Modelo Perfil Para Cerco Cementerio

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA PERFIL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉT

Views 80 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

PERFIL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

“MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DE CAJA – PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA Arq. Aníbal Julián Díaz Riva CAJA –

2012

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

INDICE I.

RESUMEN EJECUTIVO

II.

ASPECTOS GENERALES 2.1 Nombre del Proyecto 2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 2.3 Participantes de las entidades involucradas 2.4 Marco de Referencia

III.

IDENTIFICACION 3.1 Diagnostico de la situación actual 3.1.1 Localización 3.1.2 Aspectos Geográficos 3.1.3 Aspectos Demográficos

3.2 Definición del Problema y sus Causas 3.2.1 Árbol de Causa – efecto

3.3 Objetivo del Proyecto 3.3.1 Árbol de objetivos - Medios y Fines 3.4 Alternativas de solución IV.

FORMULACION 4.1 Horizonte de Evaluación 4.2 Análisis de la Demanda 4.3 Análisis de la Oferta 4.3.1 Oferta optimizada situación sin proyecto 4.3.2 Oferta optimizada situación con proyecto 4.4 Balance Oferta Demanda 4.5 Costos 4.5.1 Costos sin Proyecto 4.5.2 Costos con Proyecto 4.6 Beneficios

V.

EVALUACION 5.1 Evaluación Económica - Social 5.2 Análisis de Sensibilidad 5.3 Análisis de Sostenibilidad 5.4 Análisis de Impacto Ambiental 5.5 Selección de alternativa Seleccionada 5.6 Plan de Implementación 5.7 Organización y Gestión 5.8 Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada

VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII.

ANEXOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 2

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

I RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 3

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

I.- RESUMEN EJECUTIVO A.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”. B.- OBJETIVO DEL PROYECTO “EFICIENTE CALIDAD DEL SERVICIO FUNERARIO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA”, para dar mayores posibilidades del uso de las infraestructuras, y además de dar seguridad a los componentes y restos que yacen en el campo santo. C.- BALANCE OFERTA – DEMANDA La demanda anual calculada y la oferta actual nos servirán para calcular la brecha por cubrir de la población. Se puede ver claramente el desequilibrio existente respecto a este tipo de infraestructura. BALANCE OFERTA DEMANDA SIN PROYECTO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CERCO PERIMETRICO DEL CEMENTERIOP SIN PROYECTO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA Cerco Perimétrico 0.00

Metros Lineales de cerco perimétrico

PESIMO

Estado del cerco perimétrico

Se puede desprender claramente que la oferta actual no seria la adecuada si la situación sin proyecto continúa. BALANCE OFERTA DEMANDA CON PROYECTO La demanda anual calculada y la oferta actual nos servirán para calcular la brecha por cubrir de la ausencia de cerco perimétrico. Se puede ver claramente el desequilibrio existente respecto a este tipo de infraestructura. BALANCE OFERTA - DEMANDA CERCO PERIMÉTRICO (ML) Nº DEMANDA OFERTA BALANCE 0 1 2

606.65 606.65 606.65

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

0.00 0.00 0.00

-606.65 -606.65 -606.65 Página 4

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

3 606.65 4 606.65 5 606.65 6 606.65 7 606.65 8 606.65 9 606.65 10 606.65 Se puede desprender claramente que la oferta

0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 actual no seria la adecuada si la situación sin proyecto

continúa.

4.5. COSTOS DEL PROYECTO:

D.- DESCRIPCION TECNICA DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS ALTERNATIVA 1:  RESULTADO 1: Construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo con diseño de cara vista, con columnas y vigas tarrajeadas, ubicado en el perímetro del cementerio general con una longitud de 606.65 ml. y h = 2.50 m. de altura, con instalación de 03 puertas metálicas de 4x3 metros.  RESULTADO 2: Capacitaciones presenciales en sistema de gestión administrativa a los habitantes del distrito de Caja.  RESULTADO 3: Mitigación ambiental (eliminación de residuos de construcción).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 5

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

ALTERNATIVA 2:  RESULTADO 1: Construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo con muro exterior tarrajeada, con columnas y vigas tarrajeadas, ubicado en el perímetro del cementerio general con una longitud de 606.65 ml.

y h = 2.50 m. de altura, con instalación de 03

puertas metálicas de 4x3 metros.  RESULTADO 2: Capacitaciones presenciales en sistema de gestión administrativa a los habitantes del distrito de Caja.  RESULTADO 3: Mitigación ambiental (eliminación de residuos de construcción).

E.- COSTOS DEL PROYECTO

A) COSTOS DE INVERSIÓN: COSTOS DE INVERSIÓN DE ALTERNATIVA N° 1 DESCRIPCIÓN 1.00

ETAPA DE INVERSIÓN(TANGIBLES)

1.1

Adecuada infraestructura Física

Adecuadas condiciones del cerco 1.1.1. perimétrico Bienes nacionales Bienes transables Mano calificada Mano no calificada

PRECIOS DE MERCADO

226,804.82

272,263.70

226,804.82

233,205.56 18,915.31 20,142.83

Eficiente gestión administrativa

1,500.00

1.2.1

Adecuada organización institucional Bienes nacionales Bienes transables Mano calificada Mano no calificada

1,500.00 500.00

Impacto Ambiental Mitigacion de los impactos ambiental Bienes nacionales Bienes transables Mano calificada Mano no calificada

1,500.00

1.3.1

COSTO DIRECTO 2.00

ETAPA DE INVERSIÓN (INTANGIBLES)

2.1 2.2

GASTOS GENERALES (8%) UTILIDAD SUB TOTAL(1)

2.3

IGV (18%) PRESUPUESTO DE LA OBRA

2.4

SUPERVICION (2%)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

PRECIOS SOCIALES

272,263.70

1.2

1.3

FACTOR

1,000.00 0.00 1,500.00 1,194.92 114.27 190.81

0.847 0.867 0.909 0.60

1,332.50 0.847 0.867 0.909 0.60

0.847 0.867 0.909 0.60

0.847 0.847

23,314.84 16,320.38 269,003.00

0.847

49,101.04 318,104.04

0.909

6,908.93

380,029.06 7,600.58

1,230.46 1,012.10 0.00 103.87 114.48 229,367.78

322,058.53 57,970.54

1,332.50 423.50 0.00 909.00 0.00 1,230.46

275,263.70 27,526.37 19,268.46

197,525.11 0.00 17,194.02 12,085.70

Página 6

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”. 2.5

5,700.44

EXPEDIENTE TECNICO (1.5%) S/.

COSTO TOTAL S/.

0.909

393,330.08

S/.

5,181.70 330,194.67

COSTOS DE INVERSIÓN DE ALTERNATIVA N° 2 PRECIOS DE MERCADO

DESCRIPCIÓN 1.00 1.1

ETAPA DE INVERSIÓN(TANGIBLES) Adecuada infraestructura Física Adecuadas condiciones del cerco 1.1.1. perimétrico Bienes nacionales Bienes transables Mano calificada Mano no calificada 1.2 Eficiente gestión administrativa 1.2.1 Adecuada organización institucional Bienes nacionales Bienes transables Mano calificada Mano no calificada 1.30 Impacto Ambiental 1.3.1 Mitigacion de los impactos ambiental Bienes nacionales Bienes transables Mano calificada Mano no calificada COSTO DIRECTO 2.00 ETAPA DE INVERSIÓN (INTANGIBLES) GASTOS GENERALES (10%) 2.1 UTILIDAD 2.2 SUB TOTAL(1) 2.3 IGV (18%) PRESUPUESTO DE LA OBRA 2.4 SUPERVICION (2%) 2.5 EXPEDIENTE TECNICO (1.5%) COSTO TOTAL S/.

FACTOR

PRECIOS SOCIALES

291,217.02

242,554.11

291,217.02 241,759.80 26,243.44 23,213.78 1,500.00 1,500.00 500.00 1,000.00 0.00 1,500.00 1,500.00 1,194.92 0.00 114.27 190.81 294,217.02

S/.

29,421.70 20,595.19 344,233.91 61,962.10 406,196.02 8,123.92 6,092.94 420,412.88

242,554.11 0.847 0.867 0.909 0.60

204,770.55 0.00 23,855.29 13,928.27 1,332.50 1,332.50 423.50 0.00 909.00 0.00 1,230.46 1,230.46 1,012.10 0.00 103.87 114.48 245,117.06

0.847 0.867 0.909 0.60

0.847 0.867 0.909 0.60

0.847 0.847 0.847 0.909 0.909 S/.

24,920.18 17,444.13 287,481.37 52,481.90 339,963.27 7,384.64 5,538.48 352,886.40

NOTA. Los costos desagregados por partidas de construcción, costos unitarios, metrados se encuentran en los anexos del proyecto. B) COSTOS DE MANTENIMIENTO: Las acciones contempladas y que serán aplicadas en el mantenimiento general del cementerio general del distrito de Caja, son las siguientes: Costo de Operación y mantenimiento para las alternativas 01 y 02 DESCRIPCIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO LIMPIEZA TERCEROS MATERIALES Pintura Útiles de limpieza Otros (Cemento, arena, etc.) Sub total de materiales Gastos Generales (10%)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Und. Med. Cant.

P.U

P.Mercado Factor P.Social

GLB GLB GLB

1 1 1

600.00 120.00 30.00

600.00 120.00 30.00

0.909 0.6 0.6

545.40 72.00 18.00

M2 UND GLB

36 1 1

20.00 100.00 100.00

720.00 100.00 100.00 1670.00 167.00 1837.00

0.847 0.847 0.847

609.84 84.70 84.70 1414.64 151.80 1566.44

0.909

Página 7

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

G.- RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo efectividad (CE). Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea. ALTERNATIVA Nº 01 PRECIOS PRIVADOS SOCIALES 10 años 10 años 2,983 2,983

DESCRIPCIÓN Horizonte de evaluación Beneficiarios Valor Actual de Costos (S/.),(INV + OyM) Ratio costo/efectividad

S/. 401,908 S/.

134.74

ALTERNATIVA Nº 02 PRECIOS PRIVADOS SOCIALES 10 años 10 años 2,983 2,983

S/. 337,544 S/.

113.16

S/. 445,751 S/.

149.43

S/. 374,421 S/.

125.52

H.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Sostenibilidad institucional. Se considera la capacidad de gestión de la Municipalidad Distrital de Caja, a través de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial, la cual tiene la capacidad logística, técnica y financiera para ejecutar el proyecto. Sostenibilidad Técnica. El proyecto es viable, por el tipo de Construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo con diseño de cara vista, con columnas y vigas tarrajeadas, ubicado en el perímetro del cementerio general con una longitud de 606.65 ml.

y h = 2.50 m. de altura, con

instalación de 03 puertas metálicas de 4x3 metros, para brindar mayor seguridad a todos los difuntos que sus restos descansan en el campo santo. Sostenibilidad social. Está determinado por el apoyo de los propios beneficiarios como consta en el compromiso de co-financiamiento. Financiamiento. El financiamiento del proyecto se sustenta con las actas de compromiso de suscrita por la Gerencia de Acondicionamiento de la Municipalidad Distrital de Caja (40 % del monto total de inversión del proyecto). En función a estos indicadores el proyecto se considera sostenible tal como lo demuestra en la evaluación social puesto que se genera los beneficios esperados a lo largo de su vida útil, asimismo los compromisos necesarios por parte de los beneficiarios y la Municipalidad para encargarse del mantenimiento de la obra que asegure así su sostenibilidad (Ver Anexo: Acta de Compromiso).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 8

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

I.- IMPACTO AMBIENTAL No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento del cerco perimétrico del Cementerio General de Caja, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra, por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN: Se aplicarán medidas preventivas y correctoras con la finalidad de mitigar el efecto ambiental, las cuales se presentan en la siguiente matriz. FICHA DE CRIBADO DE UN PROYECTO

FECHA : ABRIL DEL 2012 MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES: FASES

COMPONENTES AMBIENTALES

PROYECTO

TOTAL

SUELO FLORA FAUNA SALUD

GENERAL

AIRE

AGUA

1. Inicio

0

0

0

0

0

0

0

2. Construcción

1

0

1

0

0

0

2

3. Operación

1

0

0

0

0

0

1

4. Cierre o fin de Obra

1

0

1

0

0

0

2

03

0

02

0

0

00

5

TOTAL PARCIAL

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS: Significativo:

5

Regular:

2

Poco:

1

Sin impacto:

0

CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS Los impactos del Proyecto llegan a un total de presentación de:

X

EIA simplificada

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

5

puntos y en consecuencia se requiere la

EIA propiamente dicha

Página 9

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Proponente del Proyecto

III.

