Mina Sotrami Sa 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINA SOT

Views 106 Downloads 3 File size 474KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

MINA SOTRAMI S.A.

ASIGNATURA: GERENCIA MINERA

DOCENTE: Ing. Roberto Gonzales Yana

PRESENTADO POR: Joseph Bazán Chávez Gonzalo Chávez Cruzado Danny Joaquin Chávez Katherine Llanos Requelme Maricarmen Mendoza Alvarez Jhuleyssy Sánchez Aguilar Oscar Sánchez Chunque

Cajamarca – Perú - 2017-

MINA SOTRAMI S.A Introducción La empresa MINERA SOTRAMI S.A. es una empresa peruana dedicada a la actividad extractiva de oro, actividades complementarias y conexas, dentro de la pequeña minería. Está conformada según las normas y condiciones del sub sector y responde a la realidad de la minería del país. Es una Empresa de Derecho Privado, perteneciente al Sector Energía y Minas, organizada como Sociedad Anónima y los trabajadores que la integran están sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Tiene por objeto dedicarse a las actividades propias de la Exploración, Explotación y Comercialización de Mineral, que es de vital importancia para el desarrollo económico y social del País. Actualmente la conforman 166 socios activos y el Directorio está integrado por mineros que trabajan en el Socavón. Alberga alrededor de 442 trabajadores mineros y 17 prestadores de servicio, distribuidos en la Mina denominada “Santa Filomena”.

Inicio: 15 de Junio del 1992 se constituye legalmente la empresa.

Historia de la empresa El Centro Poblado de Santa Filomena está ubicado dentro de la comunidad campesina de Chaquipampa en el Distrito de Sancos, Provincia de Lucanas, Región Ayacucho. La vía de acceso es desde Yauca en el Km. 574 de la carretera Panamericana Sur en el Departamento de Arequipa, muy próximo al límite de Arequipa y Ayacucho, desde donde hay aproximadamente 50 km de trocha carrozable. La zona donde se ubica el Centro Poblado Santa Filomena, ha sido desde tiempos coloniales zona minera, la empresa San Luis Mining Company, compañía norteamericana, que operó hasta el año 1964, dejando galerías trabajadas y algunas estructuras. La historia se reinicia en el año 87, con la presencia de algunos hombres provenientes de diferentes lugares del país, expulsados por la falta de empleo y

crisis agraria, quienes comienzan a trabajar en la actividad minera –como fuente de autoempleo- de forma empírica, en condiciones penosas, sin agua, ni alimentos frescos para consumir, al tiempo de haber asentado sus viviendas sobre el mismo yacimiento aurífero. Durante la década de los 90s, los mineros comienzan a establecerse con sus familias, iniciando un periodo de asentamiento, de defensa de la zona de trabajo y del nuevo pueblo. En el año 1992, recién se constituye legalmente la empresa. El año 2007, SOTRAMI promueve el reasentamiento de su localidad para mejorar sus condiciones ambientales y calidad de vida de los trabajadores mineros, ordenando y diferenciando los espacios de vivienda, de los de trabajo en minería. SOTRAMI SA, tiene experiencia de trabajo con cooperación internacional y como tal ha trabajado con la Organización Internacional del trabajo IPEC/OIT, en la Erradicación de trabajo Infantil; con el Banco Mundial en la Reubicación de la población de Santa Filomena; con Cooperación Suiza COSUDE para el apoyo de Estudios Ambientales y capacitación de trabajadores en Minería. Como empresa responsable en el cumplimiento de las normas ha logrado obtener: •

La titulación de la Concesión Minera denominada “Santa Filomena”,



El Certificado de Operación Minera (COM 2012),



La Autorización para el uso de explosivos,



La Certificación Ambiental (EIA, EIAsd, EA) para sus operaciones de Mina y

Planta de beneficio de Mineral, •

Calificación de Pequeño productor minero

En los últimos años, SOTRAMI se ha convertido en el más importante centro minero del Perú por contribuir con el desarrollo local, regional y nacional y el mejoramiento de la calidad de vida de sus socios y trabajadores. Su mayor aporte es la erradicación del trabajo infantil y la consolidación de la ciudad de Santa Filomena. Básicamente, es la mayor productora de Oro Certificado para Comercio Justo en el mundo, para lo que ya está en proceso de revalidación de la certificación. Su aporte a la comunidad, compromiso con el medio ambiente, erradicación del trabajo infantil, son sólo muestras de una Minería con Rostro Humano.

