metodos filosoficos

Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado pa

Views 156 Downloads 1 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Los metodos de la filosofia. - El método inductivo: Método de la filosofia clásica, se define como la obtención de un enunciado o principio general. La inducción puede ser completa o incompleta. Es el método empleado por las ciencias ampiricas o materiales. - El método deductivo: Sigue el camino inverso a la inducción va de lo general a lo particular, es el método usado por las ciencias teóricas o formales. - El método dialéctico: En el pensamiento mítico, la realidad se explicaba por el enfrentamiento de contrarios por ejemplo: amor-discordia, guerra-paz, calor-frio. Sócrates entendía la dialectica como dialogo y método para llegar al conocimiento. La dialéctica como la entendía Sócrates, parte de la ironía, el maestro se presenta con la frase " Yo sólo sé que no sé nada", llamaba a su método dialéctica o mayéutica que significa dar a luz. El objetivo de este método era obtener definiciones de términos éticos. Platón entiende la dialéctica como sinónimo de filosofia, forma superior de conocimiento que tiene como objeto las IDEAS, junto a la matemática forma la "episteme" que significa "ciencia". La episteme se opone a la fomra inferior de conocimiento. Cada forma de conocimiento se dirige a un tipo de realidad distinta. - Método de las ciencias naturales o método hipotético deductivo: Desarrollado por Galileo, Descartes y Newton y consta de los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4.

Se parte del problema o hecho que se quiere explicar. Se buscan varias hipótesis que solucionan el problema. Se experimentan y se comprueban, se verifica o se falta la hipótesis compuesta. Si la hipótesis es acertada puede convertirse en ley que se aplica a otros casos.

- Método de las ciencias sociáles: Las ciencias sociáles tienen unas caracteristicas diferentes a las ciencias naturales:

1. No existe diferencia entre sujeto y objeto, el sujeto está implicado en la investigación. 2. En las ciencias sociáles es muy dificil la predicción. Popper por este hecho negaba que la Historia o la Teoría de la Evolución fuera realmente científica. 3. La imposibilidad de hacer experimientos o repetir fenómenos. 4. Las ciencias sociáles se ven influenciadas por la cultura, la ideología, la política, etc... Ante esto las ciencias sociáles han desarrollado sus propio método: - Método hermético: Fue desarrollado por Gadamer y plantea no la explicación del

fenómeno sino su interpretación. Interpretar significa ver los condicionamientos de un fenómeno dentro de la propia cultura. - Método crítico: Fue expuesto por la escula de Frankfurt y propone como método propio de las ciencias sociales la crítica a las ideologías que hay en todo fenómeno social, el resultado es la liberación del hombre. En este sentido están en la línea de lo que se llama filosofía de la Sospecha. El método socrático o método de Elenchus o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado ampliamente para el examen de los conceptosmorales claves. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates es habitualmente reconocido como el padre de la éticaoccidental o filosofía moral. Es una forma de búsqueda de verdad filosofal. Típicamente concierne a dos interlocutores en cada turno, con uno liderando la discusión y el otro asintiendo o concordando a ciertas conjeturas que se le muestran para su aceptación o rechazo. Este método se le acredita a Sócrates, quien empezó a enzarzarse en dichos debates con sus compañeros atenienses después de una visita al oráculo de Delfos.

La práctica implica efectuar una serie de preguntas alrededor de un tema o idea central, y responder las otras preguntas que aparezcan. Normalmente, este método se usa para defender un punto de vista en contra de otra posición. La mejor forma de evidenciar el acierto de un "punto de vista" es hacer que el oponente se contradiga a sí mismo y de alguna forma apruebe el "punto de vista" en cuestión

Platon consiste en tratar de encontrar las definiciones más precisas y universales (que valgan para todos por igual) a través de un sistema de preguntas y respuestas que sirven como un filtro hasta encontrar lo más cercano a la verdad o la solución de un problema filosófico. Es por esto que Platón utilizó el género del diálogo para abordar problemas como el lenguaje, la epistemología, la ética, la estética y muchos otros. Sócrates, de quién Platón aprendió el método, comenzaba por hacerse el tonto. Esta es la ironía socrática. Una vez animaba a la gente al intercambio de argumentos los iba arrinconando hasta que se daban cuenta de que en el fondo no sabían nada. Es importante esto porque solamente el que sabe que no sabe tiene la posibilidad de salir de la ignorancia. La última etapa de la dialética era la mayéutica. Esta palabra en griego significa parir. Esta metáfora lo que significa es que lo que debe hacer un filósofo o cualquier maestro es ayudar a parir al que enseña no inculcarle sus propias ideas. En el fondo todo el mundo es capaz de encontrar la verdad, creía Sócrates, lo difícil es encontrar a alguien que nos vaya guiando para encontrarla sin imponernos sus propias verdades.

