Micros Por I Dios

MICROSPORIDIOS María Beltrán Fabián 01 - 4781111-2137 MICROSPORIDIOSIS Los microsporidios, protoz.unicel. Primit euc

Views 126 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICROSPORIDIOS

María Beltrán Fabián 01 - 4781111-2137

MICROSPORIDIOSIS

Los microsporidios, protoz.unicel. Primit eucariotes, responsb infec. emergentes. *El trofozoíto es plamodio multinucleado c/ movimiento. Son parásitos del hombre animales verteb, invert., peces hasta insectos. *Conocidos por Kudo desde 1919, 1200 spp y 143 géneros, de éllos 223 son de peces, 8 de anfibios, 4 reptiles, 1 de insectos y annélidos.

Microsporidios *Son protozoos intracelulares obligados, los microsporidios se encuentran entre los organismos eucariotas más pequeños. Generan esporas unicelulares de 1,0 a 4,5 μm *En la década de 1980 se reconoció como agentes etiológicos de diarrea en VIH-Sida y posteriormente en trasplantados renales así como en personas inmunocompetentes (diarrea del viajero).

*Se consideran eucariotas primitivos debido a que adolecen de mitocondrias, peroxisomas, membrana de Golgi y otros orgánulos típicos de los microorganismos eucariotas *Las esporas presentan dos formas de vida en su ciclo biológico: la espora y el meronte, el que representa la fase vegetativa del parásito *La espora es fase infectante, sus membranas particulares, la exospora proteínica y la endospora quitinosa y electrolúcida la hacen resistente a los factores ambientales. Esporontes: los procesos de esporogonía se inician tan pronto como los merontes se rodean de una capa superficial amorfa.

MICROSPORIDIOS Espora: Esporociste con 2 estructuras como valvas, el cuerpo citoplasmático contiene el esporoplasma con 1 vacuola y 2 núcleos y un tubo polar ex

exospora en endospora Fp base filamento polar c citoplasma cp cápsula polar fp filamento polar N núcléo Vp vacuola posterior P plasmodio

Pt = tubo polar, ex = exospora En = endospora, pv = vacuola post. A = disco ancho del filam.polar

MICROSPORIDIOS

Enterocytozoon bieneusi 0.8-1.4 µm Encephalitozoon intestinalis = Septata intestinalis, E.hellem, E.cuniculi Nosema corneum = Vitaforma corneum Infección ocular N.ocularum, N.connori Microsporidium: M.ceylonensis, M.africanum Pleistophora, Trachipleistophora Brachiola vesicularum Microgemma (peces)

CARACTERISTICAS

•Parásito intracelular obligado, son grandes oportunistas, responsables en pacientes c/ infección de diarrea crónica. •Eucariote primitivo, posee ARN ribosomal tipo bacteriano se multiplica por fisión binaria o división múltiple •Durante la fase proliferativa las células son amorfos, redondeados o alargados con un filamento polar, el número de vueltas varia por especie, E.bieneusi 5, E.cuniculi 5-7 y Pleistophora 9-12.

•Carecen de membranas la mitocondria y el aparato de golgi •Producen pérdidas económicas para la industria y la pesquería CICLO BIOLOGICO

Protozoario unicelular, el ciclo consiste en una multiplicación proliferativa formando esporas en la célula del huésped. Las esporas tienen doble pared, la externa es de proteína y la interna es quitina

a. Fase infectiva, la espora-- estimulación-> inoculación de espora infectante a través del filamento polar (esporoplasma en la célula) b. Fase proliferación vegetativa, merogonia (esquizogonia) multiplicación intracelular del parásito. c. Fase esporogonia intracelular, esporas infectantes, la vía principal de contaminación fecal-oral, es posible por inhalación, así como las infecciones oculares. esporoplasma--trofozoíto--esquizogonia-merozoítos--gametogonia

CICLO Enterocytozoon bieneusi

Enterozytozoon bieneusi 1.- Ingestión de esporas x contaminación 2.- Son resistentes al pH gástrico 3.- Invasión del enterocito inoculando ergastoplasma a partir del túbulo polar 4.- Multiplicación asexual o esporogónica formación final de esporas A) Las esporas pueden infectar otros enterocitos B) Las esporas pueden liberarse en heces o C) Pueden ingresar por vías respiratorias

1. Espora infectante sobrevive en el ambiente 2. Esporas proyectan el filamento polar, infectan al huésped 3. Infección ocurre por inoculación esporoplasma x tubo 4. Hay multiplicación– merogonia 5. Continua la esporogonia, el desarrollo en forma directa al contactoa. forma vacuola parasitofora b. Enterocyt y Enceph

OBTENCION DE LOS ESPOROZOITOS:

SOLUCION Tripsina 0.25% Tauricolato sodio 0.75%

Tripsina 0.25% Tauricol.sodio 0.75% Cisteína-HCl 0.20 mM

Los ooquistes son incubados a 37°C por 2 hs

Vac.parasitofora espora madura

Los

Microscopía Electrónica, las esporas maduras 9-12 nm, las endosporas 40-53 nm una membrana plástica y un poroplasto, el filamento de 6-8 vueltas.

