MOLINO CHEPEN SOCIEDAD ANONIMA CERRADA.docx

“Año de la consolidación del Mar de Grau”. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINIST

Views 10 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la consolidación del Mar de Grau”.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME

Docente:

ESTUDIANTES:

Diego León Olortegui

Asignatura: Administración Presupuestaria

 Correa Mendoza, Fiorella Nicole  Delgado Fernandez, Lessly Vanessa  Gil Lázaro, Drysi Marisol  Paucar Razuri, Fiorella

2018 - III CICLO

02 de Julio del 2016

DEDICATORIA Este presente trabajo está dedicado en primer lugar a Dios. También a todas las personas que nos han apoyado ya sea a nuestros padres y amigos que han hecho que este trabajo se realice, se espera que sea de su agrado y que este proyecto se ponga en marcha.

INTRODUCCIÓN En el presente informe, se incide en la optimización del diseño del proceso productivo en un molino de pilado de arroz. El estudio se hará en las instalaciones de un molino de arroz que tiene por nombre “Molino Chepén SAC”, ubicado en la Panamericana Norte 695, Chepén - La Libertad. Se abarcará todas sus instalaciones, con capacidad de pilado de 1,0 ton / h. Esto comprende el diseño de procesos desde el área de recepción del arroz en cáscara, hasta el almacenamiento en sacos del producto final. Los objetivos del estudio son la mejora de la eficiencia y la flexibilidad del proceso productivo. Si bien es cierto el molino posee una capacidad por debajo del promedio del sector (1ton/h. versus las 1,57 ton/h. promedio del sector), este estudio se podrá adaptar a molinos del mismo rubro debido a la casi estandarización del proceso. Este trabajo se estructura de la siguiente manera. Inicialmente se presenta información así también como el estado situacional de la industria molinera de arroz a nivel nacional, su importancia, la producción nacional y regional así como una reseña de la cadena productiva. Luego, se desarrolla el marco conceptual, se hace referencia a los conceptos claves que servirán para el desarrollo de la investigación tales como análisis de procesos, después se realiza el diagnóstico interno de la empresa así como un presupuesto financiero, en el cual se da a conocer la situación actual en la que se encuentra la empresa, Mejoras en el proceso productivo, modernización en un molino de la forma en la que actualmente se realiza dicho proceso productivo. Seguidamente se presenta el diseño del proceso y las propuestas de mejora para dicha empresa, orientados a la mejora de la eficiencia y la calidad, tomando en cuenta el diagnóstico y la evaluación de su situación actual tanto en aspectos productivos y económicos. Finalmente se muestra las conclusiones de este trabajo en base a la investigación y al trabajo desarrollado.

RESUMEN MOLINO CHEPEN SOCIEDAD ANONIMA CERRADA inició sus actividades económicas el 17/06/2009, se encuentra ubicada en CAR.PANAMERICANA NORTE NRO. 695 (AL FRENTE DE LA CRUZ DE ROBLES) (LA LIBERTAD - CHEPEN - CHEPEN), a la fecha la situación actual de esta empresa dentro del mercado peruano es ACTIVO. MOLINO CHEPEN SOCIEDAD ANONIMA CERRADA es una Sociedad Anónima Cerrada que tiene como giro, actividad, rubro principal ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE MOLINERÍA.

Molino Chepén SAC I.

II.

Datos 

Razón Social: MOLINO CHEPEN SOCIEDAD ANONIMA CERRADA



RUC: 20482239316



Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada



Condición: Activo



Fecha Inicio Actividades: 17 / Junio / 2009



Actividad Comercial: Elab. de Productos de Molinería.



CIIU: 15316



Dirección Legal: Car. Panamericana Norte Nro. 695 (al Frente de la Cruz de Robles)