EL METODO ARISTOTELES Quizás debido a la influencia de su padre, que era médico, la filosofía de Aristóteles hacía hincapié sobre todo en la biología, frente a la importancia que Platón concedía a las matemáticas. Para Aristóteles, el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con un patrón innato específico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealización como ejemplo de su clase. El crecimiento, la finalidad y la dirección son, pues, aspectos innatos a la naturaleza, y aunque la ciencia estudia los tipos generales, éstos, según Aristóteles, encuentran su existencia en individuos específicos. La ciencia y la filosofía deben, por consiguiente, no limitarse a escoger entre opciones de una u otra naturaleza, sino equilibrar las afirmaciones del empirismo (observación y experiencia sensorial) y el formalismo (deducción racional). Una de las aportaciones características de la filosofía de Aristóteles fue la nueva noción de causalidad. Los primeros pensadores griegos habían tendido a asumir que sólo un único tipo de causa podía ser explicatoria; Aristóteles propuso cuatro. (El término que usa Aristóteles, aition, „factor responsable y explicatorio‟, no es sinónimo de causa en el sentido moderno que posee esta palabra.) LAS CAUSALIDADES Estas cuatro causas son: 1-la causa material (materia de la que está compuesta una cosa), 2-la causa eficiente o motriz (fuente de movimiento, generación o cambio), 3-la causa formal (la especie, el tipo o la clase) 4-causa final (objetivo o pleno desarrollo de un individuo, o la función planeada de una construcción o de un invento). METODO AGUSTINIANO (Creer en Dios para conocer a Dios) Esta pequeña pero muy completa frase lleva a San Agustín a la búsqueda de encontrar la

verdad ¿pero cuál verdad? No las verdades relacionadas con la ciencia, si no la verdad de la sabiduría, es decir lo que llamamos la verdad misma. Se dice que en esta búsqueda llega a la conclusión de los problemas de la filosofía, el porqué y él para que acerca del hombre y de Dios. En lo cual se puede decir que llego a la finalidad de que la sabiduría en su más grande esplendor terminaría por ser la felicidad del hombre. Sabemos que de antemano la vida de San Agustín fue un poco polifacética debido a su entorno de vida pues empezó por el maniqueísmo siguió por el escepticismo y así un sinnúmero de faces que más adelante se explicaran No niega que la razón pueda alcanzar las verdades de la ciencia pero sí que ella podría alcanzar la las verdades de la filosofía sin recurrir a las autoridades de Dios, a la pregunta ¿Por qué creyendo se puede entender? Se dice que al creer se ilumina el ojo interior del hombre la fe no como una sumisión si no como una entrega de amor hacia él. En pocas palabras quien ama a Dios se purifica y si vive como Dios quiere es digno de poseer sabiduría. También podemos dar un aporte refiriéndose a la vida cotidiana, se dice que quien a vivido la vida de manera trágica piensa conocer la verdad, eso es algo muy falso y lo comparto, porque solo aquel que en verdad a tropezado y se ha levantado puede decir que la vida es hermosa aunque no fácil. Solo en el conocer y el hacer esta la verdadera felicidad.

Galileo Galilei, es uno de los cientificos más importantes de la edad moderna, por su grandes aportes a la ciencia, especialmente en el metodo de trabajo, que usaba para llegar a sus conclusiones y formular sus hipotesis, este metodo es el llamado “método científico resolutivo-compositivo” El método se basaba en 4 pautas a seguir: 1.- Observación: Hay que partir inevitablemente de la precisión en la consideración del objeto de la investigación, lo que únicamente es posible por la determinación de datos de observación minuciosamente delimitados y con referencia a un problema que resolver. Generalmente el problema que se plantea hace referencia a una teoría explicativa frente a la cual los datos observados no pueden ser explicados por ella, bien por un cambio de concepto en el fundamento o por simple ampliación de observaciones. 2.- Elaboración de una hipótesis explicativa: A partir de este momento la explicación de este nuevo modo de concebir el fenómeno requiere una explicación nueva, lo cual se hace como hipótesis o teoría provisional a la espera de una confirmación experimental. 3.- Deducción: Sobre esta hipótesis o teoría se hace necesario extraer las consecuencias que se derivan del

hecho de tenerla por verdadera. Fundamentalmente dichas consecuencias deductivas deben ser de tipo matemático pues, como dice Galileo, la naturaleza está escrita en lenguaje matemático 4.- Experimento o verificación Se montan las condiciones en las que se puedan medir las consecuencias deducidas, procurando unas condiciones ideales para que las interferencias con otros factores sean mínimos (rozamientos, vientos etc.), y comprobar si efectivamente en todos los casos, siempre se reproducen dichas consecuencias.

