Modulo 1 Control Biologico de Plagas Agricolas

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO SUBDIRECCIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS

Views 92 Downloads 9 File size 698KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO SUBDIRECCIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS ÁREA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS AGRARIOS

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS AGRÍCOLAS

OCTUBRE, 2015

MÓDULO I1 1. GENERALIDADES

1.1 Concepto de plagas 1.2 Tipos de plagas 1.3 Concepto de control biológico de plagas 1.4 Características del control biológico 1.5 Ventajas del control biológico 1.6 Desventajas del uso de agroquímicos 1.7 Historia del control biológico en el Perú FACILITADOR: ING. RICARDO VELÁSQUEZ OCHOA

1

Elaborado por el Prof. Germán D. Vásquez Soto

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

2

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS AGRÍCOLAS 1. GENERALIDADES 1.1 CONCEPTO DE PLAGAS Los cultivos o sementeras son afectados por “plagas” que merman la producción de los cultivos y por lo tanto también afecta el ingreso de los productores. Antes hay que conocer el concepto de plagas.

Plaga es cualquier organismo o microorganismos animal o vegetal que afecta y daña a nuestro cultivo ya sea insecto, patógeno, roedor, planta no deseable, maleza, ave, etc.

El Glosario de Términos Fitosanitarios de la FAO 2006 (NIMF N° 5) define plaga, como

cualquier especie raza o biotipo de origen vegetal o animal o agente

patógeno dañino para las plantas o productos vegetales. (FAO, 1990, revisado FAO 1995; CIPF, 1997). Los patógenos están conformados por

microorganismos como virus, hongos,

bacterias, micoplasmas y son los que causan las enfermedades. Las malezas son aquellas plantas que resultan indeseables en un campo por que compiten con las plantas cultivadas en el uso de espacio, nutrientes y agua.

Las plagas agrícolas son poblaciones de organismos y microorganismos fitófagos (se alimentan de plantas) que disminuyen la producción del cultivo, reduce el valor de la cosecha e incrementa los costos de producción.

EJEMPLOS: En el cultivo del maíz, una plaga muy común es el “gusano de tierra” Agrotis ypsilon.

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

3

Agrotis ypsilon

En el cultivo del algodón, una

Daño

plaga es el “gusano rosado”, Pectinophora

gossypyiella. Pectinophora gossypyiella.

Daño

En cultivo de cítricos tenemos al “Minador de la hoja de los cítricos” Phyllocnistis citrella. Phyllocnistis citrella

Daño

Larva

1.2 TIPOS DE PLAGAS

No todos los insectos se convierten en plagas todo depende de las condiciones que se presenten.

Se consideran las siguientes: Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

4

1.2.1 Plagas Potenciales o Fitófagos sin importancia económica

Son aquellos insectos u otros fitófagos que bajo las condiciones existentes en el campo no afectan la cantidad ni la calidad de la cosecha.

Suelen constituir la mayoría de las especies de insectos en un campo cultivado y se presentan en poblaciones bajas o muy bajas, pasando desapercibidas con frecuencia. Las bajas densidades se deben a la acción de enemigos naturales eficaces, cultivo

de

variedades

resistentes,

aplicación

de

prácticas

culturales

desfavorables para el desarrollo de los insectos o la existencia de condiciones climáticas adversas. Si desaparecen los factores de represión natural, pueden transformarse en plagas reales. 1.2.2 Plagas Ocasionales

Son poblaciones de insectos que se presentan en cantidades perjudiciales en ciertas épocas o años.

Mientras que en otro período carecen de importancia económica. El incremento de estas poblaciones suelen estar asociados con factores climáticos, variaciones en las prácticas culturales, deficiencia temporal en la represión por enemigos naturales y otros factores. 1.2.3 Plagas Claves

Son especies de insectos que se presentan en forma persistente, año tras año, con poblaciones altas.