1

Visión Somos una empresa constituida y gestionada por trabajadores mineros que, mejorando en forma continua sus procesos técnicos y administrativos, genera fuentes de trabajo digno contribuyendo a la mejora de la calidad de vida del trabajador minero y al desarrollo local, regional y nacional.

Misión SOTRAMI es una empresa de pequeña minería, posicionado en el mercado minero. Sus procesos productivos, de transformación y administrativos lo hacen sostenible en el tiempo y ambientalmente. Cumple con su responsabilidad social, promueve los valores de honestidad y respeto y contribuye al desarrollo local, regional y nacional.

Valores corporativos  Seguridad: Realizamos nuestras actividades siempre bajo esta premisa: “Si no podemos operar de manera segura, no operamos”.  Responsabilidad: Actuamos de manera responsable y nos preocupamos por el medio ambiente y todos nuestros grupos de interés, incluidos nuestros colaboradores, nuestras comunidades del área de influencia directa e indirecta y nuestros accionistas.  Honestidad: Actuamos con justicia, integridad, honestidad y transparencia.  Respeto: Nos tratamos mutuamente con confianza, respeto y dignidad.  Innovación: Alentamos la innovación y el espíritu emprendedor.  Cumplimiento: Cumplimos con lo que nos comprometemos.

Información de trabajadores y socios Según información de julio del 2017 la empresa cuenta con 442 trabajadores y 17 prestadores de servicios. Actualmente la conforman 166 socios activos y el Directorio está integrado por mineros que trabajan en el Socavón

2

Fuente: Datos Perú

Producción Según información de junio del 2015 la empresa produjo 51,815 grs de oro, bajo una ley de cabeza promedio de 25,91 gr/TM, la extracción tiene un promedio de 24,38 gr/TM, la solución de barren es de 0,3259 gr/m3, el mineral en el relave es de 1,086 gr/TM. La recuperación en el proceso de lixiviación es de 94% y la recuperación total es de 98.7% para el tiempo es estudio; mientras que la recuperación anual es de 93.99%.

Fuente: Porroa, 2015.

3

Información Corporativa

Junta de accionista  Presidente del directorio Rolando Humancayo Manrique  Vicepresidente Bacilio Espinoza Apaza  Director de economía Fernando Chambi Calle  Director de producción Pedro Quispe Torrico  Director de logística Héctor Chávez Filio  Director suplente de planta Luis Casafranca Chacaliaza  Director suplente de mina Lucio Quispe Torres  Director suplente de logística Miguel Bautista García

Directorio  Gerente General Asistente de gerencia

4

PLANTA A. JEFE DE PLANTA (Ing. Nelbin Díaz) Función Principal Supervisar, evaluar y controlar el cumplimiento de la programación, parámetros y objetivos establecidos a MEDIANO y CORTO PLAZO, por la dirección sobre los trabajos de operación inherentes a los procesos en Planta Operación y/o Sistema de Bombeo, Transporte de Pulpa hacia la Presa de Relaves. Con el fin de garantizar el normal funcionamiento de la Planta Concentradora. Funciones Específicas: 

Coordinar con el Gerente y Asistente de Gerente para recibir las órdenes de ejecución de los trabajos, con la finalidad de coordinar las diversas actividades encomendadas. Además, de advertir la presencia de cualquier anomalía, desperfecto o situación insegura que se presente.



Controlar y verificar permanentemente la ejecución de las operaciones en cuanto calidad, tiempo y costos, considerando el apoyo en la administración de la mano de obra con respecto a distribución y sobretiempos, además de desarrollar buenas relaciones humanas con los integrantes de su área.



Mantener permanentemente informado al Gerente, Asistente Gerente, sobre la marcha del proceso productivo, disponibilidad de recursos humanos, equipos, maquinarias materiales e insumos.