Francis bacon Bacon pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por los sentidos, ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos. Señalaba los prejuicios que impedían el progreso científico y a estos les dio el nombre de "ídolos" o fantasmas". Los clasifico en ídolos de la tribu o raza, los de las caverna, los del foro y los del teatro. Opone su método al de la inducción completa, que consiste en obtener de un conjunto de casos una afirmación general que vale para todos los casos. Porque pensaba que no permitía el progreso de los conocimientos. La deducción tampoco lo permite porque ofrece solamente lo que está en las premisas. Piensa que para descubrir los secretos de la naturaleza hay que utilizar otro método. Afirmaba que no alcanzaba con hacer una experiencia, sino que había que variarla, transferirla, prolongarla, invertirla, compararla. A esta teoría del descubrimiento la llamó "la caza del Pan".(Pan era un dios que logro descubrir a la diosa Ceres) Las experiencia deben ser registradas en "tablas" y que son: de presencia, de ausencia y de comparación.

Rene descartes propone un método para la búsqueda de la verdad llamado duda metódica, para el, la duda es un momento necesario para llegar al camino de la verdad. Es metódica y constructiva porque implica, como punto de arranque, poner en entre dicho la autoridad de los libros, maestros y tradiciones, hasta superar la duda misma. No se trata de dudar de todas las ideas, si no de cuestionar sus fundamentos.

Método Federico Hegel

Ontología y método La dialéctica como ontología, implica una concepción de la realidad en proceso circular de tres momentos cuyo motor es la contradicción. El ser infinito es pues, una totalidad ya que nada está aislado y todo está en relación. Pero se trata de una relación de oposición y no de identidad. Los tres momentos de proceso dialéctico son: Primer momento: Tesis. Segundo momento: Antítesis. Negación o contradicción. Mediación o Objetivación. Tercer momento: Síntesis. Negación de la negación y superación. La dialéctica como método, consiste en descubrir y seguir racionalmente el movimiento de la Idea, de modo que la razón y la realidad expresen su verdadera coincidencia. Hegel, en efecto, propone una nueva lógica diferente a la forma aristotélica que está basada en el principio de identidad. Ejemplo Durante las investigaciones de la estructura atómica, se han propuesto diferentes modelos. Si tomásemos como tesis uno de ellos, el modelo de Rutherford, por ejemplo, veríamos que no logró explicar todas las incógnitas, así que surgió una antítesis, el de Bohr, que resultaba más completo, aunque tampoco explicaba el comportamiento atómico de todos los elementos -sólo funcionó para el Hidrógeno- Como resultado de esta unidad y lucha de contrarios, surge una síntesis, el Modelo Cuántico, que se acerca más a la realidad

Conte Los diferentes métodos mencionados por Comte son realmente tres: observación, experimentación y comparación. En contraste con los empiristas, quienes cultivaron la descripción minuciosa de sus respectivas versiones de la metodología científica, Comte se mantuvo en una tesitura muy general, por lo que ha sido interpretado de distintas maneras por diferentes autores, cada uno queriendo identificar su esquema favorito en el padre del positivismo. De acuerdo con Comte, el primer procedimiento en el trabajo científico es la observación de los hechos, en el sentido propuesto por Kant; datos percibidos dentro de un contexto previamente establecido, pero no de imperativos categóricos o de ideas fundamentales, sino dependiente de alguna hipótesis o ley científica. Comte llamó a esta interacción entre el fenómeno observado y la teoría que le da sentido una "especie de círculo vicioso" y señaló el riesgo de pervertir la percepción de los

fenómenos para acomodar alguna hipótesis preconcebida. En su sistema positivista, la tarea del científico es establecer leyes definitivas que describan las relaciones invariables de los hechos, a partir de su verificación por medio de la observación. La experimentación sólo es posible cuando el curso natural de un fenómeno se puede alterar de manera definida y controlada, lo que en la opinión de Comte se podía hacer sistemáticamente en la física y en la química; en cambio, para la fisiología, Comte sugirió que las dificultades de la experimentación podrían superarse por medio de la observación de la patología, o sea el uso de los "experimentos de la naturaleza", como hace unos cuantos años se bautizó a un grupo específico de enfermedades congénitas. Recordemos que Comte escribía a mediados del siglo XIX, cuando el impacto cultural de la École de Paris, que sostenía el concepto anatomo-clínico de la enfermedad, estaba en su apogeo, y cuando los trabajos de Claude Bernard apenas empezaban a conocerse en los círculos científicos más especializados, a los que Comte no tenía acceso. De cualquier manera, las restricciones señaladas por Comte para la experimentación siguen siendo válidas, aunque las fronteras de este método de investigación científica se han ampliado mucho más allá de lo que hubiera podido imaginar nuestro primer positivista. Finalmente, Comte señaló que para investigar los fenómenos naturales más complejos (biológicos y sociológicos), el mejor método era la comparación o analogía, ejemplificada en biología por la anatomía comparada y en sociología por lo que posteriormente vino a conocerse como antropología y sociología histórica. Cabe señalar que en esta última opinión coinciden algunos de los biólogos evolucionistas distinguidos de fines del siglo XX, como Mayr y Gould, y la gran mayoría de los sociólogos contemporáneos.

