Modelo de Accion de Tutela

Así se instaura una acción de tutela Acción de tutela. La acción de tutela es un mecanismo de protección de los derechos

Views 106 Downloads 3 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Así se instaura una acción de tutela Acción de tutela. La acción de tutela es un mecanismo de protección de los derechos fundamentales, introducido por la Constitución de 1991, en su Artículo 86. Se caracteriza porque debe ser dirigida contra acciones u omisiones de la autoridad y porque su fallo debe ser inmediato. Puede ser instaurada por una persona natural o jurídica cuando una autoridad pública viola uno de sus derechos fundamentales a través de una acción u omisión; o contra un particular, si dicha persona presta servicios públicos o afecta el interés colectivo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que “esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable”, tal como se anuncia en la Constitución. Para instaurar una acción de tutela es recomendable seguir los siguientes pasos:

1. Determine la posibilidad de instauración. Verifique que se cumplan las condiciones para instaurar una tutela. Estos son: • Existe una clara violación de un derecho fundamental. • La violación no ha sido consumada definitivamente o es una amenaza de violación. • No hay otros recursos o medios de defensa judiciales. • No se puede proteger el derecho invocando el Habeas Corpus. • No se interpone contra actos de carácter general o impersonal.

2. Diligencie el formato de solicitud. Para presentar la acción diligencie el formulario con los siguientes datos: 1. Acción u omisión que viola el derecho fundamental. 2. Derecho que se considera violado o amenazado 3. Nombre de la autoridad pública si fuese posible

4. Nombre y lugar de la residencia del solicitante. 5. Circunstancias adicionales relevantes para la decisión. 6. Afirmación bajo la gravedad de juramento, que no sean presentado otra acción respecto de los mismos hechos y derechos.

3. Presente la acción Sin importar el día ni la hora acuda en primera instancia a los jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar de los hechos. En los casos en que sean contra medios de comunicación, deben ser presentadas ante los jueces del circuito. La tutela es un procedimiento preferente, de modo que el juez debe darle prioridad sobre los demás asuntos que tenga bajo su responsabilidad, excepto sobre el derecho de protección habeas corpus.

4. Atienda decisiones del juez • El juez notificara a las partes que intervengan por medio del medio que considere más efectivo. • Si no se puede determinar el motivo que incita a presentar la acción de tutela, el solicitante debe corregirla en un término no mayor a 3 días. En el caso de las solicitudes verbales, el juez hará las correcciones en el acto. • Si la acción se funda en una violación o amenaza grave, el juez podrá tutelar el derecho. • El juez podrá solicitar pruebas al órgano o autoridad contra quien se haya hecho la acción, donde consten los antecedentes del asunto. Si al cabo de tres días no se ha informado se podrá llevar la responsabilidad. • El juez podrá preferir el fallo cuando lo considere preciso, aún cuando en muchos casos no tenga necesidad de practicar las pruebas.

5. Conozca el fallo El juez debe dictar el fallo dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud. Este debe precisar datos como: • Identificación del solicitante. • Identificación quienes provenga la amenaza o vulneración. • Determinación del derecho tutelado. • Orden y la definición precisa de la conducta a cumplir. • El plazo estipulado para el cumplimiento de lo resuelto, nunca mayor a 48 horas.

Para su facilidad tenga en cuenta... • Puede presentarse contra autoridades públicas o particulares. • No es necesario citar la norma constitucional. • Puede presentarse sin formalidades. • No se requiere actuar a través de abogado. • El trámite es corto y ágil.

Descripción de la forma ¿Qué es? Una acción de tutela, es sin lugar a dudas, una de las figuras jurídicas más utilizadas por el común de la gente, y una de las que mayor recordación tiene en la mente de los colombianos. Esta forma minerva tiene adicionalmente una serie de puntos que lo ayudarán a entenderla mejor. Estos son: •

Descripción.



Clasificación.



Derechos protegidos por la tutela.



Requisitos de procedibilidad.



Causales de improcedencia.

¿Cuándo sirve? La acción de tutela se usa cuando se quiera instaurar una acción de este tipo o simplemente se quiera conocer el procedimiento, beneficios, riesgos y requisitos para hacerlo.