Entidad responsable de la revisión

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL 1.

AIRE:

DESCRIPCIÓN La emisión de contaminación del aire producido por vibraciones, ruidos y polvos que afectan a la población cercana de la zona donde se desarrollará el proyecto. La emisión de gases producto de la manipulación de lubricantes y combustibles. Esta contaminación tendrá una persistencia únicamente mientras dure el proceso constructivo.

2.

AGUA:

Existe un riesgo mínimo de contaminación. Debido a que en la zona donde se desarrollará el proyecto se desarrolla en terrenos urbanos.

3.

SUELO:

Existe un impacto en el suelo, en la etapa del movimiento de la tierra al momento de la apertura de zanjas para las cimentaciones.

4.

FLORA:

En la zona agrícola se puede producir impactos debido a la colocación de desmontes sobre o cercana a las plantas. Asimismo, se limpiará la zona donde se desarrollará el proyecto de árboles, cactus y otro tipo de vegetación existente en la zona.

FAUNA:

No se provocará daños en el hábitat de la fauna silvestre. Debido a que en esta zona se encuentra dentro de una zona urbana donde no existen animales silvestres.

6. POBLACION

Durante el proceso constructivo de las infraestructuras causaran molestias a los pobladores para el libre tránsito que serán temporales.

5.

IV. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTO

1. INICIO DE OBRA

DESCRIPCIÓN

En la ejecución del proyecto, deberá constatarse la ubicación, verificar y luego evaluar su construcción, a fin de evitar posibles erosiones al terreno adyacente que pueda afectar a la obra. La obra se ejecutará de acuerdo al expediente Técnico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 10

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

correspondiente, si se presentaran modificaciones se deberá efectuar previamente una comunicación y aprobación de la Entidad Supervisora. 2. CONSTRUCCIÓN O IMPLEMENTACION

No se efectuarán excavaciones de zanja con dimensiones mayores a las necesarias. Al momento de efectuar el relleno de zanja, se tratará de reutilizar la mayor cantidad de material propio a fin de reducir el volumen de desmonte a eliminar.

3. OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO

El cuidado de la integridad física de las infraestructuras del Cementerio General construidos, dependerá mucho de la orientación educación de los pobladores.

4. CIERRE O FIN DE LA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

Se ubicará zonas adecuadas para la disposición final de los residuos inertes y de los residuos sólidos domésticos generados durante el proceso constructivo, esta zona de disposición final debe ser aprobada por la Entidad supervisora y el organismo competente en el manejo de residuos sólidos.

RECOMENDACIONES: Para llevar a cabo las medidas de mitigación se recomienda realizar las siguientes actividades: a.

Calidad de Aire y Ruidos Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la liberación de partículas. Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona húmeda. Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. Para la actividad de pintado de las infraestructuras se utilizará pintura sin plomo. Esta actividad se realizará con brocha para evitar la liberación de compuestos volátiles orgánicos que puedan afectar la salud de las personas. Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con silenciadores. Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de ruidos molestos durante noche.

b.

Paisaje El material excedente deberá ser dispuesto lugares de almacenamiento temporal, para finalmente ser llevadas al botadero de escombros autorizado por la Municipalidad Distrital de Caja. Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de construcción. Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo especificado en los diseños.

c.

Socio-económico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 11

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra. Señalar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los transeúntes mientras duren las obras trabajos civiles. Control de generación de partículas. Control de los niveles de ruidos. Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra. Señalización de las zonas peligrosas. Instrucciones al personal para evitar accidentes.

Plan de Impacto Ambiental. DESCRIPCION /PARTIDAS

UNIDAD CANT

PARCIAL

Preparación de lechos para desechos de construcción

GBL

1

800.00

Transporte de los desechos para confinamiento

GBL

1

300.00

Riego de sub rasante(mitigación de emisión de polvo)

GBL

1

400.00

Costo total de mitigación ambiental

1500.00

J.- PLAN DE IMPLEMENTACION El presente perfil se encuentra dentro del presupuesto programado para el año 2012 su ejecución es ineludible y se efectuara con fondos de Recursos Propios, la ejecución del mismo comprenderá 05 meses de ejecución física y financiera. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ALTERNATIVA ELEGIDA CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO “ALTERNATIVA ELEGIDA” ACTIVIDADES

DURACION

FASE II: INVERSION

5 MESES

F

u Expediente Técnico e n

t Obras Civiles. 

e

Implementación

:



Mitigación del medio ambiente.

1 mes 4 meses 1 meses 2 meses 0.5 mes

E

l Capacitación a

FAbSE III: POST INVERSION

10 AÑOS

Opoeración y Mantenimiento

10 Años

ración del Equipo Técnico de Formulación – 2012

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 12

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

CRONOGRAMA TENTATIVO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA CALENDARIO DE EJECUCIÓN DESCRIPCIÓN Monto ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO

5,700.44

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

54,452.74

81,679.11

136,131.85

Mes 6

5,700.44

Adecuada infraestructura Física Adecuadas condiciones del cerco perimétrico

272263.7

Eficiente gestión administrativa Adecuada organización institucional

1,500.00

1,500.00

Impacto Ambiental Mitigacion de los impactos ambiental

1,500.00

GASTOS GENERALES SUPERVISIÓN

750.00

750.00

27,526.37

4,128.96

6,881.59

9,634.23

6,881.59

7,600.58

760.06

2,280.17

3,040.23

1,520.12

8,695.58

11,594.11

11,594.11

11,594.11

UTILIDAD

19,268.46

IGV (18%)

57,970.54

19,268.46 14,492.63

CRONOGRAMA TENTATIVO DE EJECUCION DE PROYECTO CALENDARIO DE EJECUCIÓN

DESCRIPCIÓN

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

20%

30%

50%

Mes 5

Mes 6

100%

ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO Adecuada infraestructura Física Adecuadas condiciones del cerco perimétrico Eficiente gestión administrativa

100%

Adecuada organización institucional Impacto Ambiental Mitigacion de los impactos ambiental

50%

50%

GASTOS GENERALES SUPERVISIÓN

15% 10%

25% 30%

35% 40%

25% 20%

UTILIDAD IGV (18%)

15%

20%

20%

20%

100% 25%

K.- CONSLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

El proyecto “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”, tiene como objetivo lograr “Eficiente calidad del servicio funerario en el cementerio general del Distrito de Caja”.

 El criterio para evaluar las alternativas de solución fue el siguiente: SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS PARAMETROS

ALTERNATIVA Nº1 ALTERNATIVA Nº2

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

10 años

10 años

MONTO DE INVERSIÓN - P. PRIVADOS

S/.

393,330.08

S/.

420,412.88

VACT TOTAL A PRECIOS SOCIALES

S/.

330,194.67

S/.

352,886.40

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 13

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

RATIO COSTO EFECTIVIDAD



222.56

246.88

SOSTENIBLE

SI

SI

SE ACEPTA ALTERNATIVA

SI

NO

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 es la de menor costo, tanto a nivel de componentes como a nivel global.

 El Impacto Ambiental en el área de influencia del proyecto será positivo en el aspecto Socio Económico, los impactos negativos al medio físico de la localidad son temporales y de pequeña magnitud, dado que se realizara la construcción del cerco perimétrico con arena, cemento y ladrillo. 

La sostenibilidad del proyecto está garantizada, con el compromiso de mantenimiento de la Municipalidad Distrital de Caja, así como el compromiso de los beneficiarios de la obra en colaborar en la ejecución y en el cuidado de la obra.

5.1.1.

RECOMENDACIONES

 Para la elaboración del expediente técnico, se debe de tomar todas las referencias del presente estudio, recomendándose al proyectista un correcto dimensionamiento de las obras, de acuerdo a las características de la zona urbana. 

Según el estudio de campo y la evaluación económica realizada al presente perfil de pre inversión se recomienda declarar la viabilidad a nivel de pre inversión por cumplir con los requerimientos de un proyecto de inversión pública y ser sostenible en el tiempo así como beneficiar a un gran sector de la población.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 14

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

L.- MARCO LÓGICO RESUMEN DE OBJETIVOS

FIN

OBJETIVO GENERAL

Mejora del bienestar social de la población beneficiaria

Eficiente calidad del servicio funerario en el cementerio general del Distrito de Caja

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

INDICADORES Aumento del Índice bienestar social de población beneficiaria

del la

Incremento de la infraestructura de seguridad al campo santo.

Oferta de 606.65 ml de cerco perimétrico en condiciones adecuadas. Adecuadas 606.65 ml de cerco perimétrico condiciones del cerco construidos con muros de perimétrico. ladrillos cara vista.

02 capacitaciones COMPONENTES presenciales en gestión Adecuada organización administrativa del cementerio institucional. general.

ACTIVIDADES

Construcción de 606.65 ml cerco perimétrico con muros de ladrillo con diseño de cara vista, con columnas y vigas tarrajeadas 02 capacitaciones presenciales en gestión administrativa Mitigación ambiental

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

606.65 metros lineales de cerco perimétrico por un monto S/. 272,263.70

Talleres de capacitación por un monto de S/. 1,500.00 Mitigacion de los impactos ambientales por un monto S/. 1,500.00 Expediente técnico S/. 5,700.44 Sepervision S/. 7,600.58

SUPUESTOS

Aumento del Índice de Estabilidad Desarrollo Humano social Resultado de encuestas que debe realizar la municipalidad del Distrito de Caja..

Disposición favorable del INABIF y el MINDES.

Información por parte de la Municipalidad Distrital de Caja.

Identificación y compromiso de la población con el proyecto.

Expediente Técnico de la obra

Informes de las valorizaciones de Contratistas. Informes de Supervisión. Planillas de pago y control de asistencia. Boletas y facturas.

Buena coordinación y Cumplimiento de los compromisos por parte de las Autoridades, Beneficiarios para la ejecución del proyecto

Página 15

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

II ASPECTOS GENERALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 16

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

II.- ASPECTOS GENERALES 2.1 NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”. Ubicación del Proyecto: 

Departamento

: Huancavelica



Provincia

: Acobamaba



Distrito

: Caja



Localidad

: Caja



Zona

: Urbana



Región Natural : Sierra



Altitud

: 3380 m.s.n.m.

2.2. UNIDAD FORMULADORA La Unidad Formuladora (UF), es la Municipalidad Distrital de Caja, a través de la Gerencia de Infraestructura y Obras. Datos de la UF: 

Nombre

: Municipalidad Distrital de Caja



Sector

: Gobierno Local



Responsable

: Gerencia de Infraestructura y Obras.



Persona responsable:



Unidad Formuladora



Dirección

: Plaza Principal de Caja.



Teléfono

:

2.3. UNIDAD EJECUTORA: Se propone como Unidad Ejecutora (UE) a la Municipalidad Distrital de Caja. Datos de la UE: 

Nombre

: Municipalidad Distrital de Caja.



Sector

: Gobiernos Locales



Responsable

: Gerencia de Infraestructura y Obras.



Persona responsable : Arq. Aníbal Julián Díaz Riva / Ing./Bach. Mael Lozano



Dirección

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

: Plaza Principal de Caja.

Página 17

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.



Teléfonos

:

La Municipalidad Provincial de Caja, financiara la elaboración del presente Proyecto de Inversión Publica, ya que es una entidad gestora donde promoverá la sostenibilidad del proyecto y realizará el mantenimiento y cuidado de la infraestructura y el espacio publico. A través, de la Gerencia de Infraestructura y obra se tienen la capacidad de formular y proponer el proceso técnico – administrativo de los proyectos de inversión y su ejecución bajo las diversas modalidades en concordancia con los dispositivos legales vigentes.

El proyecto se ejecutara por Contrata, La Unidad Ejecutora encargada de la ejecución de las obras cuenta con trabajadores constituido por ingenieros, bachilleres en ingeniería, técnicos y otros. Además cuenta equipos de cómputo dualcore, equipos de cómputo Pentium IV, camioneta, impresora HPLASER JET. 2.4. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS. La estrategia de intervención del Proyecto, se inicia en coordinación de la Municipalidad Distrital de Caja y la población en general de caja; por lo que la identificación, selección y preparación del presente proyecto se ha realizado con la participación activa de las entidades involucradas. El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva en las diferentes instituciones, entidades y organizaciones públicas, debido a que su concepción surge de una necesidad preventiva en los últimos años por la población del Distrito de Caja, la misma que está relacionada con la problemática de un adecuado servicio funerario, la cual se ve restringida por una falta de cerco perimétrico, además de una adecuada protección física de seguridad. La identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación activa de las entidades involucradas y de las autoridades la misma que se ha evidenciado la importancia de la implementación del presenten proyecto. Las líneas de intervención del Proyecto son:  Implementación de obras de acondicionamiento planificado infraestructura de protección funeraria.  Apoyo en el mejoramiento de los servicios.

A. POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD DE CAJA: El Cementerio General de Caja es un bien público que brinda servicios de enterrado de los difuntos del distrito de Caja. Servicios que son ofrecidos a la población del Distrito de Caja. Quienes en este proyecto propuesto son los involucrados directos con el proyecto. Con el crecimiento poblacional del Distrito y factores determinantes como la salud, ha ocasionado que la Tasa de Mortalidad de niños, jóvenes y adultos también se incremente, ocasionando sobre poblamiento de difuntos en el Cementerio General; trayendo consigo una problemática seria para los ciudadanos que solicitan estos servicios en momentos inesperados, pues en muchas ocasiones no es invadido por animales y personas causando disturbios en las tumbas de los MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 18

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

fallecido, creando incomodidad y descontento en los ciudadanos. Con la ejecución del presente proyecto, se podrá brindar un servicio adecuado, comprometiéndose la población del Distrito mencionado a preservar las obras civiles, permitiendo que perduren durante su vida útil. Además mientras dure la realización del PIP los beneficiarios comprenderán las molestias de la ejecución de las obras civiles. B. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA: La Institución Publica que administra el Cementerio General es la Municipalidad Distrital de Caja; que representa al vecindario, promueve la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción; es decir el territorio del mismo distrito y poblaciones aledañas. Asimismo, promueve el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Es por ello que la Municipalidad Distrital de Caja como entidad involucrada pone en marcha el Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del Cementerio General del Distrito de Caja”, el cual ha generado una respuesta favorable y positiva a la población en general, debido a que s u concepción contribuye a una necesidad de tener la seguridad de poder contar con un cerco perimétrico que brinde seguridad a los difuntos. La Municipalidad Distrital de Caja ha confirmado su disposición de financiar la ejecución de la obra en el corto plazo, dados los múltiples beneficios económicos y sociales que producirá la ejecución del proyecto por tanto ya desde la etapa de pre-inversión muestra su interés con la elaboración del perfil técnico del proyecto y seguirá en la etapa de inversión con la elaboración del estudio definitivo para luego proseguir con la ejecución de la obra. A través de la Gerencia de Infraestructura y Obras, se compromete a las labores de Operación y Mantenimiento tal como figura en el Acta de Compromiso adjuntado en el Ítem de Sostenibilidad. El presente Estudio a nivel de Perfil ha sido evaluado y formulado de acuerdo a las Directivas y Normativas del Sector y cuenta con el respaldo de la población y de las autoridades municipales, los cuales lo han declarado asunto de carácter prioritario. El PIP facilitará adecuadas condiciones de infraestructura social, de manera que brinde a la población de Caja condiciones adecuadas de habitabilidad, y confort con un cerco perimétrico adecuado, por lo que se hace necesario e imprescindible construir el cerco perimétrico del campo santo de Caja. A continuación se presenta los intereses de la mayor cantidad de actores involucrados a fin de garantizar el éxito de la propuesta y/o proyecto, a través de una Matriz de Involucrados.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 19

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

CUADRO Nº 01. MATRIZ DE INVOLUCRADOS GRUPO DE INVOLUCRADOS Población de Beneficiaria.

PROBLEMAS PERCIBIDOS Inadecuado servicio funerario.

La Municipalidad Distrital de Caja

Trabaja Perú

post

Deficientes condiciones de los servicios e infraestructura del cementerio general.

Deficiente proceso de consolidación de vías urbanas.

INTERESES

ESTRATEGIAS

Adecuada conservación y protección del cementerio. Adecuada infraestructura del cementerio. Garantiza adecuadas condiciones de infraestructura de prestación de servicios públicos mediante el mejoramiento de las instalaciones del Cementerio General

Utilizar las infraestructuras del cementerio adecuadamente para lograr su conservación futura.

Generación de Empleo Social Inclusivo, a través de la ejecución de proyectos intensivos de mano de obra calificada.

Formulación y ejecución del PIP

COMPROMISOS Apoyar en la conservación de infraestructura del cementerio general.

Coordinación adecuada para el financiamiento del proyecto.

Financiamiento de Proyectos de inversión con cuenta con Generación de Empleo Social Inclusivo

Compromiso de co – financiamiento con la ejecución del presente proyecto en un 60% de la mano de Obra calificada del proyecto

Fuente: Elaboración Propia del Equipo Técnico – 2012.

2.5 MARCO DE REFERENCIA: 2.5.1 PRIORIDAD Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EN QUE SE ENMARCA EL PROYECTO  Constitución del Estado del Perú: En el artículo 195º de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Nº 27680, indica que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local en armonía con la política y planes regionales y nacionales de desarrollo, siendo su competencia, según el inciso 7, fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y obras de infraestructura local y según el inciso a) del Artículo Nº42 de la Ley de Bases de Descentralización Nº 27783, tiene como competencia exclusiva planificar y promover el desarrollo urbano de su jurisdicción.  Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2009 – 2015 Eje Estratégico 3: Ambiente Sostenible y Valoración del Territorio

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 20

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Objetivo 2: Promover el ordenamiento territorial apoyado por ciudadanos comprometidos con la Provincia, para preservar su territorio, su riqueza natural y mitigar los impactos ambientales.  Ley Orgánica de las Municipales – Ley Nº 27922 En el Artículo 79º de la referida Ley Orgánica, las municipalidades en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones: “Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, cementerios y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva”.

2.5.2 MARCO NORMATIVO El proyecto se encuentra bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Inversiones Públicas, la misma obedece a las siguientes leyes y/o normativos del SNIP: Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversiones Públicas. D.S. Nº 157-2002-EF., que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. 2.5.6 CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO AL QUE PERTENECE EL PIP, SEGÚN EL SNIP

Función 19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la normalización y desarrollo de las actividades de vivienda, desarrollo urbano y edificaciones, a fin de lograr mejores condiciones de habitabilidad para la población.

Programa 041: DESARROLLO URBANO Conjunto de acciones desarrolladas, para perfeccionar el proceso de urbanización en el país y mejorar las condiciones de infraestructura urbana.

Sub Programa 0090: PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO Comprende las acciones desarrolladas, para perfeccionar el proceso de urbanización en el país y mejorar las condiciones de infraestructura urbana. Incluye las acciones orientadas a mejorarla calidad y la seguridad de las edificaciones privadas y públicas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 21

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

III IDENTIFICACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 22

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL: ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO: A. LOS MOTIVOS QUE GENERARON LA PROPUESTA DEL PROYECTO: La Municipalidad Distrital de Caja dentro del marco de funciones ha planificado áreas para la construcción de infraestructuras que brinden seguridad a todos las sepulturas y nichos del cementerio general de Caja. La infraestructura del Cementerio General de Caja, a través del tiempo a sufrido deterioros como desplomes del cerco perimétrico el cual es de material rustico deterior de las puertas, los mismos que provocan inseguridad dentro del campo santo. Actualmente, el cerco perimétrico se encuentra desplomándose en un 50% por el deterioro y las inclemencias medio ambientales (lluvias, vientos) y esta propenso a ser invadido por animales que pueden causar daños a los diferentes mausoleos y nichos; también las infraestructuras del campo santo se encuentran vulnerables a los asechos de las personas adultas y a las travesuras de los niños y adolescentes, motivo por el cual están en la etapa de sensibilización para la conservación de los restos en los pabellones de nominados osarios para el deposito de los restos humanos. Cabe mencionar que en diferentes tramos del cementerio general no existen veredas, solo caminos de tierra creados por el paso constantes de las personas que deseas llegar a los nichos de sus familiares. Por tal motivo se ha elaborado el presente estudio en base al mal estado del cerco perimétrico para poder construir las infraestructuras necesarias en un horizonte de diez años y de acuerdo a los ingresos propios recaudados. Además se ha tomado en cuenta la capacitación a los trabajadores de la institución lo que hará que los servicios que prestan a la población se han óptimos y a su vez realicen un mejor mantenimiento al cementerio general. B. LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA QUE SE INTENTA SOLUCIONAR CON EL PROYECTO: Las deficientes condiciones de mantenimiento en el cementerio General, el trato al cliente y la ausencia de cerco perimétrico que brinde seguridad al campo santo son los que tienen una importante relevancia, en la imagen y el desarrollo urbano de la localidad de Cajas y la mejora de la prestación de los servicios funerarios.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 23

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

C. LAS RAZONES POR LAS QUE ES DE INTERÉS RESOLVER DICHO PROBLEMA: Con la implementación del proyecto, se plantea mejorar y darle una adecuada prestación de servicios en el Cementerio General de Caja. 3.1.1. LOCALIZACIÓN: El presente estudio de pre inversión a nivel de perfil se ubica en el distrito de Caja, provincial de Acobamba y región Huancavelica. Geográfica: (Mayor detalle Ver Población y Zona Afectada, Anexos Plano de Ubicación) Región

: Huancavelica

Provincia

: Acobamba

Distrito

: Caja.

Sector

: Cementerio General de Caja

Altitud: 3 380 m.s.n.m. UBICACIÓN: DEPARTAMENTO/REGIÓN: PROVINCIA: DISTRITO: LOCALIDAD: REGIÓN GEOGRÁFICA:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

HUANCAVELICA ACOBAMBA CAJA CAJA SIERRA.

