Metodo Wyoming

Universidad San Martin de Porres Chiclayo Escuela de Ingeniería civil Método de Wyoming Curso: Diseño de Pavimentos

Views 172 Downloads 42 File size 542KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad San Martin de Porres Chiclayo

Escuela de Ingeniería civil

Método de Wyoming

Curso: Diseño de Pavimentos

Docente: Nepton David Ruiz Saavedra

Introducción

Durante muchos años las carreteras como vías de comunicación han sido el medio de desarrollo de las Naciones y/o Estados, para la construcción de estas se siguen diferentes métodos de diseño de pavimentos precisamente por la variedad de factores de cada región que hacen imposible un solo método. Como es el método de Wyoming uno de los métodos los usados de nuestro medio aparte de ser el más didáctico y sencillo, teniendo en cuenta los factores más representativos para el diseño de un pavimento.

METODO DE WYOMING PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS Fue desarrollado por J. E. Russell y D. J. Olinger del departamento de carreteras del estado de Wyoming. Está basado en 5 factores:     

Precipitación anual. Profundidad de la napa freática debajo del terreno de fundación. Clase de helada Y/o hinchamiento. Condiciones Generales de drenaje. Transito reducido a cargas equivalentes a 5000 lb.

Como una manera ilustrativa se presenta en el siguiente grafico:

La forma de proceder para calcular los espesores del pavimento son los siguientes. Ejemplo: Se tiene previsto construir un pavimento que tiene precipitaciones anuales comprendidas entre 508 – 635 mm. al año, lo que le corresponde un valor asignado de 6 (Tabla).  El estudio de suelos indica que la napa freática Esta a 1.00 mts. de profundidad por debajo del terreno de fundación, lo que le corresponde un valor asignado de 5 (Tabla).  El terreno no está en la zona de heladas ni está constituido por arcillas expansivas, por lo que le corresponde un valor asignado de 0.

 De topografía plana y estando la sub – rasante constituida por suelo A – 6, por lo que las condiciones de drenaje serán correspondiéndole un valor asignado de 6.  Con un tránsito reducido a cargas equivalentes a 5000 lbs. Por rueda durante 20 años, se ha calculado en 13.5 millones por lo que le correspondería un valor asignado de 21. Por lo tanto la suma de los valores asignados es de 38, al que le corresponde una curva de 12 de diseño. Entrando al grafico con un CBR de la sub – rasante de 3% en la curva 12, se obtiene un espesor total de pavimento de 23”. Si la sub – base tiene un CBR DE 16% el espesor total del pavimento sobre ella será de 10” que restado de las 23” de espesor total sobre la sub – rasante dará las 13” de espesor para la sub – rasante. Con un CBR de para la base de 57%, el espesor sobre ella será de 3.5” descompuestas de la siguiente manera: 2” de capa de rodamiento bituminoso y 1 ½” de piedra triturada, que restada con las 10” sobre la sub – base dan 6” de la base.

VALOR ASIGNADO

PRECIPITACION ANUAL ( en mm. )

PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREATICA DEBAJO DEL TERRENO DE FUNDACION CLASE DE HELADA Y/O HINCHAMIENTO

CONDICIONES GENERALES DE DRENAJE TRANSITO, REDUCIDO A CARGAS EQUIVALENTES A 5, 000 lb. POR RUEDA DURANTE 20 AÑOS

127 – 254 254 – 381 381 – 508 508 – 635 ( irrigación baja ) 635 – 1270 ( irrigación alta ) A MUCHA PROF. ( > 3m. ) 1.8 – 3.0 m. 1.2 – 1.8 m. 0.6 – 1.2 m. NINGUNA LIGERA MEDIANA PERJUDICIAL EXCELENTE REGULAR ADVERSA

0 1 3 6 10 0 1 3 5 0 1 3 8 0 2 6

0 a 1 millón 1–2 “ 2–3 “ 3–5 “ 5–7 “ 7–9 “ 9 – 11 “ 11 – 13 “ 13 – 15 “ MAYOR DE 15 “

0 2 4 6 9 12 15 18 21 24

CURVAS PARA EL DISEÑO SUMA DE VALORES ASIGNADOS

CURVA QUE DEBE EMPLEARSE PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.

De 0 a 2 3–6 7 – 11 12 – 17 18 – 24 25 – 32 33 – 41 42 – 53

4 5 6 7 8 9 12 15

Diseño de la estructura del pavimento por Método Wyoming

3.5” 6” 10” 23” 13”