Metodo de Bowman 2

MÉTODO DE BOWMAN Como resultado del estudio de un gran número de marcos en los que son despreciables los efectos de defo

Views 111 Downloads 1 File size 301KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MÉTODO DE BOWMAN Como resultado del estudio de un gran número de marcos en los que son despreciables los efectos de deformación axiales, resueltos por métodos exactos, Bowman propuso un método aproximado de acuerdo con las siguientes hipótesis ( Sutherland y Bowman, 1958): 1.- Los puntos de inflexión en las vigas exteriores se encuentran a 0.55 de su claro, a partir de su extremo exterior. En vigas interiores, el punto de inflexión se encuentra en el centro del claro, excepto en la crujía central cuando el numero de crujías es impar, o en las dos centrales si es par. En estas crujías la posición de puntos de inflexión en las vigas está forzada por condiciones de simetría y equilibrio. 2.- los puntos de inflexión en las columnas del primer entrepiso se encuentran a 0.60 de su altura, a partir de la base. En marcos de dos o más, tres o más, o cuatro o más entrepisos, respectivamente, los puntos de inflexión en las columnas de los entrepisos ultimo, penúltimo y antepenúltimo, respectivamente se encuentran a 0.65, 0.60 y 0.55 de la altura correspondiente, a partir del extremo superior. En edificios de cinco o más entrepisos, los puntos de inflexión en columnas para las cuales no se ha especificado la posición se encuentran en el centro de su altura. 3.- la fuerza cortante total, V, de cada entrepiso se distribuye en la forma siguiente: En el primer entrepiso, una fuerza cortante igual ha Vc=V(N-0.5)/(N+1) Se reparte directamente entre las columnas del entrepiso proporcionalmente a sus rigideces. La fuerza cortante restante Vt=V-Vc se divide entre las crujías proporcionalmente a la rigidez de la vida que las limita en la parte superior. Luego, la mitad de la cortante de cada crujía se asigna a sus dos columnas colindantes. En pisos superiores, una fuerza cortante Vc=V(N-2)/(N+1) se distribuye directamente entre las columnas. La cortante Vt=V-Vc se reparte entre las crujías como se hizo para planta baja.

En los párrafos anteriores N es el número de crujías en el entrepiso considerado. Una variable del método consiste en respetar los puntos 2 y 3, pero determinar los momentos en las vigas equilibrando en cada nudo la suma de momentos en los extremos de las columnas con momentos proporcionales a la rigidez angular natural de cada viga. EJEMPLO: