Metodologia de La Investigacion Cientifica

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE

Views 125 Downloads 5 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543

SÍLABO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA: 1.2 CÓDIGO:

14512

1.3 PREREQUISITO:

NINGUNO

1.4 SECCIÓN:

C

1.5 CRÉDITOS:

3

1.6 EXTENSIÓN HORARIA:

HT: 2 HP: 2 TH: 4

1.7 SEMESTRE ACADÉMICO:

10

1.8 DURACIÓN:

Desde: 26 de Agosto del 2019 Hasta: 20 de Diciembre del 2019

1.9 DOCENTE:

PAUCAR COZ, Degollación e-mail: [email protected]

II. SUMILLA

La asignatura de Metodología de la investigación científica forma parte del área de formación básica del Plan de Estudios de la Escuela de Formación Profesional de Derecho y Ciencias Políticas. Desarrolla las bases epistemológicas de la ciencia y la investigación científica, el estudiante indaga e infiere la gnoseología y la epistemología de la investigación científica, el método científico; desarrolla las técnicas de investigación científica, los instrumentos de recopilación de datos, las técnicas estadísticas; plantea y formula las líneas de investigación, problema, objetivos, hipótesis, variables de estudio, el diseño metodológico y el proyecto de la investigación de manera reflexiva, crítica, creativa, constructiva y productiva; contribuyendo en la resolución de problemas que demanda al contexto social en el ejercicio del derecho.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES 3.1 COMPETENCIAS

Planifica, organiza, ejecuta y evalúa proyectos de investigación utilizando adecuadamente métodos y técnicas de investigación científica en las diferentes áreas del derecho, para que en el ejercicio profesional le permita manejar como procedimientos de apropiación del conocimiento y solución de problemas, así como para la elaboración de tesis y otros trabajos de investigación que se requiere.

3.2 CAPACIDADES

● ●





Identifica, analiza e interpreta los elementos teóricos básicos de la investigación científica. Plantea el problema de investigación, construye el marco teórico, formula hipótesis, y determina las variables, mediante su definición operacional. Elabora el diseño metodológico de la investigación, determina la población, la muestra y el muestreo de la investigación, selecciona las técnicas y elabora los instrumentos de investigación para su aplicación en la solución de problemas. Procesa estadísticamente los datos empíricos, obtenidos e interpreta los resultados, elabora y sustenta el proyecto e informe final de la investigación trabajado en equipo.

26 Aug 2019 14:54:54

Sistema de Gestión e-UNDAC

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543 IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1: Gnoseología y Epistemología de la investigación. Capacidad: Identifica, analiza e interpreta los elementos teóricos básicos de la investigación científica. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Indicadores Instrumentos Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal de Logro de Evaluación Reconoce las características del Valora la conocimiento Distingue y importancia de científico, define y explica las • Lista de la investigación clasifica la ciencia. diferencias cotejo • Control • Teoría del científica, 1 1 Identifica las entre las de lectura • conocimiento demostrando características diferentes Evaluación su interés en el principales de los formas de escrita conocimiento diferentes tipos de Conocimiento. de la ciencia. problemas de investigación. Reconoce las características del Valora la conocimiento Distingue y importancia de científico, define y explica las • Lista de la investigación clasifica la ciencia. diferencias cotejo • Control • Teoría del científica, 1 2 Identifica las entre las de lectura • conocimiento demostrando características diferentes Evaluación su interés en el principales de los formas de escrita conocimiento diferentes tipos de Conocimiento. de la ciencia. problemas de investigación. Reconoce las características del Valora la conocimiento importancia de Relaciona los científico, define y • Lista de la investigación enfoques de la clasifica la ciencia. cotejo • Control • científica, investigación 2 3 Identifica las de lectura • Epistemología demostrando científica características Evaluación su interés en el mediante principales de los escrita conocimiento ejemplos. diferentes tipos de de la ciencia. problemas de investigación. Reconoce las características del Valora la conocimiento importancia de Relaciona los científico, define y • Lista de la investigación enfoques de la • Ciencia e clasifica la ciencia. cotejo • Control científica, investigación 3 4 investigación Identifica las de lectura • demostrando científica científica características Evaluación su interés en el mediante principales de los escrita conocimiento ejemplos. diferentes tipos de de la ciencia. problemas de investigación.

