Mina La Palmera

Mina La Palmera integrantes: Jonathan Molina Jennifer Rettig Juan Pablo Queupil Docente: Waldo González Indice Int

Views 148 Downloads 50 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mina La Palmera

integrantes:

Jonathan Molina Jennifer Rettig Juan Pablo Queupil

Docente:

Waldo González

Indice Introducción .................................................................................................... 3 Objetivos ........................................................... Error! Bookmark not defined. Historia.............................................................. Error! Bookmark not defined. Ubicacion ............................................................................................................................................. 4 Geología del yacimiento ...................................................................................................................... 4 Mapa Actualizado................................................................................................................................ 5 Recursos Hidricos ................................................................................................................................ 6 Metodo de Explotacion ....................................................................................................................... 6 Perforacion de Desarrollo ................................................................................................................... 7 Desarrollo Horizontal .......................................................................................................................... 7 Equipos ..................................................................................................Error! Bookmark not defined. Chancado ............................................................................................................................................. 9 Datos Actualizados ............................................................................................................................ 10 Conclusion ......................................................................................................................................... 10

2

Introducción Se realizó una Visita técnica a la Mina La Palmera ubicado en el sector de Chancón, 6ta Región, Esta mina antiguamente llamada Mina El Pimiento, se caracteriza por ser una pequeña Mina de Oro, dentro de las otras tantas Minas pequeñas que hay en el sector.

Objetivos -

Conocer en terreno la pequeña minería Recabar todos los datos y observaciones posibles Evaluar las condiciones actuales de la mina

Historia En Chancón se encuentra la Mina la Palmera, pertenencia minera de 22 años que correspondió don José Jiménez Navea Ingeniero Civil en Minas, de la Universidad de Santiago. En 1997 Manuel Olivares Duque, asumió como administrador de la mina, teniendo a su haber 26 años de experiencia empírica. Su principal función es producir oro y cobre, también se han dado el tiempo para ayudar a la formación práctica de las nuevas generaciones de mineros, dando la oportunidad a universidades, institutos y colegios, para visitar la mina y conocer en directo su operación. El mineral obtenido desde la mina se comercializa a distintas plantas de concentración dependiendo de las leyes extraídas en el transcurso del mes, este producto se vende en forma de ROM (Rock of mine),de esta forma se restringe la compra dependiendo de las leyes obtenidas en la recuperación del mineral luego de la tronadura, lo cual no permite tener las utilidades reales que podría tener la mina con la existencia de una posible planta de concentrados, para darle el valor agregado que corresponde tanto a los minerales de oro, plata, cobre y zinc.

En el año 2016 fallece José Jiménez Navea, dejando como dueños a sus hijos José Matías (33) y Joaquín (28). En la actualidad Manuel Olivares sigue como administrador de la mina, el cual está a cargo del nuevo nivel que se está implementando, ubicado en las cercanías de la “Coni Coni”, con su seguimiento de vetillas.

3

Ubicación La Mina el Pimiento, se ubica a unos 25 km. En línea recta al N.W. de la ciudad de Rancagua, Provincia del Cachapoal, en la VI Región, con las siguientes coordenadas UTM aproximadas Norte 6.229.783 y Este 329.424, a una cota de 553 m.s.n.m. de altura, en el brocal del nivel 0 de acceso y en superficie a 800 m.s.n.m.

Geología del lugar La geología de este distrito está compuesta por rocas volcánicas y Volcánoclastica estratificadas de composición andesítica, y forma parte de la Formación Lo Ovalle. Diques de composición diacítica y riolítica. En este sector predomina la andesita o bien, andesita porfídica que podrían estar afectadas por alteraciones hidrotermales. En el distrito de Chancón se presentan principalmente estructuras con rumbos de dirección NS, y NE-SW y NW-SE que corresponden a vetas que contienen mineralización económica. La mineralización en las vetas corresponde a sulfuros de cobre, plomo y zinc (calcopirita, galena, blenda, bornita) y también incluye una zona mixta de oxidados de cobre y sulfuros (crisocola, atacamita, galena, blenda) y ocasionalmente hematita, con ganga de sílice y arcillas. La veta de esta mina es llamada “Anita”.

