, por lo que decidieron tomar las denominadas Pampas de Polanco, siendo desalojados por ser una zona militar, quedando como una sola alternativa la zona de Casa Blanca; terreno totalmente aislado ubicado en el norte de Arequipa, muy accidentado donde no existía movilidad alguna; aun así estas familias caminaron con una férrea voluntad y la esperanza de formar un pueblo.

El 18 de Julio de 1960, estas familias llegaron a estas calurosas y desérticas tierras. Lo alejado, lo difícil del lugar obliga a estos pobladores buscar nuevos horizontes; y se encuentra la posibilidad de conseguir otro terreno más cerca.

En Octubre de 1960, después de haber permanecido este pueblo 02 meses en medio de los terrenos denominados Casa Blanca, se emprendió la retirada hacia la tierra promisoria en donde solo 7 de 50 familias llegaron a esta y que en la actualidad se conoce como Urb. Independencia.

1963: Los asentamientos como Apurímac, San Luís, Leones del Misti y otros se fueron consolidando en los siguientes años y que en la actualidad siguen su proceso de consolidación.

Debido al crecimiento desmesurado poblacional de la ciudad de Arequipa, hace que surja la comunidad urbana Pampas de Polanco, asentándose en los terrenos que inicialmente eran de propiedad del entonces Ministerio de Guerra.

En múltiples oportunidades fue objeto de invasiones por pobladores necesitados de vivienda, pero fueron desalojados por el ejército.

1989: El 22 de mayo de se emite la Resolución Suprema Nº 037-89-VC-5600 mediante la cual el Estado asume la referida área; lo cual origina que a 15

partir del 31 de mayo y durante el mes de junio de 1989, diversos grupos humanos aglutinados en Asociaciones, UPIS, AUIS, Cooperativas; ocupan dichos terrenos, posesionándose con materiales rústicos, esteras, sillares,

calaminas,

etc.

Produciéndose

inicialmente

fricciones

y

enfrentamientos entre grupos humanos por la posesión de los terrenos.

En razón de la ocupación se establece como día central de aniversario el tercer domingo del mes de junio de cada año. Su ocupación genera un desarrollo urbano no planificado, produciéndose un hacinamiento poblacional.

1998: El proceso de saneamiento físico-legal se efectúa mediante la COFOPRI Proceso de urbanización del distrito alto selva alegre En ese sentido encontramos tres fenómenos que determinaron el proceso de urbanización de Alto Selva Alegre:  El primero como efecto del crecimiento vegetativo de la provincia de Arequipa.  El segundo como consecuencia inmediata de dos terremotos, el de 1958 y 1960, que cambiaron la estructura del centro de la Ciudad, obligando a sus habitantes a poblar la parte alta de Arequipa, así se puebla el lugar y las zonas cercanas. El crecimiento del espacio socio–económico del distrito es dirigido y articulado principalmente por gente arequipeña, evidenciándose la actuación de obreros que constituían la masa más productiva de la década, esto debido a la facilidad de acceso al centro de la ciudad, principalmente a sus centros laborales.  El tercer aspecto del crecimiento poblacional de Alto Selva Alegre se determina por el proceso migratorio de las décadas de los 70 y 80, generándose el caos urbano y concentración poblacional en distintos lugares, que no solo determina un incremento demográfico y la expansión territorial, sino también altera la estructura socio-económica del distrito. Participación de la población en el proceso de formalización del distrito Alto Selva Alegre 16

Así el distrito ha desarrollado progresivamente con la creación de diferentes Asentamientos Humanos, con la acción participativa de Juntas de Vecinos que conformaron directivas que iniciaron las gestiones para formalizar sus respectivos asentamiento humanos, en este marco se gestiona la creación del Distrito de Alto Selva Alegre, promovida por una junta de vecinos “Comité ProDistritalización”, que debido a la desatención en la prestación de servicios determinaron la necesidad de impulsar en proceso de desarrollo autónomo a través de la creación de una nueva jurisdicción independiente y autónoma para la administración de servicios en el demarcado territorio, anhelo consagrado en el Decreto Ley Nº 25849 de fecha 06 de noviembre de 1992. Por lo que se autoriza su funcionamiento institucional permitiéndosele su participación en el proceso electoral en noviembre de 1995, siendo así elegido su primer Alcalde quien se instala como primera autoridad local en enero de 1996, adecuando una política de gestión que se desarrolla desde la implementación del local institucional hasta la toma de decisiones orientada a la atención de un pueblo caracterizado por su múltiple problemática.

