Metropolitano. Mayo 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS UNIDAD CURRICU

Views 55 Downloads 6 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Diony
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS UNIDAD CURRICULAR: ORGANIZACIÓN Y ENTORNO CODIGO 985.

ENTORNO GLOBAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL DENTRO DE LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES.

Metropolitano. Mayo 2019

Índice

Elementos constitutivos organizacionales. Nociones conceptuales. Análisis personal Identificación de los elementos en mi empresa

ENTORNO GLOBAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL DENTRO DE LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES. En la actualidad, el mundo se caracteriza por estar inmerso en un contexto compuesto de cambios rápidos, paradójicos y complejos en todos los ámbitos del quehacer humano,

La globalización (es el desarrollo de los negocios

internacionales, que se debe a la existencia de una ventaja comparativa importante en la producción de un bien determinado en un cierto país) de estos mercados se produce la expansión de los negocios internacionales, facilitada por la libertad del comercio internacional y por una caída del coste de transporte; la creciente relación de las pautas de demandas indeterminadas en bienes de consumo, a su vez conducen a una creciente interdependencia de las distintas economías, que esfuerzan de alguna manera el proceso en conjunto; de esta forma, los cambios políticos, la modificación de políticas gubernamentales y los nuevos acuerdos entre países han tenido impacto en el mercado global; por consiguiente, se entiende a “La globalización como uno de los cambios más importantes registrados en el ambiente externo de la mayor parte de las empresas, el cual se refiere a relaciones empresariales, realizadas con las personas de otros países”; por estas razones es que surgen acuerdos como el que forma la Comunidad Europea se origina en 1992 con su meta de reducir las barreras comerciales entre los países de la comunidad y crear solo los mercados de 300 millones de personas y fomentar la unidad política de Europa; otro aspecto internacional lo representa la versión de la Unión Soviética cuyo objetivo primordial era plantear la necesidad de terminar gradualmente con la coordinación centralizada de la economía y su interés por aceptar inversiones extranjeras; igualmente en este aspecto, se presenta el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (1992), que fue negociado por funcionarios que representaban a Estados Unidos, Canadá y México, el cual pretendían ir eliminando las barreras arancelarias y no arancelarias para el comercio entre las personas y las empresas.

1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Casas, M. (2017). Fundamentos Teóricos de la Educación a Distancia. Caracas, Universidad Nacional Abierta. Dirección de Investigación y Posgrado. Curso de Iniciación. Jordan, C. (2017). Educación en Línea. Caracas, Universidad Nacional Abierta. Dirección de Investigación y Posgrado, Curso de Iniciación.

REFERENCIA ELECTRÓNICA Boletín IESAlc informe de educación superior junio 2010 N° 208. http://iesalc.unesco.org.ve/index.php? option=com_content&view=article&id=2095%3Ala-importancia-de-la-educacion-adistancia-en-el-caribe-como-herramienta-de-acceso-a-la-educacionsuperior&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es ( consulta de fecha 19/11/2017).

2