Supervisar, coordinar, controlar e informar respecto a acciones u operaciones relacionadas a la Planta de proceso, Planta de Desorción, Laboratorio, etc.



Supervisar, coordinar, controlar e informar respecto a las operaciones relacionadas a Operación Planta y conexas a la misma.



Colaborar y/o apoyar en cualquier otra actividad complementaria que requiera de su capacidad y destreza, afín a su puesto y/o Línea de Carrera establecida dentro o fuera de su área de trabajo, que le sean encomendadas por su jefe.

5

1. Planta de Proceso Planta ocupada para los sub procesos de chancado y molienda, enfocándose en optimizar su rentabilidad. Cumple las funciones de estar encargadas de: -

Balanza. Peso del material que es llevado a la planta para sufrir los distintos procesos.

-

Recepción/Chancado El material económicamente rentable es chancado en la planta para luego pasar por el proceso de cianuración.

-

Molienda/Cianuración. Proceso termoquímico que se da a los aceros. Cuando se quiere obtener una superficie dura y resistente al desgaste.

2. Planta de Desorción En esta planta se trata un proceso metalúrgico de extracción de un elemento absorbido a partir de una cierta temperatura y/o electrólisis en un medio líquido o vapor propicio. En esta planta se encargan de procesos metalúrgicos como es la fundición y refinación.

3. Laboratorio (Ing. Miriam Huillcahuaman) Aquí se ejecutan las funciones como: -

Preparación mecánica Incluye todos los pasos que se siguen en el laboratorio para hacer que la muestra resulte adecuada para el análisis químico. Una preparación de muestras correcta resulta en submuestras que son representativas de la muestra total.

-

Laboratorio Químico-Metalúrgico Tiene como función principal cumplir con los requerimientos analíticos propios de la mina en el campo Geológico, Minero y Medioambiental, para tener un control metalúrgico de la ley requerida.

6

4. MANTTO – PLANTA (Mantenimiento de Planta) Se encargará del mantenimiento eléctrico, mecánico y maestranza, cumpliendo con: -

Planificar y controlar los programas de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.

-

Mantener una coordinación permanente con las áreas involucradas para proveer de apoyo técnico, logístico, y de servicios de personal para las actividades de mantenimiento.

-

Mantener en buen estado los equipos, maquinarias y la infraestructura de la Unidad para cumplir con los objetivos, metas y evitar su deterioro.

-

Normar aspectos correlaciónales y de servicios, para un uso eficiente de los recursos que permitan mantener e incrementar la producción, mejorar la calidad y reducir costos.

-

Supervisar los trabajos de las empresas especializadas de mantenimiento.

-

Dirigir la elaboración de los presupuestos anuales y mensuales de mantenimiento.

-

Evaluar al personal a su cargo de acuerdo a los indicadores de desempeño.

-

Desempeñar otras funciones que se le deleguen y que sean materia de su competencia.

-

Velar por la seguridad, Salud Ocupacional y medioambiente de las actividades de su personal, coordinando con ellos la aplicación, cumplimiento e implementación de mejoras del SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS.

5. PAD (Ing Jose Rivera) -

Está a cargo de supervisar que los colaboradores o trabajadores realice las siguientes funciones:

-

Alimentación de la zaranda/clasificación, donde separa ásperos y finos, los ásperos son llevados a la pila de lixiviación y los finos a discos poetizados. Luego son llevados a las pozas de cianuración, circuito/columnas y por último es llevado a la planta desorción.