Página 24

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

UBICACIÓN Y LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO UBICACIÓN NACIONAL

UBICACIÓN REGIONAL

UBICACIÓN PROVINCIAL

UBICACIÓN DISTRITAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 25

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

DISTRITO DE CAJA

3.1.2. ASPECTOS GEOGRAFICOS 3.1.2.1. SUPERFICIE El distrito de Caja tiene una extensión de 3067.52km2, el área de influencia del proyecto esta inmerso en el casco urbano de la provincia la misma que abarca una superficie de 18.29km2. 3.1.2. CLIMA Y GEOLOGIA El clima se diferencia en la zona en dos estaciones claramente definidas cual es el invierno entre octubre y abril y verano entre mayo y setiembre con climas que varían entre 5º y hasta 20º , en los meses de invierno se presentan lluvias con precipitaciones que van desde 500mm 1000mm por mes, durante los meses de verano se tiene vientos fuertes que soplan en horas de la tarde, los cuales en combinación con el sol y aire se origina pequeños remolinos de viento que causan molestias a la población. La topografía de la zona es casi plana con pendientes máximas de 2%, presenta vegetación a lo largo. La zona presenta un suelo de origen aluvial, con depósitos de material granular de densidad poco variable.

3.1.3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN: A. POBLACIÓN TOTAL Y DENSIDAD DEMOGRÁFICA: La población de referencia será la localidad de Caja, a modo resumen mostraremos principales características demográficas: CUADRO N°04: Clasificación de la Población de Caja. CATEGORÍAS

CASOS

%

ACUMULADO %

Urbano

816

100.0%

100.0%

Total

816

100.0%

100.0%

FUENTE: Censo Nacional 2007; XI de Población y VI de Vivienda

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 26

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

GRAFICO N°02.

Fuente: Los datos base son tomados de los censos poblacionales INEI 1993 – 2007

La localidad de Caja cuenta con una población mayoritaria en el sector urbano con 816 pobladores que representa el 27.49 % de la población total de este distrito (2968 habitantes). CUADRO N° 05: Proyecciones de Población de Referencia de la Localidad de Caja

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA



Año

Población

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

816 817 818 818 819 820 821 822 823 823 824 825 826 827 828

Página 27

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

15

2022

828

Fuente: Base Calculo: Censos Poblacionales INEI 2007 - Equipo Formulador. (*) Tasa de Crecimiento 0.1 % (Fuente: PDC Municipalidad Distrital de Caja)

2.1.1

Características Socioeconómicas

2.1.6.1. Características socio económicas de la Población de Referencia Características Socio-Económicas Población Beneficiara Para poder describir las características Socio – Económicas – Cultural de la Población de referencia. Recurriremos a la base estadística de último CENSO poblacional 2007 a nivel de distritos, tomando referencia las principales características socio-económicas. CUADRO N° 06: Clasificación de la Población de Caja según Población Económicamente activa Actividad Económica de la Población (PEA) Según Sexo

PEA Ocupada

PEA Desocupada

No PEA

Total

Hombre

63

122

177

362

Mujer

16

24

332

372

Total

79

146

509

734

FUENTE: Censo Nacional 2007; XI de Población y VI de Vivienda

GRAFICO N°03.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 28

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”. Fuente: XI Censo Poblacional y Vivienda INEI 2007 - Equipo Formulador

El cuadro anterior está referido a la población económicamente activa de 6 años a mas que se encuentra ocupada y desocupada.

CUADRO N°07. Clasificación de la Población de Caja según Religión que profesa Religión que profesa Según Sexo

Total Católica

Evangélica

Otra

Ninguna

Hombre

256

43

1

5

305

Mujer

260

47

1

4

312

Total

516

90

2

9

617

Fuente: XI Censo Poblacional y Vivienda INEI 2007 - Equipo Formulador

GRAFICO N°04.

El cuadro anterior está referido a la población de 12 años a más que profesa algún tipo de Religión. CUADRO N°08. Clasificación de la Población de Caja según Actividad Según agrupación CATEGORÍAS

CASOS

%

Agri.ganadería, caza y silvicultura

461

82.2%

Explotación de minas y canteras

1

0.2%

Industrias manufactureras

2

0.4%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 29

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Construcción

19

3.4%

Comercio por menor

14

2.5%

Transp.almac.y comunicaciones

7

1.2%

Activit.inmobil.,empres.y alquileres

1

0.2%

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil.

9

1.6%

Enseñanza

32

5.7%

Servicios sociales y de salud

10

1.8%

Actividad económica no especificada

5

0.9%

561

100.0%

Total

Fuente: XI Censo Poblacional y Vivienda INEI 2007 - Equipo Formulador

GRAFICO N°05.

Clasificación de la Población de Caja según Género y Último Nivel de Estudios El siguiente cuadro nos muestra el nivel de educación de la población de tres años a más en la localidad de Caja:

CUADRO N°09. Clasificación de la Población de Caja según Género y Último Nivel de Estudios CATEGORÍAS Sin Nivel Educación Inicial Primaria MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

CASOS 523 97 1272

% 18.4% 3.4% 44.8% Página 30

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Secundaria Superior No Univ. incompleta Superior No Univ. completa Superior Univ. incompleta Superior Univ. completa Total

822 36 36 22 32 2840

28.9% 1.3% 1.3% 0.8% 1.1% 100.0%

Fuente: XI Censo Poblacional y Vivienda INEI 2007 - Equipo Formulador

GRAFICO N°06.

Los cuadros anteriores nos brindar información sobre las características del capital Humano con el cual se cuenta en la localidad de Caja. A continuación se detallara indicadores relacionados a líneas de pobreza y necesidades Básicas insatisfechas: CUADRO N°10. Principales Indicadores del Distrito de Caja.

VARIABLE / INDICADOR

Distrito CAJA Número

%

POBLACION

-

Población Censada Población en viviendas particulares con ocupantes presentes POBREZA MONETARIA

2,968 2,968 -

-

Incidencia de pobreza total Incidencia de pobreza extrema Indicadores de intensidad de la pobreza

2,510 1,755

81.3 53.3 -

Brecha de pobreza total Severidad de pobreza total Indicador de desigualdad

-

38.4 21.7 -

Coeficiente de Gini Gasto per cápita

-

0.34 -

131.6 206.3

-

Gasto per cápita en nuevos soles Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana POBREZA NO MONETARIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 31

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Población en hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

-

-

1,697 369 1,328 314 55 0 0

57.2 12.4 44.7 10.6 1.9 0 0

-

-

40

1.3

366 1,054 112 549

12.3 35.5 6.3 18.5

-

-

472 68 404 60 8 0 0 14 54 371 18 91

56.8 8.2 48.6 7.2 1 0 0 1.7 6.5 44.6 5.5 11 -

Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes

831

-

Sin agua, ni desagüe, ni alumbrado eléctrico Sin agua, ni desagüe de red Sin agua de red o pozo Sin agua de red Sin alumbrado eléctrico Con piso de tierra Con una habitación Sin artefactos electrodomésticos Sin servicio de información ni comunicación

104 248 292 391 180 789 131 192 826

12.5 29.8 35.1 47.1 21.7 94.9 15.8 23.1 99.4

Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros

805

96.9

Que cocinan con kerosene, carbón, leña, bosta/estiercol y otros sin chimenea en la cocina

572

68.8

571

68.7

Con al menos una NBI Con 2 o mas NBI Con una NBI Con dos NBI Con tres NBI Con cuatro NBI Con cinco NBI Población en hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Población en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas Población en viviendas con hacinamiento Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo Población en hogares con niños que no asisten a la escuela Población en hogares con alta dependencia económica Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Con al menos una NBI Con 2 o mas NBI Con una NBI Con dos NBI Con tres NBI Con cuatro NBI Con cinco NBI Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) Hogares en viviendas con caracteristicas físicas inadecuadas Hogares en viviendas con hacinamiento Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo Hogares con niños que no asisten a la escuela Hogares con alta dependencia económica HOGAR

Que cocinan con carbón, leña, bosta/estiercol sin chimenea en la cocina EMPLEO PEA ocupada sin seguro de salud

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

362

64.6

Página 32

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

PEA ocupada con trabajo independiente y que tienen a lo más educación secundaria

157

28

-

96.4 53.6 11.5 -

9

1.1

-

13.1

-

16.8

1

0.2

-

-

382 274

19.8 28.3 -

1,374 1,442

46.3 48.6 -

Tasa de autoempleo y empleo en microempresa (TAEMI) Porcentaje de fuerza laboral con bajo nivel educativo (PTBNE) Porcentaje de fuerza laboral analfabeta (PTA) 2 EDUCACION

. Población en edad escolar (6 a 16 años) que no asiste a la 1 escuela y es analfabeta .

Edad promedio de los que asisten al sexto grado de educación primaria

5 Edad promedio de los que asisten a quinto año de secundaria . Población analfabeta de 6 a 11 años que tiene 2º a 6º grado de 2

educación primaria Tasa de analfabetismo

. Total C

Femenino SALUD Población que no tiene ningún seguro de salud

C Población con Seguro Integral de Salud (SIS) a

IDENTIDAD Población de 0 a 17 años de edad que no tiene partida de

r nacimiento a Población de 18 a más años de edad que no tiene DNI

3

0.2

50

2.9

c Población de 18 y mas años que no tienen DNI ni partida de

13

0.8

nacimiento

t erísticas socio económicas de la Población beneficiara Según el análisis de encuestas llevadas en el trabajo de campo, en el siguiente grafico podemos observar algunas características predominantes de las viviendas y hogares encuestados. Basados en la siguiente universo de total de viviendas. CUADRO N°11. NÚMEROS DE INTEGRANTES POR VIVIENDA NÚMERO DE INTEGRANTES POR VIVIENDA

%

1 a 3 integrantes

20.00%

4 a 5 integrantes

30.20%

De 6 a mas integrantes

50.80%

Total

100.00%

Nota: Según el cuadro mostrado tomaremos como frecuencia predominante 6 integrantes por familia, para los cálculos del presente estudio. CUADRO N° 12. INGRESO PROMEDIO DE FAMILIA INGRESO PROMEDIO DE FAMILIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

%

Página 33

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Menos de S/. 550

21.90%

De 551 a 1500 S/.

51.43%

De 1501 a 2000 S/.

25.24%

Más de 2000 S/.

1.43%

Total

100.00%

De la misma forma podemos observar que del total de viviendas encuestadas la frecuencia que más predomina con respecto al ingreso promedio mensual de las familias, es de S/. 551 a S/.1500 (51.43%), en segundo lugar de S/. 1501 a S/. 1500, en tercer lugar los que ganan menos de 550 S/. (21.9%) CUADRO N° 13. MATERIAL PREDOMINANTE EN LA VIVIENDA CATEGORÍAS

CASOS

Ladrillo o Bloque de cemento

% 2

0.8%

Adobe o tapia

239

99.2%

Total

241

100.0%

La mayoría de las casas encuestadas tiene construidos dos pisos la cual representa el 64.60 % del total de predios encuestados.

