Modelo SCOR

SUPPLY CHAIN OPERATIONS REFERENCE MODEL ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE VALOR Y SUMINISTRO ODEL Sandra Elizab

Views 116 Downloads 15 File size 998KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUPPLY CHAIN OPERATIONS REFERENCE MODEL ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA DE LA CADENA DE VALOR Y SUMINISTRO

ODEL

Sandra Elizabeth Cedeño Andrade Stefanía Carolina Loor Pinargote Liliana Elizabeth Saltos Crespo Luis Fernando Larrea Rivadeneira

PARALELO 271 GRUPO #8 Msc. María Laura Retamales García

CONTENIDO

MODELO SCOR (SUPPLY CHAIN OPERATIONS REFERENCE) ............................ 2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO ................................................................................. 2 PROCESOS DEL MODELO ....................................................................................... 3 Planificación.- ........................................................................................................... 3 Aprovisionamiento.- ................................................................................................. 3 Distribución: ............................................................................................................. 3 Devolución: .............................................................................................................. 4 MEDIDAS DE DESEMPEÑO ..................................................................................... 5 BENEFICIOS Y APLICACIÓN DEL MODELO ....................................................... 6 Beneficios. - .............................................................................................................. 6 Aplicación.- .............................................................................................................. 7 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 9

1

MODELO SCOR (SUPPLY CHAIN OPERATIONS REFERENCE)

DESCRIPCIÓN DEL MODELO El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference o Referencia de Operaciones de la Cadena de Suministros) está definido por el Supply Chain Council, Inc. (SSC), con la ayuda de distribuidores, manufactureras, proveedores y logística; la SSC es una organización independiente sin fines de lucro, disponible para todas las empresas y organizaciones que deseen utilizar y fomentar este modelo de gestión de la cadena de suministro. Supply Chain Operations Reference model es un instrumento diseñado para representar, analizar y configurar la Cadena de Suministro ya que está definido como un modelo estándar fundamentado en una estructura que permite eslabonar procesos logísticos, procesos de reingeniería, indicadores de desempeño, benchmarking, mejores prácticas y tecnologías dentro de la cadena de suministro, lo cual debe permitir mejorar su gestión y la relación entre sus actores. (Council, 2008) Por lo tanto, facilita un marco único que suple conceptos de negocio, indicadores de gestión, benchmarking y la identificación de mejores prácticas, en una estructura para soportar la comunicación entre todos los actores de la supply chain y mejorar la eficiencia en la gestión. (SCHOOL, 2014) Este es un Modelo de Referencia por lo cual no tiene representación matemática ni técnicas heurísticos, por el contrario, estandariza la terminología y los procesos de una Cadena de Suministro para organizar utiliza KPI´s (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Rendimiento), además compara y analiza diferentes disyuntivas y tácticas de las entidades de la Cadena de Suministro. El modelo SCOR, posibilita especificar las principales funciones de negocio que sirven para satisfacer la demanda de un cliente, además la organización que emplea este modelo puede aumentar la velocidad de las implementaciones del sistema, apoyar objetivos de aprendizaje organizacional y mejorar los turnos de inventario.

2

PROCESOS DEL MODELO Supply Chain Operations Reference model está organizado en cinco procesos:

Planificación

Aprovisionamiento

Fabricación

Distribución

Devolución

Planificación.- Este proceso contiene la demanda, la planificación de suministros y la administración. Tienen como fin equilibrar los recursos con los requisitos y la determinación de la comunicación a lo largo de la cadena. Tomando en cuenta el valor de las reglas de negocio para obtener una mejora y evaluar la cadena de suministros eficazmente. Aprovisionamiento.- Este paso se refiere a la infraestructura de abastecimiento y adquisición de material, sobre cómo manejar el inventario, acuerdos y rendimiento de proveedores y pagos de los mismos, cuando recibir, verificar y transportar. Fabricación.- En este paso se configura la manufactura tales como make to order, make to stock, o assemble to order. También contiene actividades de producción, empaque, producto de ensayo, y la liberación. Distribución: También llamado suministro porque contiene la gestión de pedidos, almacenaje y transporte. Además de la recepción de pedidos de clientes y facturación del producto cuando se haya recibido. Aquí es donde se involucra la gestión de los inventarios terminados, los bienes, el transporte, los ciclos de vida del producto y los requisitos de importación y exportación.

3

Devolución: Esto involucra la administración de reglas de negocio, el inventario de cambio, bienes, transporte y los requisitos reglamentarios. Ya que toda empresa debe estar dispuesta a aceptar los productos sea la razón que sea. Ilustración 1: Representación del modelo SCOR en una organización

Fuente: Supply-Chain Operations Reference-model

Este proceso transmite una visión clara de cómo se da el verídico proceso desde el principio hasta el final de la Cadena de Suministros, apoyando las optimizaciones dentro y a través de la empresa. Supply Chain Operations Reference trabaja también con tres niveles de procesos:

Nivel Superior (Procesos)

Nivel de configuración (Categorías de procesos)

Nivel de Elementos de Procesos (Descomposición de los procesos)

Nivel Superior (Procesos): en este nivel se define el alcance y contenido del SCOR. Además de investigar la estrategia competitiva, establecer indicadores de alto nivel y objetivos de rendimientos competitivos. También se considera el desarrollo de la cadena de suministro. (Arrieta, 2011) Nivel de configuración (Categorías de procesos): Como la palabra lo indica aquí se configura la cadena de suministros utilizando cerca de 30 categorías de procesos que

4

corresponden a: Plan, Source, Make, Deliver & Return. Las primeras son del tipo planificación, las segundas del tipo ejecución y las últimas de apoyo. (SCHOOL, 2014) Nivel de Elementos de Procesos (Descomposición de los procesos): En este nivel se encuentra todo con respecto a los distintos procesos que representa a nivel de detalle, descomponiendo las categorías en elementos tales como: inputs, outputs e información y materiales. (SCHOOL, 2014) Evidentemente existe un cuarto nivel llamado Nivel de Implementación, en donde se las empresas agregan las mejoras en sus Procesos y Sistemas, hay que tener claro que este nivel no forma parte del SCOR model. Ya que en este nivel se empieza con uno o varios Proyectos Piloto, para luego ser evaluados y consecutivamente extendidos a toda la Cadena de Suministro, adaptando su Organización, tecnología, procesos y personas para adquirir una Ventaja Competitiva. En cambio, como el modelo SCOR está básicamente orientado en los tres primeros niveles y no pretende determinar cómo cada organización debe conducir sus negocios o diseñar sus sistemas. Hay que tener claro que cada organización que realice mejoras en su Cadena de Suministro empleando el SCOR-model requerirá conocer y desarrollar el modelo, al menos al nivel cuatro, usando los Procesos, Sistemas y Prácticas específicas de su organización. (Arrieta, 2011)

MEDIDAS DE DESEMPEÑO Según Santos, 2007, no existe un consenso entre académicos y profesionales en torno a una definición exacta del sistema de medición del desempeño empresarial. Las definiciones emitidas por los autores proporcionan

diversas perspectivas y

características particulares. Serna (2001) define un sistema integrado de medición de la gestión como “un conjunto de indicadores medibles, derivados del plan estratégico que permite evaluar mediante índices, el alineamiento entre las estrategias, los objetivos, las acciones y los resultados y, por tanto, determinar el desempeño de la organización frente a su direccionamiento estratégico”. Los sistemas de medición creados para estimar el cumplimiento de cadenas de suministros deben estar conectados con la estrategia, ajustarse por igual en los indicadores financieros y los que no son financieros, gozar de un enfoque balanceado, concentrarse en el cliente y sus competidores teniendo un pensamiento sistemático.

5

Por tanto, Supply Chain Council creado en 1996 con el único objetivo de manifestar a las limitaciones que pueden darse en los sistemas de medición con relación a estos lineamientos y para que así obtengan un mismo lenguaje diseño el modelo SCOR con una sección de desempeño. La Sección de Desempeño del modelo SCOR radica de dos elementos: atributos de desempeño y métricas. Un atributo de desempeño constituye una dirección estratégica y las métricas miden la habilidad de la cadena de conseguir estos atributos estratégicos. Los atributos y sus métricas son:  Confiabilidad: es la destreza de la cadena de suministro para desempeñar tareas según lo que se espera. Esto se dirige en que tan seguros son los resultados de un proceso, ya que se puede decir que un proceso es confiable si sus resultados son en la cantidad adecuada, en la calidad determinada y en el tiempo requerido.  Capacidad de respuesta: es aquel atributo que se enfoca a la prontitud con la cual se cumplen las tareas.  Agilidad: Este atributo se basa en la habilidad de la cadena de suministro para contestar a las influencias externas y la capacidad de cómo responde a los cambios inesperados en el mercado para ganar o mantener ventajas competitivas.  Costos: Es utilizado para evaluar la estrategia de costo de la empresa. Se refiere al costo de operar en la cadena de suministro.  Activos: se refiere a la habilidad de la cadena de utilizar activos de manera eficiente cumpliendo con la demanda.

BENEFICIOS Y APLICACIÓN DEL MODELO Beneficios. Los beneficios al utilizar el modelo de SCOR (Supply Chain Operations Reference) son:     

 

Optimiza y reduce de manera efectiva los costos en la Cadena de Suministro. Trabaja en equipo integrando distintas áreas de la empresa, así como integrando el resto de socios (proveedores y clientes). Aumenta la competitividad. Mejorar el nivel de servicio ofrecido mediante la calidad y eficiencia. Controla, normaliza y estandariza los procesos. Orientación en el cliente, mejorando el nivel de servicio. Manejo de los productos en los almacenes y en los transportes.

6

Aplicación.El modelo SCOR provee las herramientas necesarias para poder describir y analizar detalladamente los procesos que hacen parte de la cadena de suministro de una empresa o un sector determinado, con el modelo SCOR se identifican los problemas que se presentan en cada uno de los procesos (Calderón & Lario, 2005). Entre las diferentes aplicaciones del modelo tenemos:  Implementa soluciones y oportunidades competitivas en los procesos.  Realimenta, corregir, redefinir y alinear los objetivos estratégicos de las áreas operativas.  Ayuda a implantar un modelo para la mejora continua, que permita mejorar con acciones cortas y específicas la eficiencia en los procesos.  Permite tener una visión completa de las operaciones desde el proveedor hasta el cliente.  Brinda información oportuna para realizar benchmarking comparativo.  Integra todos los procesos clave de la cadena de suministro mediante un lenguaje común que puede ser usado por las organizaciones y sus integrantes.  Identifica los KPIS más adecuados para utilizar Ejemplo Aplicación del modelo SCOR para el servicio de limpieza de contenedores tanque.

Tabla1. Establece las bases de competencia de la empresa.

7

Figura 3. se muestran las relaciones entre los diferentes clientes (A, B, C y D) y el operador logístico que apoya el proceso de transporte de mercancías y/o sustancias.

Se puede notar que estas actividades logísticas sobre las cuales se hacen muy pocos análisis pueden ser determinantes en la configuración de esa red mundial de organizaciones involucradas en la comercialización de productos y servicios a nivel internacional

8

BIBLIOGRAFÍA Arrieta, F. A. (2011). El Modelo SCOR. Obtenido de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/1141/1/341%20ENSAYO%20%20EL%20MODELO%20SCOR%20APLICADO%20A%20LA%20CADENA %20DE%20SUMINISTRO%20DE%20EMPRESAS%20DEL%20SECTOR%2 0COMERCIO%20CASO%20DROGUER%C3%8DAS%20MEGAEXPRESS.p df Business, A. f. (Enero de 2011). Obtenido de http://supply-chain.org/scor Council, S. C. (2008). Supply Chain Operations Reference Model. The United States: Supply Chain Council.: SCOR Overview version 9.0. Peñaloza Montenegro, B. C. (2011). Repositorio Espol. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1431 Santos, F. (2007). SCHOOL, B. (2014). OBS BUSINESS SCHOOL. Obtenido de http://www.obsedu.com/int/blog-investigacion/supply-chain/el-modelo-scor Zuluaga M. A., G. M. (2014). CLIO AMERICA. Recuperado el 19 de JUNIO de 2017, de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/832/881 Javier Sestelo (2010) LRM CONSULTORIA LOGISTICA. Obtenido de http://www.lrmconsultorialogistica.es/blog/feed/9-articulos/88-scor-modeloreferencia-cadena-suministro.html Lizannet Gonzalez Segura (2012), ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. Obtenido de http://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/09/utilidad-del-modelo-scor-2/ Fontalvo, T.J., Cardona, D. y Morelos, J. (2014). Aplicación del modelo scor para el servicio de limpieza de contenedores tanque (iso tanks). REVISTA DIMENSIÓN EMPRESARIAL, VOL. 12, NÚM. 2, P. 59-68 JEL: D21, L91, M21, Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n2/v12n2a05.pdf

9