7

6. GERENCIA DE SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente) - Ing. Uriel Sánchez -

Quien está a cargo de organizar charlas, capacitaciones, Inducciones en IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos), ATS (Análisis de Trabajo Seguro), PETS (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro), PETAR (Procedimiento Escrito para Trabajo de Alto Riesgo), ETC. Además de planificar un comité mensual, capacitaciones en brigadas de emergencia, primeros auxilios estándares y procedimientos

 Gerencia de SSOMA Ing. Uriel Sánchez  Gerencia de operaciones Funciones: 1. Proponer los proyectos que considere beneficiosos para la Compañía e informar sobre la marcha de los proyectos. 2. Preparar y presentar a la Gerencia, el Planeamiento Anual y el Presupuesto anual de ingresos y egresos de la Unidad: producción, reservas, proyectos, inversiones y resultados. 3. Controlar y supervisar los aspectos financieros, generación y aplicación de fondos, aspectos legales, las operaciones administrativas y las políticas de recursos humanos. 4. Velar por mantener las condiciones que permitan desarrollar las operaciones de manera eficiente y segura, así como el confort del personal de la Unidad. 5. Planificar la explotación de la mina a corto, mediano y largo plazo; en colaboración con los departamentos de Geología, Mina y Planeamiento, para asegurar la producción futura. 6. Supervisar y ejecutar los proyectos operacionales en cada tajo, asegurando el inicio y fin de las operaciones de acuerdo a los horarios establecidos. 7. Controlar los costos de las operaciones a través de la revisión de reportes de producción.

8

Superintendencia de mina: Ing. Luis Rojas Funciones: 1. Elaborar el Plan de Minado de Corto Plazo en armonía con el plan de largo plazo de la mina. 2. Supervisar y controlar a la empresa contratista minera en los subprocesos de perforación, voladura, carguío y acarreo de materiales, tanto del mineral como del desmonte. 3. Elaborar y administrar el presupuesto de su área. 4. Prever las necesidades de inversión para la adquisición del equipo necesario para las operaciones productivas. 5. Cumplir con el plan de producción al menor costo optimizando el uso de los recursos para el fin.

Superintendencia de geología: Ing. Jorge Sánchez Funciones: 1. Asegurar la calidad del mineral (reservas en cantidad y ley del mineral con el que se cuenta y dispone) garantizando así el normal y adecuado desarrollo de las operaciones de explotación del mineral. 2. Asegurar que los procedimientos geológicos sean claros y aporten datos correctos. 3. Desarrollo de procedimientos de trabajo de su área y verificar su correcto cumplimiento. 4. Detectar las variaciones de las leyes en los valores muestreados. 5. Velar por la actualización de los datos geológicos y cartografía. 6. Planificar y dirigir el proceso de cálculo de reservas y Garantizar el volumen de reservas en mina.

Planeamiento: Ing. Ruver Huamani Funciones: 1. Realizar el diseño de mina e infraestructura para el método de minado.

9

2. Preparar el plan de minado, cronograma de preparación y presupuestos. 3. Monitorear el cumplimiento del plan minero. 4. Realizar estudios de optimización del plan de minado y del cronograma de preparación. 5. Apoyar en conseguir los objetivos de seguridad y medio ambiente. 6. Realizar evaluaciones económicas de unidades operativas y proyectos mineros. 7. Preparar y revisar los reportes de reservas mineras. 8. Analizar el modelo de recursos y reservas.

Mantenimiento Ing. Camilo Campos Transporte Ing. Julio Flores  Protección interna Sr. Pedro Paco  Administración General Sr. Eloy Cornejo Logística Ing. Roberto Castillo Recursos humanos Sra. Vanessa Anchahua Asistenta social Sra. Heidi Corilloclla TI Ing. Carlos Rueda Comercialización Leonardo Rojas  Contabilidad Sr. Giovanni Canales Costos

10

Sr. Rafael Apaccla

 Finanzas Asistente de finanzas Sra. Liliana Palacios

BIBLIOGRAFÍA https://es.scribd.com/document/359338290/Sotrami-Sa http://mineriartesanalperu.pe/comerciojusto/III%20taller-Medellin-SOTRAMI.pdf http://www.mineriartesanalperu.pe/costasur.html http://igfmining.org/wp-content/uploads/2014/11/3.-M-Reinoso-ASM-gold-as-a-toolfor-development.pdf.pdf Descargar https://es.scribd.com/document/291986878/Informe-de-Practicas-Planta-deBeneficios-Minera-Sotrami-s-Ahttps://www.datosperu.org/empresa-minera-sotramisa-20258699239.php

11