3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Alto Selva Alegre se encuentra ubicado en la Provincia de Arequipa, Departamento de Arequipa y Región de Arequipa, sobre la margen derecha del río Chili, a 2,520 m.s.n.m a 19º 29’ 04’’ de latitud y a 71º 27’ 55’’ de longitud, cuyo capital es el núcleo urbano Selva Alegre. Su Extensión es de 6 978 Km2, con más de 70 asentamientos humanos, entre urbanizaciones, cooperativas, pueblos jóvenes, etc10. Sus límites son:  Por el norte.- Con el distrito Cayma, a partir de la desembocadura de la quebrada Volcancillo en el río Chili, el límite con la dirección general Este, está constituido por el thalweg de esta quebrada, aguas arriba, hasta la cumbre del Volcán Misti de cota 322, naciente a su vez de la quebrada o torrentera San Lázaro.

10

Memoria Anual 2016 Municipalidad Distrital De Alto Selva Alegre

17

 Por el sureste y suroeste.- Con los distritos Miraflores y Arequipa, a partir del último lugar nombrado, el límite con dirección general suroeste, está constituido por el thalweg de la quebrada o torrentera San Lázaro, aguas abajo hasta su intersección con el canal de Miraflores; el canal de Miraflores hasta su intersección con la avenida La Chilina.  Por el oeste y noroeste.- Con los distritos de Arequipa y Cayma, a partir del último lugar nombrado, el límite con dirección general Noreste está constituido por el eje de la avenida La Chilina hasta su intersección con la quebrada Huarangueros; el thalweg de la quebrada Huarangueros, aguas abajo: el thalweg del río Chili, aguas arriba, hasta la desembocadura por su margen izquierda de la quebrada Volcancillo.

FUENTE: Memoria Anual 2016- Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre

3.3 ÁREA

18

El distrito de Alto Selva Alegre cuenta con una extensión superficial de 75.05 kilómetros cuadrados, con aproximadamente 69 poblados, entre urbanizaciones, cooperativas, pueblos jóvenes, etc. (INEI, 2007)

3.4 CLIMA Cuenta con un clima templado con temperaturas que varían entre los 10º C mínimo y 22º C como máximo, tiene una humedad relativa promedio anual de 15%, una precipitación media esperada anual de 20mm. Los vientos son de velocidad media y su dirección principal Este y Oeste. Tiene precipitaciones pluviales durante los meses de diciembre a marzo.

3.5 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA El distrito Alto Selva Alegre tiene una geografía accidentada similar a un huso alargado, obedece a su asentamiento sobre las estribaciones andinas que en esta zona de Arequipa nacen luego de conformar los volcanes y montañas que conforman la gran olla geográfica en la que se encuentra asentada Arequipa. Los procesos urbanos han seguido la tónica del resto de Arequipa: ocupación del terreno mediante invasiones del área eriaza, sin planificación urbana, sin estudio de suelos, sin planes urbanos viales y de actividades, es decir, sin Plan Director. La migración humana campo –ciudad determinaron la necesidad de vivienda y por ende la necesidad de terrenos, ante la falta de planificación urbana los pobladores se fueron asentando sin orden alguno. La autoconstrucción de viviendas

sin

asesoramiento

técnico

caracterizó

a

estas

poblaciones

provenientes en gran número de las zonas de Cusco y Apurímac.

3.6 AUTORIDADES MUNICIPALES Alcalde: Omar Julio Candia Aguilar, de Arequipa Renace. 19

Regidores: 

Glenny Marcos Sánchez Orihuela (Arequipa Renace)



Julio Rolando Bernal Gordillo (Arequipa Renace)



Jessica Marilú Inca Mollisaca (Arequipa Renace)



Óscar Miguel Cervantes Bedregal (Arequipa Renace)



José Luis Narro Ortíz (Arequipa Renace)



Froilán Adrián Mollo Quispe (Arequipa Renace)



Enrique Salas Carreño (Movimiento Regional Arequipa Avancemos)



Yldefonso Jorge Palma Cruz (Vamos Arequipa)



Guido Alberto Vilca Arenas (Arequipa - Unidos por el Gran Cambio)

3.7 POBLACION La población de Alto Selva Alegre según el censo del 2007 es de 72 696 habitantes, y Comprende más 70 Asentamientos Humanos, siendo un dato que denotar que desde el periodo 2002 a la fecha la población se habría incrementado en un 15,93 %.

Según el censo del año 2007 existen 72 696 habitantes en el distrito, pero de acuerdo a la proyección de población total al 30 de junio del año 2015, realizada por INEI se tiene una estimación de 82,412 habitantes, tal y como se puede observar en el siguiente cuadro.

20

3.8 SECTORIZACIÓN Selva Alegre, en el proceso de su desarrollo se distribuye en 4 zonas o sectores, en función de su geografía y de la ocupación del territorio. Tal como describe la reseña histórica sobre la creación del distrito, cada zona deviene de una corriente migratoria y de ocupación específica del espacio; las diferencias entre las zonas son en algunos casos poco notables como entre la zona de Gráficos, Selva Alegre y zonas bajas de la zona de San Luis–Apurímac, mientras que en otros como Independencia y Pampas de Polanco son perceptibles con facilidad, dado el tamaño de los lotes y materiales de construcción. Esta división ha sido asumida en función de facilitar una mejor administración e intervención en el espacio territorial por la municipalidad, sin embargo, se percibe poca formalidad al respecto, habiendo confusión en las 2 zonas altas sobre su designación, para unos se trata de zonas, para otros de sectores, para unos la zona IV es la Parte alta y la III es Independencia y Villas, para otros es lo contrario.

CUADRO N°3

21

3.9 ASENTAMIENTOS HUMANOS

11



Asociación de Vivienda San Luis Gonzada



Asociación de Vivienda Casa Granja Nueva Villa Ecológica



Asociación de Vivienda Porcicultores San Isidro de Roedor



Asociación de Vivienda Los Robles



Asociación de Vivienda Las Rocas del Mirador



Asociación de Vivienda El Mirador Zona C



Asociación de Vivienda La Rocorra



Asociación de Vivienda Javier Heraud Parte Alta



Asociación de Vivienda Ampliación Bella Esperanza



Asociación de Vivienda Vila Esperanza



Asociación de Vivienda San Lázaro



Asociación de Vivienda Confraternidad Zona de Riesgo Medio



Programa Municipal Alto Selva Alegre 1



Programa Municipal Alto Selva Alegre 2



Los Portales del Mirador



Villa Ecológica A, B y C



Agrupamiento de Familia Villa Confraternidad A, B, C y D11

Municipalidad de Alto Selva Alegre

22

3.10 DIMENSIÓN SOCIAL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO SALUD

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se basa en 03 parámetros: Vida larga y saludable, Educación y nivel de vida digno. Al 2010, el distrito de Alto Selva Alegre posee un alto IDH (0,6563), ocupando el puesto 81 entre 1 831 distritos en el Perú. Cuadro N°4

El Comité Distrital Multisectorial de la Salud de Alto Selva Alegre (CODIMUSA ASA) en octubre del 2011 identificó las limitadas condiciones de salud en el distrito a enfrentar concertadamente en el próximo decenio, determinando que los problemas centrales son el débil cuidado, prevención y atención de enfermedades, la limitada atención a la población más vulnerable y la disfunción en la familia. El distrito cuenta con 2 Centros de Salud y 04 Postas, las que no logran brindar la cobertura requerida en el distrito, especialmente en el sector de Villas (en

crecimiento), además de brindar limitadas especialidades en la

atención, tampoco se cuenta con un Centro Médico con capacidad de Hospitalización

23

Cuadro N°5

3.11

INSTITUCIONES DEL DISTRITO 24

INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES

N INSTITUCION º

EDUCATIVA

1

I.E. Villa El Sol

DIRECTOR

DIRECCIÓN

NIVEL

Candencia Salas

Villa El Sol Nº 606

Primaria

Manco Capac 216

Primaria

Complejo Jauregui

Inicial-Primaria-

Guillen 2

I.E. Americano Germano

3

4

I.E. Alto Selva

Sergio Francisco

Alegre

Riveros Arce

I.E. A. Perú

Secundaria Roosvelth 408

Primaria

Av.Los Incas

Inicial-Primaria

Francia 5

I.E. Nicanor Rivera Juan Jose Hallasi Roque

Complejo Romero

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES

Nº INSTITUCION EDUCATIVA

DIRECTOR

DIRECCIÓN

NIVEL

1

I.E. Destellos

Los Andes 906

Primaria

2

I.E. King World

13 de Abril Nº 705

Primaria

3

I.E. Santísima

Av. Arequipa 927

Primaria

Av. España 203

Primaria-

Doris Ayala Medina

Trinidad 4

I.E. William Morris Amparo Ayala de Marino

5

I.E. San Francisco Alberto Castillo Solano

6

I.E. Niños de

Secundaria Roosvelth 817

Primaria

Roosvelth 200

Primaria

Roosvelth 406

Primaria

Sanchez

Jesus 7

I.E. Vicente School

25

8

I.E. Mater Maria

9

I.E. Ana Jarvis

Roosvelth 613

Primaria

Luis Alberto Delgado Roosvelth 613

Primaria-

Salas

Secundaria

10 I.E. Pablo Freyre

Arequipa 118

PrimariaSecundaria

11 I.E. Magdalena

1ro de Mayo 118

Sofia

PrimariaSecundaria

12 I.E. Jesus

Gráficos Alianza 114 Primaria

Children 13 I.E. Linux Torvals 14 I.E. Tomas

Ana Maria Quispe

Calle Alianza 208

Primaria

Obrera 306

Primaria

Alianza 511

Primaria

Huascar 416

Primaria-

Marzano 15 I.E. Castillo de los Niños 16 I.E. Leoncio Prado

Secundaria

17 I.E.The

Huayna Capac 404

Primaria

Hoyos Rubios A-2

Primaria

19 I.E. Luz de Belén

Ramiro Priale 011

Primaria

20 I.E. Jesus del

Ramiro Priale N7

Primaria

Providence School 18 I.E. Jesus el Salvador

Gran Poder 21 I.E. San Juan

Jorge Siu Medina

Psj. Crisantemos 104 Primaria

Apostol 22 I.E. Pablo Valery

Lic.Nancy Rodriguez Arequipa 715

Primaria-

Villa

Secundaria

23 I.E. Carmen Julia

Brasil 654

Gallegos 24 I.E. Juliette Herman

PrimariaSecundaria

Lilian Cornejo

Arequipa 1014

Inicial-Primaria

Valdivia

26

25 I.E. Diego de San Aurelio Herrera Pedro

Brasil 423

Inicial-Primaria

Argentina 130

Primaria-

Barriga

26 I.E. Jorge Luis Borges

Secundaria

27 I.E. Jhon

Obrera 306

Primaria

Gutemberg 28 I.E.Cristopher

Izela Morales

School 29 I.E.Diego Thomson 30 I.E.Escuela

Marlene Sarayasi

Villa Union S/N Calle Primaria-

Soto

Cesar Vallejo

Secundaria

Yudith Marticorena

Psj. Selva Alegre

Inicial-Primaria

Ecologica Urbana Arias 31 I.E.Consuelito

S/Nparq. S.A.legre

Ruth Rodriguez de Lopez

32 I.E.Macarena

Jose Fernando Manrique Delgado

33 I.E.Linus Pauling

Jorge Luis Chama Yareta

34 I.E.40001 Luis H. Bourroncle 35 I.E.Cedeu Julio Rodriguez

Cesar Cardenas

Calle Peral 710

Primaria

Calle Naranjos 211

Primaria-

Vizcardo Nayda Taraquita Carpio

Secundaria

Alex Caceres

Inicial-Primaria

36 I.E.Trilce 37 I.E.Joule A.S.A.

38 I.E.Jerome Bruner Joice Carpio Arias

Brasil 654

PrimariaSecundaria

39 I.E.Nucleo

Julio Ponce

Mexico

Pumscajia 40 I.E.Militar Francisco

PrimariaSecundaria

Coronel Juan Jose

Av.Victor Haya de la Secundaria

Soto Flores

Torre

Bolognesi

27

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARROQUIALES

N INSTITUCION

DIRECTOR

º

EDUCATIVA

1

I.E. Nstra. Sra. De Maria Luisa

2

Guadalupe

Huaraya Halalsi

I.E. San Jose

Ana Maria

Obrero-CIRCA

Fernanda Quispe

DIRECCIÓN

NIVEL

Mexico 101

PrimariaSecundaria

12 de Octubre s/n PrimariaSecundaria

Yana 3

I.E. San Tarciso

Ariela Luna

Mexico 101

Primaria

Atlantida 401

Primaria-

Calderon 4

5

6

7

I.E. San Martín de Oswaldo Tanco Porres-CIRCA

Huamani

Secundaria

I.E. Santa Rosa

Yaneth Salas

Amazonas/Pacífic Secundaria

de Lima-CIRCA

