Isla Palmera

LA ISLA PALMERA: DUBAI INTRODUCCIÓN Dubai forma parte de los Emiratos Árabes desde inicios de los 70. En poco mas de 30

Views 61 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ISLA PALMERA: DUBAI INTRODUCCIÓN Dubai forma parte de los Emiratos Árabes desde inicios de los 70. En poco mas de 30 años, han pasado de ser un país pobre poblado por mercaderes humildes a ser una de las regiones mas ricas del planeta. Al descubrirse yacimientos de petróleo en los años 60. Es poco más grande que la isla de Mallorca, y es hoy, una de las ciudades mas impresionantes del Golfo Pérsico. Con vistas al agotamiento de los yacimientos de petróleo el Jeque Mohamed bin Rashim ha intentado transformar Dubai en el país del mañana, construyendo: Enormes rascacielos. Islas artificiales. Grandes centros comerciales y de ocio. Todo tipo de lujos inimaginables.

Dubai en 2003.



Dubai en 1990.



Algunas de estas construcciones son por ejemplo: El rascacielos Burj Al-Arab (el único hotel de 7 estrellas del mundo).

El Hotel Atlantis: Primer hotel submarino situado en una de las Islas Palmera.

El arcipiélago de las islas del mundo, actualmente este proyecto se encuentra detenido por problemas económicos de la empresa promotora.

El Burj Khalifa: actualmente el rascacielos mas alto del mundo con más de 800 m de altura.

Y las Islas Palmeras de las que hablaremos en esta presentación, conquistando terreno al mar para poder construir en ellas.

ISLA PALMERA Comenzaron a construirse a mediados del año 2001 pero ya 4 años antes la empresa encargada, empezó a planear el proyecto de esta obra. En la actualidad hay 3 islas de este tipo en la costa de Dubai pero nos centraremos en la primera de ellas, que ha sido la que mas problemas ha dado a los ingenieros y constructores; tanto a la hora de llevarla a cabo como problemas posteriores. Tiene una extensión de 5, 5 Km de longitud y casi llega a los 60 Km de linea de costa.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN En general para la construcción de esta primera isla artificial se ha necesitado desplazar: 94 millones m3 de arena 7 millones de toneladas de rocas. Todo esto solo teniendo en cuenta para la construcción del firme de la isla, sin hablar de lo necesario para llevar instalaciones, vías de comunicación o construcción de los propios edificios. A continuación hablaremos detenidamente sobre el proceso de construcción de la obra en 2 partes principales, la elaboración del rompeolas y el de la isla propiamente dicha.

EL ROMPEOLAS El deseo del Jeque era el de que la isla se mimetizase con el entorno, en vez de utilizar hormigón y acero que habría sido lo mas sencillo hablando de una estructura de tal tamaño. Así que se decidio construir un rompeolas para proteger a la isla de las mareas y corrientes. Tras realizar estudios y cálculos, los encargados de la construcción de la obra, comprobaron que en el Golfo no era un lugar peligroso para la Isla. Se decidió realizar un rompeolas de 11 km de largo y de 3 metros de alto (7 millones de toneladas de rocas) que sería suficiente para protegerla de una posible supertormenta.

La cantidad de materiales necesarios para levantar esta obra, suman así más de 100 millones de toneladas, suficiente para levantar un muro de 1 metro de altura que pueda dar casi 3 vueltas a la Tierra.

El primer reto fue donde asentar el rompeolas, para lo que se tuvo que reunir una flota de maquinaria superpesada: - 9 barcazas. - 15 remolcadoras. - 4 Dragadoras. - 30 excavadoras de tierra. - 10 grúas flotantes. Las dragadoras se encargaron de extraer arena del lecho y proyectarla en la zona que serviría de base para el muro. Formando una capa de hasta 8m de espesor. Sobre la que iría apoyado el muro. Las capas con pendientes, reducen la fuerza con la que impactaría el oleaje en el rompeolas. Pero la parte exterior es la que protegerá a la isla. Para ello se optó por colocar grandes rocas, extraídas de canteras del Emirato día y noche, cargándose en camiones transportándose así mas de 5.5 millones de metros cúbicos de rocas.

Estas grandes rocas deben colocarse exactamente en el lugar que les corresponde. Para ello tras determinar el tamaño y peso de cada una, grandes grúas las sitúan en el lugar adecuado, ya que deben aguantar en su sitio sin la ayuda de ningún tipo de ligante.Periódicamente buzos revisan que estas grandes piedras permanezcan en su sitio.

Debido a los ajustados plazos, todo debe estar terminado para 2006, se opta por construir tanto la el rompeolas como la isla al mismo tiempo. Esto supone un riesgo de que la protección que pueda proporcionar el rompeolas no sea suficiente para mantener a salvo la parte de la isla que se construirá simultáneamente. En Abril de 2002, se construyen los 550 m necesarios de rompeolas para poder comenzar con la isla.

LA ISLA Esta formada básicamente por arena (94 millones de metros cúbicos). Esta arena, no podía proceder del desierto, ya que su grano es demasiado fino y no proporcionaría estabilidad a la isla ni a las posteriores construcciones que se realizasen en ella. Tras realizar estudios sobre las arenas de la zona, se decide extraerla del lecho marino, a 11 km de la costa. Para ello se recurrió a una flota de 4 grandes dragadoras (dos de ellas de arrastre y succión con tolva y las otras 2 de bombeo)

Éstas máquinas extraen la arena del fondo marino y la expulsan en la zona deseada, creando así, la base sobre la que se asentará la isla.

Las máquinas utilizadas para darle la forma deseada, son algo mas pequeñas que las usadas para construir el rompeolas. Para ello, no se pude usar el método de rociado, sino que se recurre al denominado “rain bowing”, que consiste en proyectar la arena, en lugar de depositarla directamente en el lecho.

Para asegurarse de que la forma que se le da es la correcta, se vuelve a recurrir a sistemas de GPS y a imágenes vía satélite que periódicamente van comprobando que todo va según el proyecto. Al cabo del primer año, ya se han construido unos 8 km de rompeolas y 8 ramas de la palmera comienzan a aflorar del lecho.

Esta isla esta hecha íntegramente de arena, lo que quiere decir que en caso de un terremoto, o simplemente al movimiento del agua a su alrededor perdería estabilidad. Para que fuera una superficie estable, se podría esperar a que se asentara por si misma, pero eso llevaría demasiados años. Al final se optó por realizar mas de 20.000 agujeros en la arena introduciendo con máquinas aire y agua a presión agitando la tierra y haciendo que la arena se compacte. Este proceso es realmente importante, ya que la isla debe ser sólida como una roca porque en su superficie van a poder llegar a habitar más de 100.000 personas.

En 2004 comienza a construirse todo el entramado de instalaciones de agua, electricidad, etc. Aunque se han tenido retrasos, (se pretendía tener todo acabado para 2006 y no se finalizó hasta 2008) ya a finales de 2006 comenzaron a llegar personas a la isla palmera. Cuando se anunció la construcción de la isla al público, las viviendas se vendieron en su totalidad en solo 3 días. En un principio la isla se diseño para poder albergar a 60.000 personas pero al ver que la idea de la isla gustaba tanto al publico que decidieron doblar la capacidad de la misma, llegando hasta los 120.000, complicándose así el diseño, año tras año. LAS 3 ISLAS Palm Jumeirah: lleva funcionando completamente desde 2009. Palm Jebel Ali: en el año 2007 se construyó el diseño de la isla, pero aun no hay gente viviendo en ella.

Palm Deira: aun se estan iniciando los procesos de construcción y hasta 2015 no se espera que este finalizada.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Desde el inicio de las obras se ha dicho que esta obra destruiría el medio marino de la ciudad de Dubai, una de las mayores atracciones de la ciudad, el mar cristalino del golfo. Se ha podido comprobar que las corrientes marinas han sido alteradas por la isla, hay zonas en las que se acumula arena formando pequeñas penínsulas y bahías en el lado opuesto, entrando hacia tierra. Pudiendo erosionarse en algunos sitios entre 5 y 10 m al año.

Para intentar paliar los efectos de la acumulación de arenas, se ha decidido dragar la arena de los sitios donde se acumule y llevarla a las zonas donde el golfo coma terreno a la ciudad. En 2005 miles de peces aparecen muertos en uno de los Emiratos veciones Sharjah, las investigaciones determinaron que estos animales muertos, provinieron de las obras de construcción de la isla arrastrados por las corrientes. "Los peces estaban descompuestos. No han muerto por contaminación química o biológica. Los peces murieron debido a los trabajos de construcción del proyecto Islas Palmera, que se desarrolla en un área cercana a Sharjah", declaro el director general de la oficina de Medio ambiente y Zonas Protegidas de Sharjah.

Al aspirar la arena con las dragadoras, se ha destruido toda la vida animal que allí existía, llevándose tanto peces, algas y corales por delante. Para defenderse de estos ataques, la empresa promotora, alega que el rompeolas está creando hábitats en los que los peces se quedan a vivir, y que incluso están llegando especies nuevas. Y para sacarle el máximo partido a esta situación, se han hundido autobuses, barcos e incluso aviones para crear zonas en las que puedan vivir los animales, además de atraer turistas con las visitas submarinas guiadas. Además se le obligó a la empresa promotora a que periódicamente soltase peces en las inmediaciones de la isla, cultivase corales y que vigilasen y comprobasen la calidad de las aguas. Sin embargo, se ha construido otra isla mas grande y esta en proyecto una mayor que se teme que puedan acarrear los mismos o mayores problemas medioambientales. Grupos ecologistas defienden que las aguas, al contrario de lo que se quiere hacer creer, no están totalmente asentadas, y que este estado turbio y los cambios de corrientes, desorienta a las especies marinas, y que las aguas del golfo, ahora mismo son de todo, menos transparentes. Con todo esto se demuestra que no es nada sencillo lograr un equilibro entre beneficio económico e impacto medio ambiental y que lo mas adecuado seria anteponer el segundo al primero. Con todo esto se plantean preguntas sobre los titánicos proyectos de Dubai: ¿Han ido demasiado lejos los promotores? ¿Se mantendrá la demanda acorde con la urbanización? ¿Explotará la burbuja? ¿Soportará el medio ambiente todas estas construcciones? VÍDEO CONSTRUCCIÓN ISLA http://www.youtube.com/watch?v=BsmdCqNzzqY http://www.youtube.com/watch?v=a3OAnvBZFVY&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=P1gq-skHxqw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=pT7Q1VRVEFE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=mjp7OPtAs0s&feature=related