Micro y Macro Ambiente

DESARROLLO Los retos que las organizaciones enfrentaban en el pasado eran principalmente de carácter local, es decir, ob

Views 336 Downloads 4 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO Los retos que las organizaciones enfrentaban en el pasado eran principalmente de carácter local, es decir, obstáculos que las empresas e instituciones encontraban en su interior o en su entorno inmediato. Debido a que el entorno de las organizaciones se ha expandido enormemente. La diversidad de ambientes obliga a las empresas a adoptar estrategias cada vez de estructura más adecuado para adaptarse a dicho ambiente. Debido a que el medio ambiente de operación de la empresa se vuelve cada vez más complejo, los gerentes deben planear por anticipado el cambio. Los cambios acelerados pueden hacer que las estrategias triunfadoras de ayer de algunas organizaciones, hoy resulten obsoletas. Actualmente las empresas luchan con el crecimiento de la mercadotecnia no lucrativa, la creciente competencia global, una economía mundial lenta, el llamado a una mayor responsabilidad social, y un sinnúmero de otros retos económicos, políticos y sociales; desafíos que también ofrecen oportunidades de comercialización [ CITATION Dan00 \l 2058 ]. En el ambiente de la mercadotecnia existen dos niveles de fuerzas externas: MACROAMBIENTE Son factores que afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las organizaciones. Está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las políticas y las culturales. Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control. [ CITATION Harco \l 2058 ]

A continuación, se describen los factores del macroambiente En primera instancia se tiene la Demografía, el análisis de esta variable es fundamental para la mercadotecnia porque son personas quienes conforman el

mercado.

Para identificar y describir el mercado meta al cual se dirigirán los

productos o servicios de una organización, se hace necesario el estudio y análisis de diferentes aspectos de la poblaciónLos cambios demográficos dan origen a nuevos mercados y eliminan otros. En segundo lugar, se encuentran las Condiciones económicas, estas son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente. Es posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas pueden usar para intentar satisfacer la demanda. Así mismo se encentra la Competencia, la cual es la capacidad que tiene una empresa para mantenerse y sobresalir en el mercado. En la actualidad no basta con comprender a los clientes. Debido a la mercadotecnia global las empresas no tienen otra opción que fomentar la competitividad, poniendo atención tanto a sus competidores como a los consumidores meta. De igual manera los Factores socioculturales tienen gran importancia ya que el entorno cultural está compuesto por instituciones y otros elementos que afectan los valores, las percepciones, las preferencias y los comportamientos básicos de la sociedad. Tales modificaciones pueden incidir profundamente en las actitudes de los individuos hacia los productos y hacia las actividades de mercadeo. Los Factores políticos y legales son factores que influyen y limitan tanto las actividades de las organizaciones como las de los individuos en la sociedad. La existencia de leyes y regulaciones cumple tres propósitos: fomentar la competencia, protegiendo a las empresas unas de otras; asegurar mercados justos para los bienes y servicios; y, salvaguardando los intereses de la sociedad como un todo. Por último se encuentra la Tecnología, este es uno de los factores más sobresalientes que actualmente determinan el destino de las empresas. El entorno de las organizaciones presenta día con día nuevas tecnologías que reemplazan las anteriores; a la vez que crean nuevos mercados y oportunidades de comercialización.[ CITATION Harco \l 2058 ]

MICROAMBIENTE. Según Bertalanffy (1976) el micromabiente son factores que afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos. Son fuerzas que una empresa puede intentar controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a los proveedores, la empresa en sí, intermediarios, clientes y públicos. A partir del análisis del Micro-ambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa. El primero de estos factores son los Proveedores, estos son firmas y personas que proporcionan los recursos que la compañía y sus competidores necesitan para producir bienes y servicios. Los desarrollos en el ambiente del proveedor pueden tener un impacto sustancial. Sobre las operaciones de mercadotecnia de la compañía. Los gerentes de mercadotecnia necesitan vigilar las tendencias de precio en sus consumos clave, para no generar pérdidas. Así mismo los Clientes son de suma importancia ya que La compañía necesita estudiar sus mercados de consumo, operando en cinco tipos de mercados: Mercados

de

consumo:

individuos

y

familias,

Mercados

industriales:

organizaciones que compran bienes para su proceso de producción, Mercados revendedores: organizaciones que compran bienes para revenderlos. Mercados gubernamentales: Agencias gubernamentales que compran para producir servicios públicos, Mercados internacionales: compradores en otros países. En tercer lugar, tenemos a los Competidores, siendo igual de importante que la anterior, pues todas las compañías se enfrentan a una gran diversidad de competidores, utilizando el posicionamiento, el cual es designar la imagen de un producto en relación con productos que directamente compiten con él y también con otros que vende la misma compañía, teniendo en cuenta ventajas y desventajas del mismo. [ CITATION Lud76 \l 2058 ]

CONCLUSION De acuerdo a lo mencionado anteriormente se puede concluir que la importancia del micro y macro ambiente en el mercadeo tiene relación directa con los objetivos de las organizaciones pues los cambios que se presenten en estos, afectan de manera significativa el curso normal de los procesos que a nivel interno y externo se realizan. cualquier cambio ambiental dentro de una organización es una consideración importante al tomar decisiones de mercadotecnia. Aunque los gerentes poco pueden hacer para modificar la mayoría de los factores en el entorno, si pueden identificar las áreas que deben observar con el fin de hacer un planeamiento estratégico. Pues el micro y macroambiente representa el conjunto de fuerzas y variables que rodean a una empresa formando su entorno, es por ello que afirmamos que estos factores son determinantes para la toma de decisiones de una organización. Así para que una empresa sea exitosa tiene que tener un sistema administrativo abierto, es decir un sistema donde la empresa se relacione con todos aquellos factores que están por fuera de ella pero que de una u otra forma pueden influir sobre la organización puesto que tener en cuenta esos factores garantiza tomar decisiones basado en la realidad total de la empresa, donde comprender la posición estratégica de la organización en función de su entorno externo, sus recursos y competencias internas, y las expectativas e influencias es de suma importancia.

Bibliografía Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas . México: Pearson . Cohen, D. (2000). Sistema de información para los negocios . México: McGraw Hill. Koontz, H., & Weihrich, H. (México). Administración, una perspecriva global . 1999: McGraw Hill.