PATOGENICIDAD

*Causan diarrea crónica, E.bieneusi y Encephalitozoon spp * Pérdida de peso, anorexia, semejante a Cryptosporidium, en promedio 3 evacuaciones líquidas por día x 4 semanas. *Afecta tubo digestivo, pulmones, conjuntivitis. *Enterocytozoon bieneusi ocurre en 15-35% de pacientes infectados con diarrea crónica, y en pacientes con VIH e inmunocompetentes

*E.hellen y E.cuniculi: sinusitis, nefritis, hepatitis, keratoconjuntivitis y peritonitis *Causa infección diseminada, incluye el tracto gastrointestinal produciendo lesiones en todo el intestino delgado. *En los pacientes de profunda depresión linfocitos CD4 < 50 mm3

*Localización extraintestinal, urinaria, sinusitis bronco-pulmonar sinusitis ocular *Pueden infectar hígado, riñon, músculo y cerebro a. Síntomas semejantes Criptosporidiosis b. Sindrorme febril

75.0%

a

c. Otros síntomas generales: Anorexia

71.4%

Astenia

88.2%

Pérdida de peso

86.3%

d. En pacientes con VIH en diarrea severa, hay invasión del páncreas, conducto biliar, tracto respiratorio.

DIAGNOSTICO *Coloración Gram-Cromotrope Gram y Giemsa

*El núcleo tiene posición media. La vacuola posterior ocupa la región basal, las esporas están en contacto con el citoplasma del huésped. *Biología molecular 2 pares de primers oligouncleótidos de la región de la subunidad eb RNA (VI, EB 45O y VI, SI 500) E. intestinalis.

Analisis de genoma. El clonamiento y caracterización de las diferencias entre el pequeño 3 gen conocidos de cepa E.cuniculi “cepa ratón” “cepa conejo” y “cepa perro”.

E.bieneusi

OBTENCION DE LOS ESPOROZOITOS:

SOLUCION Tripsina 0.25% Tripsina 0.25% Tauricolato de sodio 0.75% Tauricol.sodio 0.75% Cisteína en HCl 0.20 mM

Los ooquistes son incubados a 37°C por 2 hs

NO OLVIDAR LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

PRUEBAS INMUNOLOGICAS POR IFI BIOLOGIA MOLECULAR a

*PCR, usando DNA extraído de las heces con 2 sistemas de E.bieneusi y E.cuniculi. Biologia molecular 2 pares de primers oligonucleótidos de la región de la subunidad eb RNA (VI y EB 45O) Y (VI SI 500) E. intestinalis Analisis de genoma. El clonamiento y caracterización de las diferencias entre el pequeño gen de 3 de cepa conocidas E.cuniculi “cepa ratón” “cepa conejo” y “cepa perro”

COLORACION

MICROSPORIDIOS GRAM:

Coloración gram:

1.0 gr Cristal violeta o violeta de genciana 100 mL de agua destilada Yodo 1 gr 2 gr Ioduro de potasio IK 300 mL de agua Procedimiento: Mezclar IK en agua, añadir el Yodo TRICHROME GOMORI: 6.0 gr Colorante chromotrope 0.15 gr Verde brillante o azul de anilina 0.5 0.7 gr Acido fosfotungstico 3.0 Acido acético glacial 100 mL Agua destilada Procedimiento: Disolver en ácido acético, dejar 30’ a t°C, añadir agua destilada 100 mL, tamponar HCl 1 mL pH 2.5.

COLORACION ZIEHL NEELSEN MOD. Para coccidios: FUCSINA FENICADA 4g 8 gr 20 mL 1 mL 80 mL

Fucsina Fenol Alcohol 95% Tween 80 o tergitol Agua destilada

Procedimiento: Disolver la fucsina con alcohol, adicionar el fenol adicionar agua destilada

COLORANTE DE CONTRASTE 1 gr Verde malaquita o azul de metileno 100 mL Agua destilada

Encephalitozoon E.cuniculi A ,

E.hellen B

E. intestinalis C, Vitaforma sp D

Enterocytozoon bieneusi

Encephalitozoon hellem

PRESERVACION Y O FIJACION DE MATERIAL

1.

AFA

Acetato de sodio 15 g Acido acético glacial 20 mL Formol 40 mL Agua 925 mL 2 Dicromato de potasio 2.5%

EVIDENCIAS LABORATORIO 



2000 Presentamos al SOPEPA resumen de microsporidios en hospitales de Lima 2004 Brote de Antamina de 16 personas se encontró 2 casos de microsporidios y 2 de Cyclospora a partir del medio Cary blair, H.nana, G.lamblia se presentó en el Congreso de Venezuela 2007