Metodologia Fast Track - Carlos D.docx

METODOLOGÍA FAST TRACK 1. DEFINICIÓN: Bass (2000 p.5) define el Fast-track como un sistema que permite que la construcci

Views 43 Downloads 0 File size 463KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METODOLOGÍA FAST TRACK 1. DEFINICIÓN: Bass (2000 p.5) define el Fast-track como un sistema que permite que la construcción empiece antes de que se haya culminado el diseño. Nos dice además que una estructura de trabajo integrada o de “llave en mano” permite la adopción de este sistema de parte del contratista de construcción, pero que no todos los proyectos fast-track emplean esta estructura de trabajo. Se considera que, como al aplicar esta estructura de trabajo cada contrato se puede ir trabajando conforme se van realizando los diseños, y que, a medida que se va construyendo se entregan los paquetes de trabajo sucesivos al contratista correspondiente, se logra un ahorro considerable del tiempo que toma la ejecución, lo cual constituye una ventaja sobre el resto de equipos.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROYECTOS FAST TRACK: -

La tarea principal consiste en buscar las interdependencias de las actividades, generándose un diagrama temporal de tareas para identificar posteriormente la ruta crítica

-

La estructura de trabajo integrada o de “llave en mano” facilita la adopción de este sistema de parte del contratista de construcción.

-

Se inicia la construcción antes de que el diseño este completo.

-

Tiene como propósito acortar el tiempo para la finalización del proyecto.

-

Requiere conocimiento detallado del proceso, planificación efectiva, la integridad y la estrecha coordinación entre las organizaciones ejecutoras de la obra.

-

El costo final del proyecto es incierto cuando se inicia el mismo, porque el diseño no está completo.

-

Son ejecutados por equipos de proyecto con mucha experiencia.

2. CAMPOS DE APLICACIÓN La aplicación del método fast track es posible en todo tipo de proyectos desde creación de softwares hasta construcción con el indispensable requisito que estos proyectos estén conformados por Fases ejecutadas en forma secuencial y respetando las precedencias, las cuales con el método fast track se efectuarían de forma simultánea. Citando unos ejemplos:

-

Construcción de edificaciones

-

Construcción de estructuras

-

Aceleración en capacitaciones

-

Aceleración de sistemas industriales

-

Creación de softwares

-

Creación de distintos productos cotidianos y cosméticos

-

Cirugías de recuperación acelerada

-

Rehabilitaciones multimodal para cirugías de colon

3. ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR PARA EL ÉXITO EN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO:

Para poder llevarlos a cabo de manera exitosa es necesario tener en mente las siguientes premisas:

-

Comunicación constante, clara y eficaz con el cliente: Los plazos para toma de decisiones deben estar claros por todas las partes involucradas en el proyecto.

-

Buscar productos en plaza: Hay incertidumbres con las fechas de entrega de importaciones y en estos casos se desea que el proyecto se encuentre bajo el mayor control de tiempos posible. Dado que es altamente probable la necesidad de importar equipos, su identificación, especificación y compra son ruta crítica.

-

Control de la cadena de suministros: Este es posiblemente el más crítico de los mandamientos de Lean Construction, pues en este tipo de proyectos resulta de mayor relevancia contar con el 100% de los suministros necesarios así como instrucciones claras de las tareas a realizar. Suena más fácil de lo que es.

-

Turnos de trabajo para cubrir horarios nocturnos y diurnos: Son indispensables para cubrir los atrasos en avance y reparaciones de calidad que se pueda tener en obra.

4. PLANIFICACIÓN EN LOS PROYECTOS FAST TRACK: -

Respecto a lo planteado por Bass acerca del sistema Fast-Track, es importante reconocer que es recomendable adoptar este sistema cuando se cuente con una Gerencia para el proyecto, puesto que ésta debe verificar la compatibilidad entre las especialidades de diseño, por tal motivo, podemos deducir que este sistema no es aplicable cuando se tiene un equipo separado.

-

Se requiere un equipo de proyecto experimentado, con detallado conocimiento de las actividades, eficiencias y procesos constructivos.

-

Se puede utilizar con cualquier estrategia de ejecución del proyecto, tales como CM en Riesgo y la Agencia de CM, de diseño y construcción, Tender un puente y Entrega Proyecto Integrado.

5. CONTROL DE PROYECTOS FAST TRACK: Se necesita de una Gerencia para el proyecto, puesto que ésta debe verificar la compatibilidad entre las especialidades de diseño, por tal motivo, podemos deducir que este sistema no es aplicable cuando se tiene un equipo separado. -

El gerente de proyecto definirá las acciones correctivas y/o preventivas necesarias para recuperar el proyecto.

-

Algunas desviaciones podrían requerir un replanteo para recuperar el planeamiento inicial, la reprogramación, rehacer el presupuesto o reubicar los recursos.

-

Las desviaciones más grandes pueden necesitar reprogramar la estrategia renegociando los objetivos básicos de proyecto de alcance, tiempo, costo y la calidad.

-

En algunos casos, la situación podría ser lo suficiente seria que ameritaría re-ocuparse del problema u oportunidad para determinar si fue identificada correctamente, y si la organización tiene los recursos, experticia, y el compromiso necesario para manejarlos.

6. VENTAJAS -

La principal ventaja que se le reconoce está relacionada con el ahorro de tiempo en la ejecución, el cual puede constituir una gran alternativa económica para el cliente dependiendo de la premura con la que requiera la entrega del proyecto.

-

El tiempo de finalización del proyecto se acorta considerablemente

-

Se puede utilizar con cualquier estrategia de ejecución del proyecto, tales como CM en Riesgo y la Agencia de CM (véase Gestión de la Construcción), de diseño y construcción, Tender un puente y Entrega Proyecto Integrado.

-

Incluso el proceso de diseño-licitación-construcción tradicional puede utilizar conceptos de vía rápida por la licitación de contratos de construcción en general separadas para las fases de la obra.

7. RIESGOS A CONSIDERAR Y GESTIÓN DE LOS MISMOS -

No se conoce el precio total de la obra hasta que ésta no concluya, solamente se puede tener una estimación bastante ligera a partir de la memoria descriptiva del proyecto y de los avances del diseño que se tengan al momento de la contratación, con lo cual, el cliente debe asumir el riesgo en la fase de diseño

-

La presión de seguir la programación sin retrasos durante la construcción puede desencadenar relaciones antagónicas entre el cliente y el contratista.

-

Las obras Fast Track generalmente requieren mayor cantidad de personal de staff en las obras, mayor cantidad de cadistas y topógrafos.

-

Es más difícil de manejar que el proceso de diseño-licitación-construcción tradicional.

-

Se requiere un conocimiento detallado del proceso, la planificación efectiva, la integridad y la estrecha coordinación entre las organizaciones ejecutoras de la obra.

-

La Desventaja del sistema Fast Track es que impide al cliente llevar a cabo cualquier modificación del proyecto, ya que los riesgos de estas modificaciones siempre repercuten en el contratista quien es quien asume el precio y para su implementación en un proyecto se necesita un equipo especializado en la producción de obra por lo que no es barato para el cliente.

-

En el gráfico, indica cómo se distribuye la responsabilidad y el riesgo, entre el dueño y el contratista, dependiendo de la modalidad de contrato. Además, se ha incluido la curva que muestra como el riesgo que asume el contratista influye en el costo del contrato dependiendo de la modalidad o tipo de contrata que se adopte.