CUADRO N° 14. TIPO DE CONEXIÓN DEL SS.HH. Y AGUAS SERVIDAS CASOS

%

ACUMULADO %

Red pública Dentro de la viv.(Agua potable)

215

89.2%

89.2%

Red Pública Fuera de la vivienda

4

1.7%

90.9%

Pilón de uso público

1

0.4%

91.3%

Pozo

4

1.7%

92.9%

Vecino

17

7.1%

100.0%

Total

241

100.0%

100.0%

CATEGORÍAS

Corroboramos que mas la mayoría de las viviendas encuestadas tienen servicio de agua potable dentro de sus casas 89.2%.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 34

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

2.1.2

ATRACTIVOS TURISTICOS Sobre el poblador Cajino se ha podido observar que es un personaje que se identifica con su Caja, manteniendo una identidad representativa frente a otros y esto expresado por ejemplo a través de la música que es practicado por un buen número de Cajinos quienes por medio de su música exponen el sentimiento de identidad con su lugar de origen “Caja” muestra de ello se puede observar en los carnavales. Una característica también representativa de este poblador es su deseo de superación siendo el distrito de Caja origen de muchos intelectuales reconocidos en la actualidad muchos de ellos siendo autores de libros que justamente hablan de este lugar. Si bien es cierto que el distrito de caja posee atractivos turísticos y recursos naturales y culturales que en adelante le permiten tener una oferta turística y recreacional y cultura para fines turísticos El distrito de Caja está rodeado por el rio Mantaro, característica que le da una especial conformación ecológica, geográfica, productiva y cultural apropiados para los fines de tipos turismo especialmente el rural y ecológico. LA IGLESIA COLONIAL DE CAJA: Construido en el siglo XVII de estructura barroca y churrigueresca, con hermosos detalles en su estructura interna y externa. CUEVAS DE CAJA: A diferencia de los abrigos rocosos de Alalac existen unas cuevas en la jurisdicción del distrito de Caja exactamente de la capital del distrito, unas cuevas en las cuales también existen pinturas rupestres con mejor estado de conservación que las de Alalac, el acceso es un poco difícil debido a que se encuentra entre dos pequeñas quebradas “huaycos”•, y a la vez se encuentra cubierta de pastos naturales. Pero a pesar de eso el acceso a estas pinturas resulta fácil cuando se va con un guía del lugar. RIO URUBAMBA: Posee pequeños valles ecológicos ubicados a media hora de caminata de la Capital del Distrito, en la que se observa gran variedad de bosques de arbustos y animales silvestres. Posee buen clima y es propicia para la práctica del canotaje y la pesca deportiva. LAGUNA DE JEPACHOCCOCHA: El color de sus aguas es azulado verdoso, la vegetación predominante y que rodea la laguna es la totora, cuenta como residentes naturales una variedad de aves como los patos, y es extenso los totorales así como el espejo de agua.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 35

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Cuenta con un paisaje natural que rodea la laguna, propicio para las excursiones, además su ubicación es una peculiaridad pues se encuentra ubicada en una depresión geográfica oculta otras un pequeño cerro en el anexo de Oyoccocha las visitas se pueden realizar todo el año. Particularidad: Este gran humedal por la flora, fauna diversa y con una gran profundidad. Acceso y Ubicación Desde el anexo de Oyoccocha al atractivo es fácilmente accesible, rumbo hacia el río Urubamba. La distancia desde la capital del distrito

a 8 Km por

camino de herradura. Los tipos de visitantes que frecuentan este lugar son locales y los medios de acceso es por camino de herradura y por carretera afirmada desde la capital del distrito hasta el anexo de Oyoccocha. El tipo de ingreso es libre, a toda hora. Y dentro de dicho atractivo turístico se puede realizar actividades actuales de visitas, toma de fotografías y filmaciones, estudios e investigación.

B. ANÁLISIS DE PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA: En la visita de campo realizada por el formulador se han analizado los peligros naturales a los que podrían exponerse el proyecto, habiéndose recopilado información de parte de los pobladores quienes informaron que el lugar a intervenir (área donde se ejecutara el proyecto) no ha sido afectada por acontecimientos de origen natural, esta información se resume a continuación en el siguiente cuadro: ANALISIS DE PELIGROS EN LA ZONA Pregunta Si No Comentarios 1. ¿Existe un historial de Peligros naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? X 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo análisis? X 3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros X naturales durante la vida útil del proyecto? Frecuencia Intensidad Peligros Si No Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Sismo X X X Inundación X Vientos fuertes X X X Lluvias intensas X X X Deslizamiento X Heladas X X X Sequías X Huaycos X Erupción volcánica X Otros X Fuente: Elaboración del Equipo Técnico de Formulación – 2012

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 36

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

3.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS: Luego de haber descrito el diagnóstico de la situación Actual, se puede resumir el problema Central, el cual permite establecer las causas y consecuencias que genera el problema, que será mostrado en el árbol de Causas y Efectos: En base a las labores de campo – gabinete y los resultados obtenidos producto de las reuniones de trabajo y del diagnóstico realizado, se ha identificado el problema central como: “DEFICIENTE CALIDAD DEL SERVICIO FUNERARIO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA”. 3.2.1 ARBOL DE CAUSA - EFECTO: Efecto final: DISMINUCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA

Efecto Indirecto: Aumento de costos de mantenimiento y baja valoración de la obra.

Efecto Directo: Perjuicios a la integridad de la propiedad privada y restos humanos.

Efecto Directo: Preocupación de la autoridad por insatisfacción de los beneficiarios

Problema Central: “DEFICIENTE CALIDAD DEL SERVICIO FUNERARIO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA”

Causa Directa: Deficiente infraestructura

Causa Indirecta: Inadecuadas condiciones del cerco perimétrico

Causa Directa Deficiente gestión administrativa

Causa Directa: Inadecuada organización institucional

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 37

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

En concordancia con la metodología establecida por la Ley y Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública, el análisis de los Objetivos General y Específicos es la parte que determina la acción positiva como solución de la problemática encontrada:

PROBLEMA CENTRAL “DEFICIENTE CALIDAD DEL SERVICIO FUNERARIO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA”.

OBJETIVO CENTRAL

OBJETIVO CENTRAL

“EFICIENTE CALIDAD DEL SERVICIO FUNERARIO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA”

Eficiente calidad del servicio funerario en el Cementerio General de Caja . 3.3.1. ARBOL DE OBJETIVOS – MEDIOS Y FINES:

Fin final: MEJORA DEL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA

Fin Indirecto: Mejora de la imagen urbanística

Fin Directo: Seguridad de la propiedad privada y restos humanos.

Fin Directo: Disminución de los costos de mantenimiento

Objetivo Central: “EFICIENTE CALIDAD DEL SERVICIO FUNERARIO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA”.

Medio de primer nivel 1 Adecuada infraestructura

Medio Fundamental 1: CAJA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Adecuadas DE condiciones del cerco perimétrico

Medio de primer nivel 2 Eficiente gestión administrativa

Medio Fundamental 2: Adecuada organización institucional

Página 38

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

ANÁLISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES: Luego del análisis del Árbol de problemas y el Árbol de Objetivos y tomando en cuenta las consideraciones técnico- ambiental y los usos y costumbres de la población se plantea alternativas de solución siguientes: Medios Imprescindibles Se ha llegado a la conclusión que los medios fundamentales identificados pueden ser clasificados como imprescindibles: Relación entre Medios Los medios fundamentales pueden ser relacionados de la siguiente manera: Los medios fundamentales 1, 2,3 y 4 son complementarios. Planteamiento de Acciones

Medio Fundamental 1:

Medio Fundamental 2:

Adecuadas condiciones del cerco perimétrico

Adecuada organización institucional

Acción 1.a: Construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo con diseño de cara vista, con columnas y vigas tarrajeadas, ubicado en el perímetro del cementerio general con una longitud de 606.65 ml. y h = 2.50 m. de altura, con instalación de 03 puertas metálicas de 4x3 metros.

Acción 2.a:

Capacitaciones presenciales en sistema de gestión administrativa

LEYENDA Acción 1.b: Construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo con muro exterior tarrajeada, con columnas y DE CAJA MUNICIPALIDAD DIS TRITAL vigas tarrajeadas, ubicado en el perímetro del cementerio general con una longitud de 606.65 ml. y h = 2.50 m. de

Acción

Mutuamente excluyentes

Acción

Complementarios

Página 39

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: ALTERNATIVA 1:

 RESULTADO 1: Construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo con diseño de cara vista, con columnas y vigas tarrajeadas, ubicado en el perímetro del cementerio general con una longitud de 606.65 ml. y h = 2.50 m. de altura, con instalación de 03 puertas metálicas de 4x3 metros.  RESULTADO 2: Capacitaciones presenciales en sistema de gestión administrativa a los habitantes del distrito de Caja.  RESULTADO 3: Mitigación ambiental (eliminación de residuos de construcción).

ALTERNATIVA 2:

 RESULTADO 1: Construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo con muro exterior tarrajeada, con columnas y vigas tarrajeadas, ubicado en el perímetro del cementerio general con una longitud de 606.65 ml.

y h = 2.50 m. de altura, con instalación de 03

puertas metálicas de 4x3 metros.  RESULTADO 2: Capacitaciones presenciales en sistema de gestión administrativa a los habitantes del distrito de Caja.  RESULTADO 3: Mitigación ambiental (eliminación de residuos de construcción). Nota: El detalle de las alternativas características técnicas y metas a alcanzar por componente se detalla de mejor manera en el módulo de formulación del presente estudio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 40

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

IV FORMULACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 41

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 42

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

FORMULACION Y EVALUACION 4.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN: Considerando la naturaleza del proyecto, el presente Perfil de Inversión, tiene un horizonte de estudio de 10 años, tiempo en que se estima la vida útil del proyecto. 4.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA: A) POBLACIÓN DE REFERENCIA: La población de referencia se está considerando a los habitantes del distrito de Caja.

Perfil: Mejoramiento y construcción de cerco perimétrico en el Cementerio General del Distrito de Caja. A

Población del Distrito de Caja, Censo 2007 (INEI)

2968

B

Tasa de Crecimiento anual

0.1%

C

Población Total de Caja al 2012

D

N° de personas promedio en una familia

[A x (1 + B)5]

2983 5

Fuente INEI - IX Censo Poblacional

Nº 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Año

Población

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

2,968 2971 2974 2977 2980 2983 2986 2989 2992 2995 2998 3001 3004 3007 3010 3013

Página 43

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

B) POBLACIÓN OBJETIVO: El comportamiento de la Población Objetivo se fundamenta en los supuestos siguientes: La cobertura planteada con el proyecto del Cementerio General del Distrito de Caja cubre el 100% del total de la demanda de esta localidad en el distrito de Caja, se esta considerando que la población objetivo son todos los habitantes del Distrito de Caja debido a que en todo el distrito no existe ningún Cementerio General de Caja con condiciones adecuadas de operatividad. Por lo tanto se proyectó la población objetivo de la siguiente manera. Población Total:

[A x (1 + B)n]

Donde: A

= Población actual, que vamos a estimar.

B

= Tasa de crecimiento anual

n

= Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

Nº 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

POB. PROMEDIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Población 2,983 2986 2989 2,992 2,995 2,998 3,001 3,004 3,007 3,010 3,013 2,998

Página 44

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

C) DEMANDA POR SERVICIO: La demanda por servicio esta relacionado en la cantidad necesidad del cerco perimétrico en metros lineales en el distrito de Caja específicamente. CUADRO DE COMPARACIÓN EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO - SIN PROYECTO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CERCO PERIMETRICO DEL CON SIN PROYECTO OBSERVACIÓN CEMENTERIOP GENERAL DEL PROYECTO DISTRITO DE CAJA Cerco Perimétrico Logra mejorar y Metros Lineales de cerco 0.00 606.65 construir el perimétrico cerco PESIMO BUENO Estado del cerco perimétrico perimétrico . FUENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

4.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA: 4.3.1. OFERTA OPTIMIZADA SITUACION SIN PROYECTO Actualmente, en el ámbito de influencia, la infraestructura actual del cerco perimétrico no es la adecuada debido a que la oferta actual de cerco perimétrico. Llega a ser inadecuada a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CERCO PERIMETRICO DEL CEMENTERIOP SIN PROYECTO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA Cerco Perimétrico 0.00 Metros Lineales de cerco perimétrico PESIMO Estado del cerco perimétrico

4.3.2. OFERTA OPTIMIZADA SITUACION CON PROYECTO La oferta con proyecto esta basado en la cantidad de metros lineales de cerco perimétrico que serán construidos con la implementación del proyecto. BALANCE OFERTA - DEMANDA CERCO PERIMÉTRICO (ML) Nº DEMANDA OFERTA BALANCE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

606.65 606.65 606.65 606.65 606.65 606.65 606.65 606.65 606.65 606.65 606.65

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

-606.65 -606.65 -606.65 -606.65 -606.65 -606.65 -606.65 -606.65 -606.65 -606.65 -606.65 Página 45

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

DESCRIPCIÓN TECNICA CON PROYECTO  RESULTADO 1: Construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo con diseño de cara vista, con columnas y vigas tarrajeadas, ubicado en el perímetro del cementerio general con una longitud de 606.65 ml. y h = 2.50 m. de altura, con instalación de 03 puertas metálicas de 4x3 metros.  RESULTADO 2: Capacitaciones presenciales en sistema de gestión administrativa a los habitantes del distrito de Caja.  RESULTADO 3: Mitigación ambiental (eliminación de residuos de construcción).

4.4. BALANCE OFERTA-DEMANDA: La demanda anual calculada y la oferta actual nos servirán para calcular la brecha por cubrir de la ausencia de cerco perimétrico. Se puede ver claramente el desequilibrio existente respecto a este tipo de infraestructura. BALANCE OFERTA - DEMANDA CERCO PERIMÉTRICO (ML) Nº DEMANDA OFERTA BALANCE 0 606.65 1 606.65 2 606.65 3 606.65 4 606.65 5 606.65 6 606.65 7 606.65 8 606.65 9 606.65 10 606.65 Se puede desprender claramente que la oferta

0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 0.00 -606.65 actual no seria la adecuada si la situación sin proyecto

continúa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 46

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

4.5. COSTOS DEL PROYECTO: En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto. Los costos se clasifican generalmente en dos categorías: A) COSTOS DE INVERSION: Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de la construcción del cerco perimétrico y capacitación en gestión administrativa componente principal del proyecto, y corresponden a los rubros siguientes: Maquinarias y Equipos. Servicios profesionales. Mano de Obra Calificada y No Calificada. Otros.

B) COSTOS DE MANTENIMIENTO: Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada del Cementerio General de Caja, se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano de obra calificada y mano de obra no calificada.

4.5.1. COSTOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO”: En la situación sin los únicos costos a los que incurriremos son en cuanto al costo de operación y mantenimiento con la que actualmente opera dicha institución. COSTOS DE MANTENIMIENTO SIN PROYECTO ITEM

DESCRIPCION

UNIDAD

METRADO

PRECIO

PARCIAL

SUB- TOTAL

TRABAJOS DE 1.00 MANTENIMIENTO 1.01 Limpieza General del Cementerio

Mes

12.00

10

120.00

120.00

1.02 Pintura

M2

20.00

10

200.00

200.00

1.03 Otros (Cemento, arena, etc.)

Glb

1.00

50

50.00

50.00

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES Y IMPREVISTOS

1%

UTILIDADES

0%

SUB TOTAL I.G.V. TOTAL GENERAL PRECIOS PRIVADOS

TOTAL

S/.

370.00

S/.

370.00 3.7 0

S/. 18% S/.

67.27

S/.

440.97

FACTOR DE CORRECCIÓN TOTAL GENERAL PRECIOS SOCIALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

373.70

0.84 S/.

Página 47

370.41

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

4.5.2. COSTOS EN LA SITUACION “CON PROYECTO”: En la situación con proyecto los costos que se incurren con la implementación del proyecto son las de costo de inversión, costo de operación y mantenimiento. A continuación en los siguientes cuadros presentaremos los montos de inversión tanto a precios privados como a precios sociales. Para poder estimar de forma adecuada los precios sociales utilizaremos factores de corrección establecidos por el Ministerio de Economía y FinanzasCostos de Inversión Se presenta un presupuesto global para la construcción del cerco perimétrico, capacitación en gestión administrativa y teniendo en cuenta una partida destinada a la mitigación del impacto ambiental considerando que los gastos generales son un porcentaje de los costos directos (VER CUADRO PRESUPUESTO DE OBRA). A) COSTOS DE INVERSIÓN: COSTOS DE INVERSIÓN DE ALTERNATIVA N° 1 DESCRIPCIÓN 1.00

ETAPA DE INVERSIÓN(TANGIBLES)

1.1

Adecuada infraestructura Física

PRECIOS DE MERCADO

Adecuadas condiciones del cerco 1.1.1. perimétrico Bienes nacionales

272,263.70

226,804.82

272,263.70

226,804.82

233,205.56

Bienes transables

197,525.11

0.867

0.00

18,915.31

0.909

17,194.02

Mano no calificada

20,142.83

0.60

12,085.70

Eficiente gestión administrativa

1,500.00

1.2.1

Adecuada organización institucional

1,500.00

Bienes nacionales

500.00

Bienes transables Mano calificada Mano no calificada 1.3.1

0.847

Mano calificada 1.2

1.3

PRECIOS SOCIALES

FACTOR

1,332.50 1,332.50 0.847

423.50

0.867

0.00

1,000.00

0.909

909.00

0.00

0.60

0.00

Impacto Ambiental Mitigacion de los impactos ambiental

1,500.00

1,230.46

1,500.00

1,230.46

Bienes nacionales

1,194.92

Bienes transables

0.847

1,012.10

0.867

0.00

114.27

0.909

103.87

Mano no calificada

190.81

0.60

COSTO DIRECTO

275,263.70

Mano calificada

114.48 229,367.78

2.00

ETAPA DE INVERSIÓN (INTANGIBLES)

2.1

GASTOS GENERALES (8%)

27,526.37

0.847

23,314.84

UTILIDAD

19,268.46

0.847

16,320.38 269,003.00

0.847

49,101.04 318,104.04 6,908.93

2.2

322,058.53

SUB TOTAL(1) 2.3

57,970.54

IGV (18%)

380,029.06

PRESUPUESTO DE LA OBRA 2.4 2.5

SUPERVICION (2%)

7,600.58

0.909

EXPEDIENTE TECNICO (1.5%)

5,700.44

0.909

COSTO TOTAL S/.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

S/.

393,330.08

S/.

5,181.70 330,194.67

Página 48

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

COSTOS DE INVERSIÓN DE ALTERNATIVA N° 2 DESCRIPCIÓN 1.00

ETAPA DE INVERSIÓN(TANGIBLES)

1.1

Adecuada infraestructura Física

PRECIOS DE MERCADO

Adecuadas condiciones del cerco 1.1.1. perimétrico Bienes nacionales

FACTOR

PRECIOS SOCIALES

291,217.02

242,554.11

291,217.02

242,554.11

241,759.80

Bienes transables

0.847

204,770.55

0.867

0.00

Mano calificada

26,243.44

0.909

23,855.29

Mano no calificada

23,213.78

0.60

13,928.27

1.2

Eficiente gestión administrativa

1,500.00

1,332.50

1.2.1

Adecuada organización institucional

1,500.00

1,332.50

Bienes nacionales

500.00

Mano calificada Mano no calificada

0.847

423.50

0.867

0.00

1,000.00

0.909

909.00

0.00

0.60

Bienes transables

0.00

1.30

Impacto Ambiental

1,500.00

1,230.46

1.3.1

Mitigacion de los impactos ambiental

1,500.00

Bienes nacionales

1,194.92

0.847

1,012.10

Bienes transables

0.00

0.867

0.00

Mano calificada

114.27

0.909

103.87

Mano no calificada

190.81

0.60

COSTO DIRECTO

294,217.02

1,230.46

2.00

ETAPA DE INVERSIÓN (INTANGIBLES)

2.1

GASTOS GENERALES (10%)

29,421.70

0.847

2.2

UTILIDAD

20,595.19

0.847

SUB TOTAL(1) 2.3

24,920.18 17,444.13

344,233.91

IGV (18%)

61,962.10

PRESUPUESTO DE LA OBRA

287,481.37 0.847

52,481.90

406,196.02

339,963.27

2.4

SUPERVICION (2%)

8,123.92

0.909

2.5

EXPEDIENTE TECNICO (1.5%)

6,092.94

0.909

COSTO TOTAL S/.

114.48 245,117.06

S/.

420,412.88

7,384.64 5,538.48 S/.

352,886.40

NOTA. Los costos desagregados por partidas de construcción, costos unitarios, metrados se encuentran en los anexos del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 49

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

B) COSTOS DE MANTENIMIENTO: Las acciones contempladas y que serán aplicadas en el mantenimiento general del cementerio general del distrito de Caja, son las siguientes: Costo de Operación y mantenimiento para las alternativas 01 y 02 DESCRIPCIÓN

Und. Med. Cant.

P.U

P.Mercado Factor P.Social

PERSONAL ADMINISTRATIVO

GLB

1

600.00

600.00

0.909

545.40

LIMPIEZA

GLB

1

120.00

120.00

0.6

72.00

TERCEROS

GLB

1

30.00

30.00

0.6

18.00

M2

36

20.00

720.00

0.847

609.84

Útiles de limpieza

UND

1

100.00

100.00

0.847

84.70

Otros (Cemento, arena, etc.) Sub total de materiales

GLB

1

100.00

100.00

0.847

84.70

MATERIALES Pintura

Gastos Generales (10%)

1670.00 167.00 1837.00

1414.64 0.909

151.80 1566.44

4.6. COSTOS INCREMENTALES Esta dada por la diferencia de los costos de mantenimiento en la situación sin proyecto en comparación a la situación con proyecto en el horizonte de tiempo del mismo, en el cuadro comparativo siguiente se observa que el costo de mantenimiento rutinario con proyecto es menor que el costo del mantenimiento sin proyecto. Estos costos están dados a precios privados y sociales tanto la inversión como el mantenimiento son el resultado de multiplicar los costos de mantenimiento a precios privados por el factor de conversión de 0.847 por considerar que solo se descontaras el I.G.V.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 50

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

ALTERNATIVA Nº 1

(PRECIOS PRIVADOS)

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS DE ALTERNATIVA N°1 DESCRIPCIÓN SIN PROYECTO CON PROYECTO COSTO INCREMENTAL

0

1 440.97 1,837.00 S/. 1,396.03

0.00 393,330.08 S/. 393,330.08

2 440.97 1,837.00 S/. 1,396.03

HORIZONTE DEL PROYECTO PRECIOS PRIVADOS 3 4 5 6 7 440.97 440.97 440.97 440.97 440.97 1,837.00 1,837.00 1,837.00 1,837.00 1,837.00 S/. S/. S/. S/. S/. 1,396.03 1,396.03 1,396.03 1,396.03 1,396.03

ALTERNATIVA Nº 2

8 440.97 1,837.00 S/. 1,396.03

9 440.97 1,837.00 S/. 1,396.03

10 440.97 1,837.00 S/. 1,396.03

8 440.97

9 440.97

10 440.97

(PRECIOS PRIVADOS)

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS DE ALTERNATIVA N°2 DESCRIPCIÓN SIN PROYECTO CON PROYECTO COSTO INCREMENTAL