Ocasionan daños económicos a los cultivos, suele tratarse de muy pocas especies, con frecuencia sólo una o dos, que en las condiciones normales del cultivo carecen de factores de represión natural eficientes.

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

5

Por lo general se trata de plagas introducidas a lugares donde el clima resulta favorable y donde no se presentan sus enemigos naturales eficientes. Puede tratarse de especies nativas de insectos adaptados favorablemente a nuevas especies o variedades de plantas susceptibles. 1.2.4 Plagas Migrantes

Son aquellas especies de insectos no residentes de los campos cultivados, pero que pueden penetrar en ellos periódicamente como consecuencia de sus hábitos migratorios.

Existen otros dos tipos según la relación que existe entre la parte de la planta que es dañada por los insectos y la parte de la planta que se cosecha: a. Plaga Directa

Es la especie de insecto que daña los órganos de la planta que el hombre va a cosechar. Ejemplo: El Gorgojo de los Andes que infesta tubérculos de la papa. Larva del gorgojo de los andes Daño

b. Plaga Indirecta

Es la especie de insecto que daña órganos de la planta que son partes que el hombre no cosecha. Ejemplo: Larvas de mosca minadora que se alimentan de las hojas de la papa.

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

6

Adulto

Daño

Daño

Larva

1.3 CONCEPTO DE CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS

Es la represión de las plagas mediante sus enemigos naturales, es decir mediante la acción de predadores, parasitoides y patógenos. a. Parasitoides: Son insectos que viven a expensas de otro insecto -al que llamaremos

hospedero-

que lo devora progresivamente hasta causarle la muerte. Durante ese tiempo Parasitoide de mosca doméstica

completa su propio desarrollo larval.

b. Predadores: Son insectos u otros animales que causan la muerte de las plagas (víctimas o presas) en forma más o menos rápida, succionándole o devorándolos. Predador de Larvas

c. Patógenos: Son

microorganismos:

Virus,

Rikettsias,

bacterias,

protozoarios,

hongos,

antagonistas y nematodos que causan enfermedades o epizootias entre las plagas.

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

7

Hongos entomopatógenos

1.4 CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL BIOLÓGICO

El control biológico tiene características propias que lo distinguen de otras formas de control de plagas, particularmente del control químico.

  

El control biológico es permanente, aunque con fluctuaciones propias de las interacciones entre parásitoides y hospederos, y los efectos de las variaciones físicas del medio ambiente. Los efectos represivos del control biológico son relativamente lentos en contraste con la acción inmediata de los insecticidas. La acción del control biológico se ejerce sobre grandes áreas, de acuerdo a las condiciones climáticas y biológicas predominantes.

1.5 VENTAJAS DEL CONTROL BIOLÓGICO 

Los parasitoides y predadores buscan a sus hospederos y presas en los lugares donde éstos se encuentran, incluyendo sus refugios.



Los enemigos biológicos, a diferencia de los pesticidas, no dejan residuos tóxicos sobre las plantas ni contaminan el medio ambiente.



La acción de los enemigos biológicos tiende a intensificarse cuando las gradaciones de las plagas son más altas.



Los enemigos biológicos no producen desequilibrios en el ecosistema agrícola.



Las plagas no desarrollan resistencia a sus enemigos biológicos. Existe el fenómeno de “encapsulamiento” que consiste en la formación de un tejido especial o sustancia que rodea al huevo del parásito, o a su larvita recién emergida, causándole la muerte; pero no se conoce casos en que este fenómeno se haya incrementado como una manera de adquirir resistencia.



El ahorro recurrente por campaña en pesticidas que se ha logrado por la introducción de especies benéficas exóticas supera los 53 millones de dólares.

