Miski Yaya

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” FACULTAD INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL “”

Views 62 Downloads 0 File size 753KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL “” Facilitador: ▪ Doc. Autores: ▪ Castro Calderón, Giusepe Gerald ▪ Oncoy Rurush, Jorge ▪ calvo lopez, Karyn Loreny ▪ Coral Miranda, Grissel Estrella ▪ Breiser Daneli, Lujan Liñan ▪ Casimiro Castillo, Hilmar Israel ▪ Curso: ▪ Fundamentos de Gestión de Organizaciones y Emprendimiento

2019

FORMATO C FICHA DE REGISTRO DE EL PLAN DE NEGOCIO “MAQUINANDO NEGOCIOS UCV 2020”

NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO:

Galletas nutritivas y ricas en potasio y fosforo

RAZÓN SOCIAL:

Sociedad anónima cerrada NOMBRE COMERCIAL:

Miski Yaya = dulce cura

VISIÓN DEL NEGOCIO: Ser una empresa con importante presencia en el mercado, con extensión al país, ofreciendo productos competitivos de máxima calidad liderando en la distribución de galletas y bebidas , ayudando así en la lucha del coronavirus (covid-19), a combatir la anemia, enfermedades óseas y de nivel nervioso, para niños y adultos.

MISIÓN DEL NEGOCIO:

Fabricar y comercializar galletas y bebidas a base de productos naturales, con excelente sabor y calidad nutricional que satisfaga las necesidades del más exigente consumidor.

OBJETIVO DEL NEGOCIO: ✔ OBJETIVO GENERAL:



Satisfacer las necesidades de los clientes elaborando productos potenciales en bebidas y pastas para así poder obtener beneficios para la salud, logrando ubicarnos dentro de los mercados como el producto más vendido a nivel nacional e internacional.

✔ OBJETIVO ESPECÍFICO:

▪ Realizar un breve estudio del mercado para conocer la aceptación y demanda del producto. ▪ Dar a conocer productos innovadores y saludables. ▪ Fidelizar los clientes. ▪ Lograr penetrar en el mercado de manera masiva y luego aumentar la participación de manera progresiva. VALORES: ● Diferencia ● Pasión ● Responsabilidad ● Excelencia

BREVE DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO:



MISKY YAYA será un negocio chimbotano dedicado a la producción y comercialización de productos naturales y saludables. Los consumidores encontrarán galletas y bebidas elaboradas a base de zanahoria, cushuro, naranja y ajonjolí, productos con un agradable sabor y alto valor nutritivo.

2.ANÁLISIS DE MERCADO 2.1 ANÁLSIS DEL ENTORNO EMPRESERIAL, evaluar que situaciones o empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estas instituciones se puede realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan. SEAGRO S.A.C, MERCADILLO, VIDAX, DESTRIBUDIDORA TOÑITO,SIERRA EXPORTADORA 2.2 ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL CONCEPTO

N _°

Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio

71012

Número de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales)

1500

Establecer la cantidad que compran por servicio

500

Establecer la cantidad de productos o servicios a ofrecer

250

2.3SEGMENTO EL MERCADO PUBLICO OBJETIVO: A) Segmentación geográfica: Nuestro público objetivo está localizado en Perú, en la región Costa, provincia del Santa, ciudad de Chimbote. B) Segmentación demográfica: Nuestro producto está dirigido al público general, cualquier edad, y ambos sexos, ingresos de nivel medio. C)Segmentación psicográfica: A personas que presentan síntomas de enfermedades nerviosas, óseas e incluso casos de anemia. Segmentación Socioeconómica: Productos baratos para que los

segmentos A, B, C puedan adquirirlos sin ningún inconveniente. 2.4 VENTAJA COMPETITIVA *Precios bajos y buena calidad. *Productos naturales *Buen trato al cliente 2.5ANALISIS DE LA COMPETENCIA: EMPRESA COMPETIDORA S

NIVEL DE ACEPTACION

alta

La tiendecita andina

regular

✖️

WilKa ✖️ Antojitos Integrales

✖️

Luz alfa ✖️

Galletas de abril

✖️

¿POR QUE LA RAZON LA ELIJEN

¿DONDE SE COMERCIALIZ A EL PRODUCTO?