26 Aug 2019 14:54:54

Sistema de Gestión e-UNDAC

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543

3

4

4

5

• Ciencia e investigación científica

Reconoce las características del conocimiento científico, define y clasifica la ciencia. Identifica las características principales de los diferentes tipos de problemas de investigación.

6

• Teoría científica • Método científico, características y elementos.

Identifica y esquematiza el proceso del método científico en el área del derecho.

7

• Teoría científica • Método científico, características y elementos.

Identifica y esquematiza el proceso del método científico en el área del derecho.

Valora la importancia de la investigación científica, demostrando su interés en el conocimiento de la ciencia. Valora la importancia de la investigación científica, demostrando su interés en el conocimiento de la ciencia. Valora la importancia de la investigación científica, demostrando su interés en el conocimiento de la ciencia.

Relaciona los enfoques de la investigación científica mediante ejemplos.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Explica los pasos del método científico.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Explica los pasos del método científico.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Lectura: Metodología de la investigación científica. Actividad: Análisis e interpretación de textos.

UNIDAD 2: Métodos y Técnicas de investigación científica. Capacidad: Plantea el problema de investigación, construye el marco teórico de la misma, formula hipótesisy determina las variables definiendo su definición operacional. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Instrumentos Indicadores de Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal de Logro Evaluación

26 Aug 2019 14:54:54

Sistema de Gestión e-UNDAC

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543

5

5

26 Aug 2019 14:54:54

8

9

• Proyecto de investigación científica.

• Proyecto de investigación científica.

• Analiza la situación problemática seleccionada. • Consulta y analiza de manera crítica diversas fuentes de información acerca de la situación problemática seleccionada, y sobre esa base delimita el problema de investigación. • Formula el problema de investigación • Plantea los objetivos de investigación. • Realiza la justificación de la investigación. • Elabora el Marco Teórico de la investigación. • Analiza la situación problemática seleccionada. • Consulta y analiza de manera crítica diversas fuentes de información acerca de la situación problemática seleccionada, y sobre esa base delimita el problema de investigación. • Formula el problema de investigación • Plantea los objetivos de investigación. • Realiza la justificación de la investigación. • Elabora el Marco Teórico de la investigación.

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

• Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

• Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Sistema de Gestión e-UNDAC

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543

6

6

26 Aug 2019 14:54:54

10

11

• Planteamiento de problemas, objetivos, y justificación de la investigación.

• Planteamiento de problemas, objetivos, y justificación de la investigación.

• Analiza la situación problemática seleccionada. • Consulta y analiza de manera crítica diversas fuentes de información acerca de la situación problemática seleccionada, y sobre esa base delimita el problema de investigación. • Formula el problema de investigación • Plantea los objetivos de investigación. • Realiza la justificación de la investigación. • Elabora el Marco Teórico de la investigación. • Analiza la situación problemática seleccionada. • Consulta y analiza de manera crítica diversas fuentes de información acerca de la situación problemática seleccionada, y sobre esa base delimita el problema de investigación. • Formula el problema de investigación • Plantea los objetivos de investigación. • Realiza la justificación de la investigación. • Elabora el Marco Teórico de la investigación.

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

• Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

• Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Sistema de Gestión e-UNDAC

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543

6

6

26 Aug 2019 14:54:54

12

13

• Planteamiento de problemas, objetivos, y justificación de la investigación.

• Objetivos de investigación

• Analiza la situación problemática seleccionada. • Consulta y analiza de manera crítica diversas fuentes de información acerca de la situación problemática seleccionada, y sobre esa base delimita el problema de investigación. • Formula el problema de investigación • Plantea los objetivos de investigación. • Realiza la justificación de la investigación. • Elabora el Marco Teórico de la investigación. • Analiza la situación problemática seleccionada. • Consulta y analiza de manera crítica diversas fuentes de información acerca de la situación problemática seleccionada, y sobre esa base delimita el problema de investigación. • Formula el problema de investigación • Plantea los objetivos de investigación. • Realiza la justificación de la investigación. • Elabora el Marco Teórico de la investigación.