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

8

Se ha calculado un ahorro del 50 % comparado con el uso de pesticidas este último mediante el uso del método inundativo. Es necesario tener en cuenta que los enemigos biológicos están influenciados por las condiciones climáticas y biológicas del lugar, que escapan al control del hombre por lo que hay que tener ciertos cuidados y el efecto represivo es lento pero seguro, ya que usando este tipo de control estamos contribuyendo a la conservación del medio ambiente. 1.6 DESVENTAJAS DEL USO DE LOS AGROQUÍMICOS Las desventajas del uso de estos productos son muchas ya que han alterado totalmente el comportamiento de muchas especies de insectos que antes no eran plaga y que ahora sí lo son. El mal uso o uso indebido de estos productos han llevado a muchos accidentes que han costado la salud y más aún la vida de muchas personas. A continuación mencionaremos las desventajas más saltantes a la vista: 

Los agroquímicos eliminan plagas y fauna benéfica, no son selectivos, no consideran cuales insectos son buenos y cuáles son los malos para el cultivo.



Contamina el medio ambiente, los residuos tóxicos se quedan por muchos años, en el suelo, y agua.



Deja residuos tóxicos en los productos vegetales, provocando en muchos casos enfermedades humanas y animales, que finalmente pueden ocasionar la muerte.



Contamina el suelo de cultivo eliminando los microorganismos benéficos.



Destruye la capa de ozono.

1.7 HISTORIA DEL CONTROL BIOLÓGICO EN EL PERÚ La primera labor de Control Biológico Clásico ejecutada en el Perú, data entre los años 1904 a 1912 y fue dedicada al control del “piojo blanco del algodonero” Pinnaspis minor. Para combatir esta plaga que azotó al norte del Perú se importaron especies benéficas de Barbados, Estados Unidos de Norte América, Italia Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

y Japón, 9

posteriormente

se trasladaron especies benéficas de la costa central del país

lográndose controlar dicha plaga con el establecimiento de Prospaltella berlessi, Aspidiotiphagus citrinus, Arrhenophagus chionaspidis, Scymnus sp. y varias otras especies de los géneros Prospaltella y Aphelinus (Wille 1952). 

En 1922 se importó de Estados Unidos de Norteamérica Aphelinus mali para el control del “pulgón lanígero del manzano”: Eriosoma lanigerum, introducción que de inmediato no tuvo éxito y cuyos resultados de control se notaron a partir del año 1930. Hoy día este parasitoide está bien establecido en todo el Perú.



En el año 1932, la aparición de Icerya purchasi, plaga de importancia económica en frutales, hace necesaria la introducción de Novius cardinalis (Rodolia cardinalis) esta importación fue un éxito completo, sobre todo en cítricos.



Hay que resaltar que N. cardinalis se encuentra en equilibrio permanente sobre

I. purchasi

“Queresa algodonosa o acanalada” atacando plantas

silvestres de retama sin provocar daños se conservan en el medio ambiente como en un insectario natural, siendo reportado en Huánuco y en Ancash en el Callejón de Huaylas. 

En el año 1936 la “queresa negra del olivo”: Saissetia oleae, causó graves estragos en los olivares que se encuentran en el sur del Perú, razón por la cual se importaron de California las avispitas Scutellista cyanea, Metaphycus (Aphycus) lounsburyi y Lecaniobius utilis, las que fueron liberadas en el valle del Yauca, Arequipa con resultados positivos estableciendo un equilibrio permanente de acuerdo a las condiciones climáticas y ecológicas.

También es importante indicar los intentos que no fueron del todo exitosos o cuyos resultados se consideran dudosos. 

Entre los años 1936 - 1938, se probó en varias oportunidades la introducción de Cryptolaemus montrouzieri

para el control de diversas especies de

Pseudococcidos no lográndose su implantación. 

Para el control de la “polilla del manzano” Cydia pomonella (Carpocapsae pomanella) en Noviembre de 1937 se introdujo y liberaron alrededor de 100

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

10

avispas de Ascogasterque carpocapsae en campos de manzano en Lima, no recuperándose ni un solo parásito por lo que se consideró un fracaso. 