¿A QUE PRECIO LO VENDEN?

Por la variedad de productos

Chimbote

Promedio $5.00

Por sus productos naturales

Ferias de Chimbote

Promedio $6.00

Por el buen sabor de sus galletas

Chimbote

Promedio $4.00

Por la variedad de productos Naturales

Chimbote

$5.00

Por la Chimbote variedad de sabores en sus galletas

$4.00

poca

2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO 2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios postventa, garantías, etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o negocios de la competencia. VENTAJAS:  Hecho a base de productos naturales  Precios más bajos  Buena calidad de recursos humanos BENEFICIOS:  Combate enfermedades óseas, nerviosas.  Otorga alto contenido de proteínas  Refuerza el sistema inmunológico, óseo y ayuda a proteger la flora bacteriana.

2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO ¿Cuál será el precio del producto?

s/ 2.00

¿Cómo se ha determinado el precio? A base ¿Es un precio de introducción al Precio definido mercado o es un precio definido? Otra información relevante para la fijación de precios Tenemos que tener en cuenta el precio de la competencia Las necesidades de los clientes Segmentación del mercado

2.6.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION (PLAZA) Venta directa con puesto fijo Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los mecanismos de venta (venta directa, con distribuidores, delivery, etc.)

2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCION ¿Que se hará para promocionar el  negocio?   ¿Cuánto dinero se puede invertir en estas actividades?

Crear una página web Ofertas Repartir volantes de promoción  Volantes:Aproximadamente25 soles  Red social Otro Mecanismos a emplear para la promoción de los productos  Uso de los medios de la comunicación

3. ESTUDIO TECNICO DE LA PRODUCCION 3.1. DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO  Cercanía con nuestro mercado objetivo.  Contar con una infraestructura adecuada a las necesidades de la empresa.  Estar cerca de las empresas proveedoras, evitando así tener un exceso de mercancía en el almacén.  Valoración de los gastos de adecuación del local que tendremos que realizar antes de iniciar la actividad  En el caso de que vayamos a contratar trabajadores, debemos tener presente que en la zona en que vamos a instalar nuestro negocio haya suficiente mano de obra cualificada para cubrir los puestos de trabajo que surjan.  Es importante evaluar el interior del local, su estructura, espacio de almacenamiento.  Valoraremos también la presencia de empresas que, en un momento dado, puedan sernos de utilidad, como subcontratas o como asistencia técnica.

 Contemplar también la posibilidad de ampliar el local en un futuro.  El precio del local puede ser determinante a la hora de elegirlo, pero hemos de tener en cuenta también los otros factores anteriormente mencionados y el dinero que nos va costar arreglarlo. 3.2. REALIZAR UN BOSQUEJO DE LO QUE SERÁ LA

DISTRIBUCIÓN DEL LOCAL (ÁREA DE TRABAJO)

3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS NOMBRE DEL PRODUCTO

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

COMPOSICION NUTRICIONAL PROMEDIO

PRESENTACION Y EMPAQUES COMERCIALES

GALLETAS DE ZANAHORIA Producto natural a base de zanahoria, cushuro obtenido por la mezcla de harina integral, aceite de coco, azúcar entre otros ingredientes, es sometido al calor en un horno a potencia media. El producto resultante tiene consistencia crujiente y de color crema o caramelo. Carbohidratos 73% Grasas 18% Proteinas 8% Calorias aportadas 134 Papel celofan por 30g Papel celofan por 40g

CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS Es de sabor característicos, agradable y textura suave acompañado de un color entre crema y caramelo