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

• Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

• Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Sistema de Gestión e-UNDAC

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543

6

7

26 Aug 2019 14:54:54

14

15

• Justificación y limitación del proyecto de investigación.

• Marco teórico

• Analiza la situación problemática seleccionada. • Consulta y analiza de manera crítica diversas fuentes de información acerca de la situación problemática seleccionada, y sobre esa base delimita el problema de investigación. • Formula el problema de investigación • Plantea los objetivos de investigación. • Realiza la justificación de la investigación. • Elabora el Marco Teórico de la investigación. • Analiza la situación problemática seleccionada. • Consulta y analiza de manera crítica diversas fuentes de información acerca de la situación problemática seleccionada, y sobre esa base delimita el problema de investigación. • Formula el problema de investigación • Plantea los objetivos de investigación. • Realiza la justificación de la investigación. • Elabora el Marco Teórico de la investigación.

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

• Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

• Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

Sistema de Gestión e-UNDAC

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543

7

7

7

16

17

18

• Hipótesis y variables. • Operacionalización de variables de investigación.

• Hipótesis y variables. • Operacionalización de variables de investigación.

• Hipótesis y variables. • Operacionalización de variables de investigación.

• Reconoce a la hipótesis, con sus características y funciones, como alternativa de solución a los problemas de investigación. • Reconoce la estructura de la hipótesis. • Identifica y explica las diferencias entre los distintos tipos de hipótesis. • Reconoce a la hipótesis, con sus características y funciones, como alternativa de solución a los problemas de investigación. • Reconoce la estructura de la hipótesis. • Identifica y explica las diferencias entre los distintos tipos de hipótesis. • Reconoce a la hipótesis, con sus características y funciones, como alternativa de solución a los problemas de investigación. • Reconoce la estructura de la hipótesis. • Identifica y explica las diferencias entre los distintos tipos de hipótesis.

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

Valora la importancia de la planificación de un proyecto de investigación en la solución de problemas. Valora la necesidad de definición de las variables de una investigación.

• Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables. • Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables. • Explica las características del planteamiento y formulación del problema de investigación, objetivos y justificación. • Formula la hipótesis en correspondencia con el problema de investigación. • Realiza la definición operacional de las variables.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

• Lista de cotejo • Control de lectura • Evaluación escrita

• Evaluación I parcial Lectura: Metodología de la investigación científica Actividad: Análisis e interpretación de textos. 8

26 Aug 2019 14:54:54

20

Sistema de Gestión e-UNDAC

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543 UNIDAD 3: Técnicas y los instrumentos de investigación. Capacidad: Elabora y aplica adecuadamente los instrumentos de recopilación de datos para probar o contrastar las hipótesis. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Indicadores Instrumentos Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal de Logro de Evaluación • Construye el instrumento Presentación Valora la Lista de cotejo respectivo para la de importancia del Control de recolección de instrumentos • La diseño de los lectura Matriz 9 22 datos. • Realiza la de observación instrumentos del proyecto de validez del investigación de investigación instrumento revisado y investigación. seleccionada. mediante juicio de aprobado. expertos. • Construye el instrumento Presentación Valora la Lista de cotejo respectivo para la de importancia del Control de recolección de instrumentos • diseño de los lectura Matriz 9 23 datos. • Realiza la de Cuestionario instrumentos del proyecto de validez del investigación de investigación instrumento revisado y investigación. seleccionada. mediante juicio de aprobado. expertos. • Construye el instrumento Presentación Valora la Lista de cotejo respectivo para la de importancia del Control de recolección de instrumentos • La diseño de los lectura Matriz 10 24 datos. • Realiza la de entrevista instrumentos del proyecto de validez del investigación de investigación instrumento revisado y investigación. seleccionada. mediante juicio de aprobado. expertos. • Construye el instrumento Presentación Valora la Lista de cotejo respectivo para la de importancia del Control de recolección de instrumentos diseño de los lectura Matriz 11 25 • Encuesta datos. • Realiza la de instrumentos del proyecto de validez del investigación de investigación instrumento revisado y investigación. seleccionada. mediante juicio de aprobado. expertos. • Construye el instrumento Presentación Valora la Lista de cotejo respectivo para la de importancia del Control de recolección de instrumentos • Análisis de diseño de los lectura Matriz 12 26 datos. • Realiza la de contenido instrumentos del proyecto de validez del investigación de investigación instrumento revisado y investigación. seleccionada. mediante juicio de aprobado. expertos. • Construye el instrumento Presentación Valora la Lista de cotejo respectivo para la de importancia del Control de • Escala de recolección de instrumentos diseño de los lectura Matriz 13 27 actitudes y datos. • Realiza la de instrumentos del proyecto de opiniones. • validez del investigación de investigación instrumento revisado y investigación. seleccionada. mediante juicio de aprobado. expertos.

