Mono Desnudo, Desmond Morris

“El mono desnudo” de Desmond Morris Entendiendo el camino de un mono del bosque a un mono cazador, sedentario y cultural

Views 119 Downloads 3 File size 601KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“El mono desnudo” de Desmond Morris Entendiendo el camino de un mono del bosque a un mono cazador, sedentario y cultural Andrew Mezarina Aguilar

Desmond Morris Zoologo, etologo y pintor surrealista britanico Nacio 24 Enero de 1928 en Purton, Wiltshire En 1946 hizo 2 años de servicio en la Armada Britanica. En 1948 estudio zoologia en la Universidad de Birmingham. 1951 comenzo su doctorado en comportamiento animal en el Departamento de Zoologia de la Universidad de Oxford. En 1954 obtuvo su PhD con la tesis Comportamiento Reproductivo del Espinosos de 9 espinas. Obras: ● El mono desnudo ● El contacto animal ● El zoo humano

Origenes “Incluso para el zoólogo, acostumbrado a llamar animal al animal, resulta difícil evitar la arrogancia de la apreciación subjetiva. Podemos tratar de vencer, hasta cierto punto, esta dificultad estudiando al ser humano como si perteneciese a otra especie, como si fuese una forma extraña de vida sobre la mesa de disección, presta para el análisis. ¿Cómo habremos de empezar?” presenta caracteristicas resaltantes frente al resto de primates: su piel lampiña y el bipedismo “La combinación de la eliminación del pelo, el aumento de las glándulas sudoríparas y la capa de grasa bajo la piel, parecen haber proporcionado a nuestros esforzados antepasados lo que precisamente necesitaban” Hipotesis sobre la lampiñez humana ● ● ● ●

Neotenia Una posible etapa nadadora (por la direccion del vello de la espalda) Por el numero de parasitos al volverse sedentario Mayor gasto calorico al aumentar complejidad en la caza y mejor eliminacion del sudor por la piel desnuda

“El zoologia se ve llevado a la conclusion de que, o se enfrenta con un mamifero excavador o acuatico, o bien existe algo muy raro ciertamente unico, en la historia de la evolucion del mono desnudo.”

Fue obligado a emigrar, volverse sedentario “Todo su cuerpo su sistema de vida fuero aparejados para su existencia en el bosque, y despues, de pronto, se vio lanzado a un mundo donde solo podia sobrevivir si empezaba a vivir como un lobo inteligente y armado.” “Al enfrentarse con un medio completamente nuevo, nuestros antepasados se encontraron ante una difícil perspectiva. O tenían que convertirse en mejores cazadores que los viejos carnívoros, o habíande aprender a apacentarse mejor que los viejos herbívoros. “ Morris comparó un carnivoro puro con un primate y explico como por la presion del ambiente, tuvo el hombre que adaptar su comportamiento para un nuevo estilo de vida. “Ocurrio algo bastante raro: el mono cazador se convirtio en mono infantil … el crecimiento del cerebro prosigue durante los 10 años despues de que alcancemos la madurez sexual” Desarrollo mas lento y su posicion se vio afectada para quedar en angulo recto con el cuerpo al estar de pie, liberandole las manos para portar armas, que desarrollo por su mas complejo cerebro que tambien le permitio desarrollar un lenguaje

