Micosis-Profundas INFORME

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Micosis Profundas CURSO: Microbiolog

Views 58 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Micosis Profundas CURSO: Microbiología general. DOCENTE: Dr. Anhuaman Azabache, Raul INTEGRANTES: Cruz Mego, Cristhian Castañeda Diaz, Stiven Santa Cruz Vasquez, Juan Perez Suarez, Alfredo Llanos Sobreron, Royce Ventura Ventura, Grabiel CICLO: IV

Micosis Introducción. Las micosis (hongos) son organismos eucariotas (mitocondrias, núcleo, membranas, etc.) pertenecientes al reino FUNGI . Carecen de clorofila (son aclorófilos), por lo tanto su forma de nutrirse es por un proceso lisotrófico a partir de la absorción de nutrientes elementales del medio que los rodea. Son heterótrofos, absorbentes, saprobiontes y en algunos casos parásitos. La mayoría requiere oxígeno para sobrevivir, sin embargo, algunas especies pueden comportarse como anaerobias facultativas. Al igual que los vegetales inferiores son incapaces de formar tejidos.

Micosis profundas Introducción. Causadas por hongos termodifásicos, cuya fase saprobióntica en el medio ambiente entra por vía inhalatoria a pulmón y produce primoinfección o infección latente para luego diseminarse por vía linfática y hemática a partir del foco inicial. Las distintas formas clínicas se basan en la relación huesped-parasito.

Clasificación: 1. Micosis Dermohipodérmicas. 2. Micosis Profundas Sistémicas. 3. Micosis Profundas Localizadas en un órgano, tejido o región anatómica.

Distribución geográfica:

Micosis Profundas Sistémicas Estas se clasifican de acuerdo a la capacidad infectiva del hongo en: a) Micosis sistémicas por patógenos primarios b) Micosis sistémicas por oportunistas

Esporotricosis

HISTOPLASMOSIS. La histoplasmosis des una enfermedad causada cuando las esporas del hongo histoplasma capsulatum son inhaladas y entran en los pulmones, éste hongo microscópico, es liberado en el aire cuando el suelo es perturbado en los campos de labranza, cuando se barre un gallinero o se cava un hueco. El Histoplasma capsulatum un hongo dimórfico, el cual es encontrado en levadura y moho, que es endémica en zonas tropicales y templadas. La histoplasmosis es inicialmente una infección pulmonar, sin embargo, se dice que la infección puede migrar por medio del torrente sanguíneo y causar enfermedades en la piel y ojo, formando pequeñas ulceras en la piel, incluso dejando ciego a las personas que padecen esta enfermedad.

LEVADURA

CRIPTOCOCOSIS

MOHO

La criptococosis es una infección pulmonar o generalizada que se adquiere a través de la inhalación de tierra contaminada con las levaduras encapsuladas Cryptococcus neoformans o C. gattii. Los síntomas que produce son los de la neumonía, la meningitis o el compromiso de la piel, los huesos o las vísceras. El diagnóstico es clínico y microscópico y se confirma con cultivo o tinción en tejido fijado. Cuando se considera necesario, el tratamiento se realiza con azoles o anfotericina B, asociados con flucitosina o sin ella. C. neoformans tiene una distribución mundial; está presente en el suelo contaminado con excrementos de aves, en particular los de las palomas. La criptococosis es una enfermedad oportunista que define al sida (típicamente asociada con recuentos de CD4 < 100/µL), aunque los pacientes con linfoma de Hodgkin, otros linfomas o sarcoidosis y los que consumen corticoides durante un período prolongado también presentan un riesgo más elevado de desarrollar la enfermedad, al igual que los receptores. . C. gattii se asocia principalmente con los árboles, especialmente el eucalipto; a diferencia de C. neoformans, no se asocia con las aves y es más probable que cause la enfermedad en huéspedes inmunocompetentes. Se han producido brotes en el noroeste del Pacífico y en Papúa Nueva Guinea, y en el norte de Australia.

NEUMOCISTOSIS Es una enfermedad cosmopolita y afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos, sobre todo a aquellos infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana (VIH). Aunque usualmente el hongo se encuentra restringido a los pulmones, se ha demostrado su presencia en órganos como ganglios linfáticos, bazo, hígado, médula ósea y corazón. Pneumocystis jirovecii es un hongo ubicuo, unicelular, extracelular, que difícilmente se desarrolla en cultivos celulares y no es cultivable en medios sintéticos. Muestra marcado estenoxenismo, es decir, existe una alta afinidad entre elhospedero y el microorganismo parásito. Una característica estructural de interés y que lo diferencia del resto de los hongos, es la presencia de colesterol en la membrana celular. La ausencia de ergosterol explica su resistencia natural a la anfotericina B y a los azólicos.

LA CANDIDIASIS es una infección fúngica (micosis) de cualquiera de las especies Candida (todas ellas levaduras), de las cuales la Candida albicans es la más común. Comúnmente conocida como infección por deuteromicetos, la candidiasis también se conoce técnicamente como candidosis, moniliasis y oidiomicosis.[3]:308] La candidiasis incluye infecciones que van desde las superficiales, tales como la candidiasis oral y vaginitis, hasta las sistémicas y potencialmente mortales, conocidas como candidemias, y generalmente se limita a personas inmunocomprometidas, como pacientes con cáncer, trasplante o SIDA o incluso pacientes de cirugías de emergencia no traumáticas. Las infecciones superficiales y de membranas mucosas por Candida que causan inflamación y malestar son comunes en la población humana. Aunque claramente atribuible a la presencia de patógenos oportunistas del género Candida, la candidiasis describe una serie de diferentes síndromes de enfermedades que usualmente difieren en sus causas y resultados.

ASPERGILOSIS

Es una infección o respuesta alérgica debida al hongo aspergillus.

La aspergilosis es causada por un hongo llamado aspergillus. El hongo comúnmente crece en hojas muertas, granos almacenados, pilas de estiércol o abono u otra vegetación en descomposición. También se puede encontrar en las hojas de marihuana. Aunque la mayoría de las personas frecuentemente están expuestas al aspergillus, las infecciones causadas por el hongo rara vez ocurren en personas con un sistema inmunitario saludable. Existen varias formas de aspergilosis: La aspergilosis pulmonar de tipo broncopulmonar alérgica es una reacción alérgica al hongo. Esta infección generalmente se desarrolla en personas que ya tuvieron problemas pulmonares, como asma o fibrosis quística. El aspergiloma es un tumor (bola fúngica) que se desarrolla en una zona de enfermedad pulmonar o cicatrización pulmonar previas, como una tuberculosis o un absceso pulmonar. La aspergilosis pulmonar de tipo invasivo es una infección grave con neumonía. Se puede diseminar a otras partes del cuerpo. La infección ocurre con más frecuencia en personas con sistemas inmunitarios debilitados debido al cáncer, VIH/SIDA, leucemia, trasplante de órganos, quimioterapia u otras afecciones o medicamentos que reducen la cantidad de glóbulos blancos normales o debilitan el sistema inmunitario.