26 Aug 2019 14:54:54

Sistema de Gestión e-UNDAC

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543 • Construye el instrumento Presentación Valora la Lista de cotejo respectivo para la de importancia del Control de recolección de instrumentos • Escala de diseño de los lectura Matriz 13 28 datos. • Realiza la de apreciación. instrumentos del proyecto de validez del investigación de investigación instrumento revisado y investigación. seleccionada. mediante juicio de aprobado. expertos. Lectura: Matriz de un proyecto de investigación. Actividad: Actividad: Viaje a la ciudad de Trujillo para participar en el CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE DERECHO del 11 al 17 de noviembre. Tema a tratar: DERECHO E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

UNIDAD 4: Técnicas Estadísticas Capacidad: Analiza y procesa estadísticamente los datos obtenidos e interpreta los resultados, y elabora y sustenta los resultados de investigación. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Indicadores de Instrumentos Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Logro de Evaluación • Procesa, analiza e interpreta los resultados de la investigación seleccionada • Redacta el • Lista de elaborando informe de cotejo • Valora la cuadros, tablas, investigación de Control de interpretación y graficas, etc. • acuerdo a lectura • fundamentación 14 29 • La medición Ejecuta la prueba normas Informe final de los de hipótesis internacionales. de la resultados de la mediante técnicas • Ssustenta el investigación • investigación. correspondientes. informe de Evaluación • Construye y investigación. escrita fundamenta la discusión de resultados de la investigación. • Procesa, analiza e interpreta los resultados de la investigación seleccionada • Redacta el • Lista de elaborando informe de cotejo • Valora la cuadros, tablas, investigación de Control de interpretación y graficas, etc. • acuerdo a lectura • fundamentación 14 30 • El muestreo Ejecuta la prueba normas Informe final de los de hipótesis internacionales. de la resultados de la mediante técnicas • Ssustenta el investigación • investigación. correspondientes. informe de Evaluación • Construye y investigación. escrita fundamenta la discusión de resultados de la investigación.

26 Aug 2019 14:54:54

Sistema de Gestión e-UNDAC

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543 • Procesa, analiza e interpreta los resultados de la investigación seleccionada • Tratamiento elaborando estadístico: cuadros, tablas, análisis graficas, etc. • inferencial de 15 31 Ejecuta la prueba datos y de hipótesis análisis de mediante técnicas datos con correspondientes. SPSS. • Construye y fundamenta la discusión de resultados de la investigación. • Identifica y critica las normas internacionales que regulan la • Diseño de redacción del 16 32 investigación informe final de la investigación. • Explora las técnicas de sustentación. • Identifica y critica las normas • internacionales Investigación que regulan la cualitativa • redacción del 17 33 Redacción del informe final de la trabajo de investigación. • investigación. Explora las • técnicas de sustentación. • Identifica y critica las normas internacionales • Ética en la que regulan la investigación redacción del 17 34 científica • informe final de la Informe de investigación. • investigación Explora las técnicas de sustentación. Lectura: Prueba de hipótesis y discusión de resultados. Actividad: Análisis e interpretación de textos.

Valora la interpretación y fundamentación de los resultados de la investigación.

• Redacta el informe de investigación de acuerdo a normas internacionales. • Ssustenta el informe de investigación.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Informe final de la investigación • Evaluación escrita

Valora la interpretación y fundamentación de los resultados de la investigación.

• Redacta el informe de investigación de acuerdo a normas internacionales. • Ssustenta el informe de investigación.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Informe final de la investigación • Evaluación escrita

Valora la interpretación y fundamentación de los resultados de la investigación.