Sexo “Podriamos decir que, mas que moldear la civilizacion el moderno comportamineto sexual, ha sido el comportamiento sexual el que ha dado forma a la civilizacion” Tuvo que existir un lazo que uniera machos y hembras, para que los primeros puedan ir a cazar seguros de la fidelidad de las hembras. Para que todos ayudasen en la caza tuvo que cambiar la jerarquia del grupo y distribuir mas homogeneamente a las hembras evitando asi las disputas por dominancia entre machos. Al necesitar las crias de un cuidado por mayor tiempo debio darse la formacion de una unidad familiar. Existen 3 fases caracteristicas del corportamiento sexual en humanos: formacion de la pareja, actividad precopulativa, y copula, aunque no siempre en ese orden. L primera caracterizada por el galanteo. “De que manera contribuye nuestro comportamiento sexual a nuestra supervivencia?” Los demas primates no presentan una fase larga de galanteo y la actividad precopulativa es muy breve, y la receptividad sexual femenina esta limitada a unos dias de sus ciclo sexual mientras que en nuestra especie se ha extendido notablemente el periodo sexual. La hembra humana tambien experimenta orgasmo lo que ayuda a vincular a la pareja y aumenta las probabilidades de fertilizacion. “Si la hembra de nuestra especie se conmoviese tan poco por la experiencia de la copula que fuese capaz de levantarse y marcharse inmediatamente, la situacion del conducto vaginal, durante la locomocion corriente, es casi vertical.”

“¿Puede haber influido nuestra posicion vertical en nuestras señales sexuales?” Sugiere que la lampiñez y el desarrollo de nuevas zonas erogenas y la copulacion frente a frente, contribuyo a mantener la a las parejas unidas. Tambien nuestras señales sexuales pareen haberse trasladado a otras regiones. Como es el caso de otras especies

Crianza “La carga de los cuidados parentales es mas pesada para el mono desnudo que para cualquiera de las otras especies” Relacion entre la madre y la cria. Aprende por lo que dice la madre y padre “Llanto colico” el bebe se tranquiliza con los latidos del corazon de la madre pues aun no reconoce su rostro. 2 fases en el proceso de crianza: hacia el interior (contacto unico con la madre) y hacia el exterior (empieza a establecer contacto con otros jovenes). Señales opuestas que da la madre forman la risa a partir de un llanto inicial al peligro para luego reconocer que proviene de algo familiar “ la risa dice: reconozco que el peligro no es real, y transmite el mensaje a la madre” “El pequeño aprendera por imitacion… Mucho de lo que hacemos en nuestra edad adulta se funda en esta absorcion imitativa. Con frecuencia nos imaginamos que actualos de cierta manera porque este commportamiento esta de acuerdo con algun codigo abstracto y severo de principios morales, cuando, en realidad, lo unico que hacemos es someternos a una serie de impresiones puramente imitativas, profundamente arraigadas.” Pero tenemos una agudizada curiosidad que actua contra la otra tendencia y produce un equilibrio. Y la sociedad que tiende al logro gradual de un perfecto equilibrio entre la imitacion y la curiosidad, entre la copia sumisa e irreflexiva y la experimentacion progresiva y racional.

Exploración

Impulso exploratorio que no desaparece como si se da en el resto de simios una vez alcanzada la madurez. El hombre cazador necesita del aprendizaje y exploracion. “El niño que se haya visto severanebte privado de contacto social, como mienbro de un grupo de juego, se hallara siempre en situacion de grave inferioridad en sus interacciones de adulto” “En condiciones de hacinamiento, las interacciones sociales amistosas entre los miembros de un grupo se reducen y los patrones destructuvos y agresivos muestran un marcado aumento en la frecuencia e intensidad.” “Nuestra extraña y exitosa especie gasta una gran cantidad de tiempo en analizar sus mas altas motivaciones y una cantidad equivalente en ignorar las fundamentales”

“Detrás de la fachada de la ciudad moderna, sigue morando el viejo mono desnudo. Sólo los hombres han cambiado: en vez de «caza», decimos «trabajo»; en vez de «campo de caza», «barrio comercial»; en vez de «cubil», «hogar»; en vez de «apareamiento», «matrimonio»; en vez de «compañera», «esposa», etcétera. Pero este modelo sociocultural al ser algo realtivamente nuevo y presenta imperfecciones

“Sus debilidades, como cazador físico e instintivo, podían ser más que compensadas por su inteligencia y su habilidad para la imitación”. Al tener una infancia mucho mas prolongada y una gran curiosidad, el hombre puede aprender por mas tiempo de sus padres y otros adultos, lo que le permitio un mayor desarrollo