Para la “mosca de la fruta”: Anastrepha fraterculus, en

el año 1942, se

importó de Tucumán-Argentina Diachasmoides tucumana, D. anastrephae y Eucoila pelleranoi

ensayándose liberaciones masivas sin resultados

positivos. Sin embargo, fue interesante la recuperación de parasitoides nativos en Huánuco identificado como Opius trinidadensis. 

Es importante mencionar la introducción de Hippodamia convergens en el año 1937 procedente de California, liberada para el control de áfidos en cítricos. Después de 3 años recién se comprueba su aclimatación cuando se pensó que esta especie estaba pérdida, y esto se debe a su comportamiento de migración a la cordillera propagándose y aclimatándose, siguiendo sus costumbres de California; en la actualidad es un insecto común en todo el país.



A partir de 1927 se hicieron muchos esfuerzos para establecer el control biológico del “barrenador de la caña de azúcar” Diatraea saccharalis, iniciándose crianzas masivas de las avispitas Trichogramma minutun sobre Sitotroga cerealella en la Hacienda azucarera Cartavio - Trujillo con resultados satisfactorios, pero no concluyentes.



Así mismo el año 1951 se introdujo al Perú, procedente de Cuba, la mosca Lixophaga diatraeae (L.C. Scaramuzza) y posteriormente Metagonistylum minense procedente del Brasil las cuales no prosperaron.



Se trabajó con el método de laboratorio la mosca Paratheresia claripalpis con muy buenos resultados lográndose una reducción de infestación del 21.9% en 1954 a 10.5% en 1955. Esto significa una reducción del 52.1% y desde 1952 a 1955 la reducción fue de 61.3%.



A partir de 1946 se inició el uso de insecticidas orgánicos de síntesis, sobre todo en cultivos como algodonero en la costa norte y centro del país, y debido a sus efectos espectaculares se generalizo su empleo llevando al desastre ecológico y económico a los principales valles algodoneros como Cañete y Chincha en los años 1955-56. Las plagas claves adquirieron resistencia y las

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

11

plagas secundarias se convirtieron en plagas primarias, todas ellas incontrolables, lo que llevó a partir de 1957 a esbozar el primer Programa de Control Integrado de Plagas en el Perú, basado en recomendaciones técnicas, científicas, ecológicas culturales y legales, acompañado de un seguimiento evaluativo de los cultivos y condiciones climáticas. 

A partir de los resultados obtenidos se crearon diversos criaderos de Trichogramma, para atender

los cultivos de algodón; a cargo de las

Asociaciones de Agricultores en la costa central y de las Haciendas particulares en el norte del país. Estos criaderos tenían la capacidad de atender el total de áreas dedicadas a dichos cultivos, hasta la Reforma Agraria del año 1969. 

Durante el año 1957, fue introducida Aphytis lepidosaphes, para el control de la “queresa coma”: Lepidosaphes beckii Newm, con resultados relativos de control, se efectuaron Eretmocerus

las siguientes introducciones: Catana parceseiosa,

californicus

How,

Eretmocerus

portoricencis

Doz

y

Prospaltella brasilensis para el control de la “mosca blanca lanuda”: Aleurothrixus floccosus (Maskell) sin éxito, y en el año 1962 se intentó la introducción de la avispita Prorops nasuta Waterso procedente de Brasil, para el control de la Broca del Café Hypotenemus hampei sin éxito. Es importante indicar que se formó un centro dedicado a desarrollar el Control Biológico en el año 1960, tres profesionales (Beingolea, Salazar y Pacora) impulsaron la formación del denominado Centro de Introducción y Cría de Insectos Útiles (CICIU) que inició sus labores en el año 1960 como un organismo que formó parte del Ministerio de Alimentación para trabajar específicamente el “Control Biológico de Plagas y Malas Hierbas” luego formó parte del Instituto Nacional de Investigación Agraria. Entre el año 1960 y 1964 el CICIU y la EE. Agrícola de la Molina efectuaron varios intentos de introducción de parasitoides de las moscas de la fruta: como Syntomospyrum indicum