Distrito / Ciudad: Chepén



Provincia: Chepén



Departamento: la Libertad, Perú



Gerente General: Becerra Flores Carlos Alberto

Concepto La canasta familiar está fuertemente influenciada por seis productos que son arroz, pan, fideos, papas, leches y carne de pollo. La importancia relativa del arroz en la canasta, debido a los hábitos de consumo, es tal que provee 24% de calorías y un 15% de proteínas (MINAG, 2006). La industria arrocera peruana, donde el pilado es una de sus mayores etapas productivas, en las últimas décadas ha sufrido los efectos de la falta de financiamiento para la renovación y/o adquisición de modernos equipos, entre estos de secado, procesamiento, selección y almacenamiento, así como los efectos de la falta de poder adquisitivo, situación que no ha permitido la modernización en este campo. El Departamento de Arequipa, que representa el 8% de la producción nacional, cuenta con una infraestructura moderna de dicha industria (comparada con el promedio nacional). El molino ubicado en la panamericana norte, cuenta con una capacidad de 1 ton / h (20 sacos por hora de arroz pilado, 320 sacos al día durante dos turnos de trabajo de 8 horas cada uno). Actualmente en la localidad del molino, distrito de Chepén, no existe un molino que satisfaga la demanda de pilado de los agricultores. El reglamento de calidad e inocuidad alimentaria para los granos de arroz (MINAG, 2005) norma el ingreso de arroz cáscara a los molinos, descuentos por impurezas y humedad, características y rendimientos de arroz pilado, subproductos y comercialización. Este reglamento también establece los límites máximos permisibles de tolerancia en la producción de subproductos.

III.

Objetivo General Conocer y analizar el proceso de obtención de un producto dentro de un molino, con un control establecido dentro de los presupuestos financieros.

IV.

Historia Becerra Flores, Carlos quien es el mayor de 4 hermanos, empezó como una pequeña tienda de abarrotes situada en la Calle Pacasmayo Nº 123 que con el pasar tiempo fue creciendo, empezó a ayudar a su familia para que tengan un negocio propio y así poder salir adelante; en el año del 2009 tuvo la posibilidad de crear el Molino Chepén, con la ayuda de sus trabajadores y amigos el Molino Chepén fue abasteciéndose de grandes y nuevas maquinarias, es uno de los pocos molinos del valle que cuenta con una selectora para que pueda beneficiar al pilado del arroz y a la comunidad; que con esfuerzo de aquellos trabajadores y emprendedores el Molino Chepén fue tomando fuerza y siendo reconocido en el Valle Jequetepeque exportando su arroz a diferente partes del Perú como : Cajamarca, Bambamarca, Chimbote , Abancay, Arequipa, Huancayo , Cusco ,Lima (San Anita) y es traído desde Sullana , Tumbes, Oyotun y del Valle Jequetepeque.

V.

Misión Servir a nuestra tierra que nos vio nacer, innovando nuestro sistema de pilado tecnología de punta, para brindar servicios que permita mejorar nuestro producto demostrando que no solo somos una empresa, si no, somos una familia chepenana al servicio del Perú.

VI.

Visión Ser reconocido para el 2018 como la mejor alternativa empresarial molinera, implementando procesos innovadores y eficaces que respondan de manera rápida y productiva a la exigencia del mercado actual y así exportar nuestro producto.

VII.

Slogan Consuma lo que Chepén produce.

VIII.

Valores 

Puntualidad Ser puntuales con la empresa y con el lugar que ocupan en ella, para mantener el orden y la disciplina en el horario de trabajo.



Responsabilidad

Ser responsables con nuestros clientes brindándoles servicio de calidad, satisfaciendo sus necesidades con nuestros productos, con el compromiso de cumplir todas sus expectativas. 

Respeto Promover y sostener el respeto y el saludo cordial a todos nuestros clientes, atendiéndolos con la mayor amabilidad y comprensión que se merecen de tal forma, que escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales.



Compañerismo Con el aporte de todos los que intervienen en los diferentes procesos dentro de la empresa ante la diversidad de opiniones, conocimientos y habilidades, buscando el logro de integración de la organización.

IX.

Servicios 

Secado: Un secado industrial con control lógico programable (PCL), que garantiza el secado más uniforme y limpio.



Pilado: Obedece a una filosofía de calidad que va más allá de lo convencional. Cuyo objetivo es ser el mejor grano al mejor costo posible; utiliza tecnología de punta en cada uno de las operaciones. Se diferencia de la competencia en el acabado especial, en el secado uniforme y en una gran cantidad de selección foto electrónica.



Envasado: Presentaciones de 50, 25, 5, 2, 1 kg y disponen de tecnología para una mejor satisfacción al cliente.



Extensión Agrícola: Asesoría técnica oportuna en el manejo adecuado del cultivo desde la elección de la semilla certificada, el almacigo, el control de plagas y enfermedades, la certificación, la cosecha, post-cosecha y maquila.

X.

Productos 

Arroz economico:



Arroz Superior:



Arroz Clasificado:



Polvillo:

XI.

Organigrama

Gerente general

Contador Secretaría

Almacén

Maquinista

Empaquetado

Polvillero Pesador

Sellador

XII.

Conclusiones

XIII.

Referencias 

http://www.deperu.com/comercios/alimentos-elaborados/molino-chepensac-1289909



XIV.

http://www.universidadperu.com/empresas/molino-chepen.php

Anexos