• Redacta el informe de investigación de acuerdo a normas internacionales. • Ssustenta el informe de investigación.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Informe final de la investigación Evaluación escrita

Valora la interpretación y fundamentación de los resultados de la investigación.

• Redacta el informe de investigación de acuerdo a normas internacionales. • Ssustenta el informe de investigación.

• Lista de cotejo • Control de lectura • Informe final de la investigación • Evaluación escrita

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Instrucción de Aprendizaje-Interaprendizaje y Heteroaprendizaje; enfoque participativo, actividades didácticas de: exposición, dinámica de grupos, estudio dirigido, lluvia de ideas, consulta bibliográfica, conferencias, certámenes académicos y trabajos de investigación.

26 Aug 2019 14:54:54

Sistema de Gestión e-UNDAC

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543 VI. MEDIOS Y MATERIALES

Libros, textos, revistas, fichas, instrucción programada, multimedia, proyectora, papelógrafos, elaboración de información de conocimientos y materiales de investigación científica-educativa.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

1. Evaluación diagnóstica 2. Evaluación formativa 3. Evaluación sumativa Promedio Final = PUAI + PUAII + PUAIII + PUAIV Promedio Unidad Aprendizaje (PUA) = AC (40%) +AP (50%) + AA (10%) AC = Aprendizajes conceptuales (Teoría), AP = Aprendizajes procedimentales (Aplicación, práctica), AA = Aprendizajes actitudinales.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. ANGELES CABALERO, C. A. (1999). La investigación jurídica. La tesis universitaria en derecho. Lima. Edit. San Marcos. 2. ARANZAMENDI, L. (2011). Fundamentos Epistemológicos de la Investigación básica y aplicada al derecho. 3. ARANZAMENDI, L. (2010). Investigación Jurídica. Perú. Edit. Grijley. 4. AROTOMA C, S. (2007). Tesis de grado y metodología de investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Teoría y práctica. Lima. Edit. DSG Vargas S.R.L. 5. AVILA COSTA, R. 81997). Introducción a la Metodología de la Investigación. Perú. Edit. Libertad. 6. BARRIGA HERNÁNDEZ, C. (1993). Elementos de investigación científica. Lima. Edit. Aula nueva. 7. BUNGE, M. (2003). Derecho como técnica social de control y reforma. Perú. Edit. Editores. 8. BUNGE, M. (1972). Investigación Científica. Barcelona. Edit. Ariel. 9. BUNGE, M. (1980). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona. Edit. Ariel. 10. CABALLERO ROMERO, A. E. (2005).Metodología de la investigación científica. Diseños con hipótesis Explicativa. Lima. Edit. UDEGRAF. 11. CABALLERO ROMERO, A. (2008). Innovaciones en las guías metodológicas para los planes y tesis de maestría y doctorado. Lima. Edit. Instituto metodológico Alen Caro. 12. CARNELUTTI, F. (2006). Metodología del Derecho. Lima. Edit. Ara Editores. 13. CASTILLO ALVA, J. (2006). Razonamiento Judicial Interpretación, argumentación y motivación de las relaciones judiciales Lima. Edit. Editores. 14. CASTILLO MORALES, A. (2013). Estadística aplicada. México. Edit. Trillas. 15. CHIROQUE CHUNGA, S. (1996). Metodología del trabajo universitario. Lima. Edit. UNMSM. 16. GUADALUPE, L. (1990). Metodología de la Investigación. Perú. Edit. UNMSM. 17. HABA MÜLLER, E. (2007). Métodos para la Investigación Jurídica. Colombia. Edit. Facultad de Derecho. 18. HERRERA, E. (2008). Práctica Metodológica de la Investigación Jurídica. Buenos Aires. Edit. Astrea. 19. HERNÁNDEZ SAMPIERI, C. F., COLLADO, P. Y BAPTISTA, L. (1997). Metodología de la investigación. México. Edit. McGRAW-HILL. 20. KERLINGER, E. Investigación del Comportamiento. Métodos de investigación en Ciencias Sociales. México. Edit. McFGraw-Hill. 21. MALETTA, H. (2009). Epistemología Aplicada. Metodología y técnica de la producción científica. Lima. Edit. Nova. 22. MEDINA ESPINOZA, I., QUIROZ MARCELO, D. (2000). Introducción a la investigación científica. Lima. Edit. FCS. UNDAC. 2000. 23. MENDOZA DE MATOS, G. (1990). Metodología del trabajo universitario. Lima. Edit. UNMSM. 24. ÑAUPAS PAITAN, H. y Otros. (2014). Metodología de la investigación. Perú. Ediciones de la U. 25. PARDINAS, F. (1970). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Introducción elemental. México. Edit. Edit. Litoarte.

