MICROECONOMIA SOLUCION CASO PRACTICO UNIDAD 2.docx

SOLUCIÓN CASO PRACTICO UNIDAD 2 FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Alejandra Carolina Churuguaco Gutiérrez Camilo Martinez

Views 115 Downloads 17 File size 406KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOLUCIÓN CASO PRACTICO UNIDAD 2

FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

Alejandra Carolina Churuguaco Gutiérrez Camilo Martinez

Corporación Universitaria Asturias Fundamentos de Microeconomia Negocios Internacionales Septiembre 2019

El Control de Precios e Impuestos 1) Utiliza el siguiente gráfico para responder a las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál de las dos opciones A o B representan un precio mínimo superior al punto de equilibrio? Asume para el resto del ejercicio que la otra opción es un precio máximo inferior al punto de equilibrio. RTA// Podemos observar que el punto A resulta ser el precio mínimo superior al punto de equilibrio, lo que ubica al punto B en el precio máximo siendo inferior el punto de equilibrio. Esto quiere decir que si el precio mínimo está por debajo del precio de equilibrio no tiene ningún impacto ya que el mercado de modo natural se situara por encima de dicho precio mínimo. Y así el precio mínimo es superior al precio de equilibrio este tope impedirá al mercado alcanzar su punto de equilibrio.

b) ¿Qué representa la cantidad delimitada por la línea verde? ¿La delimitada por la flecha naranja? Verde: muestra un exceso de demanda, en la que se presenta escasez ya que las Cantidades demandadas superan las cantidades ofrecidas. Naranja: representa el exceso de oferta en donde la cantidad ofrecida es mayor a la Cantidad demandada. c) Responde con verdadero o falso.



El control de precio marcado por la opción B siempre favorece a los consumidores. Falso



El control de precios a veces tiene un efecto perverso. Verdadero

2) La variación proporcional de la cantidad demandada para la compra de teléfonos móviles es del 15 %, y la variación proporcional ofertada del mismo producto es del 30 % en relación a un cambio de precio. En esta situación hipotética, utiliza el concepto de elasticidad para discutir cómo se repartiría la carga de un impuesto sobre el comprador. RTA// Se entiende que el 50% se le da carga del impuesto y será aplicada al consumidor, ya que la demanda resulta ser poco elástica a comparación de la oferta por su precio.

Los Tipos de Mercado Gamma es una empresa competitiva, especializada en la producción y comercialización de bañadores. La empresa quiere maximizar su beneficio, y disponemos del gráfico siguiente para analizar la situación a corto plazo. Sabemos que Q1=2, Q2=10, Q3=12, Q4=16, y que P1=9 y P2=7. El precio fijado por el mercado es de 14 u.m.

1) Dale el nombre correspondiente a cada curva. La curva roja costo marginal La curva azul es costo total medio

2) ¿Cuál debería ser el nivel de actividad de Gamma? ¿Por qué? RTA// El nivel de actividad de gamma debería de ser 12 (Q3) por que el nivel de actividad está en el punto de corte de la curva de ingreso marginal y de costo marginal. a) Calcula el beneficio que obtiene la empresa de dos maneras diferentes. b) ¿Obtiene el mismo beneficio la empresa a largo plazo?

Q

PF

B

CT

B1

2

14

28

40

-12

10

14

140

152

-12

12

14

168

180

-12

16

14

224

236

-12

Q

PF

B

CT

B2

2

14

28

60

-32

10

14

140

172

-32

12

14

168

200

-32

16

14

224

256

-32

Q: -Cantidad PF:- Precio B: -Beneficio Unidad CT: -Costo Total B1, B2: -Beneficio Obtenido Por la empresa

La empresa obtendrá beneficio produciendo la cantidad de Q2 y Q3 ya que están entre el Precio y el costo total medio ya que sus precios están por debajo del precio del mercado y genera excedentes en ambos puntos para la empresa.

3) Cita las 3 propiedades que caracterizan un mercado competitivo.

 No puede haber ninguna empresa con superioridad sobre las demás, Todas concurren al mercado en condiciones de igualdad, por lo que el mercado no está centrado en pocas manos que influyan en el precio final.  Nadie influye sobre los precios, Ya sea comprador o vendedor. Es el propio mercado el que fija el precio, de manera que no sea demasiado alto  Homogeneidad del producto, Esto quiere decir que, en cada segmento del mercado, el producto es

igual. Al consumidor le debe dar igual comprar el de un producto que el de otro. En este mercado idílico no hay campañas de marketing. Los vendedores no hacen que sus productos sigan una estrategia de mejora respecto a sus competidores, puesto que va en contra de la exigencia de la homogeneidad del producto En este caso, el mercado de bañadores está en equilibrio, y por ende logra maximizar el beneficio total, es decir el beneficio de la sociedad. En el gráfico siguiente, la curva de la demanda cruza el eje del precio cuando P=18, mientras que la curva de la oferta cruza el eje del precio cuando P=9. El precio fijado por el mercado sigue siendo el mismo, y Q1=12.

4) Calcula, ayudándote de las áreas marcadas por las regiones A y B, el beneficio del consumidor, del vendedor, y el total RTA//

Beneficio del consumidor: 18 u.m – 14 u.m = 4 u.m Beneficio del vendedor: 14 u.m – 9u. M =5 u.m Beneficio Total: 4 u.M + 5 u.m = 9 u.m 5) Justifica la fórmula: Beneficio total = valor del bien – costo del bien. RTA//

El beneficio total es igual beneficio del consumidor más el beneficio del vendedor, gráficamente eso lo vemos en la intercepción de la curva de la oferta con la curva de demanda 6) Responde con Verdadero o Falso. a) El Oligopolio y la Competencia Monopolística son mercados que presentan características tanto de la Competencia Perfecta como del Monopolio. Falso. b) La colusión es un conflicto de intereses entre diferentes empresas pertenecientes a un mismo mercado. Verdadero c) Las libertades de entrada y de salida del mercado son las mismas para la Competencia Monopolística y el Monopolio. Verdadero d) El gráfico siguiente representa un Monopolio que obtiene un beneficio nulo. Verdadero

Referencias Bibliográficas

http://cua.campusiep.com/recursos/extra/Biblioteca_lecturas/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad2_pdf3 .pdf https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad2_pdf5.pdf https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad2_pdf6.pdf https://www.gestiopolis.com/competencia-perfecta-monopolistica-monopolio-oligopolio-caracteristicas/