TIPO DE CONSERVACION

FORMULACION

Stevia reemplaza a Azucar glass El aceite de coco reemplaza a la mantequillaa

Medio ambiente Regrigeracion MATERIA PRIMA Rayadura dde Zanahoria cushuro Stevia Aceite de coco Harina preparada Polvo para hornear

Temperatura ambiente PORCENTAJE 10 - 15 % 20 - 25% 30% 20% 30-40 % 1 g/litro

3.4. DISEÑAR EL DIAGRAMA DE OPERACIONES EN PROCESO DE LA ELABORACIÓN DE SU PRODUCTO O SERVICIO INSUMOS S Batimos el aceite de coco y el huevo en un recipiente Se le agrega media taza de harina y stevia

Se le agrega polvo de hornear a la harina y el preservante

Se le agrega la zanahoria a la galleta

Remover la harina, stevia, mantequilla y la zanahoria

Se verifica el buen estado de la masa de las galletas Se traslada al horno la masa de las galletas en sus respectivos moldes

Se revisa las galletas después de salir del horno empaquetado

Se empacan las galletas

Etiquetado a la bolsa Galletas de zanahoria

3.5. HACER UN LISTADO DE LAS MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS QUE SE NECESITAN PARA ELABORAR EL PRODUCTO O BRINDAR EL SERVICIO QUE SE HA DEFINIDO

3.6. REALIZAR EL CALCULO DE MATERIALES Y/O MATERIALES PRIMAS QUE USARAN EN EL PROCESO PRODUCTIVO Materia Prima Insumos Zanahoria Chushuro Chía

Cantidad Unidades Requeridas 15kg 20kg 10kg

Unidades a Producir

Necesidad de Materiales

Horno Batidoras Cucharas de medida Ajonjolí 3kg 120 recipientes 3.7. HACER UN LISTADO DE LOS POSIBLES PROVEEDORES QUE PROPORCIONAN LOS INSUMOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Mercado de la Chacra a la olla Mercado de 2 mayo

120 120 120

Tienda “Zoila” Supermarket “D’Eduardo”

3.8. ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de bienes o servicios detallados en este Plan de negocio Puesto de Trabajo

Numero

Preparadores de los productos Ayudante Ayudante para transportar los materiales

11 2 3

3.9. ENUMERAR LAS TAREAS SEGÚN LAS RESPONSABILIDADES DE CADA UNO Puesto de Trabajo

Tareas del puesto

Preparadores de los productos Ayudante

cocineros

Ayudante para transportar los materiales

Ayudante en el proceso de preparación Ayudante para el traslado de productos

Experiencia mencionada en la Idea de Negocio u Otra

4. ESTUDIO ECONÓMICO

41 Determinar la Proyección de Ventas en unidades Precio del producto o servicio

1

2

3

4

5

1 Galletas de zanahoria

$2.00

40

40

40

40

40

200

2

Jugo de Zanahoria

$7.00

40

40

40

40

40

200

3

keke a base de zanahoria

$1.50

40

40

40

40

40

200

N º

Producto

Períodos

Total …

4.2 Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión

PLAN DE INVERSIÓN EN NUEVOS SOLES PLAN DE INVERSIONES RUBRO

1.-ACTIVO FIJO TERRENOS Y/O INFRAESTRUCTURA Toldos Fierros MAQUINARIA Y EQUIPOS Horno Batidora HERRAMIENTA Moldes Balanza MUEBLES Y ENSERES

