Milhercios - 5 Errores Que Arruinan Tus Mezclas y Masterings v.2

LOS 5 ERRORES QUE ARRUINAN TUS MEZCLAS Y MASTERINGS WWW.MILHERCIOS.COM 1 Este es el plan HAY ERRORES QUE NO TE PUEDE

Views 8 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS 5 ERRORES QUE ARRUINAN TUS MEZCLAS Y MASTERINGS

WWW.MILHERCIOS.COM

1

Este es el plan HAY ERRORES QUE NO TE PUEDES PERMITIR Durante una mezcla puedes cometer diferentes errores con mejores o peores consecuencias. Aquí te voy a hablar de los errores más graves (suspenso directo). Son errores simples, pero que si no tienes en cuenta pueden arruinar todo tu trabajo.

WWW.MILHERCIOS.COM

2

La realidad A tu oyente/cliente le da igual lo elaborada que haya sido tu mezcla, esos efectos tan creativos, automatizaciones, ediciones y cuantizaciones al milímetro etc. Si cometes uno de estos errores… Estás fuera. Expulsión directa, no hay más.

WWW.MILHERCIOS.COM

3

La solución Voy a contarte los 5 problemas comunes que arruinan una mezcla …Y sus soluciones prácticas, para que no te vuelva a ocurrir jamás.

WWW.MILHERCIOS.COM

4

01 Error 5

EXCESO DE AGUDOS Me refiero a cuando tu tema o de algún sonido de la mezcla tiene un exceso de agudos, es decir, tiene demasiado volumen en las frecuencias agudas - y eso duele -. Es un error difícil de percibir al principio y más en unos monitores de estudio, donde el problema suele ser menos acusado. Sin embargo cuando tu tema suene en otros equipos es muy probable que nadie aguante más de 2 minutos escuchando tu tema. Esto es por que un nivel demasiado alto de agudos “hace daño al oído”.

El Problema Fatiga Auditiva

Hablaré de ella más adelante. Básicamente llega un punto en el que te acostumbras al sonido y empiezas a “necesitar” cada vez más volumen de agudos.

Falta de referencia

La experiencia te enseñará a base de prueba y error cuando no debes de subir el nivel de agudos aunque creas que lo necesitas, de todas formas, hay un camino más corto; Utilizar temas de referencia.

Ajuste incorrecto de tus monitores

Si tus monitores reproducen los agudos con un nivel demasiado bajo tu tendencia será hacer mezclas y masters con los agudos muy altos para compensar este defecto. Sin embargo, cuando escuchamos los temas fuera ocurre el desastre.

WWW.MILHERCIOS.COM

6

La solución ¡Que no te vuelva a ocurrir!

01 Haz descansos La fatiga auditiva también juega un papel importante en este punto. Procura hacer descansos cada cierto tiempo y deja para el día siguiente la comprobación final del tema. Tomarás mejores decisiones cuando estés más fresco.

WWW.MILHERCIOS.COM

02 Utiliza algún tema de referencia Es importante que utilices algún tema como referencia durante la mezcla o mastering para hacer comparaciones y comprobar que andas por buen camino.

03 Ajusta tus monitores Puede que tus monitores tengan un ajuste en la parte trasera que permita controlar el volumen de los agudos. Conviene que lo ajustes de manera adecuada buscando un nivel en el que te sientas cómodo.

04 + También es importante que coloques tus monitores de forma que el tweeter de los mismos esté a la misma altura que tu oído ya que si está muy por debajo o muy por encima los agudos se dispersarán antes de llegar a tu oído y tendrás la tentación de aumentar el nivel de los mismos.

7

02 Error 8

The Killer “S” •

Las eses descontroladas son un error muy simple que te puede mandar al banquillo con expulsión directa.

El Problema Eses demasiado presentes

Si has pasado por alto este punto y las voces de tu tema tienen unas “eses” demasiado presentes no vas a durar mucho. Hoy en día con el exceso de información que sufrimos cuesta mucho mantener la atención del oyente, bastan un par de

Las “S” pueden hacer daño al oído.

Ajuste demasiado suave del de-esser

Aumentar los agudos, comprimir y excitar las voces puede disparar el “volumen” de las “S”.

A veces nos da miedo utilizar en exceso los de-esser para atenuar las “S” de las voces.

Y cuando a tu oyente le hayan taladrado el oído un par de eses va a quitar tu tema.

Este error se acentúa sobre todo en las pistas de coros donde podemos tener varias voces a la vez sumando sus “S”.

Esta es la realidad.

errores para que nos descarte sin piedad.

WWW.MILHERCIOS.COM

9

La solución ¡Que no te vuelva a ocurrir!

01 Utiliza un De-esser Añade un de-esser para controlar las silibancias de la pista de voz y utiliza tanta reducción como necesites. Enserio, mejor que te pases reduciendo y las dejes demasiado suaves a que “taladres” el oído de tu oyente por quedarte corto.

WWW.MILHERCIOS.COM

02

03

04 Si no queda más remedio…

Y si hace falta… dos

Vigila las pistas de coros

No dudes en utilizar dos deesser en cadena si es necesario.

Las pistas de coros pueden convertirse en un verdadero problema ya que muchas voces al mismo tiempo pueden sumar la fuerza de las “s”.

Si en algún punto concreto de la canción tienes problemas no dudes en cortar a mano la “S” que te molesta y bajar su volumen varios dBs.

Utiliza un de-esser con mucha reducción y atenúa la zona de 6-8khz con un ecualizador para suavizarlas todavía más.

Esto ocurre sobre todo cuando la S es la última letra de algún verso.

Puedes insertar un de-esser detrás de otro para hacer reducciones más naturales y quitar por ejemplo 3dB en cada uno en lugar de quitar 6dB utilizando sólo uno.

10

03 Error 11

Falta de estéreo Te invito a hacer la prueba. Importa a tu secuenciador una canción que para ti sea lo máximo a nivel de sonido. Luego carga un plugin que te permita convertir el tema a mono (Waves S1, Steinberg StereoEnhader…) convierte el tema a mono y escucha…

¿Que ha pasado? ¿Te das cuenta como el tema pierde una brutalidad de calidad?

El estéreo es un punto CLAVE en un tema y no aprovecharlo te condenará a obtener un sonido medicore.

WWW.MILHERCIOS.COM

12

La solución ¡Que no te vuelva a ocurrir!

01 Más allá de los límites Puedes utilizar procesadores avanzados como “Waves S1” o “Izotope Ozone Imager” para abrir algunos sonidos en el estéreo más allá de los altavoces y conseguir un espacio sobrenatural.

WWW.MILHERCIOS.COM

02 Hard Paning Reparte los sonidos por toda la imagen estéreo utilizando paneos agresivos para los instrumentos que compartan el mismo grupo de frecuencias. Por ejemplo, lo más habitual es panear completamente a L una guitarra eléctrica y completamente a R otra en los temas de rock.

03

04

¡Equilibrio!

Genera contrastes

Busca generar un equilibro entre los sonidos del lado izquierdo y derecho de tu mezcla.

Si paneas en exceso todos

Por lo general es recomendable dejar en el centro las frecuencias graves para poder aprovechar la potencia de los dos altavoces. Para el resto de sonidos intenta enviar los mismos a L y R para cada grupo de frecuencias.

los sonidos al final sólo tendras un “big mono” todo sonará difuso. Deja en el centro los sonidos principales como la voz, bombo, caja, bajo y algún sonido principal. Panea el resto de sonidos para conseguir contraste y aparentar una imagen estéreo más grande.

13

Terminar el trabajo con fatiga auditiva Tus pupilas se adaptan a la cantidad de luz que hay en el ambiente, o tu olfato es capaz de adaptarse a un olor hasta que lo ignoras. Con el oído ocurre lo mismo, se adapta a ciertos sonidos cuando llevamos mucho tiempo escuchándolos.

04 Error 14

El Problema ¿De que forma perjudica esto a tus temas?

Cuando llevas mucho tiempo trabajando en un mismo tema tu oído se acostumbra y ese Hi-Hat que parecía tan brillante y presente de repente te das cuenta que se ha quedado atrás en la mezcla. Lo mismo ocurre con ese bajo tan potente que conseguiste, parece que ahora le faltan sub-graves y así empieza una cadena interminable en la que terminas por destrozar tu trabajo.

¿No te queda claro? Haz la prueba.

Yo me di cuenta de esto cuando guardaba los proyectos de mis mezclas en diferentes versiones cada 15 minutos. Al día siguiente, revisando el trabajo, era claramente audible la mejora del tema conforme avanzaba por las diferentes versiones del proyecto.

WWW.MILHERCIOS.COM

15

Pero Llegaba un punto en el que la calidad empezaba a bajar y cada vez la mezcla sonaba peor.

Lo que ocurre es que cuando llevas demasiado tiempo (puede ocurrir en menos de 1h) trabajando en ese tema, tu oído se acostumbra y empieza a pedirte más de todo: más agudos, más volumen aquí, más volumen allí…

Con lo que acabas destrozando tu trabajo por tomar decisiones sin un criterio adecuado.

WWW.MILHERCIOS.COM

16

La solución Descubre tu límite y haz pausas

En mi caso por ejemplo tengo unos oídos muy sensibles y me bastan 40 minutos para empezar a notar los efectos de la fatiga. Así que una buena estrategia es hacer una pausa de 10 minutos fuera de tu lugar de trabajo cada 20, 40 ó 60 minutos (depende de ti y de la complejidad del trabajo que estés realizando).

WWW.MILHERCIOS.COM

Comprueba en varios sistemas de sonido

Utiliza canciones de referencia

Por ejemplo, puedes cambiar entre tus monitores de estudio y un par de auriculares cada

Puedes escoger algunos temas de calidad e ir escuchándolos durante la mezcla/mastering para “resetear” tu mente por contraste y retrasar la fatiga.

cierto tiempo para retrasar la fatiga ya que cada sistema de escucha te proporcionará una respuesta diferente.

Además te será más fácil por comparación, saber si estás en el camino adecuado.

17

05 Error

Rango dinámico inadecuado ¿Rango di…qué? Tienes dos formas de medir el nivel (volumen) de un sonido. La primera es medir el nivel de PICO: esto es el volumen que tiene un sonido en un instante muy breve. La segunda es medir el nivel de RMS: esto es el nivel medio de un sonido a lo largo del tiempo.

18

El problema No aprovechar todo el espacio disponible

RMS demasiado alto

RMS demasiado bajo

En mastering debemos de conseguir que los picos de nuestro tema estén cerca de

Niveles de RMS demasiado altos (-3dBs o más) harán que nuestro tema suene demasiado

0dB.

comprimido, lo que resultará en un sonido antinatural.

-20dB o menos (según el estilo) tendrán como consecuencia temas demasiado flojos en comparación con el resto de producciones actuales.

Si los picos está muy abajo, estaremos desperdiciando un espacio muy valioso y nuestro tema sonará flojo.

WWW.MILHERCIOS.COM

19

La solución En Mastering:

01 Asegúrate de aprovechar todo el espacio Utiliza un limitador al final de tu cadena de procesadores y regula el “treshold” hasta que obtengas una reducción de 1 o 2dB puntualmente. Esta es una forma rápida de asegurarte

02

03

Utiliza un medidor

Utiliza referencias

Puedes utilizar un medidor como “Waves Paz Meters” para medir el nivel de RMS de tus temas.

Si estás muy perdido puedes utilizar temas que te gusten del género que estás trabajando, medir su nivel de RMS e intentar dejar un nivel similar en tu canción.

Intenta que el nivel de RMS esté entre -14 y -6dB según el tema estilo y tu gusto personal.

04 Compresor y Limitador Cuanta más compresión y limitación apliques, más aumentará el nivel de RMS.

de que los picos de la señal están llegando a 0dB y estás aprovechando todo el rango dinámico.

WWW.MILHERCIOS.COM

20

Resumen

01 02 03

WWW.MILHERCIOS.COM

Exceso de agudos

Utiliza canciones de referencia para asegurarte de que no te has pasado.

The Killer “S”

Controla las “S” de tus pistas vocales para que no se disparen después de comprimir.

04 05

Fatiga auditiva

Descansa un poco antes de tomar las decisiones finales de tu mezcla o mastering.

Rango dinámico

Aprovecha todo el espacio y consigue un nivel de RMS adecuado

Falta de estéreo

Consigue un estéreo equilibrado y abierto con panorama y contraste.

21

Aquí me tienes Espero que esta guía te sea de utilidad para asegurarte de conseguir un sonido brutal en todos tus temas. Recuerda que me tienes a tu disposición a través del email [email protected] para solucionar cualquier duda.

Si quieres seguir aprendiendo, te dejo con un video sobre “Cómo Masterizar en 8 pasos”

https://www.youtube.com/watch?v=Cn24Db9hOFo

WWW.MILHERCIOS.COM

22

Acerca del Autor de esta Guía, Daniel López.

Ayudo a técnicos de estudio a conseguir un sonido profesional enseñándoles a dominar técnicas de Mezcla y Mastering “In the Box” (sin utilizar equipo Hardware).

WWW.MILHERCIOS.COM

23