Silv.

procedente de México, Biosteres Oophilus

Fullaway procedente de Hawaii y Tetrastichus giffardianus Silv. procedente de Hawaii. A continuación se presenta una lista de especies que fueron introducidas para el control de determinadas plagas agrícolas: Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

12

LISTA DE ESPECIES BENÉFICAS IMPORTADAS

1

Especies Benéficas Exóticas Hyperaspis jocosa Muls

Orthezia olivicola Being

País de Procedencia Trinidad

2

Exochomus nitidulus

Orthezia olivicola Being

Trinidad

2

Azya trinitatis Marshall

Aspidiotus destructor Sign.

N.Hébrida

3

Cryptognatha nodiceps Marsh

Aspidiotus destructor Sign.

Trinidad

4

Nephus sp.

Selenaspidus articulatus Morgan

Trinidad

5

Prospaltella fasciata Mal.

Selenaspidus articulatus Morgan

Trinidad

6

Pentilla sp

Selenaspidus articulatus Morgan

Trinidad

7

Lindorus lophantae (Blaisd)

Selenaspidus articulatus Morgan

Trinidad

8

Metaphycus aspidiotinorum

Selenaspidus articulatus Morgan

Sudáfrica



Plagas que Controlan

9

Metaphycus helvolus Comp

Saissetia coffeae (Walk)

USA

10

Aphytis holoxantus De Bach

Chrysomphalus ficus L.

USA

11

Coccophagus rusti Compere

Saissetia spp.

USA

12

Anagyrus saccharicola

Saccharicoccus sacchari Cock

Hawaii

13

Rhyzobius pulchellus Montrozier

Aspidiotus spp.

Trinidad

14

Aphytis roseni De Bach

Seleynaspidus articulatus Morgan

Uganda

15

Chilocorus kuwanae Silvestri

Pinnaspis spp.

Japón

16

Scymnus hareja Wiese

Pinnaspis spp.

Japón

17

Saula japonica Cerha

Pinnaspis spp.

Japón

18

Aphydius smithi Sher &Rao

Acyrthosiphon pisum (Harris)

Chile

19

Encyrtus lecaniorum (Mayr)

Saissetia oleae Bern

USA

20

Hyperaspis distinguenda

Orthezia spp.

Trinidad

21

Cales noacki Howaard

Aleurothrixus floccosus (Maskell)

USA

22

Habrolepis rouxi Compere

Selenaspidus articulatus Morgan

Kenya

23

Aphytis near lignanensis

Aspidiotus spp.

USA

24

Trichogramma japonicum Ashmead

Diatraea saccharalis (Fab)

Trinidad

25

Trichogramma euproctidis Ashmead Diatraea saccharalis (Fab)

Trinidad

26

Apanteles flavipes Cameron

Diatraea saccharalis (Fab)

Trinidad

27

Aphytis lingnanensis (Howard)

Aspidiotus hederae

USA

28

Telenomus remus Nixon

Spodoptera spp

Trinidad

29

Trichogrammatoidea armigera

Heliothis armigera

Trinidad

30

Trichogramma chilotraeae N.

Diatraea saccharalis

Trinidad

31

Trichogramma australicum G.

Diatraea saccharalis

Trinidad

32

Trichogramma robustus

Heliothis armigera

Trinidad

33

Hyperaspis spp

Oethezia spp

Trinidad

34

Aphytis lignanensis

Pinnaspis aspidistrae

USA

35

Chilocorus cacti (L)

Aspidiotus sp

Trinidad

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

13

36

Hyperaspis donzelli Muls

Orthezia sp.

Trinidad

37

Aphytis melinus De Bach

Aspidiotus hederae

USA

38

Plaesius javanus Germar

Cosmopolites sordidus

Trinidad

39

Diminus giffardi Silv

Ceratitis capatata Wied

Hawaii

40

Chilocorus bipustulatus (Linnaeus)

Pseudolascaspis pentagona (Targ)

Kenya

41

Chilocorus elegans

Pseudolascaspis pentagona (Targ)

Kenya

42

Biosteres concolor Szepl

Ceratitis capitata Wied

Costa Rica

43

Biosteres longicaudatus (Ashmead)

Ceratitis capitata Wied

Costa Rica

44

Pachycrepoideus vindemiae

C. capitata

Costa Rica

45

Trichogramma brasiliensis A.

Alabama argillacea (Hubner)

Brasil

46

Trichogrammma pintoi Voegle

Diatraea saccharalis

Chile

A partir del año 1979 el CICIU se dedicó a la introducción, investigación desarrollo y aplicación de insectos útiles, cuyas experiencias se pueden conocer: 1. Se estudió durante 3 años el comportamiento de Heliothis zea y Heliothis sp. en el Callejón de Huaylas – Ancash, y 3 años se estudia el comportamiento de Heliothis spp. en el Valle Sagrado de los Incas – Cusco, estableciéndose que no es conveniente trasladar la variedad Blanco Urubamba a otras zonas ecológicas que no reúnan las condiciones de su lugar de origen y se establece métodos de control etológico y biológico (para la regulación de las poblaciones de plagas del maíz).

2. En convenio con el CIP investiga métodos de crianza de diversos controladores biológicos en papa y camote, se desarrollaron en convenio con el CIP métodos

de

crianza

de

Copidosoma

koheleri

parasitoide

ovo

los larval

poliembrionico de “Polilla de la papa” Phthorimaea operculella. Así como la cría masiva de Euridinoteloides longiventris parasitoide de larvas de Eucepes postfasciatus.

3. En convenio con el proyecto PRACIPA se efectuaron estudios del comportamiento de la “mosca minadora” Liriomyza huidobrensis con resultados importantes.

4. En convenio con la empresa Palmas del Espino se efectuó la introducción y adaptación de polinizadores de la palma Africana (Elaeis guinensis), Elaedobius kamerunicus, E. plagiatus y E. singularis, el primero de los cuales se implantó con mucha eficiencia. Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

14

5. Así mismo, se desarrollaron diversas investigaciones básicas y aplicadas de control biológico en cultivos como alfalfa, maíz, papa, algodón, cítricos, algarrobo, cultivos tropicales, olivo y mosca común diseñándose métodos de crianza de diversos enemigos naturales y se continuaron con las introducciones de especies benéficas exóticas que a continuación se detallan: Lista de insectos utilizados para control biológico en el país Especies Benéficas Exóticas Trichogramma atopovirilia Datman Coccidophilus citricola Brethes Propaltella pemiciosi Howard Hyperaspis sp Leptomastix dactylopii Howard Kalodiplosis multififa Felc Trichogramma dendrolimi Ahidoletes cucumeris Spalangia endius Wlk Bracon kirkpatricki (Wlkn) Cephalonomia stephanoderis Muscidifurax raptorelllus G&S Muscidifurax zaraptor G&S Trichogrammatoidea bactrae

Plagas que Controlan S. frugiperda Quadraspidiotus Quadraspidiotus pemisiosus C. Ortezia praelonga Douglas Planococus citri Risso Planococcus citri Risso Cydia pomonella Linn. Predator pulgones Musca domestica Linnaeus Pectinophora gossypiella S. Hipothenemus hampei Ferrer Musca domestica Linnaeus Musca domestica Linnaeus Pectinophora gossipiella S.