26 Aug 2019 14:54:54

Sistema de Gestión e-UNDAC

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50.

PAUCAR COZ, D. A. (2006). Criterios de la razón y ética profesional. Perú. Edit. Mantaro. PAUCAR COZ, D. A. (2007). Metodología de la investigación científica. Perú. Edit. Mantaro. PAUCAR COZ, D. A. (2005).Métodos y técnicas para el trabajo universitario. Perú. Edit. Mantaro. PAVÓ ACOSTA, R. (2009). La investigación científica del derecho. Lima. Fondo editorial UIGV. PEREZ TAMAYO, R. (1993). ¿Existe el método científico?. Historia y realidad. México. Edit. Fondo de cultura económica. PINO GOTUZZO, R. (2007). Metodología de la investigación. Lima. Edit. San Marcos. POPPER, K. (1972). La Lógica de la Investigación Científica. Madrid. Edit. Tecnos. QUELOPAN, J. (1990). Guía Metodológica y Científica del Estudiante. Perú. Edit. UNMSM. QUESADA, L. (2010). Metodología de la investigación. Perú. Edit. Macro. QUINTANA A., V. (2002). Estudio universitario y elementos de investigación científica. Lima. Edit. Universitaria. URP. QUINTANA AVILA, V. (2002). Estudios universitarios y Elementos de Investigación Científica. Perú. Edit. Universitaria. RAMOS NUÑEZ, C. (2000). Como Investigar en Derecho y no envejecer en el intento. Perú. Edit. PUCP. RODRIGUEZ SOSA, M. A., RODRIGUEZ RIVAS, M. A. (1986). Teoría y diseño de la investigación científica. Edit. Atusparia. ROJAS S., R. (1989). Métodos para la investigación social. Una proposición dialéctica. Lima. Edit. Anteo. ROSELL BRINGAS, C. (1986). Metodología del estudio universitario. Lima. Edit. FE.USMP. Lima. SANCHEZ CARLESSI, H. REYES MEZA, C. (1986). Metodología y diseño en la investigación científica. Lima. Edit. Talleres de Repro-Offset. SÁNCHEZ CARLESSI, H. y otros. (1998). Metodología y diseño de la Investigación Científica. Perú. SANCHEZ CARRION, J. J. (1995). Manual de análisis de datos. Madrid. Edit Alinza. SANCHEZ FERNANDEZ, L. (2004). Argumentación Jurídica. Lima. Edit. Editores. SOLIS ESPINOZA, A. (2001). Metodología de la investigación jurídico - social. Lima. Edit. ByB. SUMARRIVA GONZALES, V. (2015). Investigación Jurídica. 3Edit. Fondo Editorial. SUPO, J. (2014). Seminarios de investigación científica. Perú. Edit. Bioestadístico E. I. R. L. TAFUR PORTILLA, R. (1998). Introducción a la investigación científica. Lima. Edit. Mantaro. TORRES VASQUEZ, A. (2005). Introducción al Derecho. Perú. Edit. Palestra. VIROGLIO, A. y Ricardo, F. (200). Cómo elaborar monografía monografías y tesis. Buenos Aires. Edit. Perrot.

Cerro de Pasco, 26 de Agosto del 2019.

PAUCAR COZ, Degollación DOCENTE

TORRES CORTEZ, Rubén Jaime DIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo

26 Aug 2019 14:54:54

Sistema de Gestión e-UNDAC

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS

Nº 3 - 22721543 Cierre del Sílabo 26 de Agosto del 2019.

26 Aug 2019 14:54:54

Sistema de Gestión e-UNDAC

14