0

HORIZONTE DEL PROYECTO PRECIOS PRIVADOS 3 4 5 6 7 440.97 440.97 440.97 440.97 440.97

0.00

1 440.97

2 440.97

420,412.88

1,837.00

1,837.00

1,837.00

1,837.00

18,489.86

1,837.00

1,837.00

1,837.00

1,837.00

18,489.86

S/. 420,412.88

S/. 1,396.03

S/. 1,396.03

S/. 1,396.03

S/. 1,396.03

S/. 18,048.90

S/. 1,396.03

S/. 1,396.03

S/. 1,396.03

S/. 1,396.03

S/. 18,048.90

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 51

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

ALTERNATIVA Nº 1

(PRECIOS SOCIALES)

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES DE ALTERNATIVA N°1 DESCRIPCIÓN

1

2

HORIZONTE DEL PROYECTO PRECIOS SOCIALES 3 4 5 6 7

8

9

10

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

1,566.44

1,566.44

1,566.44

1,566.44

1,566.44

1,566.44

1,566.44

1,566.44

1,566.44

1,566.44

S/. 1,196.032

S/. 1,196.032

S/. 1,196.032

S/. 1,196.032

S/. 1,196.032

S/. 1,196.032

S/. 1,196.032

S/. 1,196.032

S/. 1,196.032

S/. 1,196.032

0

COSTO SIN 0.00 PROYECTO COSTO CON 330,194.67 PROYECTO FLUJO DE FONDOS S/. NETO 330,194.668 COSTO ACTUALIZADO S/. 337,543.76 I.C.E 222.56

ALTERNATIVA Nº 2

(PRECIOS SOCIALES)

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES DE ALTERNATIVA N°2 DESCRIPCIÓN COSTO SIN PROYECTO COSTO CON PROYECTO FLUJO DE FONDOS NETO TSD COSTO ACTUALIZADO I.C.E

0

HORIZONTE DEL PROYECTO PRECIOS SOCIALES 4 5 6 7

1

2

3

8

9

10

0.00

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

370.41

352,886.40

1,566.44

1,566.44

1,566.44

1,566.44

15,660.91

1,566.44

1,566.44

1,566.44

1,566.44

15,660.91

S/. 352,886.40 10%

S/. 1,196.03

S/. 1,196.03

S/. 1,196.03

S/. 1,196.03

S/. 15,290.50

S/. 1,196.03

S/. 1,196.03

S/. 1,196.03

S/. 1,196.03

S/. 15,290.50

S/. 374,421 246.88

Nota: los costos incrementales nos sirven para saber los verdaderos costos que se incurre al implementar el proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 52

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

V EVALUACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 53

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

EVALUACION

5.1. BENEFICIOS 5.1.1.Beneficios en La Situación Sin Proyecto No existen beneficios en la situación sin proyecto, debido al estado actual del cerco perimétrico que perjudica a los usuarios por la falta de seguridad la campo santo, lo cual es muy vulnerable a diferentes riesgos. 5.1.2.Beneficios en La Situación Con Proyecto Beneficios Medidos en el Sistema de Transporte Los principales beneficios cualitativos que generará el proyecto son: 

Mayor seguridad de los difuntos contra las profanaciones.



Mejoramiento del ornato del cementerio.



Mayor comodidad en las visitas a los muestos.

El horizonte de beneficios cualitativos se representa el número de pobladores que se beneficia a lo largo de vida útil del proyecto a través de los m2 de construcción del cerco perimétrico que brindara los beneficios esperado del proyecto. PROYECCIÓN DE LA POBLACION BENEFICIARIOS POBLACIÓN AÑO OBJETIVO M2 CONSTRUIDOS (hab.) 2,983 0 2012 1516.625 2,986 1 2013 1516.625 2,989 2 2014 1516.625 2,992 3 2015 1516.625 2,995 4 2016 1516.625 2,998 5 2017 1516.625 3,001 6 2018 1516.625 3,004 7 2019 1516.625 3,007 8 2020 1516.625 3,010 9 2021 1516.625 3,013 10 2022 1516.625

5.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo efectividad (CE). Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 54

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Metodología costo - efectividad (CE) Para calcular el ratio costo efectividad se usa la formula siguiente: CE = VACT / número de personas beneficiadas promedio Donde VACT es el Valor actual de los costos totales a precios sociales Para definir la rentabilidad del proyecto se han tomado en consideración los siguientes indicadores: Tasa Social de Descuento

:

10%

Horizonte del Proyecto

:

10 años

Variables económicas consideradas

:

Población beneficiaria / m2 construidos

de cerco perimétrico. El resultado de la evaluación social para ambas alternativas es como se menciona a continuación: RESUMEN DE EVALUACIÓN DEL PIP ALTERNATIVA Nº 01 PRECIOS PRIVADOS SOCIALES 10 años 10 años 2,983 2,983

DESCRIPCIÓN Horizonte de evaluación Beneficiarios Valor Actual de Costos (S/.),(INV + OyM) Ratio costo/efectividad

S/. 401,908 S/.

134.74

ALTERNATIVA Nº 02 PRECIOS PRIVADOS SOCIALES 10 años 10 años 2,983 2,983

S/. 337,544 S/.

S/. 445,751

113.16

S/.

S/. 374,421

149.43

S/.

125.52

Los resultados del ICE se resumen en lo siguiente: El ICE de la alternativa 1 (S/. 113.16) es menor al ICE de la alternativa 2 (S/. 125.52), ello con respecto al número de beneficiarios, la cual significa que la significa que la primera alternativa es menos costosa

RESUMEN DE EVALUACIÓN DEL PPROYECTO SEGÚN M2 CONSTRUIDOS ALTERNATIVA Nº 01 PRECIOS PRIVADOS SOCIALES

DESCRIPCIÓN Horizonte de evaluación Metros cuadrados construidos Valor Actual de Costos (S/.),(INV + OyM) Ratio costo/efectividad

10 años

10 años

10 años

10 años

1516.63

1516.63

1516.63

1516.63

S/. 401,908.11 S/.

ALTERNATIVA Nº 02 PRECIOS PRIVADOS SOCIALES

265.00

S/. 337,543.76 S/.

222.56

S/. 445,751.42 S/.

293.91

S/. 374,421.08 S/.

246.88

 El ICE de la alternativa 1 (S/.222.56) es menor al ICE de la alternativa 2 (S/. 246.88), ello con respecto al número de metros cuadrados de cerco perimétrico del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 55

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

cementerio general del distrito de Caja, la cual significa que la significa que la primera alternativa es menos costosa.

5.3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD: El análisis de sensibilidad se ha realizado sobre la base de las variables inciertas del proyecto. Se ha elegido como la variable más incierta los costos de inversión y de operación y mantenimiento. El análisis de sensibilidad involucra calcular el ratio costo-efectividad o para un rango probable de valores de la variable que genera incertidumbre. Ello nos permitirá establecer el grado de sensibilidad del rendimiento del proyecto ante variaciones en ese tipo de variables. El criterio es una variación de + 10% hasta – 10%.

VAR %

ALTERNATIVA Nº 01 VARIACIÓN DE LA ÍNDICE DE C.E. INVERSIÓN

ALTERNATIVA Nº 02 VARIACIÓN DE LA ÍNDICE DE C.E. INVERSIÓN

-40%

S/.

202,526.26

67.90

S/.

224,652.65

75.31

-30%

S/.

236,280.63

79.21

S/.

262,094.76

87.87

-20%

S/.

270,035.01

90.53

S/.

299,536.86

100.42

-10%

S/.

303,789.39

101.84

S/.

336,978.97

112.97

0%

S/.

337,543.76

113.16

S/.

374,421.08

125.52

10%

S/.

371,298.14

124.47

S/.

411,863.19

138.07

20%

S/.

405,052.52

135.79

S/.

449,305.30

150.63

30%

S/.

438,806.89

147.11

S/.

486,747.41

163.18

40%

S/.

472,561.27

158.42

S/.

524,189.51

175.73

El grafico se desprende que a mayor incremento de los costos de inversión inicial la alternativa Nº 2 se va haciendo más costosa con respecto a la alternativa Nº1.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 56

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

5.4. SELECCIÓN DEL MEJOR PROYECTO ALTERNATIVO Sobre la base de la evaluación social y el análisis de sensibilidad se selecciona la Alternativa 01 por tener menor costo expresado a través de un menor costo social, siendo factible su ejecución como Proyecto que solucionara el problema que afecta a la población en su integridad puesto que un mejoramiento del cerco perimétrico. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS PARAMETROS

ALTERNATIVA Nº1 ALTERNATIVA Nº2

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

10 años

10 años

MONTO DE INVERSIÓN - P. PRIVADOS

S/.

393,330.08

S/.

420,412.88

VACT TOTAL A PRECIOS SOCIALES

S/.

330,194.67

S/.

352,886.40

RATIO COSTO EFECTIVIDAD

222.56

246.88

SOSTENIBLE

SI

SI

SE ACEPTA ALTERNATIVA

SI

NO

5.5. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD: Sostenibilidad institucional. Se considera la capacidad de gestión de la Municipalidad Distrital de Caja, a través de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial, la cual tiene la capacidad logística, técnica y financiera para ejecutar el proyecto. Sostenibilidad Técnica. El proyecto es viable, por el tipo de Construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo con diseño de cara vista, con columnas y vigas tarrajeadas, ubicado en el perímetro del cementerio general con una longitud de 606.65 ml. y h = 2.50 m. de altura, con instalación de 03 puertas metálicas de 4x3 metros, para brindar mayor seguridad a todos los difuntos que sus restos descansan en el campo santo. Sostenibilidad social. Está determinado por el apoyo de los propios beneficiarios como consta en el compromiso de co-financiamiento. Financiamiento. El financiamiento del proyecto se sustenta con las actas de compromiso de suscrita por la Gerencia de Acondicionamiento de la Municipalidad Distrital de Caja (40 % del monto total de inversión del proyecto). En función a estos indicadores el proyecto se considera sostenible tal como lo demuestra en la evaluación social puesto que se genera los beneficios esperados a lo largo de su vida útil, asimismo los compromisos necesarios por parte de los beneficiarios y la Municipalidad para encargarse del mantenimiento de la obra que asegure así su sostenibilidad (Ver Anexo: Acta de Compromiso).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 57

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

5.4. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL: No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento del cerco perimétrico del Cementerio General de Caja, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra, por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos. MEDIDAS DE MITIGACIÓN: Se aplicarán medidas preventivas y correctoras con la finalidad de mitigar el efecto ambiental, las cuales se presentan en la siguiente matriz. FICHA DE CRIBADO DE UN PROYECTO

FECHA : ABRIL DEL 2012 MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES: FASES

COMPONENTES AMBIENTALES

PROYECTO

TOTAL

SUELO FLORA FAUNA SALUD

GENERAL

AIRE

AGUA

1. Inicio

0

0

0

0

0

0

0

2. Construcción

1

0

1

0

0

0

2

3. Operación

1

0

0

0

0

0

1

4. Cierre o fin de Obra

1

0

1

0

0

0

2

03

0

02

0

0

00

5

TOTAL PARCIAL

CALIFICACIÓN DE IMPACTOS: Significativo: Regular: Poco: Sin impacto:

5 2 1 0

CONFRONTACIÓN DE RESULTADOS Los impactos del Proyecto llegan a un total de presentación de: X

EIA simplificada

Proponente del Proyecto III.

5

puntos y en consecuencia se requiere la

EIA propiamente dicha

Entidad responsable de la revisión

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 58

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

COMPONENTE AMBIENTAL 1.

AIRE:

DESCRIPCIÓN La emisión de contaminación del aire producido por vibraciones, ruidos y polvos que afectan a la población cercana de la zona donde se desarrollará el proyecto. La emisión de gases producto de la manipulación de lubricantes y combustibles. Esta contaminación tendrá una persistencia únicamente mientras dure el proceso constructivo.