¿Porqué tenerla? Porque muchos de los procesos legales naufragan por desconocimiento de alguna de las partes. Este formato le ayudará a entender mejor esta herramienta, y hacer un uso debido de ella.

MODELO ACCION DE TUTELA CIUDAD Y FECHA SEÑOR: JUEZ____________ SEGÚN EL COMPETENTE SEGÚN EL DECRETO 1382 / 2000) (REPARTO) CIUDAD REF: ACCIÓN DE TUTELA________________CONTRA_________________________________ RESPETADO SEÑOR JUEZ: _____________________, identificado con C.C._______________de_________acudo ante su despecho con el fin de interponer ACCION DE TUTELA, contra ___________, con el objeto de que se protejan mis derechos constitucionales fundamentales a (amenazados o vulnerados) a ____________(ejemplo la vida, la igualdad, y la educación), con fundamento en los siguientes: HECHOS (Describir amplia y detalladamente los hechos que generan la amenaza o vulneración de los derechos) DERECHOS CUYA PROTECCION SE DEMANDA (Indicar cuales son los derechos fundamentales que se consideran vulnerados) Ejemplo: PRETENSIONES Con fundamento en los hechos relacionados, solicitud del señor Juez disponer y ordenar a la parte accionada y a favor mío, lo siguiente. Tutelar mi derecho fundamental a _______________, en consecuencia ordenar que en un término no mayor a 48 Horas se_______________________________________ PRUEBAS Con el fin de establecer la vulneración de mis derechos fundamentales, solcito se sirva practicar las siguientes pruebas____________________: 1. Testimoniales 2. Documentales

3. Inspección Judicial (Se deben relacionar todas las pruebas que se consideren pertinentes y conducentes para demostrar la vulneración o amenaza del derecho) FUNDAMENTOS DE DERECHO Fundamento esta acción en el artículo 86 de la constitución política y sus decretos reglamentarios 2591 y 306 de 1992. Igualmente en los artículos 8 de la declaración universal de los derechos Humanos, 39 del pacto de derechos civiles y políticas y 25 de de la convención de los derechos humanos.

COMPETENCIA Es usted, señor Juez, competente, para conocer del asunto, por la naturaleza de los hechos, por tener jurisdicción en el domicilio de la entidad Accionada y de conformidad con lo dispuesto en el decreto 1382 de 2000. JURAMENTO Manifiesto señor Juez, bajo la gravedad del juramento, que no he interpuesto otra acción e Tutela por los mismos hechos y derechos aquí relacionados, ni contra la misma autoridad. ANEXOS Una copia de la demanda para el archivo del juzgado. Los documentos que relaciono como pruebas, en __________________folios. NOTIFICACIONES La parte accionante recibirá Notificaciones en: La parte accionada recibirá Notificaciones en: Del señor Juez atentamente, _______________________________ Nombres y apellidos Cedula de Ciudadanía

MODELO DE ACCION DE TUTELA Señor: Juez…. (Ver Decreto 1383 de 2000) E. S. D. …, identificado con la cédula de ciudadanía No… expedida en…, residente en…, obrando en causa propia, por medio del presente escrito presento a usted acción de tutela contra…, domiciliado y residente en… parta que suspensa los actos perturbadores de mi derecho de…., que está siendo desconocido (o se encuentra amenazado o en pelilgor) de acuerdo con los siguientes HECHOS PRIMERO: El día… (Fecha) la empresa… (determinar la persona o entidad que viola el derecho) realizó la siguiente actuación… ( determinar la conducta, actividad, decisión, omisión, etc.) SEGUNDO: … TERCERO: … CUARTO: Bajo la gravedad del juramento manifestó que no he formulado acción de tutela por los hechos antes relatados.

FUNDAMENTOS DE DERECHO Los anteriores hechos constituyen una violación (o amenaza) a mi derecho fundamental a… porque… PRUEBAS Solicito al señor juez se sirva tener como tales y darle pleno valor probatorio a las siguientes: I. TESTIMONIALES Sírvase señor Juez, citar a los señores… y… mayores y vecinos de…-, para que bajo la gravedad del juramento declaren sobre los hechos de la presente acciónde tutela. NOTIFICACIONES El suscrito puede ser notificado en la secretaria de su despacho o en…..............de esta ciudad. Del señor juez

Atentamente ACCIONANTE …. CC. No… expedida en