A partir del año 1980 el CICIU- INIA

País de Procedencia Colombia Chile Alemania Trinidad Trinidad Alemania Chile Paraguay Ecuador USA USA USA

inicia el estudio de los microorganismos

entomopatógenos, así mismo se inició el trabajo de identificación taxonómica de dichos aislamientos; de esta manera se han registrado 25 especies de hongos entomopatógenos, de los cuales 12 pertenecen a la Clase Deuteromycetes y 13 a la Clase de los Zygomycetes, los cuales han sido colectados infectando 9 especies del Orden Lepidoptera, 11 del Orden Coleoptera, 31 del Orden Homoptera, 3 del Orden Hemiptera, 2 del Orden Orthoptera, 5 del Orden Diptera y 1 especie atacando al Orden Acarina. A partir del año 1989, se iniciaron producciones en pequeña escala con fines experimentales de hongos como B. bassiana para el control de S. frugiperda y M. anisopliae para el control de D. saccharalis. A partir del año 1995 el CICIU pasa a depender del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA donde se realiza producción y comercialización de los principales controladores.

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

15

Algunas experiencias exitosas: Entre las experiencias exitosas se cuenta con importantes resultados: 

Para el control de “moscas blanca” en cultivos de algodón en Cañete, espárragos en Virú, y paltos en Casma, mediante el empleo de hongos entomopatógenos como Verticillum lecanii y Paecilomyces fumosoroseus.



Se ha trabajado en el área de hongos Antagonistas para el control de “moniliasis en cacao”, Fusarium sp. en claveles y Botrytis sp. en tomate, mediante el empleo de Trichoderma viride, T..harzianun y T. virens han dado excelentes resultados.



En el aspecto de introducciones a partir del año 1995 se realizaron 24 intentos de introducción de especies benéficas exóticas, las que se enumeran a continuación:

Agente Biológico Ageniaspis citrícola Baculovirus erinnyis Cephalonomia stephanoderis Verticillium lecanii Beauveria bassiana Encarsiella noyesi Encarsia formosa Delphastus catalinae Trichoderma lignorum Trichoderma virens Trichoderma stromaticum Cladobotrium amazonense Cryptolaemus montrouzieri Psyllaephagus pilosus Heterhabditis bacteriophora Aphytis melinus Orius insidiosus Eretmocerus eremicus Telenomus alsophilae Trichogramma lopezandinensis Phymastichus coffea Trichogramma nerudai

Plaga que Controla Phyllocnistis citrella Erinnys ello H .hampei Varios Varios Aleurodicus cocois Mosca blanca Mosca blanca Varios Varios Crynipellis perniciosa Crynipellis perniciosa Piojos harinosos Ctenarytaina eucalipti Varios Chrysomphalus dictyospermni Varios Mosca blanca Oxydia sp Tecia solanivora Copitarsia sp Hypothenemus hampei Hypsypila grandella

País Origen Florida-USA Brasil Brasil Cuba Cuba Florida-USA Canadá Canadá USA USA Brasil Brasil Chile California Venezuela California California California Colombia Colombia Colombia Colombia-USA Argentina

GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Antagonista: Organismo (normalmente patógeno)

que no causa ningún daño

significativo al huésped, sino que con su colonización protege a este de daños posteriores considerables ocasionados por una plaga. 2. Comercialización: el proceso general de promoción del producto, incluyendo la Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

16

publicidad, relaciones públicas acerca del producto y servicios de información, así como la distribución y venta en los mercados nacionales e internacionales. 3. Control (de una plaga): Contención, supresión o erradicación de una población plaga. 4. Control

biológico

clásico:

