Metodo Delphi - Ejemplo de Encuesta

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION P

Views 172 Downloads 1 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

1. METODO DELPHI Es una metodología de investigación multidisciplinar para la realización de pronósticos y predicciones. Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario que ha de ser contestado por los expertos, una vez recibida la información, se vuelve a realizar otro cuestionario basado en el anterior para ser contestado de nuevo y finalmente el responsable del estudio elaborará sus conclusiones a partir de la explotación estadística de los datos obtenidos, cuyo objetivo es la consecución de un consenso basado en la discusión entre expertos. La encuesta la pueden realizar de dos formas: Online o manual 1. Encuesta Online por medio de http://www.encuestafacil.com/, deben registrarse creando una cuenta:

Digitan un correo y una contraseña y automáticamente quedan registrados y pueden ingresar a su cuenta:

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

Y dan clic en nueva encuesta:

Pueden escoger la opción encuesta nueva o plantilla y en la parte inferior le dan siguiente:

En editar encuesta pueden diseñarla como quieran tienen varias opciones: Desde colocar el título del proyecto hasta escoger el tipo de encuesta que se ajuste a los requerimientos.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

La encuesta que es similar a la manual y que se da como ejemplo seria el tipo de pregunta de Matriz: Una respuesta por fila:

Este tipo de encuesta nos permite visualizar las preguntas así:

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

Luego se devuelve a Mis encuestas para habilitar la encuesta haciendo clic frente a la encuesta en la columna de abrir/Cerrar, para que quede abierta al público y de igual manera se puede configurar el tiempo que va a estar disponible la encuesta.

Para enviar la encuesta a los expertos, estos también deben estar registrados Esta encuesta permite ver los resultados gráficos automáticamente y según las respuestas así:

Deben hacer el análisis de los resultados.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

2. Encuesta Manual: El investigador debe digitar las preguntas y posibles respuestas y luego sistematizar los resultados para obtener las gráficas. Universo

Expertos relacionados con el estudio de prefactibilidad de xxxxx

Muestra

Para el presente estudio se aplicaron un total de XX encuestas a los expertos relacionados en el estudio de prefactibilidad

Tipo de encuesta

Personal, con una metodología aleatoria simple, obteniendo una muestra significativa del sector.

Encuestador

Nombres de integrantes del PGC

Programación tiempo Presupuesto (Prefactibilidad)

de La recolección de la información se realizo entre los días XX y XX de XXX de 2012    

Papelería Trabajo en computador Transporte Tiempo

Valor Valor Valor Valor

Evaluación del Se diseño una encuesta para aplicar de forma personal a los Trabajo de Campo expertos relacionados con (Nombre del proyecto), donde se solicitaban opiniones de XXXXXXXX y sus posibles consecuencias.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS PARA LA ENCUESTA Objetivo A través de este cuestionario pretendemos obtener información precisa para el diseño de un plan prospectivo sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible y Sustentable al año 2020. DATOS GENERALES Nombre de la persona encuestada: Cargo: Empresa o institución: Teléfono:

Email:

Su colaboración es fundamental para alcanzar dicho objetivo, por lo que solicitamos responda a las siguientes preguntas: Califique de 0 a 4 el grado de importancia, teniendo en cuenta que 0 = poco importante, 1 = No tan importante, 2 = Algo importante, 3= Importante y 4 = Muy importante. 1. ¿Qué grado de importancia le asignaría usted a las siguientes variables o factores de cambio en la Educación para el Desarrollo Sostenible y Sustentable? VARIABLES

CALIFICACION 0

Fomento a la Investigación y Educación Ambiental Perfil del cuerpo académico. Alianzas entre el sector público y privado. Métodos Pedagógicos y participativos de enseñanza y aprendizaje. Sistemas de Calidad y equidad educativa.

1

2

3

4

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

¿Qué otras variables considera de gran importancia en la educación para el Desarrollo Sostenible y Sustentable? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. ¿Qué grado de importancia le asignaría usted a los siguientes actores, que intervienen en la educación para el desarrollo sostenible y sustentable? ACTORES

CALIFICACION 0

1

2

3

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Educación. UNESCO. Instituciones Educativas y de Investigación. Entidades Autónomas Regionales. Educadores.

¿Qué otros actores considera de gran importancia en la educación para el Desarrollo Sostenible y Sustentable? _______________________________________________________________

4

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA DENTRO DEL TRABAJO

PREGUNTA 1: ¿Qué grado de importancia le asignaría usted a las siguientes variables con relación al tema: “Reinserción Social a partir del postconflicto?

Gráfico 1: variables para la reinserción social a partir del postconflicto Fuente: autores ANALISIS PREGUNTA 2: Las variables más importantes en el proceso de Reinserción Social a partir del postconflicto, según los expertos, son el reconocimiento de delito por parte de los excombatientes y la reparación de víctimas; y es que el tema de verdad y reparación es fundamental para que en la sociedad civil exista el perdón y la reconciliación. Por otro lado, según los expertos, la variable con menor calificación fue el apoyo del sector privado, pero si analizamos los porcentajes podemos evidenciar que el rango que existe entre la variable que obtuvo mayor calificación con la que obtuvo menor calificación es solamente del 3%, por lo cual podemos concluir que todas las variables analizadas (Reparación de víctimas, Reconocimiento de delitos, Restitución de tierras, Generación de empleo, Apoyo del sector privado) influyen directamente para que el proceso de Reinserción Social de los excombatientes se realice de manera positiva.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

PREGUNTA 2: ¿Qué grado de poder ejercen para usted, los siguientes actores, dentro del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta su influencia, relación y protagonismo, en cuanto a la reinserción social a partir del postconflicto?

Gráfico 2: Poder de los Actores del Gobierno Nacional en la Reinserción Social Fuente: Autores ANALISIS PREGUNTA 8: El ente con mayor poder dentro del Gobierno Nacional es la Presidencia, y el que menor poder presenta es la Cámara de Representantes y el Ministerio de Defensa. Y es que es al Gobierno Nacional, principalmente al Presidente de la República, a quien le corresponde la administración global del proceso de Reinserción Social a partir del postconflicto; y esto lo lográ mediante el establecimientto de un mecanismo que permita la consulta, el consenso y la concertación, lo cual debe involucrar a todos los entes del Gobierno, tanto a nivel municipal, departamental y Nacional, que puedan contribuir de manera positiva a la implementación y transparencia de este proceso. Así mismo, la presidencia debe dotar de recursos, tantos técnicos como financieros, a los entes mencionados en esta pregunta para la implementación de todos los proyectos que faciliten la Reinserción Social de los excombatientes. Así mismo, el Congreso de la República tiene en sus manos un reto enorme en la creación y aprobación de una legislación eficiente, para que no suceda lo que ha pasado en otros países que han atravesado por este proceso del postconflicto, en los cuales han dejado variables sin considerar y los excombatientes han tenido que recurrir nuevamente a delinquir, por falta de oportunidades, aumentando considerablemente la delincuencia común.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN 101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION PROSPECTIVA ESTRATEGICA

NOTAS: Deben generar mínimo 25 preguntas sobre el tema de investigación de las cuales deben seleccionar 15 para aplicar a sus expertos Tengan en cuenta que de las respuestas a estas preguntas ustedes pueden obtener suficiente información para la realización del plan prospectivo y estratégico.

Realizado por:

Marilu Avendaño Avendaño Docente ECACEN Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD