Miguel Grau

BATALLA DE ANGAMOS Y MUERTE DE MIGUEL GRAU El combate naval de Angamos se produjo el miércoles 8 de octubre de 1879 y en

Views 119 Downloads 55 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BATALLA DE ANGAMOS Y MUERTE DE MIGUEL GRAU El combate naval de Angamos se produjo el miércoles 8 de octubre de 1879 y en él se enfrentaron los buques peruanos Huáscar y Unión contra los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, O'Higgins y Covadonga. Miguel Grau en su torre, presintiendo lo inevitable. Mientras tanto los chilenos alzaban sus cañones apuntando hacia las partes vitales del monitor para destruir con un proyectil proveniente de la fragata blindada Almirante Cochrane a la torre de mando, donde se encontraba el contralmirante Miguel Grau muriendo en el acto.

LEGADO HISTORICO El Monitor Huáscar fue capturado por los chilenos después de incurrir en graves bajas en el duelo de artillería. Aunque no fue recuperado la mayor parte de cuerpo de Grau, sus restos fueron enterrados con honores militares en Chile, que fueron devueltos a Perú en 1958. Por muchos años después de su muerte, su nombre fue llamado en una ceremonial nominal de la Marina de guerra del Perú. Póstumamente Grau recibió el rango de Gran Almirante del Perú en 1967 por orden del Congreso del Perú. Un retrato del Almirante Grau está en exhibición en el Museo flotante Monitor Huáscar.

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“José Carlos Mariategui”

TEMA:

l PROFESOR: Luis Aparcana De la Cruz

ALUMNO: Angel Saúl Uchuya Huamaní

AÑO Y SECCIÓN: 1º MARRUECOS

ICA – PERÚ 2015

MIGUEL GRAU SEMINARIO "El Caballero de los Mares" (nacio en Paita, Perú, el 27 de julio de 1834 - murio en Punta Angamos, Bolivia, el 8 de octubre de 1879) fue un oficial de la Marina de Guerra del Perú, heroe nacional de la Guerra del Pacífico o Guerra del Guano y del Salitre 1879-1884 ( Peru y Bolivia contra chile), se inmortalizo en la batalla naval de Angamos. Es conocido celebremente como "El Caballero de los mares" título atribuido por sus alturados valores, su coraje, la humanidad, temple y gallardía que mostraba ante sus enemigos en alta mar, pese a la guerra siendo estimado por peruanos y chilenos.

GUERRA DEL PACIFICO

BATALLA DE IQUIQUE

Cuando se inicio la Guerra del Pacifico o llamada también la Guerra del Salitre (Republica del Perú y Rep. de Bolivia contra Rep. de Chile) que comenzó el 5 de abril de 1879. Miguel Grau era un Capitán de Navio en la Marina de Guerra del Perú, al mando del acorazado Huáscar. Grau desempeñó un papel importante al hostlizar las líneas de comunicación y suministro chilenos, perjudicando, capturando o destruyendo varios barcos enemigos y bombardear instalaciones portuarias de Chile. Bajo el comando de Grau el monitor Huáscar se tranformó en la nave de más destacada participación de la escuadra de la marina de guerra del Perú durante la guerra del Pacífico. Las correrias del Huascar mantuvieron en jaque a la escuadra y al gobierno chileno durante seis meses (5 de abril - 8 de octubre de 1879). , finalizan el día 8 de octubre de 1879, con la captura de monitor Huáscar por parte de la Armada de Chile en el combate naval de Angamos.

En la Batalla de Iquique, después que el Monitor Huáscar había hundió la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat. Grau ordenó el rescate de la tripulación superviviente de las aguas. Grau también escribió sus condolencias a la viuda de su oponente Arturo Prat, Carmela Carbajal, entregandole objetos personales de Prat, diario personal, uniforme, espada entre otros. Junto con ellos, Carmela Carvajal recibió una carta del Almirante peruano, demostrando la calidad personal de su rival, la hidalguía y sus altos valores morales, denominado luego "El Caballero de los Mares".