Carlos marx Método dialéctico: La base de la dialéctica marxista es la helegiana. El método dialéctico de Hegel consiste en que cada manifestación del Espíritu engendra su propia contradicción, que implica una negación de lo afirmado. La manifestación del espíritu es la tesis, esta tesis tiene una contradicción y entonces se produce una antitesis, ahora bien, tanto la tesis como la antitesis se perfeccionan en una síntesis en la que queda absorbido lo afirmado (t) y lo negado (a) convirtiéndose en una nueva afirmación o tesis que inicia un nuevo procesos anterior, hasta llegar a la idea absoluta que es el máximo en perfección. En su filosofía de la historia Hegel parte de los pueblos orientales que se desenvuelven dialécticamente hasta llegar al Estado Ideal. Carlos Marx criticó el sentido ideal de la dialéctica de Hegel, en la que dice que está totalmente desconectado de la realidad. Marx parte de una concepción materialista. Son las

relaciones de producción y de cambio, es decir, las relaciones económicas, las que determinan dialécticamente el curso de la historia, o sea cambio el desarrollo de la idea o espíritu por el del mundo materialista y económico. Marx termina diciendo que no es la conciencia de los seres humanos lo que determina a su ser, sino el ser social lo que determina su conciencia. El método dialéctico lo llevo a sostener que el capitalismo industrial (afirmación o tesis) engendra al proletariado (negación) y ambas contradicciones son superadas en la sociedad sin clases. Además, Marx definió al hombre en relación con su dimensión productiva y económica y encontró en la creación del estado, la propiedad y el capital el origen de toda la enajenación humana.

Edmundo Husserl 1) La Fenomenología como Método es una pretensión de Husserl, que quiere darle a la filosofía un método absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades. Husserl hace una distinción en la evidencia que aparece a nuestro espíritu, de la cual dice que hay dos clases: Evidencias asertóricas (una verdad pero no hace imposible que lo contrario también sea verdadero) y evidencias apodícticas (superior a la anterior pues no sólo se refiere a algo verdadero sino a lo necesario, de tal modo que sería absurdo pensar lo contrario como verdadero, verdades rigurosas como las de las matemáticas). "Husserl piensa que todas la ciencias han procurado basarse en verdades apodícticas, mientras que la filosofía todavía no lo ha hecho, pues continúa enunciando proporciones que carecen de validez universal, o sea, que no son válidas para toda conciencia. En consecuencia Husserl propone para tal fin un método que él denomina fenomenológico". En síntesis esta fenomenología consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que posibilitan las captaciones ordinarias: "La fenomenología echa mano de la descripción de lo que aparece, pero de aquello que surge con evidencia apodíctica. Deja entonces de lado la explicación de las cosas por los primeros principios y por las causas, y establece que es la intuición intelectual el procedimiento propio de la filosofía, pues no se puede aceptar nada con evidencia apodíctica si no se capta directamente en su manifestación donde el objeto aparece". Descripción neutra se refiere a la descripción del objeto presente sin asociarlo con ideas o creencias corrientes e ingenuas acerca de su existencia real. La aceptación de esa existencia real es necesaria en la vida cotidiana pero no en el rigor filosófico, esto no quiere decir que se niegue tal existencia, pero tampoco que se afirme, simplemente se permanece en una postura neutral. 2) El Centro de la Fenomenología y su Objeto Principal son las esencias, dejando de lado que es simplemente fáctico o contingente o singular,

interesándose sólo por ese centro o unidad de características que se entrelazan. Pero estas esencias no son de cualquier tipo sino que son aquellas que caracterizan las vivencias. 3) La Reducción. El término central utilizado por Husserl en su fenomenología es el término Reducción o Epojé, que en resumen, es la operación mental por la cual se coloca entre paréntesis o se prescinde o se deja fuera de consideración, algún dato que ordinariamente se presenta.