4

Mapa actualizado

• •



Sector E-W: Rumbo: E-W y Buzamiento 70 N Sector Central: Estructura de primer orden E-W a N-W, hay presencia de mineralización de pirita, calcopirita, oro, hematita y calcita . La ley de mineral explotado en la zona va de 4 a 6 g/ton Sector N50-70E: Tiene leyes de oro que fluctúan entre los 2 a 14 g/ton

5

Abastecimiento hídrico En la zona se encuentran numerosos afluentes que convergen formando dos quebradas, quebrada Anita y quebrada La Mina, las cuales a su vez convergen en una corriente que alimenta el estero La Cadena. (Límite natural entre la comuna de Rancagua y de los Graneros) Este recurso hídrico se extrae de pozos naturales, y su drenaje por medio de canaletas abiertas en terreno y por tuberías. La mina presenta una alta saturación en toda su extensión, también presenta goteras continuas y un sector del interior mina inundado.

Método de explotación En pequeña minería, los métodos de explotación son variados ya que la disposición de las vetas y la tecnología para su ubicación son reducidas por los estándares económicos que maneja la minería a pequeña a escala, en este caso Mina la palmera que como producto principal y actual tiene roca tronada de leyes de oro aproximadamente de 2 a 7(gr/Ton.) y como subproducto sulfuros de cobre de producción de 500 (Ton/Mes). Esta veta se explota de forma casi vertical ya que su disposición en el macizo así lo requiere, es de baja potencia, la cual se encuentra en vetas angostas pero que se concentra en varias partes donde se extiende la veta en los denominados "clavos", por esta razón el método de explotación no está determinado, puesto que deben seguir la dirección de la veta para llegar a los clavos y extraerlos dejando caserones en forma de chimeneas, junto con esto, aprovechando la forma de unos clavos en “Y” se instalaron buzones para un carguío mas eficiente del mineral.

6

Perforación de desarrollo Para la perforación se utilizan las siguientes maquinarias  

5 perforadoras IT27 (Jack leg) manuales 2 compresores Kaeser M57 (instaladas al exterior de la mina)

Desarrollo horizontal  

    

Malla de disparo: 2 x 2 [m2] Perforadora neumática de embolo trabajando a 185 [cfm] Barras: 2,4 [m] 1,8 [m] 1,2 [m] Explosivo: ANFO y Emultex CN (como iniciador de carga) Tiros por frente :20 a 21 Largo de Perforación: 1,8 [m] Taco: 0,3 [m]

Extras 

       

-Perforador y Ayudante ganan 380.000 + 300.000 de horas extras. - Personal en mina: 5 personas. - Turnos: lunes a viernes, de 8:00 a 19 hrs. Los compresores tienen una capacidad de 8 lts/hora. Para las radios ocupan energía solar. Mantención se hace cada 200 horas . La conexión eléctrica es directa. Hay 4 perforadoras en uso. Leyes de oro 5 gr/ton Leyes cobre 0,7%. Se explota como subproducto. La mina está a 570 mts de la cota piso.

7

Equipos La maquinaria que posee la mina actualmente son:     

2 Scoop Hechos para las dimensiones de la mina con capacidad de 1,53 [m3] y 1,15 [m3] 2 tractores transformados a las dimensiones de la mina con tolva con capacidad de 30 Ton. Dumper con capacidad de 5 ton Maquina Artesanal Dantruk: Camión de bajo perfil con caja de 4x4 Buzón: De elaboración propia con diámetro de descarga de 12"

8

Chancado Una vez Extraído el mineral con su granulometría posterior a la tronadura, el lastre es depositado en un botadero en las inmediaciones de la mina y la mena va dirigida a una especie de embudo donde un trabajador martilla y fragmenta las rocas de mayor tamaño manualmente.

9

Actualidad de la mina

-

La mina a escaso periodo de tiempo paso de llamarse Mina “El Pimiento” a Mina “La Palmera” por cambio de dueño La mina esta ubicado en un sector (Chancón) donde existen numerosas minas similares, donde algunas comparten labores de ventilación Actualmente están trabajando en un nuevo nivel Actualmente están haciendo el seguimiento del Clavo 4 La mina tiene 10 años de antigüedad y con el nuevo Clavo se proyectan 10 años mas.

Conclusión

La salida a terreno culmino con una gran experiencia para nuestra formación como profesionales, ya que nos permitió llevar nuestros conocimientos teóricos a la realidad y a la vez aprender cómo es la adaptación de la minería a distintos niveles de producción, también agradecemos la a los trabajadores por su buena disposición hacia lo que fue nuestra visita.

10