VALOR UNIDADES UNITARIO REQUERIDA S

UNIDAD DE COSTEO

150 120

2 2

Metros 2 Metros 2

300 200

2 1

Unidad Unidad

80 25

2 1

Unidad Unidad

COSTO TOTAL FINANCIAMIENTO FIJO VARIABLE APORT PRESTAMO E PROPIO 540

540

300 240 800 600 200 185 160 25 180

300 240 0

25 25 80

800 600 200 160 160 100

Mesa Estand TOTAL ACTIVOS FIJOS 2.-GASTOS PRE OPERATIVOS Estudio técnico Estudio de mercado Gastos de promoción y publicidad lanzamiento TOTAL DE GASTOS PRE OPERATIVOS 3.-CAPITAL DE TRABAJO MATERIA PRIMA Zanahoria Sal Aceite de coco Azucar glass Harina preparada MANO DE OBRA Operario 1 Operario 2 Operario 3 GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Consumo de energía eléctrica Gas Sticker adhesivos logotipo Envases medianos Guantes Mascarillas TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO 4.-GASTOS OPERATIVOS GASTOS ADMINISTRATIVOS Agua Teléfono Útiles de limpieza Varios Útiles de escritorio GASTOS DE VENTAS Volantes Gigantografia TOTAL GASTOS OPERATIVOS TOTAL

100 80

100 80 100

2 1

1 1 1

Unidad Unidad

Unidad Unidad Global

100 80 1705

2.5 2.5 2.5

40 40 40 40 40 28 34 26

0

100 80 100 280

2.00 1.20 2.00 2.50 4.00

100

kg Kg L Kg Kg Horas horas Horas

80 645

1060

100 80 100 0

280

0

468 80 48 80 100 160 220 70 85 65

48

420 80

48

220 70 85 65

80 100 160 0

36 50 30 0.1 0.3 0.3 0.1

1 3 120 120 20 20

Mes Balon Unidad Unidad Unidad Unidad

160 50 90 12 36

36

20 50 20 20 20

1 1 1 1 1

Mes Mes Mes Global Global

30 25

1 1

Ciento Ciento

130 20 50 20 20 20 55 30 25 185 2206

6 2 848

0

0

848

50 90 12 36 6 2 268

130 20 50 20 20 20 55 30 25 185 1378

420

0

1480

7.4.- DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

  RUBROS

VALOR ACTUAL

% DEPRECIAC

 

DEPRECIACIÓN ANUAL

DEPRECIACIÓN MENSUAL

 

 

 

DEPRECIACIÓN TOTAL

VALOR RESIDUAL

INFRAESTRUCTURA

540

33.33%

180

 

15

 

540

 

0

 

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

800

33.33%

267

 

22

 

801

 

-1

 

MUEBLES Y ENSERES

180

33.33%

60

 

5

 

180

 

0

 

HERRAMIENTAS Y MENAJES

185

100.00%

15

 

185

 

0

 

57

 

2076

 

1

 

TOTAL

 

1785  

185   692

 

7.5.- AMORTIZACIÓN DE GASTOS PREOPERATIVOS

   

 

RUBRO

VALOR ACTUAL

 

 

 

AMORTIZACIÓN IMPORTE ANUAL

ANUAL %

GASTOS PREOPERATIVOS

280

 

280  

33.33%

VALOR

 

AMORTIZACIÓN DEL MES

AMORTIZACIÓN ACUMULADA

93  

7.75

 

279  

1

93  

7.75

0

279  

1

RESIDUAL

Financiamiento 7.6.1.- ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO PROPUESTO Estructura de Capital del Proyecto  

 

 

En S/.

En Porcentaje

Capital Propio

1378

48.2

Préstamo

1480

51.8

Total

2858

100

 

 

 

 

 

Ítems

Datos Generales del Financiamiento   Ítems

Valores

Monto del Préstamo

1378

Plazo (En meses)

36

Interés Mensual (En %)

3.5

Período de gracia (En meses)

0

7.7.- DETERMINACIÓN DEL COSTO TOTAL UNITARIO (CTU) CTU =

COSTO FIJO UNITARIO + COSTO VARIABLE UNITARIO

1.- DETERMINACIÓN DEL COSTO FIJO UNITARIO (CFU)

 

 

 

CFU=

COSTOS FIJOS TOTALES

 

NÚMERO TOTAL DE UNIDADES PRODUCIDAS EN UN AÑO

CFU=

 

 

2206 200

CFU=

11.03

 

