Mi Parte

y FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FILIAL NORTE SALUD PÚBLICA II Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Seminario 06: ENFERMEDADES NO TR

Views 108 Downloads 5 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

y

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FILIAL NORTE SALUD PÚBLICA II Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Seminario 06: ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES SEMESTRE 2020 – I INTEGRANTES:  ALVAREZ MONDRAGON ANDERSON OBED  FERNANDEZ CANANI ALEJANDRA  CONTRERAS CÓRDOVA MAYRA ALEXANDRA  CORDOVA PORTOCARRERO MARIA LAURA  CUEVA PEREZ ISAI CALEB  DELGADO VILLARRUEL MIGUEL  DIAZ QUISPE HARLIN ABIMAEL  LA TORRE GALVEZ CRISTIAN  LIZARRAGA SILVA RENZO JOHNNY  PLAZA SALDAÑA MILAGROS DEL CARMEN  SAAVEDRA VASQUEZ DIANA ALEJANDRA  VALLEJOS GOMEZ ZETTI LENON  VIDARTE DEZA JULIAN MARCO  YANAGUI RUIZ NAOMI GABRIELA  ZAPATA VASQUEZ LIZETH ANALI

Docentes: Dra. KARINA DEL CARMEN CABREJOS SOLANO Dr. RAUL FERNANDO ORTIZ REGIS

Chiclayo, 04 de Noviembre del 2020

1

INDICE

I.- INTRODUCCION.......................................................................................................3 II.- DESARROLLO.........................................................................................................3 CASO 1: ANÁLISIS DEL ARTICULO PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES EN HABITANTES DE LIMA Y CALLAO, PERÚ.......3 1.1 ENFERMEDAD NO TRASMISIBLE: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA..................................................................................................................3 1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO.............................................................................3 1.3 METODOLOGIA DEL ESTUDIO...................................................................3 CASO 2: LA DIABETES MELLITUS O LA REALIDAD DE UN FRACASO......3 2.1 FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES......................................................................................................3 2.2 FALLAS QUE ACTUALMENTE TENEMOS EN EL SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ, EN EL ABORDAJE DE LA DIABETES...........................3 2.3 PROPONER ALGUNAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN...........................................................................3 III.- CONCLUSIONES....................................................................................................5 IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................6

2

I.- INTRODUCCION

II.- DESARROLLO

CASO 1: ANÁLISIS DEL ARTICULO PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES EN HABITANTES DE LIMA Y CALLAO, PERÚ 1.1 ENFERMEDAD NO TRASMISIBLE: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

3

1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO

Concienciar en la reflexión, cuidado y autocrítica sobre las complicaciones de padecer diabetes e hipertensión arterial. Describir la metodología que se utilizó en el estudio para identificar: a las personas con diabetes, hipertensión y obesidad. Se realizó un estudio transversal analítico, en sujetos de 15 años de edad a más. La selección de la muestra fue al azar mediante un muestreo por conglomerados en tres etapas. En la primera etapa se seleccionaron 923 manzanas, en la segunda etapa, de 2 a 3 viviendas en cada manzana en forma aleatoria sistemática, y en la tercera etapa, un sujeto de 15 años o mayor entre los elegibles. Se empleó un cuestionario estandarizado, previamente validado en campo, recomendado por la OPS con el fin de evaluar los factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles. Personal de salud entrenado, y supervisado por epidemiólogos, realizó las entrevistas y las mediciones. Para las mediciones antropométricas se utilizó una cinta métrica no elástica y un tallímetro de madera construido de acuerdo a las recomendaciones del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, y una balanza digital calibrada cada diez mediciones. La presión arterial se midió con un tensiómetro de mercurio calibrado cada día. A cada sujeto se le midió la presión arterial dos veces con un intervalo de 30 min. Ambas mediciones se realizaron con el sujeto sentado, según la metodología recomendada por la Sociedad Peruana de Cardiología. Posteriormente, las mediciones de presión arterial fueron promediadas. Caso 2: en base al video identificar factores de riesgo de ENT      

El consumo de tabaco La inactividad física El uso nocivo del alcohol Las dietas malsanas Sobrepeso y obesidad Poca ingesta de frutas y vegetales

4

5

6

liberan LH. Durante la fase secretora, la frecuencia disminuye pero aumenta su amplitud Hipotálamo El hipotálamo es una zona del cerebro en la que se ha descrito la secreción, por el núcleo arqueado, de GnRH cuya función es la de inducir la síntesis y liberación d

7