Modelo persona-ambiente-ocupación

Modelo Persona-Ambiente-Ocupación. Nombre/s : Dominique Alarcón Elgueta Verónica Bastias Bastias Sandra Castillo Alarc

Views 1,502 Downloads 173 File size 592KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelo Persona-Ambiente-Ocupación.

Nombre/s

: Dominique Alarcón Elgueta Verónica Bastias Bastias Sandra Castillo Alarcón Jocelyn García Jaramillo Ana Jofre Cabrales Patricia Paredes Urra

Profesora

: Paola Cordero Bizarro

Asignatura

: Bases Conceptuales

Sección

: 1 Terapia Ocupacional

Temuco, 11 de Noviembre 2014

Introducción. 

Modelo “Persona-Ambiente-Ocupación” fue desarrollado para facilitar el conocimiento por parte de los terapeutas ocupacionales de la naturaleza dinámica del desempeño ocupacional de la persona.



Reconocer que el desempeño satisfactorio de ocupaciones es una consecuencia de la persona con características ambientales que limitan o apoyan la participación.

Orígenes del Modelo y Autor. 

Bases Modelo Ecológico Bronfenbrenner, 1979.



1990 tres grupos de T.O crearon modelos separados, en donde consideraron el entorno en la práctica de la T.O.



Modelo de la ecología del desempeño humano (Dunn, Brown y McGuigan, 1994)



Modelo de Persona Entorno Ocupación (Law y Cols, 1996)



Modelo de Persona Entorno Desempeño Ocupacional (Christiansen y Baum, 1997)



Estos modelos consideran el desempeño ocupacional (tarea) como el resultado primario de interés para los T.O .Además los modelos indican que el desempeño ocupacional está determinado por la persona, el entorno (contexto) y la ocupación (tarea).



Sus componentes son las habilidades funcionales que se requieren en el desempeño, incluyendo componentes sensoriales, motores, cognitivos y psicosociales.



Las relaciones entre persona, entornos y ocupaciones son dinámicas y únicas. Ellos interactúan continuamente y a través del tiempo y el espacio.



El entorno es un factor importante en la predicción de un desempeño ocupacional exitoso y satisfactorio. Los entornos pueden facilitar o inhibir el desempeño ocupacional.



David Nelson (1988) hace una distinción entre los términos desempeño ocupacional y forma ocupacional. El desempeño es el hacer de una ocupación la forma es el contexto en el cual el hacer tiene lugar, e incluye las circunstancias físicas y socioculturales que son externas a la persona. La forma ocupacional contribuye al significado y al propósito personal que el individuo atribuye a una ocupación.



La adaptación ocupacional (Schkade y Schultz, 1992) propone que la persona desea dominio, y el entorno ocupacional exige dominio. Por lo tanto, la interacción de persona y entorno se combinan en una presión por el dominio que conduce a una respuesta adaptiva.

Modelo de Persona-Entorno-Desempeño Ocupacional (Christiansen y Baum, 1997). 

Este modelo se centra en las personas mayores, cuyo objetivo principal es considerar el proceso de envejecimiento como una etapa de gran importancia dentro del ciclo vital, permitiendo la funcionalidad y la vida independiente.



Plantea como un modo de conocer y entender las principales habilidades y dificultades de las personas mayores, con algún déficit, discapacidad o enfermedad crónica.



Se demuestran las capacidades de una persona concentrándose en las habilidades que posee la persona mayor, más que en sus deficiencias y/o discapacidades.

El Modelo propone: 

Optimizar y conservar los comportamientos productivos.



Promover la función ejecutiva, incluyendo solución de problemas.



Establecer y promover la interacción social.



Promocionar las tareas de autocuidado de las personas mayores.

Principios Básicos. 

El desempeño ocupacional es el resultado de la interacción de la persona, ambiente y la ocupación.



Las áreas de desempeño ocupacional incluyen AVD, de trabajo, ocio, instrumentales y de participación social.



Las personas, los entornos y las ocupaciones están cambiando constantemente y, a medida que estos factores cambian, también lo hace el desempeño ocupacional.



Sus componentes son las habilidades funcionales que se requieren en el desempeño, incluyendo componentes sensoriales, motores, cognitivos y psicosociales.



Las relaciones entre persona, entornos y ocupaciones son dinámicas y únicas. Ellos interactúan continuamente y a través del tiempo y el espacio.



El entorno es un factor importante en la predicción de un desempeño ocupacional exitoso y satisfactorio. Los entornos pueden facilitar o inhibir el desempeño ocupacional.

Propósitos del Modelo. 

Interacción de la persona y el ambiente.



Los ambientes están cambiando constantemente y cambia el comportamiento necesario para lograr el objetivo.



Los ambientes pueden tener efectos habilitantes o limitados sobre el desempeño ocupacional.



El ambiente frecuentemente es más susceptible al cambio que la vida.

Factores del Modelo. Persona 

Ser singular que adopta distintos roles, siempre cambiantes y simultáneos.



Un punto singular y holístico de la persona reconoce la mente, el cuerpo y el espíritu.



Las variables asociadas con la persona incluyen valores e capacidades y experiencia de vida.

intereses, habilidades,

Ambiente 

Contexto en el cual tiene lugar la ocupación ejecutada por la persona.



Es donde tiene lugar el desempeño ocupacional, y consiste en componentes físicos, culturales y sociales

Ocupación 

Actividades diarias que satisfacen las necesidades humanas de autocuidados, placer y participación social.



Las ocupaciones existen cuando los factores de la persona y el contexto se unen para dar significado a las tareas.

El desempeño ocupacional 

Es una experiencia dinámica y siempre cambiante (ya que los tres elementos siempre están modificándose e influyéndose entre sí) de las persona que participan en actividades, tareas y ocupaciones con propósito dentro de un ambiente. De tal manera que el desempeño ocupacional se modifica constantemente durante toda la vida.

Estrategias de Intervención. Las intervenciones de establecer/restablecer. 

Se dirigen a la persona y tienen como objetivo desarrollar y mejorar las habilidades y capacidades de modo que la persona pueda realizar las tareas (ocupaciones en el contexto).

Las intervenciones de adaptar/modificar. 

Cambian el entorno o la tarea para aumentar la gama de desempeño del individuo.

Las intervenciones de alterar. 

No modifican la persona, la tarea ni el entorno, sino que están ideadas para hacer un buen ajuste. Estas pueden ser algunas de las más efectivas porque aprovechan lo que ya está ocurriendo naturalmente.

Las intervenciones de prevenir. 

Se implementan para modificar el curso de los acontecimientos cuando se predice un resultado negativo. La prevención puede utilizar intervenciones que cambian a la persona (establecer /restablecer), cambian el entorno (adaptar/modificar) o logran una mejor compatibilidad (alterar), pero ocurren antes de que se desarrolle el problema.

Las intervenciones de crear 

No asumen que ha ocurrido u ocurrirá un problema sino que están ideadas para promover el desempeño en el contexto.

Intervención del Terapeuta Ocupacional. Centrada en el paciente, ya que se espera que el profesional aborde las problemáticas del desempeño ocupacional que han sido identificadas por las personas. •

En el ámbito de la Persona



En el ámbito del ambiente



En el ámbito de la ocupación

Proceso de Terapia Ocupacional. Evaluación 

Identificar las virtudes y obstáculos de desempeño ocupacional.



Evaluar a la persona en áreas componentes físico, social, cultural y afectivo, para determinar influencias ambientales relevantes.



En lugar de utilizar exclusivamente intervenciones que cambian la persona, a menudo es más eficiente y eficaz cambiar el entorno o encontrar una compatibilidad persona-entorno.



La práctica de la T.O comienza identificar las ocupaciones que la persona desea y necesita realizar. Mediante el uso de un enfoque de arriba hacia abajo, el área diana del desempeño ocupacional es identificada primero por el cliente o la familia. Esto es seguido por una evaluación de las barreras o facilitadoras en la persona, el entorno y la ocupación que afectan el desempeño ocupacional



La práctica de la T.O involucra la promoción de la autodeterminación y la inclusión de personas con discapacidades en todos los entornos. La persona o el sistema que es receptor del servicio, es el que toma la decisión primaria en el proceso de T.O. Los T.O deben actuar como defensores de las personas con discapacidades y deben apoyar a sus clientes en la autodefensa

Conclusión. 

Resulta de ser una síntesis de enfoques multidisciplinarios de las relaciones persona, ambiente y las perspectivas singulares de la ocupación.



Se considera un modelo flexible y fácil de aplicar en todos los ambientes de la terapia.



Guía al profesional en la identificación de obstáculos y respaldos para el desempeño ocupacional a través de un análisis de los tres factores principales, proporciona un marco de trabajo útil para la identificación y la evaluación del desempeño personal



Este modelo fue creado principalmente para poder intervenir en relación a solucionar barreras del entorno que limiten el funcionamiento y el desempeño de la persona.

Bibliografía. 

TERAPIA OCUPACIONAL 11ª Edición Autores: Willard & Spackman Editorial Médica Panamericana.



MODELOS DE INTERVENCIÓN PARA TERAPEUTAS OCUPACIONALES. Universidad Mayor Facultad de Medicina Escuela de Terapia Ocupacional