 

 

 

CFU=

11.03 NUEVOS SOLES

2.- DETERMINACIÓN DEL COSTO VARIABLE UNITARIO (CVU)

 

CVU=

 

 

 

COSTOS VARIABLES TOTALES   NUMERO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN ESTIMADAS EN PLAN INVERSIONES

 

 

 

 

 

CVU=

 

 

848 = 40

CVU=

21.2 NUEVOS SOLES CTU =

COSTO FIJO UNITARIO + COSTO VARIABLE UNITARIO

CTU=

11.03 +

21.2

CTU=

32.23 NUEVOS SOLES

7.8.- DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA UNITARIO (Pvu)

 

 

 

P.V.U

CTU +

G

Donde: PVU=

PRECIO DE VENTA UNITARIO

CTU=

COSTO TOTAL UNITARIO

G=

GANANCIA

PVU=

CTU

PVU= PVU=

+

CTU(20%)

32.23 + 39 NUEVOS SOLES

4.5 Calcular la Proyección de Ventas en nuevos soles

6.44



1

Product o

Precio Períodos del 2 producto 1 o servicio

Galletas $2.00 de cushuro

$80

$80

Total 3

4

5



$80

$80

$80

$80

4.6 Margen de Contribución y Punto de Equilibrio

DETERMINACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN MARGINAL Contribución Marginal= Contribución Marginal=

Punto de equilibrio =

39

-

21.2 17.8

Costo Fijo Total

= cantidades

Margen de Contribución

Punto de equilibrio =

2206

= 123.93al año

39 - 21.2

Punto de equilibrio en s/= Cantidades x Precio de venta Punto de equilibrio en s/ = 39 x124 = 4836

$960

4.7 Con toda la información que se maneja, ahora se puede elaborar el Flujo de Caja del negocio

FLUJO DE EFECTIVO

PERÍODOS

TOTAL

CONCEPTO

0

1

2

3

… 10 11 12 ..

INGRESOS (A)

3054

0

0

0

0

0

0

0

3054

VENTAS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

APORTE PROPIO

1378

0

0

0

0

0

0

0

1378

EGRESOS (B)

3054

0

0

0

0

0

0

0

3054

ACTIVO FIJO

1705

TERRENOS E INSFRAESTRUCT URA

540

0

0

0

0

0

0

0

540

MAQUINARIA Y EQUIPOS

800

0

0

0

0

0

0

0

800

HERRAMIENTAS

185

0

0

0

0

0

0

0

185

MUEBLES Y ENSERES

180

0

0

0

0

0

0

0

180

GASTOS PRE OPERATIVOS

688

MATERIA PRIMA / INSUMOS

468

0

0

0

0

0

0

0

468

220

0

0

0

0

0

0

0

220

0

0

144

0

0

0

MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTOS GASTOS ADMINISTRATIV OS

144

0

0

0

0

GASTOS DE VENTAS

0

0

0

0

0

SALDO ANTES DE IMPUESTOS (A-B)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

IMPUESTOS SALDO ECONÓMICO (C) ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO Aporte de Capital

13 78

1378 1378 1378

Préstamos

14 80

0

0

0

0

0

0

0

1480

Amortización

0

0

0

0

0

0

0

0

0

NETO actividad de financiamiento (D)

28 58

1378 1378 1378

1378 1378 1378 19394

INCREMENTO NETO DE EFECTIVO (C+D)

28 58

1378 1378 1378

1378 1378 1378 19394

EEFECTIVO AL

39 4

0

0

0

0

1378 1378 1378 17914

0

0

394

INCIO DEL PERIODO 32 52

EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO

1378 1378 1378

1378 1378 1378 19788

ANEXOS:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA:

1.- ¿Conoces las propiedades  SI

de la zanahoria y naranja?  NO

2.- ¿Estaría dispuesto a consumir galletas a base de la zanahoria y naranja?  SI

 NO

3.- ¿En qué presentación les gustaría adquirir las galletas?  CAJAS  BOLSAS

4.- ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por una galleta natural?  S/1.50 – 2.00

 S/2.50 – 3.00  S/3.50 – 5.00

5.- ¿Dónde acostumbras a comprar tus galletas saludables?  Mercado  Supermercados  Minimarket

6.- ¿Cómo te enteras de un buen producto?  Tv  Radio  Internet

7.--¿Suele consumir galletas saludables en su día a día?  SI  NO

2 Según la matriz EFI, el bore una lista de dos fortalezas y dos debilidades del negocio de Eduardo FACTORES

PESO DE IMPACTO

CALIFICACION DE RESPUESTA

PESO MODERADO

0.25

3

0.56

0.35

3

0.70

-poca maquinaria

0.15

2

0.30

-precios elevados

0.25

3

0.70

TOTAL

1

FORTALEZA - ubicado en una zona comercial -Buena calidad DEBILIDADES

2.26

2.1 Fortalezas: -ubicado en una zona comercial -buena calidad 2.2 Debilidad: -poca maquinaria -precios elevados 3. Según la matriz EFE, elabore dos oportunidades y dos amenazas para el negocio de Eduardo FACTORES OPORTUNIDAES Zona comercial Buena calidad AMENAZAS Competencia en líder Más variedad de productos TOTAL

PESO DE IMPACTO

CALIFICACION DE RESPUESTA

PESO PONDERADO

0.19 0.21

3 2

0.58 0.75

0.38 0.22

2 2

0.56 0.61

1

3.1Oportunidades: -Zona comercial -Buena calidad 3.2 Amenazas: -Competencia lideran costos -Más variedad de productos

2.5

DIAGNOSTICO INTERNO CALIFICACIÓN FACTORES Y VRIABLES

DEBILIDADES -3

-2

FORTALEZAS -1

ASPECTOS DE PRODUCCIÓN

1

2

3

 

 

 

 

 

1. Tecnologías (Máquinas y herramientas) 2. Valor agregado 3. Calidad 4. Servicio

 

ASPECTOS FINANCIEROS

   

 

 

5. Recursos 6. Relación con fuentes de financiamiento 7. Capital de trabajo

 

ASPECTOS DE MARKETING

 

 

 

 

8. Tamaño de Mercado 9. Distribución 10.Competencia 11.Promoción 12.Precios/ márgenes

 

 

ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN

 

 

13.Presentación 14.Relación con el personal 15.Funciones y responsabilidades 16.Normas

 

 

 

 

CONTROL DE GESTIÓN

 

 

17.Organización administrativa

18.Control de inventarios××

 

 

-3

-6 -12

FORTALEZAS: 20 DEBILIDADES: -13 TOTAL: 20-13 = 7

-3

 

4

 

14 21

3

Socios Clave

Actividades Clave

 Empresa aliada.  Proveedores del mercado mayorista.  Inversores  Alianzas estratégicas entre no competidores

 Perfeccionar e innovar las recetas o presentaciones para garantizar mejores resultados.  Mantener la higiene y el orden en la cocina en todo momento.  Atender al cliente y solucionar sus problemas.

Propuesta De valor

 Deliciosas  Se dará galletas y directamente y de bebidas al vínculo gusto del transaccional y cliente. personal.  En relación  Descuento por directa fidelidad y mini excelente trato obsequios con el público. especiales en fechas  Galletas particulares. nutritivas y únicas.

Recursos claves

Canales

 Materiales, ingredientes.  Recursos humanos.  Financias.

Estructura de costos      

Gastos fijos al mes. Servicios. Gastos variables al mes. Materia prima. Impuestos. Sueldos.

Relaciones Con clientes

 Distribución de venta directa al cliente  Comunicación: referencia de boca a boca, publicidad impresa y online. Fuentes de ingresos

 Venta directa y pago de una vez.

MODELO LIENZO LEAN CANVAS