2.

AGUA:

Existe un riesgo mínimo de contaminación. Debido a que en la zona donde se desarrollará el proyecto se desarrolla en terrenos urbanos.

3.

SUELO:

Existe un impacto en el suelo, en la etapa del movimiento de la tierra al momento de la apertura de zanjas para las cimentaciones.

4.

FLORA:

En la zona agrícola se puede producir impactos debido a la colocación de desmontes sobre o cercana a las plantas. Asimismo, se limpiará la zona donde se desarrollará el proyecto de árboles, cactus y otro tipo de vegetación existente en la zona.

FAUNA:

No se provocará daños en el hábitat de la fauna silvestre. Debido a que en esta zona se encuentra dentro de una zona urbana donde no existen animales silvestres.

6. POBLACION

Durante el proceso constructivo de las infraestructuras causaran molestias a los pobladores para el libre tránsito que serán temporales.

5.

IV. RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN

1. INICIO DE OBRA

En la ejecución del proyecto, deberá constatarse la ubicación, verificar y luego evaluar su construcción, a fin de evitar posibles erosiones al terreno adyacente que pueda afectar a la obra. La obra se ejecutará de acuerdo al expediente Técnico correspondiente, si se presentaran modificaciones se deberá efectuar previamente una comunicación y aprobación de la Entidad Supervisora.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 59

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

2. CONSTRUCCIÓN O IMPLEMENTACION

No se efectuarán excavaciones de zanja con dimensiones mayores a las necesarias. Al momento de efectuar el relleno de zanja, se tratará de reutilizar la mayor cantidad de material propio a fin de reducir el volumen de desmonte a eliminar.

3. OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO

El cuidado de la integridad física de las infraestructuras del Cementerio General construidos, dependerá mucho de la orientación educación de los pobladores.

4. CIERRE O FIN DE LA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

Se ubicará zonas adecuadas para la disposición final de los residuos inertes y de los residuos sólidos domésticos generados durante el proceso constructivo, esta zona de disposición final debe ser aprobada por la Entidad supervisora y el organismo competente en el manejo de residuos sólidos.

RECOMENDACIONES: Para llevar a cabo las medidas de mitigación se recomienda realizar las siguientes actividades: a.

Calidad de Aire y Ruidos Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la liberación de partículas. Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona húmeda. Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. Para la actividad de pintado de las infraestructuras se utilizará pintura sin plomo. Esta actividad se realizará con brocha para evitar la liberación de compuestos volátiles orgánicos que puedan afectar la salud de las personas. Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con silenciadores. Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de ruidos molestos durante noche.

b.

Paisaje El material excedente deberá ser dispuesto lugares de almacenamiento temporal, para finalmente ser llevadas al botadero de escombros autorizado por la Municipalidad Distrital de Caja. Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de construcción. Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo especificado en los diseños.

c.

Socio-económico Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra. Señalar las rutas alternas necesarias para facilitar el paso de los transeúntes mientras duren las obras trabajos civiles. Control de generación de partículas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 60

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

Control de los niveles de ruidos. Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la obra. Señalización de las zonas peligrosas. Instrucciones al personal para evitar accidentes.

Plan de Impacto Ambiental. DESCRIPCION /PARTIDAS

UNIDAD CANT

PARCIAL

Preparación de lechos para desechos de construcción

GBL

1

800.00

Transporte de los desechos para confinamiento

GBL

1

300.00

Riego de sub rasante(mitigación de emisión de polvo)

GBL

1

400.00

Costo total de mitigación ambiental

1500.00

5.6. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN: La programación de las actividades previstas de ejecución del proyecto se presenta en base: Al ciclo de vida del proyecto y de acuerdo a la normatividad estipulada para este tipo de proyectos es la que puede ser apreciada en el cuadro siguiente:

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ALTERNATIVA ELEGIDA CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO “ALTERNATIVA ELEGIDA” ACTIVIDADES

DURACION

FASE II: INVERSION

5 MESES

F

u Expediente Técnico e n

t Obras Civiles. 

e :



Implementación Mitigación del medio ambiente.

1 mes 4 meses 1 meses 2 meses 0.5 mes

E

l Capacitación a

FAbSE III: POST INVERSION

10 AÑOS

Opoeración y Mantenimiento

10 Años

ración del Equipo Técnico de Formulación – 2012

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 61

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

CRONOGRAMA TENTATIVO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA CALENDARIO DE EJECUCIÓN DESCRIPCIÓN

Monto

ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

54,452.74

81,679.11

136,131.85

Mes 5

Mes 6

5,700.44 5,700.44

Adecuada infraestructura Física Adecuadas condiciones del cerco perimétrico

272263.7

Eficiente gestión administrativa Adecuada organización institucional

1,500.00

1,500.00

Impacto Ambiental Mitigacion de los impactos ambiental GASTOS GENERALES SUPERVISIÓN

750.00

750.00

27,526.37

1,500.00 4,128.96

6,881.59

9,634.23

6,881.59

7,600.58

760.06

2,280.17

3,040.23

1,520.12

8,695.58

11,594.11

11,594.11

11,594.11

UTILIDAD

19,268.46

IGV (18%)

57,970.54

19,268.46 14,492.63

CRONOGRAMA TENTATIVO DE EJECUCION DE PROYECTO

DESCRIPCIÓN ELAB. EXPEDIENTE TÉCNICO

CALENDARIO DE EJECUCIÓN Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

20%

30%

50%

Mes 5

Mes 6

100%

Adecuada infraestructura Física Adecuadas condiciones del cerco perimétrico Eficiente gestión administrativa 100%

Adecuada organización institucional Impacto Ambiental Mitigacion de los impactos ambiental GASTOS GENERALES

50%

50%

15%

25%

35%

25%

SUPERVISIÓN

10%

30%

40%

20%

UTILIDAD IGV (18%)

15%

20%

20%

20%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

100% 25%

Página 62

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

5.8. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: El marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participarán en la ejecución así como en la operación del proyecto son: ROLES Y FUNCIONES DE CADA ACTOR INSTITUCIONES y/o BENEFICIARIOS

FUNCIONES Tiene la responsabilidad de la identificación es decir donde

La Municipalidad Distrital de Caja.

se ejecutará el proyecto, precisando el nombre de las calles, el área destinada a la construcción del Cementerio General de Caja, y las características de las intervenciones a realizar. Participa aportando en parte en el mantenimiento de la obra,

La Población beneficiaria

específicamente del cerco perimétrico del cementerio general de Caja.

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico de Formulación – 2012

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 63

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

5.8. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECIONADA RESUMEN DE OBJETIVOS

FIN

Mejora del bienestar

Aumento

social de la población

bienestar

beneficiaria

MEDIOS DE

INDICADORES

del

VERIFICACIÓN

Índice

del

Aumento del

de

la

Índice de

social

población beneficiaria

Desarrollo Humano

SUPUESTOS

Estabilidad social

Incremento de la Eficiente calidad del OBJETIVO

servicio funerario en el

GENERAL

cementerio general del Distrito de Caja

infraestructura de seguridad al campo santo.

Resultado de

Disposición

encuestas que

favorable del

debe realizar la Oferta de 606.65 ml de cerco

municipalidad del

perimétrico en condiciones

Distrito de Caja

INABIF y el MINDES.

adecuadas. Adecuadas

606.65 ml de cerco perimétrico

condiciones del cerco construidos con muros de perimétrico.

ladrillos cara vista. Información por 02 capacitaciones

COMPONENTES

presenciales en gestión Adecuada organización administrativa del cementerio institucional.

general.

Construcción de

606.65 metros lineales de

606.65 ml cerco

cerco perimétrico por un

perimétrico con muros

monto S/. 272,263.70

parte de la Municipalidad Distrital de Caja.

compromiso

de la población con el proyecto.

Expediente Técnico de la obra

de ladrillo con diseño

Buena

de cara vista, con

coordinación y

columnas y vigas

Cumplimiento

tarrajeadas 02 capacitaciones ACTIVIDADES

Identificación y

de los Talleres de capacitación por

Informes de las

compromisos

presenciales en gestión un monto de S/. 1,500.00

valorizaciones de

administrativa

Contratistas.

Autoridades,

Mitigacion de los impactos

Informes de

Beneficiarios

ambientales por un monto S/.

Supervisión.

Mitigación ambiental

por parte de las

para la ejecución del

1,500.00 Expediente técnico S/.

Planillas de pago y

5,700.44

control de

Sepervision S/. 7,600.58

asistencia.

proyecto

Boletas y facturas. Fuente: Elaboración del Equipo Técnico de Formulación – 2012

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 64

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 65

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

6.1 CONCLUSIONES: 7.1.1. 

CONCLUSIONES

El proyecto “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”, tiene como objetivo lograr “Eficiente calidad del servicio funerario en el cementerio general del Distrito de Caja”.

 El criterio para evaluar las alternativas de solución fue el siguiente:

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS PARAMETROS

ALTERNATIVA Nº1 ALTERNATIVA Nº2

HORIZONTE DE EVALUACIÓN MONTO DE INVERSIÓN - P. PRIVADOS

S/.

VACT TOTAL A PRECIOS SOCIALES

S/.

RATIO COSTO EFECTIVIDAD



10 años

10 años

393,330.08

S/.

330,194.67

S/.

420,412.88 352,886.40

222.56

246.88

SOSTENIBLE

SI

SI

SE ACEPTA ALTERNATIVA

SI

NO

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad, establece que la Alternativa 1 es la de menor costo, tanto a nivel de componentes como a nivel global.

 El Impacto Ambiental en el área de influencia del proyecto será positivo en el aspecto Socio Económico, los impactos negativos al medio físico de la localidad son temporales y de pequeña magnitud, dado que se realizara la construcción del cerco perimétrico con arena, cemento y ladrillo. 

La sostenibilidad del proyecto está garantizada, con el compromiso de mantenimiento de la Municipalidad Distrital de Caja, así como el compromiso de los beneficiarios de la obra en colaborar en la ejecución y en el cuidado de la obra.

7.1.2.

RECOMENDACIONES

 Para la elaboración del expediente técnico, se debe de tomar todas las referencias del presente estudio, recomendándose al proyectista un correcto dimensionamiento de las obras, de acuerdo a las características de la zona urbana. 

Según el estudio de campo y la evaluación económica realizada al presente perfil de pre inversión se recomienda declarar la viabilidad a nivel de pre inversión por cumplir con los requerimientos de un proyecto de inversión pública y ser sostenible en el tiempo así como beneficiar a un gran sector de la población.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 66

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

ANEXOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Página 67

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFÍL: “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO EN EL CEMENTERIO GENERAL DEL DISTRITO DE CAJA, PROVINCIA DE ACOBAMABA – HUANCAVELICA”.

COSTO DE CAPACITACIÓN ALTERNATIVA Nº 1 Y Nº 2

COSTO DE CAPACITACIÓN ALTERNATIVA Nº 1 Y Nº 2 Precio DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Unidad Cant. Unitario (S/.) TALLERES Materiales de Escritorio Glb. 2.00 75.00 PONENTES Viáticos (1 vez por semana) S/. / pers. Traslados Interprovinciales y urbanos(1 vez S/. / pers. por semana) Honorarios por dictado de curso de mejora Glb. de sistema de gestión administrativo COSTO DIRECTO TOTAL + IGV

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

Costo Anual (S/.) 150.00 150.00 1,350.00

2.00

75.00

150.00

2.00

100.00

200.00

1.00

1,000.00

1,000.00 1,500.00 1,770.00

Página 68