Barletty

o

I.E. Santa Rosa

Rosana Maria

Vilcanota 208

de Lima-CIRCA

Pastor Secaira

Cariñositos II

Elida Castro

Ramiro Priale H-

Condo

20

Primaria

COMEDORES POPULARES Nº NOMBRE DEL COMEDOR

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

1

Felipa Calapuja

Huayna Capac 509

Sarita Colonia

Gutierrez 2

Micaela Bastidas

Maria Torres

Av. Obrera 1204

3

Virgen de Chapi

Lili Cuarite Pinto

Av. Obrera 703

4

Primavera

Guillermina Games de

Calle América 101

Mendoza 5

Florita

Fedora Cuarite Pinto

6

Comedor Alto Selva

Rita Huarachi

12 de Octubre 705

Alegre 28

IGLESIAS Nº NOMBRE DE LA IGLESIA

PÁRROCO

DIRECCIÓN

1

Antonio Corzo Chullo

Av. Arequipa 635 Alto

Parroquia Espíritu Santo

2

Capilla Monte

Selva Alegre Antonio Corzo Chullo

Calvario 3

Sr. De Huanca

Calle 13 de Abril / calle mexico

Antonio Corzo Chullo

Av. Arequipa / Av. Progreso

4

Capilla San Martin de Antonio Corzo Chullo

Calle Atlantida 401

Porres 5

San Jose Obrero

Antonio Corzo Chullo

12 de Octubre s/n

29

BIBLIOGRAFIA  Calderón, J. (mayo, 1998). La Regularización de la Tierra Urbana en Perú. Lincoln Institute of Land Policy. Cambridge, USA. Recuperado de: https://www.lincolninst.edu/publications/articles/la-regularizacion-latierra-urbana-en-peru  Ander-Egg, E.

(2005).Metodología y práctica del desarrollo en la

comunidad (T.I): ¿Qué es el desarrollo de la comunidad? España: Lumen Argentina.  Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidos Iberica.  Taylor, Griffith: Urban Geography, 1946. Trad. cast. de Ismael Antich: Geografía urbana, Barcelona, Omega, 1954, págs. 17 y 207.  Maunier, R.: L'origine et la fonction economique des villes, París, 1910. Cit. por LEDRUC, R.: Sociologie urbaine, París, P. U. F., pág. 3. Trad. cas. Madrid. Inst. Est. Admon. Local, 1971.  Ratzel, F: Anthropogeographie, 1891. Cit. por CHABOT, G.: Les villes, París, A. Colin, 1948, pág. 15. Trad. cast. Barcelona, Labor, S. A., 1972.  Richthofen,F.: Vorlessungen über allgemeine Siedlungs- und Verkehrsgeographie, 1908. Cit. por BEAUJEU GARNIER, J. y CHABOT, G.: Traité de Géographie urbaine, París, A. Colin, 1963. Trad. cast. Barcelona, Vicens Vives, 1970, pág. 30  Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=5732733&pid =S0718-8358201000010000500006&lng=es  Costa A. & Hernández A. (mayo, 2010). "Análisis de la situación actual de la regularización urbana en América Latina". Revista INVI. N°68 Vol.25: 121-152. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071883582010000100005&script=sci_arttext  Ibárcena, V. (noviembre, 2016). Criterios de diseño y transformación de los espacios públicos en los asentamientos humanos de Perú. 30

Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. Recuperado de: file:///C:/Users/Asus/Downloads/Ibarcena_Ibarcena_Valkiria_Raquel_M.p df  Medina, J. A. (octubre de 2010). Estado del arte de la educacion intercultural bilingue en zonas urbanas. Recuperado el 10 de junio de 2018, de:https://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://ta rea.org.pe/digitalizaciones/estado-del-arte-de-la-educacion-interculturalbilingue-en-zonasurbanas/&ved=2ahUKEwiJ1tu_wMrbAhVCu1MKHUObD20QFjACegQIA BAB&usg=AOvVaw1Q5b_MnnJ7GhXB6DgsPv_m  Memoria Anual 2016 Municipalidad Distrital De Alto Selva Alegre  Municipalidad

Distrital

de

Selva

Alegre.

Recuperado

de:

http://munialtoselvaalegre.gob.pe/muniasa/index.php/datosgenerales-2  Plan de Desarrollo Concertado Bicentenario 2012-2021, Municipalidad Distrital Alto Selva Alegre.  Remy, M. I. (s/f). LAS URBES, LAS CIUDADES Y LA POBLACIÓN RURAL.

Recuperado

el

10

de

junio

de

2018,

de

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://red.pucp. edu.pe/wpcontent/uploads/biblioteca/100710.pdf&ved=2ahUKEwitzu6FrsrbAhVE3V MKHQN1CVoQFjAAegQICBAB&usg=AOvVaw19PSzYnYDYhrVzHthSz3 1z

31