La

introducción

intencional

y

establecimiento

permanente de un agente biológico de control exótico, para el control de plagas a largo plazo. 5. Control biológico: Estrategia para control de plagas que hace uso de controladores biológicos. 6. Control: actividades de supervisión, seguimiento y vigilancia. 7. Depredador: Animal cuya alimentación se realiza mediante la caza de presas vivas. 8. DGSV: Dirección General de Sanidad Vegetal del SENASA. 9. Enemigo natural: Organismo que vive a expensas de otro y que puede contribuir a limitar la población de su hospedador. Incluye parasitoides, parásitos, depredadores y patógenos. 10. Especificidad: Medida del rango de hospederos de un agente biológico de control bajo una escala que va desde el especializado extraordinariamente, que sólo puede completar el desarrollo en una especie o cepa única de su huésped (monófago) hasta el general, con muchos hospederos que comprenden varios grupos de organismos (polífago). 11. Exótico: No nativo de un país, ecosistema o ecoárea en particular (se aplica a organismos

que

se

han

introducido

intencional

o

accidentalmente

como

consecuencia de actividades humanas). 12. Introducción: Proceso de implantación de un controlador biológico en un ecosistema donde no existía anteriormente. 13. Liberación Puesta en libertad intencionada de un controlador biológico en el medio en que actuará. 14. Microorganismo: Un protozoario, hongo, bacteria, virus u otra entidad biótica. 15. Nativo: Nacido en un país. 16. Naturalizar: Admitir a un extranjero como natural de un país. 17. Organismo: Unidad biológica capaz de reproducirse o duplicarse. 18. Parásito: Organismo que vive dentro o sobre un organismo mayor, alimentándose de éste. 19. Parasitoide: Insecto que es parasítico solamente durante sus etapas inmaduras, matando el hospedero en el proceso de su desarrollo y que vive libremente en su etapa adulta. 20. Patógeno: Microorganismo causante de una enfermedad. Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

17

21. Predador: Animal que caza presas vivas, con las que se alimenta. 22. Presente naturalmente: Componente de un ecosistema o una selección de una población silvestre, que no es alterada por medios artificiales. 23. Productor: Persona natural o jurídica encargada de reproducir agentes biológicos de control con fines de comercialización. BIBLIOGRAFÍA

1. VASQUEZ, German. 2014. . Curso a distancia: Control Biológico de Plagas Agrícolas. INIA. Lima Perú. pp 04-19. 2. ALATA CONDOR JULIO. 1973. Lista de insectos y otros animales dañinos a la agricultura en el Perú, Ministerio de Agricultura Lima – Perú. 3. BEINGOLEA GUERRERO OSCAR. 1984. Protección vegetal Banco Agrario INIA Lima Perú. 4. DE BACH PAUL. 1964. Control biológico de las plagas de insectos y malas hiervas, compañía editora continental México. 5. CISNEROS, FAUSTO. Plagas y enfermedades claves. Segundo Curso Intensivo de Control Integrado de Plagas y Enfermedades Agrícolas. Tomo I, Fasc. 5. Lima 1981. 6. DIAZ ALARCÓN ROGER. 1996. Empresas de control biológico SENASA PERÚ. 7. FAO, 2006. Glosario de Términos Fitosanitarios de la 2006 NIMF N° 5. 8. GOMEZ DE PICHO Y M. WHU. 1993. Parasitoides predadores y entomopatógenos de importancia agrícola registrados en el Perú. Serie Manual INIA Lima Perú. 9. MADRIGAL C. ALEJANDRO. 2001. Fundamentos de Control Biológico de Plagas. Universidad Nacional de Colombia Medellín. 10. MINISTERIO DE AGRICULTURA, OGPA, Experiencias Exitosas de Programas y Proyectos de Desarrollo Rural en el Perú. Pág. 42. Lima-Perú. 11. VALDIVIESO JARA L. 1999. Control biológico de plagas de importancia económica en cítricos. Seminario internacional de cítricos PROCITRUS Lima Perú. 12. VALDIVIESO JARA L y C. BARTRA. 1993. Control biológico tecnología para el control de plagas. Editorial RAAA-ADRA Lima Perú.

13. WILLE T.J.E. 1952. Entomología Agrícola del Perú. Ed. Junta de Sanidad Vegetal, Dirección General de Agricultura, Ministerio de Agricultura – Lima, Perú.

Curso a Distancia Control Biológico de Plagas Agrícolas

18